Aguilar-Uscanga, B. R


e-mail: lfuchs@fcfm.buap.mx



Yüklə 189,47 Kb.
səhifə2/4
tarix26.10.2017
ölçüsü189,47 Kb.
#15105
1   2   3   4

e-mail: lfuchs@fcfm.buap.mx

Una clase de estrategias que han despertado el interés de investigadores en psicología y educación son las llamadas “estrategias metacognitivas” es decir, estrategias relacionadas con el control de los procesos cognitivo.sUna estrategia metacognitiva relevante es la utilizada para controlar la comprensión, es decir, saber si se comprende o no se comprende. Se realiza un estudio sobre la comprensión en textos de física y las estrategias que utilizan los estudiantes para controlarla.


AGradeciemientos FCFM-BUAP
S1-EN05 SIMULACIÓN DEL CAMPO ELÉCTRICO Y SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES A TRAVÉS DEL GRADIENTE NEGATIVO DE LA FUNCIÓN DEL POTENCIAL.

E. Ordóñez – Casanova, H. Trejo – Mandujano

Departamento de ciencias básicas exactas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,
Henry Dunant 4016, Zona Pronaf Cd. Juárez, Chihuahua, México. C.P. 32310
e-mail: eordonez@uacj.mx, htrejo@uacj.mx

Es importante para los estudiantes de electrostática, la comprensión de la estrecha relación entre el potencial y el campo eléctrico. Si se conoce la distribución del potencial V sobre un plano, podemos obtener el campo vectorial eléctrico mediante la relación . En el presente trabajo obtendremos el campo eléctrico bidimensional debido a dos distribuciones de cargas, a partir de la función de potencial utilizando una placa fenolica, un recipiente con agua como medio de transmisión del campo eléctrico y un voltímetro como carga de prueba. Los datos obtenidos se vacían en una hoja común de EXCEL para después ser procesados en MATLAB, donde los alumnos podrán visualizar a partir de datos reales obtenidos el comportamiento de los vectores del campo eléctrico y de las líneas equipotenciales.


S1-EN06 LA FUNCIÓN DE LA DOCENCIA EN EL SISTEMA DE ENSEÑANZA DE LA CIENCIA VIVENCIAL E INDAGATORIA EN TAMAULIPAS.
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias .

Dra Maribel Ríos Everardo.

maririos.@servidor.unam.mx

La enseñanza de las ciencias actualmente ha tenido transformaciones importantes. Hoy el paradigma dominante es el constructivismo. Detrás de lo que se denomina constructivismo hay una diversidad de significados y teorías del aprendizaje. No obstante se podría decir que se comparte una premisa básica: Que los y las sujetos que aprenden participan activamente en la construcción de su propio conocimiento. (Bodner, 1986; Díaz Barriga 1998) Sin embargo nos interesa detectar si los y las docentes perciben diferencias de género significativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de su alumnado.

En nuestro país se han desarrollado en el nivel de enseñanza básica algunos programas o modelos basados en el constructivismo, siendo el más importante el que actualmente funciona en el curriculum oficial en la mayoría de las escuelas primarias de México.

El método experimental de Enseñanza de la ciencia aplicado en Tamaulipas a nivel primaria, fue tomada como experiencia del Educational District of Centro, Cal. Fundación México-EEUU para la ciencia 1999 (Capello. 2003) .Es una experiencia piloto. El éxito o el fracaso en la introducción de innovaciones en la enseñanza primaria, está influenciada por las situaciones particulares que se dan en la figura docente (incluyendo el género). Las relaciones entre docentes y estudiantes influyen en la eficiencia de la enseñanza, el rendimiento académico y el grado de compromiso en la escuela.


S1-FIS01 REACCIONES DE LAS TIERRAS RARAS CON ALGUNOS LIGANTES INORGÁNICOS NATURALES.
M. Jiménez-Reyes y M. Solache-Ríos.

e-mail: mjr@nuclear.inin.mx; msr@nuclear.inin.mx.

Se presenta un bosquejo de los estudios realizados en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares sobre las reacciones de hidrólisis y de formación de complejos con los iones cloruro de algunos de los elementos del grupo de las tierras raras. En particular, la influencia de algunos parámetros tales como la fuerza iónica y el medio con que se aplica ésta.

S1-FIS02 EL POTENCIAL EFECTIVO DE UNA SOLUCION IONICA


Honorina Ruiz Estrada, Miguel Ángel Reyes Cortés, Juan Nieto Frausto

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Puebla

Río Verde y San Claudio S/N, Col. Jardines de San Manuel, C. P. 72570, Puebla, Pue.

e-mail: hruiz@fcfm.buap.mx

Se obtiene el potencial efectivo, debido a las interacciones tipo coulomb, entre partículas de una solución iónica. Se desprecia el efecto del tamaño de los iones y se usan las ecuaciones de Ornstein-Zernike (OZ) de la descripción detallada del sistema para despejar las funciones de correlación directa de las especies que se desea mantener en la descripción menos detallada (fluido efectivo). El potencial efectivo se calcula a través de la aproximación esférica media que relacionas a las funciones de correlación directa del fluido efectivo con el potencial de interacción entre pares de partículas de este fluido. El procedimiento usado en este trabajo fue propuesto primeramente por Adelman. Se discute la relación de este trabajo con los resultados reportados en la literatura.
1. S.A. Adelman, J. Chem. Phys. 64, 624-731 (1975)
* Agradecimientos: Proyecto VIEP(UAP)-CONACYT, CLAVE II 18-04/EXC/G.
S1-FIS03 EL PAPEL DE LA SIMULACIÓN PROBABILÍSTICA
J. D. Zacarías Flores a, T. N. Figueroa Riosb

a Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, e-mail: jzacarias@fcfm.buap.mx

b Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, e-mail: nateri15@yahoo.com.mx

Un objetivo de la matemática aplicada es el estudio de problemas reales, y para ello recurre a la modelación matemática del problema, con la finalidad de comprender su comportamiento, a continuación se busca implementar un programa computacional con el que podamos conducir, analizar e inferir resultados. Si el modelo matemático no facilita una solución analítica se recurre a la simulación. Si el problema depende de fenómenos aleatorios y nos interesa la viabilidad de los resultados, mediante la simulación computacional es posible experimentar las veces que sea necesario y a partir de ello usar la proporción de ocurrencia, como un estimador probabilístico. Este método empírico para determinar probabilidades de ocurrencia se conoce como Simulación Probabilística.


S1-FIS04 ESTRELLAS T TAURI
Martha Irene Bello Ramírez

Departamento de Astrofísica, INAOE

Calle Luís Enrique Erro No. 1. Snta. Ma. Tonantzintla, Puebla, Puebla

e-mail: mbello@inaoep.mx

Las Estrellas T Tauri son estrellas en proceso de formación, es decir, son estrellas jóvenes, entre cien mil años y diez mil años de edad ; se caracterizan por ser poco masivas, y por tener excesos en el IR, los cuales se creen tienen un origen circunestelar.

En la actualidad existen 2 clasificaciones para este tipo de estrellas, las T Tauri clásicas y las estrellas T Tauri de líneas débiles.

En este trabajo presentaremos una descripción detallada de las principales características y datos observacionales que se tiene de estos peculiares objetos.
S1-FIS05 DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE UN CUERPO NEGRO PARA CALIBRACION DE TERMOMETROS DE RADIACIÒN
Estela Escoto Serrano *, Víctor Martínez Fuentes**

Postgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología, Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

Playa Pie de la Cuesta # 702, Desarrollo San Pablo C. P. 76130, Santiago de Querétaro, Querétaro.

*Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

**Centro Nacional de Metrología

e-mail: eescoto@cidesi.mx

Con el aumento de la exactitud en la medición de temperatura con termómetros de radiación (pirómetros) se hace necesario el desarrollo de un cuerpo negro de alta emisividad para la calibración de este tipo de termómetros. En este trabajo se muestra el desarrollo de un cuerpo negro diseñado para cumplir con los requisitos del servicio de calibración de termómetros que proporciona el CIDESI. Se presentan los criterios que, a partir de la incertidumbre requerida en la calibración, se utilizan para seleccionar la geometría y dimensiones de la cavidad, los materiales y el proceso de fabricación del cuerpo negro así como el sistema que para mantener uniforme la temperatura usa un tubo de calor de alta temperatura. Finalmente se analizan los intercambios de calor como parte del proceso de optimización para ajuste de dimensiones y geometría del cuerpo negro.
S1-FIS06 SIMULACION FISICA DE LA INYECCION DE GAS EN HORNO OLLA POR MEDIO DE TOBERAS DE 0º, 20º ,30º Y 90º
VARGAS R. M.1, NEGRETE A.J.A.2, DIAZ C. M.3, CRUZ R. A.4

Centro de Investigaciones de Materiales y Metalurgia, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo



  1. Profesor Investigador en CIMyM-UAEH.

  2. Estudiante de Ing. Industrial, en ICBI- UAEH.

  3. Profesor Investigador en ESIQIE- I.P.N., Departamento de Ingeniería Metalúrgica.

  4. Estudiante de doctorado en ESIQIE-I.P.N., Departamento de Ingeniería Metalúrgica.

Mediante un modelo de agua del horno olla, se estudiaron las variables que intervienen en el fenómeno de mezclado por medio de la inyección de aire a través de toberas colocadas en el fondo del prototipo.

El prototipo consta de un tanque de acrílico de 70cm de diámetro y altura, con toberas a posiciones de r/R= 0, 0,5 y0.75 y ángulos de inyección 0º, 20º, 30º y 90º.

Se estudio la influencia que tiene la velocidad del flujo de gas, posición de las toberas y ángulo de inyección de aire, con respecto al tiempo de mezclado,. Mediante las técnicas de trazador y conductividad eléctrica.

Se comprobó que el tiempo de mezclado disminuye conforme se aumenta el flujo de aire y la posición de la tobera se aleja del centro del recipiente, ya que el tiempo de mezclado menor se obtiene al inyectar aire en una tobera colocada a 0.75 respecto el radio.

El trabajo logra determinar la influencia que tiene el flujo y el ángulo de inyección de las toberas sobre el tiempo de mezclado en el baño líquido en horno olla.

Conforme el ángulo de inyección de aire se acerca al eje horizontal, el tiempo de mezclado disminuye. Presentándose el menor tiempo de mezclado en la adición de aire a un ángulo de 0º, este no se puede considerar como optimo, ya que se requiere realizar un estudio del efecto que ejerce el flujo sobre las paredes del refractario del horno, considerando que este efecto puede dañar las paredes del refractario por la fuerza ejercida.

En los ángulos de 20º y 30º no existe diferencia significativa entre los tiempos de mezclado de ambos, por lo que se considera que tienen el mismo comportamiento.

El ángulo de 90º reportó los tiempos de mezclado mayores en todos los casos.

También se realizó un estudio teórico con el simulador comercial FEMLAB3, donde podemos observar los perfiles de velocidad y de concentración, dentro del modelo
* Agradecimiento: CONACyT, CENAM.
S1-FIS07 ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN UNA BARRA POR MEDIO DE FOTOELASTICIDAD
Alejandra A. Silva Moreno, Ricardo Gutierrez Torres, Francisco Ornelas Rodriguez.

Investigación en Biomecánica CIATEC A.C. Omega 201, frac. Ind. Delta, C.P. 37545 León Gto. México Email: asilva@ciatec.mx; fornelas@ciatec.mx

Existen varias técnicas de análisis experimental de esfuerzos por métodos ópticos, moire, speckle, fotoelasticidad1,2 entre otros. La fotoelasticidad tiene varias ventajas sobre los otros métodos ya que es una técnica sencilla de implementar y muy barata, se pueden medir en campo los esfuerzos en estructuras grandes, ayuda a establecer criterios de diseño ya que se puede modificar el modelo para producir un diseño optimo con el mínimo posible de esfuerzos máximos. Existen 3 tipos de técnicas de fotoelasticidad de transmisión, reflexión y tridimensiona3. En este trabajo se muestran los esfuerzos en una barra metálica utilizando fotoelasticidad por reflexión.
1. Jessop H. T. , Harris F. C. Photoelasticity principles and methods. Dover publications, New York 1960.

2.-Ajovalasit, A., Barone, S., Petrucci, G., 1998, ‘A review of automated methods for the collection and analysis of photoelastic data’ J. Strain Analysis, 33(2):75-91.

3.- Patterson, E. A., 1988, 'Automated photoelastic analysis', Strain, 24(1): 15 - 20.
Agradecimiento: CONACYT
S1-FIS08 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA QUE CONFORMA LA UNIÓN ESMALTE-DENTINA EN DIENTES HUMANOS.
Ivet Gil-Chavarría 1, 2., José Reyes Gasga 2.

1.División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Odontología UNAM. 2.Laboratorio de Nuevos Materiales, Departamento de Materia Condensada. IFUNAM.

El objetivo fue identificar los elementos que conforman la unión, composición química y la organización estructural. Las muestras fueron fijadas y preparadas usando diferentes métodos para las técnicas de observación y análisis empleadas: Microscopía Óptica y Electrónica, Fluorescencia, y Espectroscopia IR.

Los resultados obtenidos sugieren que la unión es material orgánico constituido por C. O, N y restos proteicos; de aspecto reticular que emerge de la dentina y llega hasta los espacios interprismáticos del esmalte. Esa red presenta variabilidades respecto a la zona observada. Finalmente se integran los resultados diseño biológico que esquematiza la UED.


Agradecimiento: Proyecto DGAPA-UNAM IN104902.
S1-FIS09 PÉRDIDAS DE ENRGÍA EN FERRITAS Y CINTAS MAGNÈTICA AMORFAS PARA APLICACIONES AC.
María Magdalena Martínez Mondragón.

Departamento de Materiales Avanzados, Instituto Potosino de Inverstigación Científica y Tecnológica A. C.

Camino a la Presa San José No. 2055, Col. Lomas 4a Sección, C. P. 078261, San Luis Potosí, S. L. P.

e-mail: magdalena@ipicyt.edu.mx

Diferentes investigaciones se han desarrollado con el fin de mejorar las propiedades magnéticas de las ferritas policristalinas y cintas magnéticas amorfas, así como ampliar su intervalo de trabajo en aplicaciones ac. En esta dirección, uno de los aspectos importantes es conocer las factores que determinan las pérdidas de energía durante un proceso dinámico de magnetización a campos magnéticos de baja amplitud. En este trabajo se presenta un análisis de las pérdidas de energía a partir del modelo DWS desarrollado para el estudio de las propiedades magnéticas de ferritas policistalinas y cintas magnéticas amorfas bajo regimen cuasi-estático como dinámico. Los resultados muestran que el espectro de permeabilidad magnética se ve sensiblemente modificado ante los cambios sobre la masa inercial de la pared de dominio magnético, la energía superficial de la pared de dominio magnético y el parámetro de amortiguamiento dinámico [ 1,2].


M. M. Martínez and L. F. Magaña,”Temperature Dependence of the Damping Parameter for a Vibrating Magnetic Domain Wall Under AC Fields”,Proceedings of the Ninth International Conference on Ferrites (ICF-9), The American Ceramic Society, Editor : Ronald Soohoo, January 2005.

M. M. Martínez , L. F. Magaña and R. Valenzuela. “Prediction of the frequency dependence of the magnetic permeability at low magnetic fields in magnetic amorphous ribbons”. Journal of Non-Crystalline Solids, 329 171-173 (2003).


S1-FIS10 ESTUDIO DE UN MICROMANIPULADOR PARALELO
Graciela Velasco Herrera, Arístedis Pérez Zárate*

Centro de Ciencas Aplicadas y Desarrollo Técnológico-UNAM

Cd. Universitaria, circuito exterior s/n, cp 04510 UAM

El presente trabajo presenta un diseño mecánico de un micromanipulador paralel con tres grados de libertad; este diseño pretende realizar tareas de microensamble y micromaquinado de alta presición, se caracteriza por utilizar un sistema de palancas:, en este trabajo nos enfocamos principalmente en la parte de diseño conceptual para finalmente abordar las etapas de construcción de un prototipo preliminar.


1.- Kussul E., RuizL., Caballero A., Baydyk T., Velasco G., CNC Machine Tools Microdevices Manufacturing, journal of applied research and technology.
El presente trabajo se desarrolla en el Laboratorio de Micromecánica y Mecatrónica del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, bajo el financiamiento de los proyectos: CONACYT 33944-U, CONACYT NSF 39395-A, PAPIIT IN112102 PAPIIT IN103903-2.
S1-FIS11 CELDA DE CARGA MEDIDOR DE ESFUERZOS EN CELDAS DE CARGA A TRAVÉS DE MÉTODOS OPTO - ELECTRÓNICOS

Francisco Javier Martínez Serrano, Alma Adriana Camacho Pérez, Marcos Hermilo Rodríguez Sierra, Paulina Borbón Ossio, José de Jesús Valencia Sánchez

Universidad Tecnológica de León

Blvd.. Universidad Tecnológica No. 225 C. P. 37670, León, Gto.

Universidad Tecnológica de León

e-mail: javiermartinezserrano@yahoo.com.mx



adriene_mmii@yahoo.com.mx

Este trabajo se pretende diseñar, construir y probar un sistema opto-electrónico que mida las cargas externas aplicadas a un elemento mecánico (celda de carga)1. Se implementó un prototipo sensible a los esfuerzos inducidos en un elemento mecánico (celda de carga). En función de los resultados obtenidos en la primera etapa, se implementó el sistema desarrollado para aplicaciones académicas e industriales. Actualmente, las técnicas de análisis experimental de esfuerzos2 se aplican extensamente en el establecimiento de criterio de diseño, mejoramiento de la confiabilidad de un producto, o en la reducción del peso y el costo de los mismos. La necesidad de estas técnicas ha sido creada por los avances tecnológicos actuales, y por el mercado extremadamente competitivo3.




  1. Daily, Experimental Stress Analysis, Mc. Graw Hill.

  2. Akhtar, Strain Measurement and Stress Analysis, Prentice Hall

  3. Martínez Serrano Javier, Camacho Pérez Alma A, Arévalo G. Osvaldo “Medidor de Esfuerzos en celdas de carga a través de métodos opto-electrónicos” 1er Verano Estatal de la Investigación , Concyteg pa. 62




  • Agradecimiento: CONCyTEG

S1-GEN01 MICROFINANZAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO


Carola Conde Bonfil

El Colegio Mexiquense, A.C.

Ex Hda Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, Estado de México

México, 51320

e-mail: carola_conde@hotmail.com

Las microfinanzas han sido consideradas como una herramienta para la equidad de género por facilitar el acceso de las mujeres al crédito y abrir oportunidades para que inicien una actividad económica que les genere ingresos. Sin embargo, no cualquier proyecto microfinanciero conduce al empoderamiento. Se pretende hacer la distinción entre proyectos para mujeres, de mujeres y con perspectiva de género para abatir el mito de que las microfinanzas automáticamente empoderan a las mujeres y distinguir las condiciones en que pueden realmente contribuir a ello.
S1-GEN02 INGRESO DE LA MUJER A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Martha Córdova

Carrera de Psicología. Facultad de Estudios Profesionales Iztacala.

Av. Los Barrios No. 1. Col. Los Reyes Iztacala. Tlalnepantla. C. P. 54090

e-mail: mcordova@campus.iztacala.unam.mx

Se presenta el resultado de una investigación documental acerca de las condiciones sociales que sitúan el ingreso de las mujeres a la Educación Superior en México. Se desarrolló un análisis por décadas desde los años sesenta hasta lo que va de la década del 2000, donde se muestran las principales condiciones que han acompañado este hecho y lo que ello implica para la comprensión de la participación de la mujer en la historia de la educación superior en México.
S1-GEN04 EL TRABAJO DOMÉSTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA.
Maria de Jesús León Zermeño

Maestría en Psicología Social, Facultad de Psicología, BUAP.

3 Oriente 403 cp. 72000, Centro Puebla.

Tel y fax: (01222) 2 32 31 86

mariadejesus_leon@yahoo.com.mx

El trabajo doméstico es una actividad imprescindible en la vida cotidiana de todo ser humano, hasta hace poco se pensaba como una obligación exclusivamente femenina, actualmente dicho trabajo ha sufrido una serie de modificaciones que han generado cambios no solo en la estructura familiar sino también en las relaciones interpersonales, ¿de qué manera este trabajo doméstico se convirtió en la base para la formación de la identidad femenina?.

Esta investigación permitió comprender como se construye la identidad femenina, por qué se piensa que es una actividad propia de las mujeres y en que momento surge el cambio.
S1-GEN05 ENTRE LA VIDA COTIDIANA, LOS SABERES Y LA CIENCIA. LAS INVESTIGADORAS DE LA BUAP1
Mtra. Elva Rivera Gómez, Dra Guitté Hartog

BUAP


elvarivera2000@yahoo.com.mx

El objetivo principal de esta ponencia es analizar cual ha sido el proceso histórico de la participación femenina en la ciencia; así como también estudiar las condiciones socioculturales que han marcado la incorporación de ellas a la academia científica. Se recupera algunas estadísticas y las experiencias asociadas a la participación de las mujeres investigadoras en la BUAP y presentamos algunas aproximaciones que contemplan su actuar en el mundo científico y cotidiano, bajo un enfoque de análisis de la perspectiva de género para estudiar y reconocer los saberes de las mujeres y que visibilice sus contribuciones a la ciencia mexicana.


1 Ponencia presentada en el II Encuentro de participación de las mujeres en la ciencia, organizado por el Centro de Investigación en Optica, el 19 y 20 de mayo de 2005, Guanajuato

S1-MED01 GUANAJUATO UN ESTADO CON ALTA INCIDENCIA DE DIABETES


María Maldonado-Vega, Manuel Hernández-Trejo, Constantino Vidal-Guerrero, Javier Yañez-M., Eduardo Gaona-Zamora, Martín Lopez-Vela.

Area de Investigación, CIATEC, A. C.

Omega 201, Fracc. Industrial Delta, C.P. 37545. León, Gto.

Tel / Fax. 01(477) 710-0011 / 761-0907

e-mail: mmaldona@ciatec.mx

Guanajuato presenta alta incidencia de Diabetes (>100 casos /100 mil hab) incluye adultos >35 años y diabéticos juveniles (>4 -20 años). Las deficiencias de insulina se observa con cambios visibles en los pies: deformación ósea, piel reseca, enfriamiento e insensibilidad al dolor. Este estudio incluyo una muestra de pacientes diabéticos adulto (>400) y niños (>25) a partir de clínicas. En los pies de cada individuo se valoró su antropometría y presión plantar (BiofootMR). Los resultados indican presiones plantares mayores en mujeres después de 5 años del padecimiento y entre 6 y 10 años con diabetes en los hombres. Esta información resulta básica como herramienta para el cuidado oportuno de los pies y evitar la perdida de miembros.


* Agradecimiento:FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACION EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL- CONACYT AL PROYECTO-2002-C01-7941.
S1-MED02 MACROMOLÉCULAS CALIXARÉNICAS RECEPTORAS DE IONES METÁLICOS Y SUSTRATOS ORGÁNICOS DE INTERÉS MÉDICO Y AMBIENTAL
C. García González,1a I. García-Sosa,1b E.T. Romero Guzmán,1c S.Varbanov,2 J. Padilla Noriega,3 J.-C. G. Bünzli,4 y F. de M. Ramírez,1d,*

e-mails: 1 a) mcgg999@yahoo.com.mx, b) igs@nuclear.inin.mx, c) etrg@nuclear.inin.mx, d) fmrc@nuclear.inin.mx, 2 varbanov@orgchm.bas.bg, 3 jpn@xanum.izt.uam.mx, 4 jean-claude.bunzli@epfl.ch

Una tercera generación de moléculas orgánicas sintéticas, surgió formalmente en los ochentas, ésta es, la de las moléculas calixarénicas. Su naturaleza trifuncional y multiconformacional ha resultado una ventaja, ya que, les aporta una gran versatilidad al ser modificada, despertando así, un interés creciente entre investigadores de diferentes áreas de la ciencia básica y aplicada. En este trabajo, nuestro interés es, por un lado y principalmente, difundir la importancia de este tipo de macromoléculas y su estado del arte, en biología, química, física, materiales, en el ambiente, etc., y por el otro, discutir algunos de los resultados ya obtenidos dentro de nuestro proyecto de investigación sobre el tema.
Agradecimientos: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROY. 36689-E.
S1-MED03 ¿SERÁ IGUAL LA DEPRESIÓN Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN FIBROMIALGIA QUE EN ARTRITIS REUMATOIDE? UN ESTUDIO COMPARATIVO.
Ana Guilaisne Bernard-Medina1, A Romero Pimienta2, FJ Ramírez Godines, SL Ruiz-Quezada3, GE Martínez-Bonilla1,3. 1Servicio de Reumatología, 2Servicio de Psiquiatría, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, 3Laboratorio de Inmunología, CUCS, U. de G., Guadalajara, Jalisco. México

e-mail: bernard@cencar.udg.mx

Los pacientes con Artritis Reumatoide (AR) presentan alteraciones emocionales generalmente secundarias a la enfermedad crónica, mientras que en los pacientes con Fibromialgia (FM) se conoce su asociación con depresión, mas no así, su asociación con otras alteraciones afectivas. Por lo que decidimos comparar el perfil del estado de ánimo, la conducta por enfermedad y la depresión en pacientes con FM y AR.

Pacientes y métodos. Se estudiaron 29 mujeres con FM y 29 mujeres con AR, pareados por edad y por actividad funcional (de acuerdo al índice de HAQ). Se les aplicaron los siguientes cuestionarios: Impacto de la Fibromialgia (FIQ), conducta por enfermedad (IBQ), inventario de Beck para depresión (BDI), y perfil del estado de ánimo (POMS). Los datos fueron analizados utilizando Anova de Kruskal-Wallis, U de Mann-Whitney y 2.

Resultados. Al comparar ambos grupos se encontró que en el POMS las variables de depresión/rechazo, tensión/ansiedad, coraje/hostilidad, fatiga/inercia y confusión/perplejidad fueron mayores en FM (p<0.05). En el IBQ, solo la subescala “alteración afectiva” fue mayor en FM (p<0.001). En el BDI se encontró mayor depresión en FM (p <0.05). En AR la depresión correlacionó con índices elevados de FIQ (p<0.05) y de HAQ (p<0.05), mientras que en FM no hubo diferencias.

Conclusiones. los pacientes con FM presentan mayor depresión, mayores alteraciones afectivas y del estado de ánimo. La depresión no correlacionó con el grado de incapacidad funcional en FM, contrario a lo encontrado en AR.


S1-MED04 EFECTOS AGUDOS DEL ALCOHOL SOBRE LA RESPUESTA INMUNE
Esperanza García R., Luis I. Terrazas V., Miriam Rodríguez-Sosa*

* Lab. 8, UBIMED, FES-Iztacala, UNAM. Av. de los Barrios No.1,. Cp. 54090 Edo. de México.

e-mail: rodriguezm@campus.iztacala.unam.mx.

México uno de los países mas afectados por el consumo de alcohol, la población urbana adulta alcanza 72.2% para hombres y 42.7% en mujeres. Reportes previos han demostrado que el consumo de alcohol aumenta la susceptibilidad a infecciones por patógenos. Utilizando un modelo murino demostramos que la respuesta inmune de los individuos que recibieron alcohol se modificó significativamente comparada con los controles que no recibieron alcohol. El alcohol alteró la respuesta inmune celular (inmunosupresión), modificando la producción de citocinas por linfocitos T, siendo estadísticamente significativo el incremento en IL-4 e IL-10. También se vio alterada la funcionalidad de los macrófagos.
* Agradecimiento: Papiit No. 212804
S1-MED05 PSICOPATOLOGÍA, TABAQUISMO Y USO DE ALCOHOL EN UNA COHORTE DE ADOLESCENTES
Lopez y Lopez Luz Oyuky, Romero Ogawa Teresita, Lara Muñoz María del Carmen. Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

E-mail: carmen_lara_2001@yahoo.com

Para identificar la relación entre síntomas psicopatológicos y uso de tabaco y alcohol en adolescentes, se realizó un estudio, longitudinal, en 15 escuelas Secundarias de la Ciudad de Puebla. Se aplicó el (SCL-90), que evalúa psicopatología; y un cuestionario de uso de tabaco y alcohol. La muestra consistió en 544 alumnos que iniciaron la secundaria en 1999 y se les siguió tres años. En primer año el 15% usó tabaco alguna vez en la vida, para el tercer año aumentó a 43%. El 17% consumió alcohol en el primer año y el 39% en el tercero. La psicopatología fue mayor en las mujeres. La relación entre el uso de tabaco y alcohol con los síntomas psicopatológicos fue muy marcada en el primer año.
S1-MED06 “LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS FISIOLÓGICOS DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE PUEBLA”
Rosario Robles Galindo

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

e-mail: pecas42@hotmail.com

Las condiciones materiales que intervinieron en el desarrollo de la fisiología experimental durante la segunda mitad del siglo XIX en México, fueron difíciles, por no decir casi imposibles, debido a los conflictos bélicos derivados de las guerras de Reforma e Intervención (1850 a 1867); cuyas consecuencias devastadoras disminuyeron los recursos monetarios para la adquisición de los materiales de laboratorio y de los presupuestos económicos para la investigación y experimentación de la medicina fisiológica. Afortunadamente la Escuela de Medicina de Puebla, formalizó en su programa de estudios, la cátedra teórica y práctica de fisiología a partir de 1875, iniciando así una serie de experimentos que apoyaron el trabajo de la ciencia médica al curar y prevenir enfermedades al mismo tiempo, el cual tenía inició en las salas de consulta externa y fin en el anfiteatro y laboratorios.
S1-MED07 EFECTO DE UNA DOSIS DE VALERATO DE ESTRADIOL EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EN LA POBLACIÓN DE NEURONAS SECRETORAS DE BETA-ENDORFINAS EN EL NÚCLEO ARCUATO HIPOTALÁMICO.
Camargo-Hernández, G.1, Gómez-Pinedo U.A1, 3, Juárez, J.2

1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del estado de Jalisco. Departamento de Patología. Laboratorio de Microscopía Óptica de Alta resolución e Inmunohistoquímica. Av. Normalistas 800, Colinas de la Normal C.P. 44270, Guadalajara, Jalisco.

2Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.

3OPD Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

e-mail: gabycamargoh@yahoo.com.mx

El síndrome de adicción al alcohol se encuentra relacionado con niveles bajos de -endorfinas. La administración de Valerato de Estradiol (VE) se encuentra asociada con cambios patológicos en el núcleo arcuato del hipotálamo, observándose reducción en concentraciones de -endorfinas 60 días después de su administración. Considerando lo anterior, estudiamos a nivel de Sistema Nervioso Central el efecto del VE sobre el consumo de alcohol. Se cuantifico el número de neuronas inmunoreactivas a -endorfinas y concentraciones de -endorfinas. Se observó incremento en el consumo de alcohol, este efecto pudiera deberse a una reducción del número de neuronas -endorfinas, inducida por VE.

* Agradecimiento: CONACyT y CIATEJ.


S1-MED08 DIAGNOSTICO DE LA PRESIÓN PLANTAR EN PACIENTES DIABÉTICOS
Manuel Hernández_Trejo, Constantino Vidal, Ramón Ayala, María Maldonado.*

Departamento de Biomecánica, CIATEC, A.C.

Omega No. 201, Fraccionamiento Industrial Delta, C. P. 37545, León, Gto.

* CIATEC, A.C.

e-mail: mhernand@ciatec.mx

Los pacientes diabéticos pierden sensibilidad al dolor, a los cambios de temperatura y a la presión externa en los pies mientras caminan o descansan. Esta pérdida de sensibilidad ocasiona una “no percepción real” de objetos dentro de su calzado o en su trayectoria de la marcha, así como las hiperpresiones en planta, regiones perimetrales y superiores de los mismos pies, pudiendo ocasionar lesiones inicialmente leves con tendencia a complicaciones. La determinación del “mapeo” de presiones plantares, con valores y posición, de la pisada del paciente, permite diseñar y construir, en función de la talla y formas de pies, las partes internas y externas del calzado, como son plantilla de apoyo, recubrimientos internos, suela y tacón del calzado.
1. Manuel Hernández_Trejo, Constantino Vidal, Ramón Ayala, María Maldonado, “Evaluación Antropométrica del pie de una población de diabéticos para el diseño de un calzado adecuado para este grupo de riesgo”.
Agradecimiento: Dr. J. Jesús Nicasio, Instituto de Investigaciones sobre el Trabajo, U. de Gto.
S1-MED09 UTILIDAD DEL MODELO TRANSTEÓRICO COMO PREDICTOR DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2.
Muñoz-López DB, Garay – Sevilla ME, Malacara Hernández JM.

Instituto de Investigaciones Médicas, 20 de Enero 920 Col. Obregón CP. 37320 Universidad de Guanajuato.

e-mail: dbml00@yahoo.com.mx

Objetivo: evaluar la relación entre el modelo transteórico y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2. Se encuestaron a 153 pacientes con DM tipo 2, divididos en 2 grupos, de recién diagnóstico y con más de un año de la enfermedad, evaluando la adherencia al tratamiento: dietético y farmacológico, apoyo social, negación de la enfermedad y etapas del cambio del modelo transteórico. Conclusiones: La adherencia al tratamiento aumenta conforme progresa a través de las etapas del cambio. Se presentó negación de la enfermedad en las etapas previas a acción y mantenimiento, cuando aumenta el apoyo social que el paciente recibe, éste avanza de etapa

S1-MED10 LA REACCIÓN PSICONEUROINMUNE A LAS EMOCIONES NEGATIVAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
H Aguilar-Zavala, ME Garay-Sevilla, JM Malacara, EL Pérez-Luque*

* Instituto de Investigaciones Médicas, Universidad de Guanajuato

20 de enero #929, col. Obregón, C. P. 37320, León, Gto.

e-mail: linda_az99@hotmail.com

Los pacientes con DM-2 se encuentran bajo el estrés del impacto psicológico de un diagnóstico sombrío y el daño fisiológico. Objetivo: estudiar los factores asociados con diversos marcadores de estrés en pacientes con DM-2. Se reclutaron 151 pacientes con DM-2 de recién y más de 5 años de diagnóstico. Se colectaron datos clínicos, índices de ansiedad, depresión, estrés percibido y apoyo social. Un pool de suero se mantuvo en refrigeración a –70°C para el posterior procesamiento de Cortisol, Hsp60, IL-6 y TNF-α. Resultados: el grupo de reciente diagnóstico presento altos niveles de Hsp60 (p<0.00001) y bajos niveles de TNF-α (p<0.03). En el grupo total, se encontró que la Hsp60 se asoció negativamente con los años desde el diagnóstico de diabetes (p<0.00001), y positivamente con glucosa (p<0.029). El TNF-α estuvo asociado con los años desde el diagnóstico (p<0.004) y con estrés percibido (p<0.018). El estrés percibido se asoció negativamente con apoyo social (p<0.0017), y positivamente con TNF-α (p<0.018). La depresión fue asociada de manera negativa con apoyo social (p<0.019),y con ingreso (p=0.0004); y de manera positiva con TNF-α (p<0.036). La ansiedad fue positivamente asociada con los años desde el diagnóstico (p=0.0008). Conclusión: En pacientes diabéticos la respuesta diferencial al estrés puede ser identificada usando diferentes marcadores.


* Agradecimiento: CONCyTEG (clave Gto-2002-C01-5990).
S1-MED11 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO HABITUAL EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL METABÓLICO.
Aguilera Peña* Garay Sevilla.** Lepe Zuñiga*

* UMAE 1 Bajio IMSS **Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Guanajuato. León Gto. gabyap54@yahoo.com.mx.



Yüklə 189,47 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin