Elementos de Materia Médica Homeopática



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə47/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   39   40   41   42   43   44   45   46   47

Cistus canad.-Sensación de frío en el abdomen y en el estómago antes y después de las comidas. Diarrea por café o fruta, empeorada por la mañana.

Kali bromatum.-Sensación de frío intenso en el abdomen. Diarrea de excrementos acuosos, verdosos, con gran postración.

Menyanthes.-Sensación de frío en el abdomen extendiéndose hasta el esófago. Frío glacial en las manos y en los pies.

Tabacum.-Sensación de frío en el abdomen y sin embargo, necesidad de descubrirse. Náuseas y vómitos con palidez del rostro y sudores fríos.

Sudores fríos del rostro

Aceticum acidum.-Rostro pálido, de cera, enflaquecido, con ojeras, frío general y sudores fríos sobre la cara.

Antimonium tartar.-Rostro pálido, frío, cubierto de sudores fríos. Temblor de todo el cuerpo. Somnolencia y gran postración.

Arsenicum album.-Rostro amarillo pálido, caquéctico, frío, cubierto de sudores fríos. Labios lívidos. Gran agitación. Agotamiento.

Carbo vegetab.-Facies hipocrática. Sudores sobre el rostro. Frío general, particularmente en las rodillas. Aliento frío. Pulso intermitente, filiforme.

Tabacum.-Rostro de una palidez mortal cubierta de sudores fríos, con náuseas y vómitos. Vértigos.

PAGE 577

Veratrum viride

Generalidades

El Veratrum viride o Eléboro verde es una planta de la familia de las Colquicáceas que crece en los Estados Unidos, en los pantanos y en las praderas húmedas. Es muy parecido a nuestro. Eléboro blanco.

Los alópatas americanos lo utilizan como remedio desde 1835; después de los ensayos hechos por el doctor Osgood. En Francia, su empleo ha sido sobre todo preconizado por Huchard contra las palpitaciones de la pubertad y de la menopausia y por Dujardin-Beaumetz en las cardiopatías con hipertrofia del corazón.

No fué sino hasta 1852 que el doctor Henri llamó la atención de los homeópatas, sobre esta planta; ésta fué, sin embargo, poco empleada hasta 1864, fecha en la cual se le experimentó sobre el hombre sano, a dosis compactas por el doctor Burt y en diluciones por el doctor Hale. Estos experimentos permitieron establecer una patogenesia que apareció en los New Remedies, de Hale.

Preparación

La tintura madre se prepara con la planta fresca puesta a macerar en alcohol.

Acción

Sobre el sistema nervioso (bulbo) y, por el neumogástrico, sobre el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.



Características

Congestión, Plétora.

Tipo

Personas pletóricas, de temperamento sanguíneo.



Síntomas

Mentalidad

Depresión de las facultades intelectuales.

Peleonero con exaltación de las ideas.

Delirio con estupor o delirio locuaz.

Motricidad

Convulsiones. Espasmos tónicos y clónicos. Temblores; Contracturas. Corea.

Sensibilidad

Sensación de picoteos y de hormigueo particularmente en las extremidades.

PAGE 578


Sueño

Muy agitado con sueños pavorosos como por ejemplo, que está sobre el agua y que se ahoga.

Fiebre

Calosfrío con náuseas. Transpiraciones frías, viscosas, o también calientes.



Fiebre con grandes oscilaciones. Hipertermia por las noches, hipotermia por la mañana.

Cabeza


Congestión intensa de la cabeza; la cabeza parece llena y pesada con latidos arteriales. Cefalalgia frontal con náuseas y trastornos de la vista. Cefalea congestiva a consecuencia de una insolación. Apoplejía. Meningitis.

Cara


Cara roja, congestionada, lívida.

Sensación de encogimiento de la piel de la frente.

Tirones convulsivos de los músculos de la cara.

Ojos


Abundante lagrimeo, párpados pesados.

Pupilas dilatadas. Círculos verdes y rojos en el campo visual.

Oídos

Zumbidos. Sordera con desfallecimiento provocado por un movimiento rápido.



Aparato digestivo

BOCA.-Seca. Labios secos con mucosidades espesas en la boca.

Lengua blanca o amarilla con raya roja en la mitad. La lengua parece como escaldada. Sabor de grasa o de tierra.

FARINGE.-Ardor intenso en la garganta y en el esófago con necesidad incesante de tragar. Espasmo del esófago.

ESTOMAGO.-Aumento del apetito; sed viva, pero por pequeñas cantidades a la vez.

Hipo fatigante con sensación de resequedad y de ardor en la garganta. Violentas náuseas y vómitos; la más pequeña cantidad de alimento o de bebida es inmediatamente arrojada.

Dolor de constricción aumentado por las bebidas calientes. Sensación como si el estómago estuviera aplicado sobre la columna vertebral.

ABDOMEN.-Dolores neurálgicos en la ingle izquierda. Cólicos cortante agudos con borborigmos y necesidad constante de evacuar.

EVACUACIONES.-Diarrea con evacuaciones variables.

PAGE 579


Aparato urinario

Orina escasa, turbia, con depósito de uratos.

Aparato genital

MUJERES.-Amenorrea con dolores picantes en la región uterino y dolor intenso en la cabeza con calor y pulsaciones arteriales.

Dismenorrea con congestión de la cabeza y vómitos.

Fiebre puerperal.

C Aparato respiratorio

Congestión de los pulmones, respiración difícil, sensación de pesantez en el pecho.

Aparato circulatorio

Dolor continuo, agudo o ardiente en la región del corazón.

Pulso lento, flojo, débil, irregular, intermitente; el pulso aumenta bruscamente y disminuye gradualmente.

Latidos arteriales a través de todo el cuerpo y particularmente en el muslo derecho.

Espalda

Dolores en la espalda, la nuca y los hombros, con dificultad para levantar la cabeza.



Miembros

MIEMBROS SUPERIORES.-Dolores en el codo y en los dedos. Reumatismos articulares agudos.

MIEMBROS INFERIORES.-Sacudidas violentas, como eléctricas, en las piernas, sobresaltos tendinosos. Calambres; parálisis de las piernas. Dedos de los pies cianosados. Reumatismos articulares agudos.

Piel


Comezones. Erisipela. Eritema.

Modalidades

AGRAVACION.-Por el movimiento; por la mañana al despertar.

MEJORAMIENTO.-Por el frotamiento y por la presión.

Dosis

1a.; 3a.; 6a.



PAGE 580

Comparaciones

Pulso lento

Cannabis indica.-Pulso muy lento. Dolor agudo en el corazón. Sensación de sofocación. Necesidad de ser abanicado.

Gelseminum.-Pulso lento estando en reposo, pero muy acelerado por el movimiento. Sensación de que el corazón va a cesar de latir si el sujeto no se mueve.

Kalmia.-Pulso notablemente lento y muy débil, apenas perceptible. Los brazos parecen débiles; los miembros están fríos.

Opium.-Pulso lento, lleno, duro, irregular. Dolor en la región del corazón con gran angustia, temblor, insomnio.

Rhamnus californica.-Pulso lento con opresión. Sensibilidad de los músculos intercostales del lado derecho.

Latidos arteriales a través del cuerpo

Amyl. nitrosum.-Latidos arteriales a través del cuerpo. Vaso-dilatación. Palpitación. Oleadas de calor. Sensación como si la sangre fuera a salir a través de la piel.

Belladonna.-Latidos a través de todo el cuerpo. Violentas palpitaciones. Piel roja y caliente.

Glonoin.-Latidos arteriales en todo el cuerpo, hasta la punta de los dedos. Palpitaciones con disnea. Latidos en la cabeza la cual parece que va a estallar.

Sanguinaria.-Latidos principalmente en la cabeza y en el pecho con oleadas de calor. Pies y manos ardientes. Gran disnea.

Corea


Agaricus.-Movimientos espasmódicos y sacudidas musculares en todo el cuerpo. Extremada movilidad de los párpados. Movimientos convulsivos cruzados del brazo derecho y de la pierna izquierda o viceversa. Expresión estúpida del rostro.

Cuprum.-Corea periódica. Movimientos convulsivos comenzando en los dedos o en los pies para extenderse progresivamente por todo el cuerpo.

Mygale.-Corea. Movimiento constante de todo el cuerpo, movimientos y contracciones de los músculos de la cara y de los miembros empeorados por la mañana. Mejoramiento durante el sueño.

Scutellaria.-Movimientos coreiformes de todos los músculos. Temblores. Espasmos. Irritabilidad de todo del sistema nervioso. Miedo de que le suceda una desgracia.

Tarántula hisp.-Temblor y movimiento perpetuo de todo el cuerpo. Movimientos irregulares y a veces tan violentos que lo obligan a permanecer acostado.

Agravación por el movimiento y al contacto. Mejoramiento por la música.

Zincum metal.-Corea a consecuencia de un susto o después de la supresión de una erupción. Movimientos y sacudidas en los músculos empeorados hacia la noche, después de haber bebido vino o durante el reposo. Agitación constante de los pies.

PAGE 581


Congestión de los pulmones

Aconit.-Congestión, pulmonar con opresión, respiración corta. Tos seca, cascada, empeorada durante la noche y después de medianoche. Dolores picantes a través del pecho.

Belladonna.-Congestión pulmonar con opresión y respiración rápida, desigual. Tos seca, corta, cosquilleante, empeorada durante la noche. Latidos de las carótidas; resequedad de la garganta.

Ferrum metall.-Congestión pulmonar con tos seca, dura, dolorosa, y sensibilidad del pecho.

Sulfur.-Congestión pasiva. Opresión como por un peso sobre el pecho. El corazón parece aumentado de volumen.

Sanguinaria.-Congestión pulmonar sobre todo del lado derecho del pecho con enrojecimiento circunscrito en las mejillas.

Punzadas agudas cerca de la tetilla izquierda. Fiebre elevada.

PAGE 582


Zincum metallicum

Generalidades

El Zincum Metallicum o Zinc metálico, es un metal sólido maleable, dúctil, de color blanco azuloso. Es quebradizo en seco y hacia los 200° por eso no se le puede dejar más que a una temperatura intermedia. Expuesto al aire húmedo se recubre de una ligera capa de hidrocarbonato que , adhiriéndose fuertemente al metal impide toda oxidación ulterior. El zinc funde a 410° y hierve a 932°. Si se le calienta al rojo vivo arde al contacto del aire con una hermosa llama verde produciendo el óxido Zn. O.

Su peso específico es de 6.87 ó 7.2 según que haya sido fundido o martillado.

Esta metal abunda bastante en la naturaleza, pero siempre combinado con el azufre como en la blenda o combinado con la sílice, como en la calamina. El zinc se encuentra en Francia, Inglaterra, las Indias, Australia, etc.

Los antiguos no conocieron probablemente el zinc metálico el cual, según se dice, fué mencionado por primera vez en el siglo XIII bajo el nombre de Marcasita de Oro, habiendo recibido de Paracelso su denominación actual. Hasta Hahnemann el zinc ha sido poco usado en medicina. Antes de él algunos médicos hacían tragar la granalla contra la tenia y como medio puramente mecánico para combatir este entozoario. Actualmente, aunque muchos de sus compuestos figuren en los formularios, el zinc metálico no ocupa en ellos lugar alguno. Sin embargo, los homeópatas, que lo emplean siempre siguiendo la patogenesia publicada por Hahnemann en sus Enfermedades Crónicas, deben a él muchos de sus éxitos.

Preparación

Las tres primeras atenuaciones se preparan con el polvo metálico obtenido por la pulverización bajo el agua de zinc puro sobre una piedra fina de amolar.

Acción

Sobre el sistema nervioso en general; sobre las mucosas; sobre la piel.



Características

Enflaquecimiento con debilidad general. Agotamiento nervioso.

Sensación constante de inquietud en las piernas; debe moverlas constantemente. Temblor generalizado. Intolerancia por el vino.

Mejoramiento por los flujos.

Lateralidad

Derecha.


Tipo

Persona débil, enflaquecida, de tez pálida, terrosa, de párpados caídos. El cuerpo está animado de movimientos automáticos de agitación y de temblor, particularmente de los miembros inferiores.

Aspecto agotado.

PAGE 583


Síntomas

Mentalidad

Excesiva variabilidad de humor; alternativa de alegría y de tristeza, de desesperación y de calma, de cólera y de pusilanimidad.

Hipocondría con pereza y repugnancia por todas ocupación. Depresión de todas las facultades intelectuales; pérdida de la memoria.

Motricidad

Gran debilidad general. Temblor, agitación inquieta en los miembros, particularmente en los inferiores.

Convulsiones. Contracciones y sacudidas en los diferentes músculos. Debilidad muscular. Paresia.

Sensibilidad

Dolores lancinantes y desgarrantes. Dolores mejorados al aire libre, agravados por el tacto y el movimiento.

Gran sensibilidad al ruido. Sensación de latidos en todo el cuerpo.

Sueño

Somnolencia y bostezos durante el día. Por la noche, sueño muy agitado con sacudidas por todo el cuerpo y frecuentes despertares en sobresalto.



Fiebre

Accesos de fiebre con calosfrío, temblor de los miembros, latidos por todo el cuerpo, respiración corta y transpiraciones profusas, con tendencia a desabrigarse principalmente por la noche.

Espalda

Vértigo como el que ocasiona la ebriedad con tendencia a caer hacia la izquierda.



Cefalalgia; presión en la frente después de haber bebido la más pequeña cantidad de vino.

Hemicránea, después de las comidas; dolor occipital con presión en la cima de la cabeza.

Caída del pelo con sensibilidad del cuero cabelludo.

Cara


Tez pálida, terrosa, caquéctica con alternativas de rubores pasajeros.

Dolores neurálgicos con sensación de desgarramiento y de constricción de los músculos faciales.

Excoriaciones en las comisuras de los labios, los cuales están secos e hinchados. Erupción pruriginosa en la barba.

PAGE 584


Ojos

Inflamación crónica de las glándulas de Meibomius. Conjuntivas rojas, sobre todo en el ángulo interno. Sensación como si los ojos estuvieran hundidos en la cabeza. Ptosis. Pterigion. Amaurosis.

Oídos

Dolor desgarrante y profundo en el oído, sobre todo a la derecha. Escurrimiento purulento y fétido.



Zumbidos y rumores en los oídos. Gran dureza del oído.

Aparato digestivo

BOCA.-Encías hinchadas y ulceradas sangrando fácilmente al menor contacto.

Dolores desgarrantes de los dientes; los dientes parecen largos. Inflamación del paladar. Aftas sobre la lengua y en la parte interna de las mejillas. Lengua color blanco-amarillenta.

Salivación abundante de sabor metálico.

FARINGE.-Resequedad con sensación de constricción. Dolor empeorado no tragando.

ESTOMAGO.-Sed inextinguible. Anorexia alternando con hambre canina.

Hambre hacia las once de la mañana; gran avidez, no puede comer con demasiado rapidez. No puede tolerar la menor cantidad de vino.

Eructos agrios, náuseas. Hipo muy violento.

Pirosis después de haber comido cosas dulces. Sensación de presión con ardor en el hueco del estómago.

ABDOMEN.-Hinchazón abdominal con sensación de plenitud y de presión.

Cólicos flatulentos con emisión abundante de vientos fétidos.

El hígado está dolorido y aumentado de volumen. Punzadas en la región del bazo.

ANO.-Sensación de excoriación y de prurito violento en el ano.

Hormigueo como producido por gusanos en el ano.

EVACUACIONES.-Constipación con excrementos duros, secos, insuficientes.

Diarrea con tenesmo. Cólera infantil.

Aparato urinario

Dolores desgarrantes con punzadas en la región del riñón.

Sensación de presión sobre la vejiga. Dolor incisivo en el orificio de la uretra.

Micción frecuente por la noche.

Emisión involuntaria de orina al caminar, al sonarse, al toser. Orina sanguinolenta.

Micción difícil. Solamente puede orinar cuando está sentado con la espalda fuertemente apoyada.

PAGE 585


Aparato genital

HOMBRES.-Testículos hinchados, contraídos y doloridos. Excitación del apetito venéreo con eyaculación demasiado pronta.

MUJERES.-Prurito vulvar con gran excitación sexual por la noche. Ninfomanía.

Dolor en el ovario izquierdo, mejorado durante las épocas menstruales.

Reglas irregulares y en general, más abundantes durante la noche.

Antes : irascibilidad, dolores lumbares y en los senos.

Durante : Mejoramiento de los dolores.

Leucorrea de moco espeso precedida a veces de dolores en el abdomen.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Ulceración de las fosas nasales. Sensación de presión y de estrechamiento en la raíz de la nariz.

LARINGE.-Aspereza y resequedad de la garganta.

Tos seca, incesante, excitada por un cosquilleo bajo el esternón, principalmente por la noche. Hemoptisis.

PULMONES.-Opresión con constricción del pecho. Asma. Disnea mejorada inmediatamente después de la expectoración.

Aparato circulatorio

Palpitaciones del corazón acompañadas de punzadas y de ansiedad. Irregularidad de los latidos del corazón. Pulso rápido, vibratorio.

Venas varicosa, particularmente de los miembros inferiores.

Espalda

Rigidez y dolor en los músculos del cuello. Ardores en toda la longitud de la espina dorsal.



No puede soportar que le toquen la espalda. Dolores al nivel de la última vértebra dorsal o de la primera lumbar, empeorados al sentarse.

Miembros


MIEMBROS SUPERIORES.-Dolores desgarrantes y lancinantes. Debilidad y temblor de las manos empeorados al escribir. Adormecimiento de los dedos.

MIEMBROS INFERIORES.-Debilidad y temblor. Agitación de los pies; debe moverlos constantemente. Sensibilidad dolorosa de la planta de los pies con sudores fétidos.

PAGE 586

Piel


Prurito general por la tarde y por la noche en el lecho. Sensación de insectos corriendo sobre la piel. Sabañones dolorosos. Eczema húmeda rezumante. Grietas. Tendencia a la cronicidad de las erupciones.

Modalidades

AGRAVACION.-Por el tacto; entre las cinco y las siete de la noche; por el vino.

MEJORAMIENTO.-Por los flujos; a la salid de una erupción.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Ignatia; Hepar Sulfur; Camphora.

INCOMPATIBLES.-Chamomilla; Nux vómica.

Dosis


3a.; 6a.; 30a.; 200a.

Comparaciones

Vértigos con tendencia a caer hacia la izquierda

Belladonna.-Vértigos al caminar con tendencia a caer hacia la izquierda o hacia atrás. Latidos en la cabeza.

Drosera.-Vértigos al caminar al aire libre con tendencia a caer hacia la izquierda.

Iodum.-Vértigos al agacharse o en una habitación caliente con tendencia a caer a la izquierda.

Salicylic acid.-Vértigos con tendencia a caer hacia la izquierda; los objetos que lo circundan parecen caer hacia la derecha.

Repugnancia por el vino

Ignatia.-Repugnancia por le vino y el alcohol lo mismo que por la leche. Los alimentos parecen no tener sabor alguno.

Mancinella.-Repugnancia por el vino y el alcohol. Sed de agua fría. Repugnancia por el pan y la carne.

Rhus tox.-Repugnancia por el vino. Sed principalmente de agua fría o de lache fría. Deseo de golosinas.

Sabadilla.-Aversión por el vino. Deseo de agua fría de leche, de cerveza o también de té caliente.

PAGE 587

No puede soportar la menor presión sobre la respalda

Actoea Racemosa.-Sensibilidad al tato de las apófisis espinosas de las tres primeras vértebras dorsales, agravada después de un trabajo prolongado en las dactilógrafas y pianistas. La más ligera presión determina un dolor vivo y puede también provocar vómitos.

Agaricus.-La presión de la espalda determina una risa involuntaria con sacudidas espasmódicas de los músculos de la cabeza. Corea.

Chininum sulf.-Gran sensibilidad de las vértebras dorsales particularmente estando acostado durante el acceso de calosfrío. Malaria.

Medorrhinum.-Sensibilidad dolorosa al tacto de la columna vertebral, sobre todo al nivel de las vértebras lumbares. Reumatismo.

Tarántula hisp.-El menor contacto a lo largo de la columna vertebral determina un dolor espasmódico en el tórax y al nivel del corazón. Histeria.

Theridion.-Gran sensibilidad entre las vértebras. Se sienta de lado en la silla para evitar la presión contra la columna vertebral. Caries.

Movimientos constantes de los pies

Agaricus.-Mueve constantemente las piernas para mejorar los dolores de tirón en los músculos y en la tibia, cuando está sentado o permanece de pie.

Causticum.-Movimiento convulsivo de las piernas por la noche durante el sueño.

Lachesis.-Debe mover constantemente los pies par evitar los hormigueos o tirones en las piernas, los cuales determinan un malestar general.

Medorrhinum.-Agitación extremada de las piernas y de los pies con dolores; no puede permanecer quieto. Ardor en las piernas y en los pies.

Mygale.-Movimientos constantes de las piernas al estar sentado. Corea.



Syphilinum.-Movimiento constante de las piernas y de los pies por la noche. Músculos encogidos con nudos duros.
Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   39   40   41   42   43   44   45   46   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin