Elementos de Materia Médica Homeopática



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə19/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   47

Sensación ardiente y punzadas en la uretra durante la micción y después de ella.

Orina escasa y roja. Hematuria.

Aparato genital

HOMBRES.-Impotencia a causa de excesos sexuales o por continencia muy prolongada. Grandes deseos sexuales con falta de erecciones o erecciones incompletas y de corta duración. Eyaculación involuntaria al contemplar una mujer. Poluciones frecuentes. Hinchazón e induración de los testículos.

MUJERES.-Prurito vulvar y vaginal muy intenso.

Induración del útero y del cuello.

Induración de los ovarios con dolores lancinantes.

Reglas anticipadas o retrasadas, pero siempre abundantes. Antes de las reglas y durante ellas los senos aumentan de volumen y se ponen duros y doloridos.

Supresión de las reglas por el frío al sumergir las manos en agua fría.

Leucorrea espesa, lechosa, corrosiva, con cólicos.

Induración de los senos particularmente del seno derecho con dolores al tacto y punzadas durante la noche.

Trastornos provocados por continencia excesiva o por excesos sexuales.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Resequedad y prurito. Epistaxis. Hiperosmia.

LARINGE.-Enronquecimiento y afonía.

Tos seca, incesante, espasmódica por resequedad de la laringe con cosquilleo en la garganta y en el pecho, peor durante la noche, estando acostado, hablando.

Tos gruesa con expectoración de moco amarillo, puriforme, con olor a hidrógeno sulfurado.

Hipertrofia del cuerpo tiroides.

PECHO.-Pérdida de la respiración por el menor ejercicio. Disnea, sobre todo, por la noche, estando acostado. Sensación de constricción del pecho.

PAGE 216

Aparato circulatorio

Palpitaciones que empeoran después de haber bebido. Dolores presivos en la región cordial. Pulso irregular.

Espalda


Rigidez de la nuca. Dolores presivos, de contractura entre los dos hombros. Dolores en los riñones empeorados al enderezarse. Dolor al nivel del cóccix.

Miembros


MIEMBROS SUPERIORES.-Hombres doloridos como si estuvieran lastimados o excoriados.

Hormigueos y adormecimientos en la punta de los dedos. Sudores del palma de las manos. Palma de las manos y uñas amarillas.

MIEMBROS INFERIORES.-Dolores sordos y lancinantes en las rodillas con crujidos en la articulación. Agravación al comenzar a marchar después de haber estado sentado.

Dolores desgarrantes en las tibias peores durante la noche. Hinchazón de los pies. Adormecimiento de los dedos de los pies. Frío en los pies.

Piel

Prurito en la piel. Sudores locales, fétidos. Erupciones húmedas, pustulosas o costrosas con ardor.



Ulceras crónicas negruzcas, con escurrimiento purulento fétido.

Urticaria. Petequias.

Hipertrofia e induración de los ganglios linfáticos.

Modalidades

AGRAVACION.-Por la noche; estando acostado con la cabeza baja, al voltearse o al levantarse en el lecho, ante y durante las reglas; por continencia prolongada.

MEJORAMIENTO.-En la oscuridad; por el movimiento; por la marcha; por la presión; por el calor.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Coffea; Dulcamara; Nitri acidum.

INCOMPATIBLES.-Psorinum.

Dosis


3a.; 6a.; 30a.

PAGE 217


Comparaciones

Temor a la soledad

Bismuthum.-La soledad le es insoportable. Deseo de estar acompañando. Angustia y queja constante sobre su estado. Trastornos digestivos.

Lycopode.-Miedo a la soledad. Pérdida de la confianza en sí mismo. Duda constante. Trastornos hepáticos.

Phosphorus.-Teme la muerte cuando está solo. Enflaquecimiento. Gran depresión del sistema nervioso.

Stramonium.-No puede soportar la soledad ni la oscuridad. Humor variable. Pasa rápidamente de la alegría a la tristeza.

Vértigos ocasionados por el movimiento de la cabeza

Aconit.-Vértigo empeorado al levantarse o al sacudir la cabeza. Sensación de plenitud con latidos en la cabeza.

Arnica.-Vértigo con sensación de rotación y trastornos de la vista, principalmente al levantarse después de haber dormido o al mover la cabeza.

Bryonia.-Vértigos con náuseas y desfallecimientos al levantarse y por el más pequeño movimiento de la cabeza.

Morphinum.-Vértigos por el más ligero movimiento de cabeza. Náuseas y vómitos. Agitación e hiperestesia.

Distensión del estómago por los gases

Asa foetida.-Gran distensión del estómago ocasionada por los gases, con latidos en el hueco del epigastrio y sensación de vacío y debilidad. Eructos difíciles. Flatulencia nerviosa.

Carbo veg.-Estómago distendido por los gases con dolor que empeora estando acostado. Mejoramiento pasajero por los eructos.

China.-Estómago distendido por los gases. Los eructos no alivian, come sin apetito. Empeora comiendo frutas.

Graphites.-Estómago distendida por los gases. Eructos difíciles. Aversión por la carne. No puede soportar las bebidas calientes.

Nux moschata.-Estómago excesivamente distendido. Hipo. Deseo de alimentos muy condimentados. Boca muy seca.

Transpiración de las manos

Calcárea carb.-Las manos están hinchadas y transpiran abundantemente. La red venosa se dibuja muy en relieve.

Cocculus.-Manos alternativamente calientes y frías. Adormecimiento y sudores fríos ya en una mano, ya en otra.

Silicea.-Sudores abundantes de las manos. Sensación de adormecimiento de los dedos como si estuvieran hinchados. Manchas blancas en las uñas.

Sulfur.-Transpiración de las manos y entre los dedos con sensación de ardor en la palma de las manos.

PAGE 218

Cuprum metallicum

Generalidades

El cobre es un metal de color rojo característico, muy maleable, dúctil y tenaz. Su densidad varía de 8.85 a 8.95 y su punto de fusión es 1035°. Calentado al rojo blanco emite vapores que arden en el aire con una llama verde y expuesto al aire libre se patina cubriéndose de una capa verdosa de hidrocarbonato (cardenillo).

El cobre se encuentra en la naturaleza, sobre todo, en estado de pirita de cobre, mineral amarillo metálico formado de sulfuro de cobre y sulfuro de hierro y frecuentemente se le halla también asociado con sulfuros de antimonio, de plata, de plomo o de arsénico. Por último se le halla en estado de óxido y de hidrocarbonatos (malaquita, lazulita) y existe en la mayor parte de nuestros alimentos vegetales y animales.

El cobre, aunque es conocido desde la más remota antigüedad, no ha ocupado nunca un lugar muy importante en terapéutica. En alguna ocasión fué empleado contra el cólera. En la actualidad no se encuentra en los formularios más que bajo la forma de sales como acetato de cobre, sulfato de cobre, etc.

Los homeópatas reconocen en él un medicamento muy activo y lo utilizan según la patogenesia escrita por Hahnemann en sus Enfermedades Crónicas

Preparación

Después de la purificación del cobre se preparan las tres primeras atenuaciones por trituración.

Acción


Sobre el sistema nervioso y el aparato digestivo.

Características

Afecciones espasmódicas y calambres. Periodicidad de los síntomas.

Gran cansancio y debilidad de todo el cuerpo.

Lateralidad

Izquierda.

Síntomas

Mentalidad

Carácter tímido, medroso. Melancolía con accesos de angustias mortales. Agotamiento por fatiga mental y por falta de sueño.

Dolores con accesos de furor.

Motricidad

Contractilidad de los músculos voluntarios. Temblores.

Convulsiones, espasmos tónicos y clónicos comenzando por los dedos de las manos y de los pies; principalmente del lado izquierdo, y extendiéndose por todo el cuerpo. Epilepsia. Calambres : de las extremidades; palma de las manos, plantas de los pies, pantorrillas con gran fatiga de los miembros. Los calambres y las convulsiones aparecen y desaparecen bruscamente y van acompañados de trastornos digestivos y nerviosos.

PAGE 219


Sensibilidad

Dolores de contracción y de presión agravados por el movimiento y el tacto. Hipersensibilidad general.

Sueño

Sueño profundo con sacudidades de los miembros.



Cabeza

Vértigo con pérdidas de la vista y pérdida súbita de conocimiento.

Cefalalgia : dolor violento que arranca gritos, sobre todo hacia el lado izquierdo, arriba del parietal; la sien o al frente.

Cara


Rostro pálido y ojeroso. En el momento de las convulsiones rostro cianosado y labios azulosos. Contracción de las mandíbulas.

Ojos


Convulsiones de los globos oculares. Contracciones espasmódicas de los párpados.

Aparato digestivo

BOCA.-Fuerte sabor metálico en la boca con salivación abundante.

Lengua alargamiento y retracción constante de la lengua semejante a los movimientos de la lengua de las serpientes.

Parálisis de la lengua. Tartamudeo.

FARINGE.-Resequedad de la garganta con dificultad de digerir.

Al beber el líquido desciende con un ruido de glú-glú.

ESTOMAGO.-Hipo. Náuseas y vómitos mejorados con un trago de agua fría. Calambres en el estómago.

ABDOMEN.-Cólicos espasmódicos con angustias. Terribles dolores de torsión.

Abdomen duro, tenso, con dolores violentos al menor tacto.

EVACUACIONES.-Diarrea violenta, sanguinolenta a veces, con gran debilidad. Cólera con enfriamiento y cianosis.

PAGE 220


Aparato urinario

Incontinencia nocturna de orina.

Aparato genital

HOMBRES.-Calambres en las pantorrillas y en los pies que impiden el coito en los ancianos.

MUJERES.-Reglas demasiado tardías y de larga duración. Convulsiones y calambres antes y durante las reglas.

Amenorrea por supresión de sudor de los pies.

Aparato respiratorio

LARINGE.-Cosquilleo en la laringe.

Tos seca y espasmódica con un ruido de glú-glú y sofocaciones como en la coqueluche; vómitos y cianosis de a cara. Tos que mejora bebiendo agua fría.

PULMONES.-Respiración acelerada. Disnea espasmódica con contracción del pecho. Crisis de asma empeoramiento hacia las 3 de la mañana. Calambres.

Aparato circulatorio

Dolor precordial con angustia. Palpitaciones del corazón. Pulso lento o duro, lleno, rápido. Degeneración grasosa.

Miembros

Contracción de los músculos. Calambres en las manos y en los pies. Calambres en las pantorrillas.

Piel

Piel azulosa, jaspeada.



Eczema seca y húmeda. Erupción miliar sobre todo en el pecho y en las manos. Ulceras crónicas.

Modalidades

AGRAVACION.-Por el tacto y la presión; por el aire frío y el viento frío; por la noche; antes de las épocas menstruales; durante el novilunio.

MEJORAMIENTO.-Bebiendo agua fría y por la transpiración.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Aurum; Belladonna; Hepar sulfur; Camphora; Mercurius; Opium.

COMPLEMENTARIO.-Calcarea carbónica.

Dosis


6a.; 30a.; 100a.; 200.

PAGE 221


Comparaciones

Calambres en las pantorrillas

Chamomilla.-Calambres en las pantorrillas principalmente por la noche. Ardor en la planta de los pies por la noche. Hipersensibilidad al dolor.

Graphites.-Calambres en las pantorrillas. Rigideces y contracción de los dedos de los pies. Pies fríos aun en el lecho durante la noche.

Lycopode.-Calambres en las pantorrillas particularmente durante la noche y al marchar. Un pie caliente y el otro frío.

Secale cornutum.-Calambres extremadamente dolorosos en las pantorrillas durante la noche. Dolor de escozor en los dedos de los pies. Temblor de los miembros y gran debilidad.

Convulsiones

Belladonna.-Convulsiones principalmente en los miembros superiores con angustia. Sensación como si un ratón corriera sobre los miembros. Dentición.

Cicuta.-Convulsiones con pérdida del conocimiento y tendencia a caer hacia atrás. Sensación de calosfrío interno. Rostro amarillo.

China.-Convulsiones particularmente por la noche con sacudidas y temblores en los miembros. Movimientos coreiformes de la cara y de las manos. Lombrices.

Hyosciamus.-Convulsiones alternando con el temblor de los miembros particularmente durante las épocas menstruales. Emisión abundante de orina y transpiración.

Tos espasmódica

Ambra grisea.-Tos hueca, espasmódica, cascada. Cosquilleo en la tráquea. Enronquecimiento y eructos.

Cina.-Tos muy violenta que termina en espasmo, con lágrimas, determinando dolores detrás del esternón. El niño teme hablar o moverse por temor de provocar un acceso de tos.

Coccus cacti.-Tos espasmódica, coqueluchoide que termina eliminando un moco viscoso y hebroso.

Corallia.-Tos seca, espasmódica, corta, sofocante, con gran sensibilidad de la laringe.

Salivación abundante

Epihegus.-Abundante salivación viscosa con necesidad constante de escupir. Lengua amarilla. Sabor amargo de la boca.

PAGE 222

Euphorbium.-Flujo abundante de saliva salada. Sed de bebidas frías. Mucha hambre.

Iris versicolor.-Salivación abundante. Pérdida de apetito. Sensación de ardor a lo largo de todo el tubo digestivo.

Mercurius.-Producción abundante de saliva viscosa y fétida. Mal aliento. Sed intensa de bebidas frías con boca húmeda.

Nitri muriatic acid.-Salivación abundante empeoramiento durante la noche. Las encías sangran con facilidad. Sabor metálico.

Syphilinum.-Salivación extremadamente abundante, sobre todo, por la noche; la saliva escurre durante el sueño. Aliento fétido. Deseo violento de alcohol.

Sulfuric acid.-Salivación abundante. Mal aliento. Aftas en la boca.

Trifolium pratense.-Sensación de hinchazón de las glándulas salivales seguida de un raudal abundante de saliva.

PAGE 223

Drosera rotundifolia

Generalidades

La Drósera rotundifolia. Drósera, Rocío del Sol o Hierba del Rocío, es una planta carnívora de la familia de las Droseráceas. Muy común en los alrededores de Paris, esta planta crece en toda Francia en los terrenos húmedos y cubiertos de musgo a orillas de los pantanos.

Las hojas de la Drósera son radicales y redondeadas y presentan los bordes del limbo cubiertos por encima y por debajo de pelos glandulosos rojos, de cada uno de los cuales exuda una gotita que brilla al sol y que es el origen del nombre Rosolis (rocío del sol), que recibe con frecuencia esta planta. Sus flores son pequeñas, blancas y están colocadas formando racimos unilaterales, encorvados en forma de báculo antes de que se abran los botones. El fruto es una cápsula unilocular.

Esta planta carece de olor, pero tiene un sabor acre y ácido y fué sólo hasta el siglo XVIII cuando se le incluyó en la materia médica. Dos médicos alemanes Hermann y Siegerbeck fueron sus principales apologistas, habiéndola preconizado en las enfermedades del pecho, la tisis, ciertos catarros crónicos de los bronquios, las fiebres catarrales epidémicas (coqueluche y gripe).

En nuestros días no es usada la Drósera más que como antiespasmódico en la Coqueluche.

Los homeópatas la emplean siguiendo la patogenesia que de ella ha escrito Hahnemann en su Materia Médica Pura.

Preparación

La tintura madre se prepara macerando en alcohol de 90° la planta entera cortada en julio, al principio del florecimiento. Las diluciones se hacen siguiendo el método habitual.

Acción

Sobre las mucosas, particularmente las de la laringe y los grandes bronquios.



Características

Tos coqueluchoide. Dolor de magullamiento en todos los miembros.

Síntomas

Mentalidad

Ansiedad, angustias, inquietud continuas; cree que lo persiguen, que todo el mundo le engaña, que se halla rodeado de enemigos.

Tristeza, abatimiento, desesperación.

Tendencia al suicidio con deseo de ahogarse.

El porvenir le causa inquietud.

Medo a la soledad; miedo a los aparecidos.

PAGE 224


Motricidad

Debilidad paralítica de todos los miembros. Calambres.

Convulsiones epileptiformes; contracciones espasmódicas.

Temblor de los flexores de la mano.

Sensibilidad

Sensibilidad dolorosa en todo el cuerpo. Dolor general de magullamiento.

Dolor de rotura, corrosivo, de contusión, de tirón en los músculos, los huesos, y las articulaciones , agravado durante la noche, por la mañana por el calor, durante el reposo; mejorado por la marcha y al aire libre.

Sueño


Sobresaltos frecuentes con terror durante le sueño.

Frecuentes despertares con transpiración.

Ronca durante el sueño, estando acostado sobre la espalda. El lecho le parece demasiado duro.

Fiebre


Calosfríos durante el día; calosfríos con frío y palidez de las manos, de los pies y de la cara.

Calor exclusivamente en la cara y en la cabeza durante la noche.

Transpiración caliente, sobre todo, de la cara, particularmente por las noches, después de la medianoche.

Fiebre con náuseas y deseos de vomitar.

Cabeza

Vértigos al marchar al aire libre con tendencia a caer del lado izquierdo.



Cefalalgia que sobreviene al marchar, al agacharse para escribir, mejorada apoyando la mano sobre el lado dolorido. Sensación de latidos y de martilleo en la frente, de dentro hacia afuera.

Dolores de excoriación del cuero cabelludo.

Cara

Palidez del rostro con mejillas hundidas y ojos tristes.



Dolores de excavación, de tracción, sobreviniendo por sacudidas, principalmente al nivel de la mejilla izquierda.

Sensación de frío en todo el lado izquierdo de la cara y dolores picantes con calor seco en la mitad derecha.

Labios agrietados y constantemente secos.

PAGE 225


Ojos

Blefaritis con aglutinación y prurito de los párpados.

Punzadas de dentro hacia afuera de los ojos, sobre todo, al agacharse.

Debilidad de la vista. Disminución del diámetro de las pupilas.

Oídos

Dureza de oído con zumbidos y ruidos confusos en los oídos.



Punzadas en los oídos, sobre todo, al deglutir.

Aparato digestivo

BOCA.-Aftas sobre la lengua, sensación de ardor como causada por pimienta; salivación acuosa.

Dolores lancinantes en los dientes después de haber tomado bebidas calientes. Ulceración del velo del paladar.

FARINGE.-Dificultad para deglutir los alimentos sólidos como por estrechamiento de la garganta.

Sensación como si un fragmento de miga de pan estuviera pegado en la garganta. Absorción de mucosidades amarillentas o verdosas.

ESTOMAGO.-Pérdida de apetito alternando con hambre canina.

Aversión por la carne de cerdo y los ácidos, los cuales no son tolerados.

Eructos amargos, hipo frecuente; náuseas; pituitas.

Vómitos de bilis por la mañana; vómitos de flemas y de alimentos durante la tos.

Sensación de pellizcos, de araños, en el hueco del epigastrio.

Sed, sobre todo, por las mañanas.

ABDOMEN.-Dolor en los hipocondrios provocado por el tacto y por la tos.

Cólicos después de haber ingerido alimentos. Ganglios abdominales.

EVACUACIONES.-Frecuentes evacuaciones de mucosidades sanguinolentas con dolores cortantes en el abdomen; después de la defecación dolores en el abdomen y en la pelvis.

Aparato urinario

Necesidad frecuente de orinar con emisión poco abundante, frecuentemente gota a gota.

Orina morenuzca de olor fuerte.

Aparato genital

Reglas tardías. Amenorrea.

Leucorrea con dolores parecidos a los del parto.

PAGE 226


Aparato respiratorio

NARIZ.-Coriza fluida con estornudos. Resequedad constante de la nariz.

Epistaxis, sobre todo, por la noche.

LARINGE.-Enronquecimiento : voz baja, profunda, sin tonalidades, con sensibilidad de la laringe y sensación de resequedad de las cuerdas vocales. Sofocación al hablar. Laringitis tuberculosa.

Cosquilleo en la laringe; sensación como si en la laringe hubiera una pluma que provocase la tos.

Tos excitada por la risá, el llanto, las emociones, el humo de tabaco y bebiendo.

Tos seca, espasmódica, con dolores de contractura sobreviniendo por accesos noche y día, empeorada por la noche, después de haberse acostado y después de media noche.

Tos coqueluchoide, breve, rápida, precipitada por accesos violentos y demasiado frecuentes con amenaza de sofocación y rostro violáceo. Durante el acceso : dolores en el pecho, bajo las costillas y en el bajo vientre. Estos dolores son aliviados por la presión de las manos. Después de cada acceso : expectoración de mucosidades hebrosas, a veces vómitos de alimentos y sangramiento por la nariz y la boca. Entre los accesos : agitación, Coqueluche.

Expectoración : verdosa, a veces purulenta; esputos estriados de sangre; sangre color rojo vivo con coágulos negruzcos. Hemoptisis.

PULMONES Y TORAX.-Dificultad de la respiración al hablar.

Dolores picantes con sensación de constricción en el pecho; agravados al toser, al estornudar y al respirar profundamente; mejorados por la presión.

Espalda


Rigidez de la nuca con dolor durante el movimiento.

Dolor de magullamiento en la espalda.

Miembros

Dolores de magullamiento con debilidad paralítica en todos los miembros.

Dolores presivos y lancinantes en los músculos de los miembros. Estos dolores no son mejorados por ninguna posición.

Dolores lancinantes, corrosivos, picantes, excesivamente violentos en los huesos largos, agravados durante el reposo.

MIEMBROS SUPERIORES.-Dolor de contusión en las articulaciones del hombro, del brazo, de la mano. Este dolor mejora con el movimiento.

Calambres y rigideces en los dedos al coger un objeto.

MIEMBROS INFERIORES.-Dolor de rotura en la articulación de la cadera con sensación de parálisis en los muslos que obliga a cojear.

Sensación de desgarramiento en la articulación, tibio tarsiana como causada por una torcedura o luxación.

Pies constantemente fríos con sudores fríos.

Ciática con dolor presivo agravada por la presión y estando acostado sobre el lado dolorido; mejorada levantándose del lecho.

PAGE 227

Piel


Erupción semejante a la del sarampión. Violentas comezones en todo el cuerpo empeoradas al desvestirse.

Espinillas en las espaldas, la barba, la cara, la nariz.

Modalidades

AGRAVACION.-Por la noche; después de media noche; estando acostado; con el calor del lecho; al beber; al reír; al hablar.

MEJORAMIENTO.-Al aire libre; por el movimiento.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Camphora.

COMPLEMENTARIO.-Nux vómica.

Dosis

6a.; 30a; 200a; M.



Comparaciones

Cree ser perseguido, estar rodeado de enemigos

Anacardium.-Ansioso, cree estar rodeado de enemigos. Sospecha de todos los que le rodean; en la calle se cree perseguido. El porvenir le llena de miedo; tiene el presentimiento de una desgracia inminente.

Cyclamen.-Piensa que está sola en el mundo y que es perseguida por todos.

Hyosciamus.-Desconfiado, envidioso, desconfía de todo el mundo. Rechaza hasta los remedios que le presentan, pues tiene miedo de ser envenenado.

Kali bromatum.-Se cree perseguido; cree que se traman complots en su contra. Teme ser envenenado.

Lachesis.-Envidioso, desconfiado, cree que todo el mundo le desea males. Sospecha que su familia y sus amigos quieren perjudicarle y que pretenden hacerlo pasar por loco para internarlo en un manicomio. Locuacidad.

Espinillas

Abrotanum.-Piel floja, arrugada, marchita. Espinillas particularmente en la cara de los sujetos flacos que tienen, sin embargo, hambre voraz.

Eugenia jambos.-Espinillas en la cara. Acné simple, indurado, rosáceo. Pequeños granos dolorosos.

Juglans regia.-Espinillas y acné en la cara. Enrojecimiento del cuero cabelludo con comezones violentas durante la noche.

Nitric acid.-Acné con espinillas diseminadas en el rostro. Corona veneris en la frente.


Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin