Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə38/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   34   35   36   37   38   39   40   41   ...   60

Banco popular español s.a.

(Banco Popular)

1. Datos generales de la entidad
Productos/servicios
El Grupo Banco Popular ofrece a sus clientes servicios financieros. Está formado por un banco matriz (Banco Popular Español), seis bancos, de los cuales cuatro operan en España (Banco Pastor, Popular Banca Privada, Targobank y bancopopular-e, estos dos últimos participados al 48,98% y 49% respectivamente), uno en Portugal (Banco Popular Portugal), uno en Estados Unidos (Totalbank) y un grupo financiero en México (Ve por Más, en adelante también denominado Bx+) participado al 25%.
Además, el Grupo cuenta con vehículos de titulización, sociedades inmobiliarias y dos compañías de seguros (Pastor Vida y Eurovida Portugal). Asimismo, dispone de otras sociedades filiales y mantiene participaciones en otras entidades que complementan el negocio bancario.
OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS


  • Popular de Factoring

  • Popular Factoring (Portugal)

  • Popular Gestión Privada

  • Popular Bolsa S.V.

  • Pastor Servicios Financieros

A sus clientes ofrece los siguientes productos/servicios:


- Banca comercial: actividad centrada en la prestación de servicios financieros a empresas y familias.
- Gestión de activos y seguros: Por un lado, comprende la actividad de gestión de activos, así como la administración de instituciones de inversión colectiva -gestión de fondos de inversión y de carteras de fondos de pensiones-. Por otro lado, engloba la actividad realizada en materia de seguros de vida y seguros generales por las entidades portuguesas Popular de Seguros, S.A. y Eurovida, S.A, así como la actividad de seguros en España que se realiza a través de Allianz Popular, S.L. en la que el Grupo participa en un 40%.
- Actividad inmobiliaria: la actividad inmobiliaria es desarrollada por sociedades inmobiliarias del Grupo y llevaba a cabo por las entidades financieras del Grupo, que se gestiona de forma integrada para favorecer una gestión adecuada de los activos inmobiliarios.
- Actividad institucional y de mercado, que incluye: operaciones activas y pasivas con entidades de crédito, las carteras de las entidades bancarias de negociación, los activos financieros disponibles para la venta, los derivados de cobertura de activo y pasivo, la cartera de inversión a vencimiento y participaciones, los saldos de activos y pasivos derivados de pensiones, así como la captación de recursos en mercados mayoristas por emisiones.

Alcance geográfico
A 31 de diciembre de 2015, El Grupo cuenta con 14 oficinas de representación ubicadas en México, Santo Domingo, Casablanca, Paris, Londres, Ginebra, Varsovia, Roma, Milán, Frankfurt, Estambul Dubái, y Shanghái, además de 3 despachos de colaboración en Santiago de Chile, Múnich y Roma y 188 sucursales repartidos en 16 países y mantiene acuerdos con diferentes entidades financieras con el objetivo de fomentar el comercio exterior.
El siguiente cuadro recoge su presencia internacional498:


País

Empresa

Presencia

Alemania

UniCredit Bank AG 

Oficina española para Europa Central y del Este, Múnich

Alemania

Banco Popular

Oficina de representación de Frankfurt

Austria

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Bosnia-Herzegovina

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Brasil

Banco Popular

Oficina de representación en Rio de Janeiro y Sao Paulo

Bulgaria

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Chile

Banco Crédito Inversiones, BCI.

Despacho Español –Chile

China SE-Asiático

Bank of East Asia (BEA) e Industrial Bank of China (ICBC)

Oficina de Representación Shanghái

Croacia

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

EE.UU.

Totalbank

Filial

Emiratos Árabes

Banco Popular

Oficina de Representación en Dubái 

Eslovaquia

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Eslovenia

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Francia

Banco Popular

Oficina de representación en París

Hungría

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Italia

UNICREDIT S.p.A.

Oficina Española en Italia

Letonia

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Lituania

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Macedonia

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Marruecos

Banco Popular

Oficina de representación en Casablanca

México

Banco Popular

Oficina de representación en México D.F.

Montenegro

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Polonia - Varsovia

Banco Popular

Oficina de representación en Polonia

Portugal

Banco Popular Portugal

Filial

Reino Unido

Banco Popular

Oficina de representación en Londres

República Checa

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

República Dominicana

Banco Popular

Oficina de representación en Santo Domingo

Rumania

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Rusia

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Serbia

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

Suiza

Banco Popular

Oficina de representación Ginebra

Turquía

Banco Popular

Oficina de representación en Turquía, Estambul

Ucrania

en alianza con Unicredit

Oficina española para Europa Central y del Este

En el ejercicio del año 2015, la entidad señala que posee 2.124 sucursales




  • Sucursales en España: 1.936

  • Sucursales en el extranjero: 188

  • Oficinas de representación: 14

  • Despachos de colaboración: 3

  • Países con presencia del Grupo: 16

Esta cifra no tiene en cuenta la totalidad de sucursales de Targobank (sociedad en la que participa con un 48,98%) en España (en total, 125) ni tampoco las 21 de bancopopular-e (entidad participada en un 49%). Si consideramos estas cifras, el número de sucursales en España aumenta a 2.082, y el total global a 2.270.



Cifras relevantes de la empresa:
Banco Popular ha obtenido una facturación en 2015 de 3.175 millones de euros lo que le ha generado unos beneficios antes de impuestos al grupo consolidado de 114.184 millones de euros. Al 31 de diciembre de 2015 el grupo cuenta con un total de 15.079 empleados.
El Grupo Banco Popular, a fecha de 31 de diciembre de 2015, gestiona activos por valor de 179.431.235 miles de euros, con un valor económico generado de 3.470 millones de euros. Se observa que hay una pequeña variación positiva respecto a la gestión de activos (179.170.945 miles de euros en 2014) mientras que el valor económico desciende (4.322.085 miles de euros en el ejercicio 2014).
El resultado antes de impuestos fue de 114.184 miles de euros, El resultados antes de provisiones de 1.689.471 miles de euros y arroja un Margen bruto de 3.430.911 miles de euros

Estándares voluntarios relacionados con fiscalidad responsable
Banco Popular informa que se ha adherido voluntariamente a los siguientes estándares relacionados con contenidos y sistemas de gestión de fiscalidad responsable:


  • Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Tributaria.



Documentos incluidos en el análisis
Para el análisis de la calidad de la información relacionada con fiscalidad de la empresa, se ha tenido en cuenta la información contenida en la siguiente documentación:


DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Informe Anual 2015 - Informe de Gestión Individual




Informe Integrado de Responsabilidad Corporativa 2015




Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015




Informe bancario anual




Web Corporativa




Desde 2013, Banco Popular comunica sus resultados conforme a las directrices marcadas por:




  • El enfoque proporcionado por el International Integrated Reporting Council (IIRC).




  • El Global Reporting Initiative (GRI) en su nueva guía G4 y en el suplemento sectorial financiero.



2. Tabla de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión


3. Contexto general
Banco Popular cuenta con una capitalización a diciembre de 2015 de 6.588,323 millones de euros con una disminución del valor de las acciones de un 26% respecto el ejercicio anterior. Ha obtenido unos ingresos (Intereses y rendimientos asimilados) durante el periodo analizado de 3.175.750 miles de euros. El Resultado antes de impuestos se situó en los 114,18 millones de euros a diciembre de 2015, esto es, una reducción del 69,4% respecto al ejercicio anterior. De este resultado, 105,432 millones de euros corresponden a la entidad dominante.
Durante el ejercicio, ha realizado los siguientes acuerdos:


  • Acuerdo entre Popular Payments y UnionPay International que permitirá a sus clientes aceptar pagos en sus TPV con las tarjetas del emisor asiático.

  • Venta de la participación del 50% en UniversalPay, Entidad de Pago, S.L.

  • Venta del negocio de gestión de activos inmobiliarios y de otros activos en Portugal: En 2015, Banco Popular Portugal y Consulteam, sociedades participadas al 100% por Grupo Banco Popular, acordaron la venta de la unidad de negocio de gestión de activos inmobiliarios y deuda relacionada con el sector inmobiliario a la sociedad Recbus – Recovery to business, S.A., en la que se va a desarrollar dicho negocio y en la que Quarteira, S.a.R.L., tiene una participación mayoritaria del 80% y Banco Popular Español tiene una participación del 20%.

Banco Popular indica cuenta con varios compromisos relacionados con la Responsabilidad Corporativa. Estos compromisos, sin embargo, no se encuentran recogidos en una política o estrategia fiscal que haya sido aprobada a diciembre de 2015.


Banco Popular identifica el Capital Social y Relacional “Las relaciones que el Banco mantiene con sus grupos de interés y la gestión que hace de sus expectativas, generan un valor compartido que supone una aportación para el negocio. Asimismo, el desarrollo de la actividad bancaria genera un impacto en la sociedad que hace que la Entidad mantenga el compromiso de actuar de manera responsable con el entorno en el que opera”499.
Banco Popular considera que sus grupos de interés son accionistas, clientes, empleados y proveedores, junto con los principales actores público-privados sociales y medioambientales de su entorno.

Índices de inversión socialmente responsable
En el ejercicio 2015, Grupo Banco Popular cotizó o fue incluido en los siguientes índices bursátiles de inversión socialmente responsable:


  • FTSE4Good

  • Ethibel Pioneer y Ethibel Excellence Investment Register

  • EURONEXT VIGEO EUROZONE 120 y EURONEXT VIGEO EUROPE 120


Normativa Internacional
Grupo Banco Popular informó de su adhesión en relación a las siguientes normativas internacionales:


  • Carta Fundamental de los Derechos Humanos.


Estándares voluntarios
Grupo Banco Popular se ha adherido voluntariamente a los siguientes estándares relacionados con contenidos y sistemas de gestión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC):


  • Principios de Ecuador (Entidades Financieras)

  • Pacto Global de las Naciones Unidas

  • Carbon Disclosure Project (CDP), iniciativa internacional que analiza el modo en que las principales empresas analizan sus riesgos y oportunidades que su actividad tiene para el cambio climático.

Respecto al ámbito de la publicidad, el Banco señala que está adherido a dos iniciativas al respecto:




  • Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Publicitaria, conocida también como Autocontrol, que gestiona el sistema de autorregulación publicitario español.




  • Código de Conducta Publicitaria de INVERCO, “que recoge las normas deontológicas de la actuación publicitaria y asume voluntariamente el compromiso de garantizar rigurosamente la exactitud de todas sus comunicaciones comerciales”.

Es importante señalar que varios de estos índices comienzan a contemplar los aspectos relativos a transparencia fiscal y fiscalidad responsable como criterios para la selección de empresas. Entre los índices que incluyen estos criterios se encuentra el Dow Jones Sustainability y el FTSE4good500.



4. Análisis
Los ingresos fiscales son la principal fuente de financiación de un país y pueden constituir el motor del desarrollo de éste, de sus empresas y de sus ciudadanos. Desde el punto de vista de la Responsabilidad fiscal, los impuestos que pagan las empresas y dónde los pagan, son un aspecto fundamental en su compromiso de RSC.
Presencia en paraísos y nichos fiscales
El banco recoge en un Anexo de las Cuentas Anuales información de los países en los que tiene presencia. No obstante, de acuerdo con la ley 10/2014, en su artículo 87 de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito, solo presenta información sobre España, Portugal y EEUU pero no sobre los impuestos pagados a través de sus oficinas de representación, o de sus sociedades en las Islas Caimán o en Hong Kong, participadas al 100%.
En el ejercicio 2015, la compañía mantiene las siguientes sociedades domiciliadas en paraísos o nichos fiscales de acuerdo con la metodología del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa501:



Sociedad

Domicilio

Actividad

BPE Preference International, LTD

Ugland House, George Town (Islas Caimán)

Instrumental financiera

Popular Español Asia Trade, LTD

13/F Tim Mei Avenue, Hong Kong

Instrumental financiera

Además posee oficinas de representación en los siguientes Nichos fiscales: Emiratos Árabes (Dubái) y Suiza (Ginebra)502 .


BPE Finance International LTD y BPE Preference International, LTD, ambas con domicilio social en las Islas Caimán, se encuentran inactivas desde el año 2003. Fueron constituidas para la emisión de participaciones preferentes a comienzos de 2000 que fueron colocadas entre inversores particulares a través de las sucursales del banco en España. Su actividad actual se limita al mantenimiento de las emisiones pendientes de amortización (unas vencen en el año 2039 y otras tienen carácter de participaciones perpetuas). Popular Español Asia Trade, LTD, tiene como finalidad la emisión de cartas de crédito en diferentes países de Asia. En el caso de BPE Finance International LTD ha sido liquidada durante 2014.
En el 2004 la Comisión ejecutiva del Banco, actualmente Comisión Delegada, estableció la política en relación con los establecimientos off-shore, se mantiene el compromiso de reducir paulatinamente su actividad como paso previo al cese de la misma en aquellos casos en los que fuera viable. A cierre del ejercicio 2015, tan solo queda un establecimiento off–shore, BPE Preference International, LTD, cuyos activos suponen un 0,005% respecto a la totalidad del Grupo.
No obstante, la entidad comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado octubre del 2016 que amortizará tres emisiones de preferentes por importe total de 8,33 millones de euros. Después de esta operación sólo quedaría vivo un importe residual de 5,5 millones de euros "cuya amortización se realizará el mes que viene", cerrando de esa manera la última sociedad el banco que mantenía en un paraíso fiscal503.
La Ley 10/2014 establece en su artículo 87, que las entidades de crédito deben publicar anualmente, como anexo de sus estados financieros auditados, y remitir al Banco de España el denominado "Informe bancario anual". Por su parte, el Banco de España debe mantener disponibles estos informes en su página de internet.

Este informe ofrece, en base consolidada y con detalle por países, la siguiente información:



  • Denominación, naturaleza y ubicación geográfica de la actividad.

  • Volumen de negocio.

  • Número de empleados a tiempo completo.

  • Resultado bruto antes de impuestos.

  • Impuestos sobre el resultado.

  • Subvenciones o ayudas públicas recibidas.

Además, el informe bancario anual debe contener, entre los indicadores clave, el rendimiento de sus activos, que se calculará dividiendo el beneficio neto por el balance total.


Banco Popular declara que a cierre de 2015, no ha recibido ayudas públicas ni traspasado activos inmobiliarios a la SAREB504. Se desconoce si el Banco ha hecho uso de EPA (Esquema de Protección de Activosd), aunque el diario Cinco Días indica que no ha recibido apoyos por este concepto505.

Política y estrategia Fiscal
En relación con su política fiscal, se plantea que la Comisión de Auditoría, es el órgano que informa al Consejo de Administración para las decisiones sobre la creación o adquisición “de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales, así como cualesquiera otras transacciones u operaciones de naturaleza análoga que, por su complejidad, pudieran menoscabar la transparencia del Grupo”.
Por otra parte, el Reglamento del Consejo en su artículo 5.2 “el Consejo de Administración en pleno se reserva la competencia de aprobar la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales, así como cualesquiera otras transacciones u operaciones de naturaleza análoga que, por su complejidad, pudieran menoscabar la transparencia del Grupo”.
No obstante, no se da cuenta de los criterios de selección o procedimientos de evaluación al respecto ni por la Comisión de Auditoría ni por el Consejo.
En este sentido, es de destacar la desaparición de la compañía en paraísos fiscales (no así en nichos) aunque haya sido con posterioridad al periodo analizado.

Impuestos e incentivos.
La empresa no informa sobre el impuesto sobre sociedades que soporta en cada uno de los países en los que opera en ninguno de sus documentos, salvo en el Informe bancario anual que remite al Banco de España y sólo de España, Portugal y Estados Unidos. Así mismo, tampoco explica a qué se debe la diferencia entre la tasa impositiva efectiva y la tasa impositiva nominal del impuesto sobre sociedades, aunque en el Informe Anual 2015 - Informe de Gestión Individual recoge en un cuadro “para los ejercicios 2015 y 2014 la conciliación, para Banco Popular Español, S.A., del resultado contable con la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, así como los cálculos necesarios para determinar, el gasto por impuesto sobre beneficios, teniendo en cuenta no sólo el beneficio antes de impuestos, sino también las diferencias permanentes al resultado contable y las eliminaciones, incorporaciones y deducciones en cuota aplicables considerando el Régimen de Consolidación Fiscal”506.
Banco Popular ofrece información acerca de las deducciones por doble imposición en términos globales, sin especificar a qué países afectan dichas deducciones (40.223 miles de euros). Es más, reconoce que tiene "A 31 de diciembre de 2015, la Entidad tiene créditos fiscales por bases imponibles negativas pendientes de compensación en períodos impositivos futuros, así como por deducciones no aplicadas por insuficiencia de cuota, incluidas los provenientes de Banco Pastor, por importes totales de 272.509 y 69.195 miles de euros respectivamente”.
Conviene recordar que la investigación abierta sobre las dudas que generaban los activos fiscales diferidos –o lo que es lo mismo los créditos fiscales– (conocidos como DTA) se resolvió por parte del gobierno español con una tasa del 1,5% a estos activos. Los bancos españoles acumulan más de 40.000 millones de euros en DTA, que están incluidos en su capital. Un nuevo impuesto del 1,5% es ligeramente más barato que si un banco emite para captar capital con la consiguiente disminución en la recaudación impositiva.
En 2015 el Banco “se ha acogido a la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios por las plusvalías que se han generado en ejercicios anteriores, por haberse cumplido los requisitos de reinversión exigidos por la normativa, ya sea a nivel individual, ya sea por aplicación del régimen de consolidación fiscal que establece que la reinversión puede ser efectuada por la propia sociedad que obtuvo el beneficio extraordinario o por cualquier otra perteneciente al grupo fiscal. La deducción por reinversión de beneficios extraordinarios no procederá en el supuesto de transmisiones realizadas entre entidades del grupo fiscal”.
Sí aporta información más específica relativa a la compra del Grupo Banco Pastor, tanto a sus créditos fiscales como a las deducciones inherentes. El ejercicio anterior señalaba que "Pese a haber finalizado la valoración de los activos y pasivos recibidos en la adquisición de Banco Pastor, todavía no se ha aplicado ninguna deducción fiscal del fondo de comercio al cierre del ejercicio 2013, a la espera de obtener respuesta a la consulta efectuada a la Dirección General de Tributos", no habiéndose registra variaciones en este epígrafe507.
También recoge en un cuadro de conciliación del resultado contable con la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, los siguientes epígrafes508:


  • “Impuesto por activación de BIN y deducciones en cuota no aplicadas por 47.271 miles de euros. (-33.415 miles de euros en 2014).

  • Impuestos diferidos (neto) por -237.467 miles de euros (96.478 miles de euros en 2014).

Banco Popular ofrece alguna otra información respecto a cómo afectan las deducciones, exenciones o créditos fiscales que se le han concedido, pero siempre de manera consolidada, no señalando en ningún caso el desglose por países, los motivos de la concesión o su duración.



Relación con administraciones tributarias.
El Consejo de Administración acordó en septiembre de 2011 la adhesión de Banco Popular, S.A. al Código de Buenas Prácticas Tributarias. Este Código no es vinculante para sus firmantes, no establece un seguimiento de las actuaciones de las empresas firmantes y tampoco tiene previsto un sistema sancionador o de expulsión por incumplimiento.
El Código invita, que no prohíbe, entre otros compromisos, evitar “la utilización de estructuras de carácter opaco con finalidades tributarias, entendiéndose por tales aquellas en las que, mediante la interposición de sociedades instrumentales a través de paraísos fiscales o territorios no cooperantes con las autoridades fiscales, estén diseñadas con el propósito de impedir el conocimiento, por parte de la Agencia Tributaria, del responsable final de las actividades”.
Aunque la empresa sí menciona su participación en otros foros empresariales o de la sociedad civil, no informa de otra relación cooperativa con la administración tributaria, su presencia o actuaciones con legisladores y políticos, o de que realice actividades de lobby, a pesar de su “colaboración con otras organizaciones y asociaciones propias de la actividad económica, destacando entre otras la Asociación Española de Banca509, entidad inscrita en el Registro de Grupos de Interés de la CNMC.
El Banco informa de forma global sobre las contingencias fiscales existentes510: "A 31 de diciembre de 2015 Banco Popular Español y las Entidades absorbidas Banco de Castilla, Banco de Vasconia, Banco de Galicia y Banco Pastor, tienen incoadas Actas de Inspección en disconformidad por un importe total de 8.038 (9.032 miles de euros a 31 de diciembre de 2014) miles de euros en concepto de Impuesto sobre Sociedades, retenciones e Impuesto sobre el Valor Añadido, en relación con las que se han presentado los oportunos recursos."
También informa de que “Debido a las diferentes interpretaciones que puedan hacerse de las normas fiscales aplicables a las operaciones realizadas por la Entidad, podrían existir, para los años pendientes de inspección, determinados pasivos fiscales de carácter contingente que no son susceptibles de cuantificación objetiva. Sin embargo, en opinión de los Administradores de la Entidad, la deuda tributaria que de ellos pudiera derivarse no afectaría significativamente a las cuentas anuales”. En todo caso, no proporciona información desglosada por país o aporta información adicional para cada una de las contingencias, explicando el motivo de su existencia. Asimismo, tampoco informa sobre la existencia de deudas tributarias en período ejecutivo
Respecto a litigios abiertos, el banco señala que “con fecha 17 de diciembre de 2015 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió Sentencia estimatoria del Recurso interpuesto por el Estado en relación con la investigación del régimen español de arrendamiento fiscal para la adquisición de buques. El recurso interpuesto el 7 de enero de 2014 por Banco Popular Español, S.A. se encuentra pendiente de resolución así como el Recurso que la Asociación Española de Banca, a la que pertenece la Entidad, tiene presentado en términos similares, al presentado en su día por el Gobierno. No obstante, la Sentencia comentada surte los mismos efectos que si hubieran sido resueltos el resto de recursos. Ello implica que formalmente estos asuntos seguirán en curso durante varios meses, pero sin ningún tipo de repercusión práctica. En base a lo anterior, dado que la Entidad considera que el riesgo de que se materialice la contingencia es remoto a 31 de diciembre de 2015, aún a pesar del Recurso en casación interpuesto por la Comisión Europea, por lo que la Entidad ha considerado que o procede mantener la provisión constituida para este fin. A 31 de diciembre de 2014, la Entidad tenía una provisión constituida por importe de 5,1 millones de euros”. No aporta mayor información sobre reclamaciones en vía administrativa y judicial en curso en el ámbito fiscal para cada uno de los países en los que opera, importes reclamados o litigios resueltos con administraciones tributarias. No obstante, tiene contabilizadas Provisiones para impuestos y otras contingencias legales por 15.667 miles de euros.
Aunque fuera del ámbito temporal del presente estudio pero dentro del ámbito de la Responsabilidad Corporativa, y de los Clientes como Grupo de interés, se ha evidenciado un elevado grado de incoherencia entre dicha RC511, y las informaciones publicadas durante el 2016 de que la entidad Banco Popular concedía préstamos para que los clientes acudieran a la ampliación de capital o refinanciaba deudas condicionadas a dicha ampliación512.

Operativa de la empresa.
Banco Popular detalla su estructura societaria a través de participaciones directas e indirectas en todas las sociedades.
En relación a operaciones intragrupo la empresa no presenta toda la información sobre las operaciones intragrupo, Tener conocimiento de estas operaciones es fundamental para poder deducir si la empresa está operando a través de su estructura societaria para implementar estrategias de optimización fiscal. No obstante, señala la existencia de saldos intragrupo513:


  • “El importe que figura en “Obligaciones y bonos” se compone, fundamentalmente, de las emisiones de euronotas realizadas por el Grupo así como las emisiones de bonos realizadas por los vehículos de titulización una vez eliminados los saldos intragrupo y otros bonos emitidos fundamentalmente por Banco Popular Español, S.A.”514. En el epígrafe “Otros” de Obligaciones y bonos aparece un importe de Otros 747.685 miles de euros.




  • La existencia de Valores representativos de deuda con BPE Preference International Ltd. (paraíso fiscal) por 8.338 miles de euros.

Tampoco informa desde qué sociedades gestiona los derechos de marca y propiedad intelectual, el porcentaje que representa el volumen de endeudamiento intragrupo respecto al volumen de endeudamiento total, el coste financiero de la deuda intragrupo o el coste financiero del total de la deuda.



5. Conclusiones
La valoración global de la transparencia de Banco Popular en el ámbito fiscal es de 0,43 sobre un máximo de 3, lo que equivale a una información escasa de acuerdo con la metodología utilizada. De las dimensiones analizadas, la máxima puntuación se obtiene en los aspectos relacionados con “impuestos e incentivos” (0,67), seguidos por “relaciones con Administraciones Tributarias” (0,40), la “política y estrategia fiscal” (0,40) y “paraísos y nichos fiscales” (0,25).
Tras analizar la documentación publicada por Banco Popular en relación a su actividad fiscal en 2015, se observa que la Compañía no explicita un compromiso en relación a la fiscalidad responsable concretado en una estrategia que haya sido aprobada.
No obstante es de destacar su escasa presencia (nula a partir de 2016) en paraísos y nichos fiscales. Su Plan Director de RC - Horizonte 2020 no evidencia ninguna política o estrategia fiscal aunque si deja constancia de los riesgos fiscales y de las medidas de control de los mismos así como de otras medidas para evitar la evasión fiscal en el exterior como el Acuerdo FATCA (en relación a sus operaciones en EE.UU.)
La mayor parte de la información objeto de análisis hay que extraerla de las cuentas anuales, en un lenguaje técnico y difícilmente comprensible para los no expertos en la materia ni en fiscalidad y no hay un documento aparte de las cuentas anuales dedicado al reporte fiscal. Además, la información está dispersa en distintos documentos con nombre muy similares, haciendo en algunos casos referencia a la matriz y en otros al grupo consolidado. Por otro lado, no sigue los estándares internacionales del country by country que promueven que la empresa presente información país a país de una sería de partidas financieras y de la actividad que realiza en los territorios donde está presente.
A pesar de su cotización en los índices bursátiles de inversión socialmente responsable arriba citados, en la documentación analizada no se han encontrado evidencias de que haya establecido un diálogo, más allá de con la agencia tributaria, con sus grupos de interés en relación a los aspectos fiscales,
Sus principales aspectos de mejora son aumentar la trasparencia y profundidad de la información suministrada, unificando toda la información fiscal y desglosando los principales aspectos fiscales de todos los países en los que opera.

Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   34   35   36   37   38   39   40   41   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin