Manual general de organización del


GERENCIA DE ESTUDIOS FISICOMECANICOS



Yüklə 176,4 Kb.
səhifə4/7
tarix03.11.2017
ölçüsü176,4 Kb.
#29354
1   2   3   4   5   6   7

GERENCIA DE ESTUDIOS FISICOMECANICOS



Objetivo:

Es objetivo de la gerencia la realización de proyectos y servicios con el sector de investigación y desarrollo, así como industrial en nuestro país, dicha actividad será concentrada en el campo de los ensayos físico mecánicos, bajo un esquema de medición sustentado en la normativa internacional ISO 9002 y nacional “ema”.


Funciones:

Trabajar bajo un sistema de calidad que permita obtener una retroalimentación encaminada hacia la mejora continua en las siguientes actividades:


Realización de ensayos físico mecánicos en materiales plásticos.
Elaboración de procedimientos de carácter operativo y administrativo en nuestra área.
Elaboración de proyectos y servicios considerados de asistencia técnica.
Participación de tipo intergerencial en actividades de capacitación.
Participación en auditorias de calidad internas dentro de nuestro centro.
Otra función de nuestro grupo, la cual se ha venido fortaleciendo en este par de años, es la actuación de la gerencia de estudios físico mecánicos como un eje de integración entre las actividades realizadas por varias gerencias de nuestro centro, lo que ha permitido el desarrollo de una respuesta mas completa y calificada al cliente, además de generar un crecimiento de mayor significado en las funciones o campos de dominio de cada gerencia, a través de canalizar hacia ellas lo que saben hacer mejor.


GERENCIA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA



Objetivo:

Mejorar la calidad y la productividad de las empresas en la industria de proceso, manufactura y ensamble mediante la asesoría en piso y la capacitación, cuyo contenido permita la transferencia de conceptos, métodos y herramientas de la administración al estilo Japonés.


Promover el cambio en las empresas clientes hacia sistemas gerenciales que sustenten el desarrollo de procesos de mejora continua, que optimicen el uso de los recursos y eleven la eficiencia de sus métodos de administración y producción.
Prestar un servicio basado en el profesionalismo, la alta competencia, la ética y el desarrollo humano. Trabajar en equipo con el personal de las empresas comprometidos hacia el mayor beneficio posible de los clientes.
Funciones:

Participar en las actividades de planeación de la División de Procesado de Plásticos e institucionales según sea requerido.


Realizar la gestión administrativa que sustente el desarrollo efectivo de la actividad de la gerencia.
Realizar las gestiones correspondientes con empresas y organizaciones para comercializar los servicios que oferta.
Brindar servicios de asesoría y capacitación a empresas en la industria de proceso, manufactura y ensamble del país.
Mejorar continuamente las capacidades y habilidades del personal integrante de la gerencia.
Mantener actualizados los servicios acorde a los requerimientos y oportunidades en el sector industrial con el que interactúa.


UNIDAD DE PRODUCCIÓN



Objetivo:

Proporcionar asistencia Técnica en la fabricación de concentrados de especialidad, mezclas y aleaciones poliméricas. También en el reprocesamiento de material molido con fines de reciclado, en resumen, contribuye al mejoramiento de procesos comerciales y al desarrollo de nuevos compuestos poliméricos




Funciones:

Se tiene la capacidad de desarrollar una aplicación nueva desde el inicio, se obtiene el requerimiento, se realizan pruebas exploratorias en equipos de laboratorio, se obtienen prototipos y se prueban en condiciones reales, una vez que se logra cumplir con los requerimientos se escala a nivel planta piloto o semi comercial aquí mismo. O se establecen parámetros de procesamiento para que alguien mas fabrique el producto.


Esto se logra con una línea de extrusión que consta de un extrusor-mezclador de doble tornillo Werner & Pfleiderer tipo ZSK con diámetro de 57 mm, un baño de enfriamiento y un granulador de filamentos. (Sistema de peletizado “bajo agua”).
Y se obtiene el material en forma de granulo cilíndrico de 3 x 3 mm, que se empaca en contenedores de cartón, bolsas de rafia grandes o sacos de 25 kg.

DIVISION DE TECNOLOGIA QUIMICA DE POLIMEROS




GERENCIA DE INGENIERIA DE REACCIONES
Objetivo:

Apoyar a la industria química y en especial de polimerización en emulsión del país mediante la prestación de servicios tecnológicos con calidad y oportunidad y contribuir al enriquecimiento del acervo científico mundial en esta última área mediante la realización de investigación aplicada y la formación de recursos humanos altamente especializados.


Funciones:

Hacer investigación aplicada en los temas de polimerización en emulsión y microemulsión para la generación y difusión del conocimiento en publicaciones arbitradas de reconocimiento mundial, la obtención de conocimientos transferibles a la industria y la formación de recursos humanos de alto nivel.


Proveer a la industria química y en especial de polimerización en emulsión de servicios de Análisis y Pruebas, Capacitación, Asistencia Técnica y Desarrollo Tecnológico.

GERENCIA DE QUÍMICA DE POLÍMEROS



Objetivo:

Generar conocimiento científico y tecnológico en las áreas de síntesis de catalizadores de polimerización y síntesis y modificación química de polímeros, y atender y apoyar a la industria Mexicana que se desempeña en estas áreas.


Funciones:

Desarrollar Proyectos de investigación contratados tanto por el sector académico como por el sector industrial.


Dar asistencia técnica y/o prestar servicios tecnológicos a la industria Mexicana relacionada con la química de los polímeros, de manera que le permita ser competitiva en su área de competencia.
Búsqueda continua de nuevos catalizadores de polimerización y nuevos materiales poliméricos, basados en métodos novedosos o de reciente incursión en el ámbito científico / tecnológico.
Mantenerse actualizados en las áreas de síntesis de catalizadores de polimerización (radicales libres y organometálicos) y de síntesis de polímeros y su modificación química, de manera que la Gerencia sea considerada como un grupo de expertos de alto nivel en el área.
Participar en la formación de recursos humanos de alto nivel a través de trabajos de tesis enmarcados dentro de los proyectos de investigación científica y tecnológica apoyados por el sector ciencia y/o por la industria.

BIOPOLÍMEROS
Objetivo:

La Gerencia de Biopolímeros aplica conocimientos y técnicas bioquímicas y microbiológicas para la síntesis y caracterización de biopolímeros y biomateriales, actualmente de uso comercial; y también en varios desarrollos que aseguran el crecimiento de las aplicaciones actuales y futuras, especialmente en áreas donde se requiera el uso de plásticos biodegradables, aumento de la recuperación del petróleo y en todas aquellas aplicaciones relacionadas con el uso de polímeros en medicina (agentes de liberación controlada, prótesis, dispositivos, etc.).


Entre las principales industrias beneficiarias de los estudios y desarrollos que se puedan generar en esta área, están la industria del empaque, farmacéutica, agroindustria y medicina. Aunque en un futuro cercano un área emergente en biopolímeros es la síntesis de nuevos materiales en donde destaca la nanotecnología y síntesis de materiales biomimétricos.
Funciones:

Desarrollar investigación científica orientada al desarrollo de nuevos materiales o procesos de interés académico o tecnológico que eventualmente culminen en transferencias tecnológicas.


Formación de recursos humanos especializados en el área de competencia de la gerencia.

Vinculación con el sector académico o industrial para proveer servicios técnicos, cursos, asistencia técnica y desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos



QUMICA DE ADITIVOS PARA POLÍMEROS:
Objetivo:

Realizar investigación orientada y Proporcionar servicios de asistencia técnica al sector productivo de la industria química, en general, y la industria del plástico, en particular.


Funciones:

CIQA creó la Gerencia de Química de Aditivos para Polímeros (GQAP), agrupando a personal cuya función es atender las necesidades del sector productivo y de las gerencias integrantes del CIQA en las áreas de modificación, síntesis evaluación de desempeño y análisis, tanto de aditivos como de polímeros.


Estudios de prefactibilidad técnica- económica procesos de síntesis de productos orgánicos.
Diseño o modificación de procesos de síntesis de productos orgánicos.
Diseño o modificación de productos orgánicos.
Evaluación de aditivos para polímeros (estabilizadores térmicos, agentes de entrecruzamiento, fotoestabilizadores, fotoiniciadores, fotocromáticos).
Investigación del estado del arte de productos y procesos químicos.



Yüklə 176,4 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin