Programa Fortalecimiento 2012-2013 de: Facultad de Ciencias Químicas San Luis Potosí, S. L. P., marzo de 2012


Verificación de la articulación entre problemas, políticas, objetivos, estrategias y el proyecto integral



Yüklə 0,86 Mb.
səhifə17/20
tarix06.09.2018
ölçüsü0,86 Mb.
#78038
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   20

Verificación de la articulación entre problemas, políticas, objetivos, estrategias y el proyecto integral.


Basados en la detección de las fortalezas y problemas de la DES, se realizó la planeación de las metas, acciones y recursos, a través del establecimiento de políticas, objetivos y estrategias bien definidos que permitirán el cumplimiento de dichas metas y el avance de la FCQ. En el Anexo: PIFI12-13 - ProDES QUI Tabla de verificación de la articulación entre problemas, políticas, objetivos, estrategias y el proyecto integral, que se encuentra al final del documento, se detalla la relación y congruencia de estos puntos .

Evaluación de la factibilidad para lograr los objetivos y compromisos de la DES.


Para el logro de las metas compromiso hacia el 2014, la DES presta particular atención a aquellas que inciden en la actualización académica de su planta docente y en el incremento del número de PTC con reconocimiento SNI y PROMEP, lo que incidirá directamente en la calidad académica y contribuirá en la consolidación de los CA. Así mismo, para la DES es fundamental mantener la competitividad académica atendiendo las recomendaciones de los organismos evaluadores y buscando la internacionalización de los PE. De la misma manera la UASLP y FCQ cuentan con los recursos (personal, programas, etc.) necesarios para contribuir en la formación integral del estudiante.

Revisión sustentada y racional de los recursos solicitados.


Los recursos solicitados, cuyo desglose se presenta en el Anexo: PIFI12-13 - ProDES QUI Tabla de Recursos Solicitados PIFI 2012-2013, que se muestra en la parte final del documento, manifiesta que la mayor partida está dedicada a CA y a PEL, lo que impactará en la consolidación de CA y el fortalecimiento de los PE. El apoyo a PEP será para llevar a cabo acciones de pertenencia en el PNPC. Para la formación integral del estudiante se apoyarán actividades de cultura, salud y preservación del medio ambiente. En términos generales, los recursos solicitados son congruentes con las prioridades establecidas en el ProDES 2012-2013.

VII. Conclusiones


La Facultad de Ciencias Químicas, acorde a las demandas actuales del sector empresarial y social mantiene una dinámica de trabajo que ha permitido el continuo fortalecimiento de la pertinencia y calidad de sus programas educativos. Es importante señalar que los procesos de autoevaluación y análisis de los indicadores académicos realizados durante el desarrollo de los programas PIFI, desde su creación hasta su última versión (PIFI 2010-2011), han sido clave para detectar las fortalezas y debilidades de la DES y en definir las estrategias para su fortalecimiento o mejora.

Actualmente todos los programas de licenciatura evaluables cuentan con la acreditación por parte de organismos evaluadores nacionales. Además, el 100 % de los PEP tienen el reconocimiento PNPC. En congruencia con las políticas institucionales de generar nuevos programas dirigidos a atender las necesidades del entorno, se creó el PEP de Maestría y Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas, el cual tiene como meta el obtener a mediano plazo, el reconocimiento de calidad PNPC en la vertiente de programa de Fomento a la Calidad en el nivel de reciente creación.

En relación a la capacidad académica, se ha mantenido a la fecha el número total de PTC de la DES, con lo que se ha logrado conservar el equilibrio entre el número de profesores jubilados y los NPTC. Al 2012, el 95 % de los PTC cuenta con posgrado, de estos, el 81 % tiene el nivel de doctorado, el 13 % de maestría y el 2 % de especialidad. Es importante señalar que el 70 % de ellos cuentan con perfil deseable PROMEP y el 51 % pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estas cifras en su conjunto muestran el alto grado de habilitación de los PTC.

El fortalecimiento de la planta docente se ha impulsado a través de cursos de actualización ofertados por la institución y los programas de PROMEP, lo que ha tenido un impacto positivo en los PEL y PEP de la DES. La pertinencia de los programas educativos se ha asegurado mediante la actualización de los curricula por las comisiones curriculares de los PE. La contratación de NPTC generó nuevas LGAC lo que permitió la restructuración y formación de nuevos CA. En la actualidad la DES cuenta con 9 CA, de los cuales el 44 % están en el nivel de consolidación, el 11 % en consolidación y el 44 % en formación. La meta a corto y mediano plazo es apoyar el fortalecimiento de los CA en formación para que 3 de ellos logren el nivel de consolidación.

Para este proyecto, la DES estableció en su marco de planeación las políticas, objetivos estratégicos, metas y acciones que permitan resolver las principales debilidades detectadas en el proceso de autoevaluación, las cuales en términos generales son: el fortalecimiento de la planta académica de la DES, que incida en el grado de desarrollo de los PE, el nivel de consolidación de los CA y la pertinencia y vigencia de las LGAC; el establecimiento y formalización de redes de cooperación académica con IES nacionales e internacionales, para favorecer el trabajo colegiado de los PTC; el incremento de la matrícula de estudiantes de posgrado; la actualización curricular y flexibilidad de los programas y el fomento de proyectos terminales que incrementen los índices de egreso y titulación de los estudiantes de licenciatura; una mejor atención integral al estudiante, a través del fortalecimiento del programa de tutorías, el fomento de la cultura de prevención de la salud y cuidado del medio ambiente; el fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo, así como el acercamiento con empleadores y seguimiento de egresados; el incremento de la movilidad estudiantil y profesores a instituciones educativas de primer nivel; la actualización disciplinar y pedagógica de los profesores, que fomente el empleo de plataformas virtuales, la innovación educativa y la implementación de prácticas sustentables en los laboratorios de la DES; la mejora de los servicios académico-administrativos y normativa de la DES que fortalezca su funcionamiento integral y diversifique los servicios que se ofrecen a estudiantes y profesorado.

Con base en lo anterior, la FCQ establece las estrategias necesarias para el cumplimiento de su misión enfocada a la formación de recursos humanos de primer nivel, internacionalización de los PE y la realización de investigación básica y aplicada de alta calidad, que atienda las necesidades del sector social y productivo de la región centro del país.



Yüklə 0,86 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   20




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin