MESA 8 Economía Social y Solidaria: del neoliberalismo a la década larga. Avances, límites y desafíos.
Gallo, Mahuén, Gelman, Mariela, Jurado, Emanuel, Randis, Macarena y Roberto Roitman
emanueljurado@hotmail.com
La denominada “Nueva Economía Social” o “Economía Social y Solidaria” (ESS), surge “empíricamente” como respuesta a las graves consecuencias sociales del proceso de globalización, que se desarrolló con mayor fortaleza desde la década de 1970 en todo el planeta, recuperando a su vez el legado de las experiencias y valores de la Economía Social tradicional del siglo XIX, encarnada en cooperativas, asociaciones y mutuales. El antiguo orden basado en el fordismo desde lo productivo, y en el Estado de Bienestar desde lo social, mostró señales de agotamiento, tanto en Latinoamérica como en diversos países centrales. La crisis de la sociedad salarial anterior, según Robert Castel (2009), implicó un agotamiento del empleo “clásico” característico del capitalismo industrial, entendido éste como “un empleo a tiempo completo, programado para durar y enmarcado en el derecho del trabajo y la protección social”. Esto generó dos transformaciones importantes: el aumento del desempleo como fenómeno estructural del capitalismo globalizado y el crecimiento de las formas de empleo precario y de carácter inestable, lo que destruyó una parte de esa “sociedad de semejantes” de la etapa fordista, tornando heterogéneo el mercado laboral y dando lugar a la generación de nuevas identidades colectivas.
En Argentina, este proceso tuvo su máxima expresión a partir de la gran crisis socio-económica de 2001, resultado del accionar de los diferentes gobiernos anteriores a ese período, los cuales llevaron a cabo políticas que desplazaron el régimen de sustitución de importaciones que había estado vigente desde aproximadamente los años treinta, por el modelo financiero y de ajuste estructural. Ante este panorama, diversos sectores sociales, especialmente aquellos que quedaron más excluidos, comenzaron a diseñar diversas estrategias de supervivencia y resistencia. A la vez se pusieron marcha algunos procesos transformadores. Ejemplos de esto, fue el movimiento piquetero, el gran número de asambleas populares que le sucedieron a dicha crisis, las fábricas recuperadas por sus trabajadores, los clubes del trueque (Hintze, 2003; Svampa, 2006; Zibechi, 2006; Coscione, 2008).
Diversas son las maneras con las que se puede analizar los procesos de la ESS. Particularmente en América Latina el debate comenzó en los años ’80 de la mano de Coraggio (2011), quien propone un esquema basado en tres grandes pilares: principios, instituciones y prácticas. También desarrolló el concepto de “economía del trabajo” como “ideal regulativo” hacia el cual direccionar las prácticas en el contexto de una economía mixta. En esta línea Hintze y Danani han aportado a la discusión
en torno a las políticas públicas, así como también autores como Vuotto contribuyeron al análisis del cooperativismo y los abordajes para la ESS. Razeto (1987), otro de los referentes a nivel latinoamericano, propone “volcar solidaridad” a la economía y lo plantean como “Economía de la Solidaridad” con una orientación a los sectores más empobrecidos. Laville (2002) incorpora el concepto de “Economía Social y Solidaria” para ampliar la mirada tradicional de la ES incluyendo las discusiones y experiencias más recientes en la materia. En el mismo sentido Pastore (2014), ante esta heterogeneidad que muestra la ESS como campo, propone el estudio del mismo desde tres dimensiones analíticas: la dimensión de las trayectorias empíricas, la dimensión política y la dimensión simbólica entendiendo su abordaje de modo integral y multidimensionado.
La importancia sociológica de la ESS, desde nuestro punto de vista radica entonces en tres aspectos: su existencia concreta como trayectorias empíricas de diversas expresiones y alcances; su capacidad de conformación de redes y entramados de actores en los territorios y la construcción de sujetos colectivos y; su potencialidad como proyecto político divergente. Por lo tanto, las experiencias en el ámbito de la ESS pueden ser analizadas en relación a su aporte/impacto en la estructura social de un territorio, en las formas de vinculación comunitaria y, en su relación -ya sea de tensión/conflicto o de transformación- con las instituciones del Estado.
Es por ello que convocamos a la comunidad académica a presentar trabajos que analicen este ámbito y sus transformaciones luego de la crisis de comienzos de siglo. Algunos interrogantes que puede alentar la investigación académica son: luego de más de una década de crisis neoliberal en varios rincones de América Latina, ¿Cuál es el estado actual de ESS?, ¿Qué trayectorias empíricas han perdurado?, ¿Cuáles han mutado?, ¿Qué impacto tuvieron a nivel de estructura social y territorial? ¿Qué tipo de entramados o redes han sabido construir los actores de los diversos espacios vinculados a la economía social? A su vez, surgen otras preguntas que se encaminan a identificar el rol del Estado en el desarrollo de la ESS tanto en Latinoamérica como a nivel nacional, tales como: ¿Cuáles son los efectos de la intervención y legislación en ESS?, ¿Qué desafíos revela una política de Estado que promueve la ESS? En definitiva, ¿cuál ha sido el rol del Estado en este sentido? Por último, no se puede obviar los nuevos desarrollos teóricos que hayan sido elaborados en los años recientes la luz de los cambios socio-políticos en Argentina y Latinoamérica y las discusiones al respecto de la denominación de una “economía social” y su existencia diferenciada de la economía a secas.
Ponencias
1 Aportes y propuesta hacia la visibilización de las formas de integración social conceptualizadas por Polanyi e identificadas en los intercambios de la Cooperativa Mercado Solidaria lta. en la Red de Comercio Justo del Litoral. Aproximaciones desde la comunicación y la economía social Jimena Sol Ancin
2 Tensiones teóricas en la conceptualización de la Economía Social en América Latina Barrera Calderón y Carolina Fissore
3 Políticas públicas y Economía Social. El caso del Programa Ingreso Social con Trabajo María Julia Eliosoff Ferrero
4 Construcción colectiva desde la comunicación. La producción audiovisual como propuesta de sostenibilidad de la ESS Cristina Silva
5 Banco Popular del Barrio La Gloria: Reflexiones en torno a una experiencia Lucía Sosa; Gabriel Olmedo y Mariana Iza
6 (sin título) Altschuler, Bárbara y Pastore, Rodolfo
7 Economía Social y Solidaria en la Ciudad de Neuquén: las organizaciones y sus prácticas post-crisis del 2001 Micaela A. Fachinetti Guillén
8 Productores y consumidores agroecológicos bajo la lógica de la Economía Social y Solidaria María Noelia Gaviola
9 Consumo y Economía Social y Solidaria: tensiones y desafíos María Virginia Guerriere
10 Enroque corto. Mujeres y economía solidaria Nerea Lucrecia Jodor, Ana María Antolin Solache
11 El Marketing en la Economía Social y Solidaria Fabián Núñez Acosta
12 Desafíos en torno a la Soberanía Alimentaria en el contexto socio-productivo actual. El caso de la Isla Santiago en la Provincia de Buenos Aires entre los años 2014 y 2015 Santarsiero, Luis Hernán ; Fasulo, Silvana ; Gambluch, Lautaro ; Gianello, Orieta ;Gisela Huaracallo Chiri ; May, Marcos ; Scheetel, Juan Ignacio ; Simon, Alejandra ; Sirocchi, Ana; Daniela Staniscia
13 El campo de la Economía Social y Solidaria en Río Negro y Mendoza. Políticas públicas y espacio en la construcción de alternativas socio-económicas al capital Mahuén Gallo, Emanuel Jurado
14 La Universidad Nacional de Cuyo en el camino hacia la Economía Social y Solidaria Macarena Randis
15 Reflexiones sobre las relaciones entre el Estado y las empresas recuperadas por sus trabajadores/as: la experiencia de la Cooperativa de Trabajo J. J. Gómez en Gral. Roca (2001-2014) Valeria Verónica Sayueque
16 Movimiento de Ocupación Fábril y Autogestión Obrera en Argentina Xiques, Mario
MESA 9 El trabajo en conflicto y los conflictos del trabajo
Dra Alicia Naveda (UNSJ), Dra Patricia A. Collado (CONICET- UNCUyo) y Mag. Susana Roitman (UNVM)
pcollado@mendoza-coniciet.gob.ar
Nuestro interés es propiciar una profunda discusión sobre un tópico central de las ciencias sociales: el trabajo. En su campo de estudio actual se anudan diferentes miradas disciplinares y perspectivas teóricas. En nuestro caso nos asumimos como partícipes de una larga tradición de investigadores que centralmente se abocan a sostener la dupla relacional trabajo-capital como constitución antagónica y en conflicto, cuya especificidad se plasma en cada formación social determinada.
Para pensar esta relación nos parece indispensable 'abrirla' a otras áreas disciplinares a fin de complejizar los aportes de la sociología, por lo que pretendemos propiciar tres ejes de discusión
1) perspectiva sociológica-política que reflexione sobre el conflicto del trabajo en relación a la clases, las formas de agregación-desagregación de los colectivos laborales; la composición del colectivo laboral y sus transformaciones; los modos de organización del trabajo y el control y la resistencia en situación laboral; la cuestión del cambio en los ámbitos de trabajo y del cambio social en vista de las transformaciones múltiples del trabajo
2) perspectiva histórica-política en la búsqueda de claves de reflexión en relación a temas clásicos de la historia del movimiento obrero: militancias y tradiciones de lucha; la deriva de la cuestión sindical: cultura sindical – cultura obrera (ayer-hoy); genealogía del conflicto laboral y perspectiva socio-histórica; trabajadores y sus organizaciones en relación con el Estado y con diferentes regímenes políticos, organizaciones, partidos y movimientos sociales.
3) perspectiva económica-política, abocada a la importancia del trabajo en relación a la acumulación del capital, los sectores económicos estratégicos, la importancia del salario y su dinámica en el pasado reciente y la actualidad; las discusiones paritarias, el conflicto del impuesto a las ganancias, estratos salariales de los trabajadores y su relación con la conflictividad laboral, diferentes lecturas sobre la 'pugna salarial'.
Estos tres ejes y sus intersecciones no son excluyentes sino indicativos y la propuesta de la mesa incluye todas las problemáticas ligadas al mundo del trabajo desde el punto de vista de las ciencias sociales.
Ponencias
1 “Escasez” de trabajadores y trabajo precario: tensiones y transformaciones recientes del trabajo rural en la vitivinicultura mendocina Altschuler, Bárbara
2 (sin título) Blanco, Laura
3 La dinámica Capital - trabajo en la provincia del fracking Bonifacio, José Luis
4 Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006 -2013) Caire, Alexia y otros
5 Conflictos laborales manifiestos en la industria mendocina: demandas y formas de resolución Canafoglia, Eliana
6 Condiciones de trabajo y su impacto en la salud de los docentes universitarios de Mendoza Collado, Patricia y otros
7 Trabajadores, crisis y conflicto: Balance de década sobre la llamada 'revitalización sindical' en Argentina Collado, Patricia
8 El origen social de Burnout. Un estudio de caso en médicos del Hospital Central de Mendoza" Collado, Sandra
9 Conflictos y cambios en los modelos de producción en la industria automotriz y de autopartes. Un estudio de caso en el Bajío-Guanajuato (México). Cuero Montenegro, Astrid
10 Trabajo versus capital en el marco del Modelo Neoliberal: cambios producidos en las Condiciones del Empleo Rural en los Diferimientos Impositívos de San Juan, Argentina De la Vega, Clara y otros
11 La conflictividad social en la ciudad de Mar del Plata. Un ejercicio de medición Gixá, Federico y otros
12 El efecto “tijera” y la conflictividad laboral. Un análisis del Observatorio de Conflictividad Laboral de Córdoba Fanzini, Julián y otros
13 Transformaciones en el trabajo médico: categorías para el análisis Molina, Cecilia
14 Avances y perspectivas actuales respecto de la conflictividad en San Juan Naveda, Alicia y otros
15 Empresas Recuperadas por sus Trabajadores/as, entre la defensiva del trabajo y la ofensiva al capital Ortuvia Díaz, Eliana
16 Management y conflicto laboral. Coacción, consenso y resistencias en el cambio organizacional de la empresa minera MICARE, en México Salazar, Carlos León
17 Transformaciones en el trabajo: precarización y feminización. Cuando el trabajo se transita en formas invisibles de tensión con la vida misma Salvo, Cecilia
18 Trabajo y trabajadores del primer nivel de atención de la salud pública en Mendoza Mercado Flavia
MESA 10 Sociología Económica: en busca de las correlaciones de fuerzas en los fenómenos económicos
Dra. Noemi Brenta (IDEHESI-CONICET) Dr. Martín Alejandro Ferreyra (CONICET-UNCuyo) y José Luis Jofré (UNCuyo)
mferreyra@conicet.gov.ar
La mesa propone generar un espacio para la discusión entre investigadores que compartan el interés por abordar temas de la Argentina y la región desde enfoques que prioricen la sociología económica. El principal aporte desde esta perspectiva es la desnaturalización de los procesos económicos, dónde la generación de valor, el reparto de los excedentes y las normas que lo posibilitan, están fuertemente asociados a la correlación de las fueras sociales al interior de un patrón de acumulación.
En este sentido, el Estado como los mercados, devienen de la condensación de esa correlación de fuerzas, ambas juegan un rol preponderante e insustituible en la distribución y redistribución de la renta producida colectivamente, ya sea progresiva o regresivamente.
Partiendo de dichas premisas, la mesa convoca a la presentación de ponencias que se inscriban en dos grandes líneas de investigación, por un lado, aquellas líneas que se proponen como objeto de estudio un espacio nacional o sub nacional delimitado espacial y temporalmente; y por otro lado, aquellos estudios que aborden alguna política económica específica.
En la primera línea se espera propiciar un espacio para la reflexión de investigadores que aborden el estudio de formaciones sociales o circuitos productivos regionales desde una perspectiva estructural. También serán adecuados aquellos estudios que aborden los efectos regresivos en la distribución de la renta en los diferentes niveles de territorialidad. Finalmente, los estudios de cadenas productivas específicas y la dinámica en la distribución de sus beneficios serán aportes apreciados por esta mesa.
En la segunda línea de esta mesa nos proponemos reunir a investigadores que trabajen desde la sociología las causas y efectos pertinentes de políticas económicas específicas. Así se pondrán en foco las políticas monetarias, laborales, de acceso a los recursos naturales, tributarias, y de regulación de la competencia; que se han implantado en la última década larga y su incidencia en la estructura social que son alcanzadas por las mismas.
Con el mejor ánimo de convocar a todos aquellos profesionales que se consideren a sus producciones inscriptas en el ámbito de lo socioeconómico, esta mesa no se agota en las líneas mencionadas, sino que queda abierta a propuestas que las trascienda y que enriquezca el debate.
Ponencias
1 La productividad del concepto "burguesía nacional" en la postconvertibilidad. El caso argentino durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) Artese, Agustín
2 El ferrocarril a través de los distintos regímenes de acumulación y las formas de intervención estatal en Argentina y en Mendoza. Rosell, María Valentina
3 Procesos de urbanización, políticas públicas y generación de excedentes en la ciudad de Córdoba, Argentina Capdevielle, Julieta
4 Competitividad y exclusión. El caso de los pequeños viñateros en la Provincia de San Juan De la Torre, Delia y Moscheni, Margarita
5 Posconvertibilidad: controversias, procesos e hitos característicos de los años kirchneristas. García, Marcos Jesús
6 Contribución de la Universidad al Desarrollo Innovativo de las PyMES Giangiacomo, Graciela; Sfrégola, Carmen; Arscone, Gasser Lihuen y Lemos, Pablo
7 " Cuidar a nuestros ancianos ¿producción o reprodución?: Aportes a la economía del cuidado" Guajardo, Laura V.
8 El sector externo y el conflicto distributivo en Argentina en la dinámica del ciclo económico 2001-2010 Igal Kejsefman
9 San Juan, de los ´70 a los ´90: cambios y continuidades de su estructura económica. López, Cynthia P., Cortez Denise Jennifer, Rodríguez Marcela, Ruffa Mario A, Heredia Augusto T, Heredia Augusto M, Goransky Alejandro B.
10 Política hidrocarburífera, estrategia de acumulación y proyecto hegemónico durante la postconvertibilidad Diego Pérez Roig
11 La Asignación universal por hijo y la ampliación del régimen de circulación monetaria del mercado interno argentino. Damián Fernández Cataldo
12 Incidencia de la política macroeconómica en el sector Metalmecánico. Desarrollo y perspectivas del desempeño del sector a nivel regional Hernán N. Ramón
13 Estado y mercado en Argentina. El auge y la crisis de la Convertibilidad. Sebastián P. Salvia
14 Transformaciones en sistemas agroalimentarios enfocadas desde la sociología del consumo Viola, María
15 Planificación y acción del capital inglés para la gestación y control del circuito frutícola en el alto valle de Rio Negro Vera Andres, Ferreyra Martín
16 Os impactos dos investimentos chineses na Argentina e os seus obstáculos para a Integração Regional Reinaldi Silva Gabriel. Duarte Vitorino Lucas Guerra de Paula Xavier.
17 La enseñanza de economía en las universidades: el caso de Teoría en Económica en la Carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la UNCuyo Ricardo Rojo, Belén Echegaray y Jorge Valle
MESA 11 Sociedad y ambiente en América Latina: los bienes comunes naturales en el centro de los debates por el desarrollo
Dr. Jorge Daniel Ivars; Dra. Paula Mussetta; Lic. Oscar Carballo; Mg. Robin Larsimont
jorgeivars@yahoo.com.ar
Resumen: la renovada presión sobre los bienes comunes naturales que suponen las nuevas dinámicas globales como el llamado “consenso de los commodities”, en que América Latina se reinserta como proveedora de materias primas, pone en cuestión los supuestos básicos de los modelos de desarrollo latinoamericanos de la última década. El uso del agua, el suelo y otros bienes comunes en la mega-minería, la agricultura, el petróleo, la industria forestal, entre otros implican una creciente apropiación-destructiva no sólo del patrimonio natural, sino también de los bienes sociales y culturales (prácticas y saberes) que son subordinados a la lógica global. En este contexto, se abre el camino para que la sociología crítica de cuenta de estos complejos fenómenos frente a las visiones tecnocráticas no sólo de las ciencias naturales, sino también de ciertas ramas de las ciencias sociales.
La mesa que proponemos pretende generar un espacio de reflexión a problemas en torno a los aspectos simbólicos y materiales de los bienes comunes naturales a nivel social y territorial.
Ponencias
1 Ambiente y Reducción de Riesgos de desastres. La in-visibilización de la mujer en la gestión del riesgo Quinteros, Inés
2 Vulnerabilidad de las poblaciones marginales de Mendoza frente a los riesgos de desastres Molina, Emilia; Mercado, Iara; Vaccarino Emilce
3 Configuración de la matriz energética nacional Liliana Soledad Cerretani
4 De la Vulnerabilidad a la Resiliencia: el trabajo interdisciplinario en la Gestión de Riesgos de Desastres Cicconi, Lourdes, Quinteros, Inés
5 Consideraciones sobre la intensificación en el uso agrícola de los acuíferos y su regulación Jimena Andrieu y Omar Miranda
6 Entre el Fracking y los Bienes Comunes. La disputa por el uso del territorio Sergio Onofrio
7 Neoextractivismo, derechos y conflictos socioambientales en la norpatagonia Carlos Pescader
8 Hegemonía, Ideología y Desarrollo sustentable Giménez, Esteban Hernán
9 Ley de Bosques: Territorio y modelos de desarrollo en disputa Valeria Cuenca
10 Vinculación Ciudad –Puerto: el caso de Bahía Blanca Daniel Carbone y María Jimena Irisarri
11 El riego como eje de las políticas pro-mercado de tierras del Banco Mundial en Mendoza Oscar Carballo
12 Las estrategias colonizadoras del Neoextractivismo: el caso de la explotación minera metalífera Patrick Boulet
13 Extractivismo y colonialismo: el caso del proyecto minero Pascua Lama en Chile Romina Alexandra Benítez
14 Gestión, percepción y descontento comunal: el caso del Acueducto Virgen de Lourdes; Carrizal de Alajuela, Costa Rica Asdrúbal Alvarado Vargas
15 Desarrollo y extractivismo en la Argentina actual: hacía un estado de la cuestión sobre el fracking Juan Antonio Acacio
16 Ambientalización de lo social y disputas político-distributivas que discurren sobre la definición, apropiación y uso del territorio Tomás Manzur
MESA 12 Las Juventudes en la actualidad: participación política, prácticas culturales y construcciones sobre lo juvenil
Dr. Nazareno Bravo Lic. Noelia Gutierrez Lic. Octavio Stacchiola Lic. M. Victoria Seca Lic. y Prof. Josefina García
victoriaseca@gmail.com
En el marco de la conflictividad social contemporánea, los y las jóvenes quedan atravesados por intereses, disputas de poder e intentos de transformación social. En dicho escenario confluyen procesos de gran impacto para las nuevas generaciones vinculados con las consecuencias y limitaciones de las transformaciones estructurales neoliberales, pero también con la búsqueda de reconstituir el tejido social con posterioridad a la grave crisis económica, política y social de finales de 2001. En este contexto y desde diferentes ámbitos, se desarrollan - entre otros - discursos anclados en la naturalización de la relación delito-pobreza-juventud. El análisis de los procesos sociales en los que se involucran los y las jóvenes, habilita entonces la indagación de prácticas y discursos actuales en los cuales se construyen diversos nosotros.
La categoría de juventud es un objeto de estudio relativamente reciente, que ha sido analizado desde diferentes perspectivas, lógicas y contextos epistemológicos y en los últimos años ha generado una amplia producción tanto en América Latina (Perez Islas, 2006) como en Argentina (Chavez, 2009). El análisis de la categoría juventud se enriquece al observar su cruce con variables como clase social, género, etnia o contexto sociohistórico (Bourdieu, 1990; Duarte, 2000; Elizalde, 2006; Vommaro y Vazquez, 2008; Reguillo, 2012). Es así, en el marco del debate que se ha desarrollado dentro de las Ciencias Sociales, parece más apropiado hacer referencia al plural, juventudes, como punto básico para lograr adentrarse en la multiplicidad y los matices que pueden reconocerse como propias de dicho colectivo. Apostando a la construcción de miradas más integradoras y potenciadoras de lo juvenil y dejando de lado las miradas normativas y homogeneizantes.
Proponemos esta mesa desde el equipo de investigación que lleva adelante el proyecto “Prácticas políticas y culturales de jóvenes en Mendoza. La construcción de identidades juveniles en espacios de participación” (aprobado por la SECTyP, UNCuyo). Nos interesa profundizar el conocimiento sobre problemáticas y fenómenos sociales enmarcados en la conflictividad social contemporánea, atendiendo a una dimensión generacional que atraviesa y
condiciona la construcción de identidades juveniles. Distinguimos experiencias de participación política - ámbitos de o para jóvenes en los que se establecen modos de vincularse a lo político -, prácticas culturales emergentes - vías de participación e identificación basadas en fenómenos culturales-, así como también construcciones discursivas sobre lo juvenil - que se construyen desde los medios, las políticas públicas, las instituciones y atraviesan la vida cotidiana de los y las jóvenes, especialmente, de sectores populares. Esperamos que la puesta en común de las investigaciones y trabajos nos permita discutir sobre las juventudes como una producción socio-histórica y cultural, situada y relacional y, a partir de allí, generar un espacio de debate y reflexión donde se articulen diversas miradas y construcciones sobre y desde lo juvenil.
Dostları ilə paylaş: |