GT 12. Multiplicidades, diversidades e identidades en salud. Divergencias y cruces en procesos de transformación.
Palabras clave: salud, tratamientos, diversidades, transformación, vulnerabilidades
COORDINADORA:
Dra. Mónica De Martino- FCS.
Universidad de la República - Facultad de Ciencias Sociales.
E-mail: monicad@fcs.edu.uy URL home page: www.fcs.edu.uy
Dr. Marcos Cezar de Freitas
Universidade Federal de São Paulo – Unifesp, Programa de Pós-Graduação Educação e Saúde na Infância e na Adolescência, LEVI - Laboratório de Ensino e Vulnerabilidades Infantis.
Mag. Virginia Rial- Programa Antropologia y Salud- FHCE
vrial@adinet.com.uy
Fundamentación de la Temática del GT.
Las últimas décadas han marcado cambios importantes a nivel de tecnologías y sistemas de atención en el campo de la salud. El tema planteado es amplio como para contener abordajes antropológicos actualizados y de impacto sobre temas vinculados al campo de la salud, paradigmas, instituciones, especialistas, población, relaciones, alteridades, minorías, tratamientos y otros.
Existen antecedentes tanto en investigación como en docencia y extensión vinculados a estos temas (desde la producción del Programa de Antropología y Salud). La actividad sostenida genera materiales y datos empíricos que aportan al debate y reflexión nacional y se vinculan con procesos similares a nivel internacional; todo es capitalizado en profundizaciones, análisis e interpretación apoyados en categorías teóricas y bibliografía.
El cambio en la aplicación tecnológica en el campo de la salud habilitó transformaciones en los procesos de atención y en las relaciones que se establecen entre los técnicos, los médicos y los pacientes. Se reformularon contenidos, abordajes de tratamientos y perspectivas en los resultados de sus aplicaciones así como en el sistema de creencias en torno a la salud y la enfermedad. Las ciencias de la salud, particularmente la Medicina, es protagonista y depositaria de estos cambios. Esto lleva a una concepción de salud diferente. Cada vez más se dispone de un enfoque holográfico del sujeto y de su cuerpo, configurado en datos analíticos cuantitativos de alta resolución que, por momentos tienden a substituir al sujeto-cuerpo, y a un sistema de creencias donde prevalece lo conceptual, lo relacional, lo sensible y lo simbólico.
Se establece una desviación de la mirada hacia formas y estructuras concretas apoyadas en dispositivos cuantificables para elaborar la noción de salud y revelar la enfermedad.
Acontecimientos inesperados irrumpen en el entorno y se expresan en hechos de violencia hacia personal de salud; prolifera el campo de las medicinas complementarias y de tratamientos holísticos; se reformulan planes de formación académica, los propios médicos se forman en técnicas que apuntan a una concepción del sujeto más compleja. Todos estos elementos, que derivan de la transformación tecnológica afectan a la medicina y el campo de la salud y establecen la reconsideración de definiciones y enfoques de diagnóstico, de tratamientos y enfoques.
GT 13. MUSEOS, OBJETOS E IMÁGENES DE OTROS Y DE SÍ: ARTE, POLÍTICA Y ANTROPOLOGÍA
Fundamentación de la temática y palabras clave.
La Antropología ha surgido en los museos etnográficos y culturales de aquellos países que se lanzaron a la aventura colonialista. Las controversias que marcaron esos orígenes persiguen a estas instituciones desde entonces. En la segunda mitad del siglo XX, un período de menor valoración de los museos dio lugar a otro fenómeno: su resurgimiento como lugar de experimentaciones -interacción con el público, exploraciones artísticas y de reflexión, etc.-, además de devenir referencia central en la vida urbana, tanto en ciudades pequeñas como medianas y grandes en varios lugares del mundo. Asimismo, muchas comunidades se apropiaron de las estéticas museísticas y del poder museológico con la intención de ingresar o participar más activamente en esa particular economía de imágenes, objetos y sujetos.
Nos gustaría invitar a investigadoras e investigadores a presentar propuestas de análisis teóricos y metodológicos respecto de las siguientes cuestiones: ¿Son los museos excelentes laboratorios para experimentar alternativas a economías de imágenes y objetos? ¿Cómo algunas estéticas comunitarias de los museos responden a proyectos colonizadores? ¿O, en realidad, estas estéticas provienen de proyectos colonizadores? ¿Cómo gestionar los acervos coloniales? ¿Cómo se adaptan los nuevos lenguajes y tecnologías a los acervos y las exhibiciones museológicos? ¿Qué aprendemos de los "viejos" y de los "nuevos" museos? ¿Qué políticas de difusión de los bienes culturales sería conveniente elaborar e implementar para proponer discursos alternativos a los discursos museísticos hegemónicos? ¿Qué acciones podrían llevarse a cabo para evitar el “congelamiento de lo cultural” en catálogos y otras herramientas de difusión museística (incluidas aquellas que recurren a las nuevas tecnologías)? ¿Cómo incorporar los museos no institucionalizados en las políticas culturales del estado? ¿Puede hablarse de un "lenguaje museístico? Si esto es así, ¿es ese lenguaje inherentemente estatal? Por último, ¿qué herramientas epistemológicas y metodológicas puede aportar la antropología a la gestión museística?
Ese GT pretende reunir propuestas de reflexión acerca de la constitución, reproducción e impactos que ese resurgimiento de los museos ha estimulado tanto en la producción académica como en la vida de comunidades, ciudades y en nuestros países, en general. Por otra parte, serán bienvenidas aquellas reflexiones acerca de los sentidos atribuidos a la articulación entre objetos-arte-ciudades. La intención de nuestra propuesta es traer al ámbito de discusión académica ideas y debates de orden epistemológico y metodológico, que transciendan en lo posible los estudios de caso etnográfico.
Palabras clave: museos – objetos – imágenes – arte – política
Datos de los postulantes:
Coordinadoras:
Dra. Barbara M. Arisi (UNILA - Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, Brasil),
Dra. Marian Moya (IDAES - Universidad Nacional de San Martín, Argentina) y
Dda. Helena M. Schiel (UFOPA - Universidade Federal do Oeste do Pará, Brasil)
Comentaristas:
Dr. Marcos Lanna (UFSCar, Universidade Federal de São Carlos, Brasil)
Bia Lessa - artista, escenógrafa.
Direcciones de contacto:
Barbara Arisi - barbara.arisi@unila.edu.br
Marian Moya – IDAES-UNSAM - mmoyaac@gmail.com
Helena Schiel - helenaschiel@gmail.com
Marcos Lanna
GT 14. Etnografías entre lo legal e ilegal: fronteras, controles y mercados
Coordinadores:
Brígida Renoldi (CONICET-Universidad Nacional de Misiones, Argentina)
brire@hotmail.com
Lenin Pires (INCT-InEAC/Universidade Federal Fluminense, Brasil)
leninpires@gmail.com
Efrén Sandoval Hernández (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México – Unidad Noreste)
esandoval@ciesas.edu.mx
Comentarista: Mariano Perelman (Universidad de Buenos Aires)
Fundamentación de la propuesta y relevancia del tema
Esta iniciativa da continuidad a las actividades desarrolladas en grupos de trabajo y mesas redondas de la 8ª, 9ª y 10ª Reunión de Antropología del Mercosur y de la 27ª, 28ª y 29ª Reunión de la Associação Brasileira de Antropologia, ocasiones en que la propuesta atendió una creciente demanda de participantes que se encuentran trabajando en contextos donde la frontera entre las prácticas legales y las ilegales no siempre es clara o no es atendida como clasificación propiamente estatal, obligatoria y legítima. Observando diversas etnografías hemos constatado que los valores negativos atribuidos a lo “ilegal” por los códigos y leyes que legitiman al Estado como un buen modelo de administración, pueden no ser reconocidos como tales por quienes desarrollan infinidad de prácticas que escapan a lo “legal”. Relacionamos esta particularidad con el punto de partida de la organización del Estado que presupone en lo ilegal algo inmoral o nocivo, ya que es esta base en la que se legitiman los sistemas represivos y correctivos. Sin embargo, entre lo legal y lo ilegal se desarrollan actividades intersticiales que, negando, recomponiendo o tramando este dualismo, se muestran como legítimas para quienes las llevan adelante, se trate de la población en general (como pueden ser los comerciantes transfronterizos que omiten los controles fiscales, los usuarios de drogas prohibidas, los productores de alimentos no ajustados a las normas de regulación oficiales, los cambistas de moneda no institucionalizados, residentes indocumentados, residentes multidocumentados, entre otros actores y prácticas) o se trate de agentes del Estado (tales como policías, agentes aduaneros, jueces, legisladores, por ejemplo). Se ha tendido a calificar estas iniciativas como “informales”, “delictivas”, “corruptas” o “criminales”. Pero tales categorías, de índole acusatoria, se yerguen en la moral y epistemología del Estado en tanto modelo. Lo que observamos en los mercados informales y en cualquier opción por lo “ilegal” es una trama compleja en la que se desdibuja la línea que separa normativamente lo legal de lo ilegal, así como también la que separa a la sociedad del Estado. Que el Estado sea el paradigma de administración de la población y de la economía no quiere decir que en él descanse la gestión del orden, tal como se espera del modelo ideado. Es en este sentido que nos proponemos reconstruir etnográficamente la legitimación cotidiana de elecciones y prácticas calificadas como ilegales, en función de pensar a través de ellas el orden del Estado y la emergencia de otras formas de orden posibles.
Este GT reunirá trabajos de base etnográfica sobre formas de vida atravesadas por las controversias públicas alrededor de prácticas y mercados ilegales e informales (documentos, personas, drogas, mercancías generales, relaciones, servicios, órganos, animales, moneda, substancias, procedimientos, armas). Además del interés por los modos de organización, consideraremos las diferentes formas de regulación y control de los mismos, así como las realidades prisionales que resultan de la intervención estatal y que en cierto modo operan como ámbitos de revitalización de los ilegalismos.
Comparando diferentes contextos etnográficos esperamos afinar abordajes analíticos alternativos a las intervenciones correctivas que presuponen en el modelo estatal de administración la mejor forma de regulación social.
Cinco palabras clave: ilegalidades, ilegalismos, legitimidades, fronteras, mercados
Síntesis curriculares de los proponentes
Los proponentes, Brígida Renoldi, Lenin Pires y Efrén Sandoval, somos investigadores y docentes que venimos trabajando en dos temas principales: 1) los mercados y prácticas informales e ilegales, principalmente urbanos, y 2) las organizaciones sociales vinculadas al control y a la seguridad pública de ilegalidades e ilegalismos. Los diálogos sucesivos en diferentes eventos académicos nos han llevado a proponer líneas transversales que permitan analizar la variedad de fenómenos contemporáneos que se desarrollan en este terreno donde se entrelazan agencias legales e ilegales que acaban produciendo diferentes formas de orden y de legitimidad.
Brígida Renoldi
Doctora en Ciencias Humanas (Antropología Cultural) por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ-Brasil); es Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones, y es Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente se desempeña como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Universidad Nacional de Misiones como miembro del Instituto de Estudios Sociales y Humanos sobre el tráfico de drogas, sus circuitos, y las políticas de seguridad pública orientadas a su control. También es investigadora asociada al Núcleo de Estudios en Conflicto, Ciudadanía y Violencia Urbana de la UFRJ e integrante del Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social. Su área de trabajo es la antropología urbana, con especial interés en el uso y comercio de drogas, en los sistemas de justicia y de seguridad pública en ámbitos de fronteras internacionales.
Lenin Pires
Doctor y Maestro en Antropologia por el Programa de Pós-Graduação em Antropologia de la Universidade Federal Fluminense (PPGA/UFF). Graduado en Ciencias Sociales por el Instituto de Filosofia e Ciências Sociais de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (IFCS/UFRJ). Investigador asociado al Instituto Nacional de Estudos Comparados em Administração Institucional de Conflitos (INCT-INEAC) y al Núcleo Fluminense de Estudos e Pesquisas (NUFEP, ambos de la Universidade Federal Fluminense). Fue becario de Pós-Doctorado CAPES/FAPERJ/UFF. Actualmente es profesor adjunto del Departamento de Segurança Pública de la Faculdade de Direito de la UFF. Tiene experiencia en el área de Antropología, con énfasis en Administración Institucional de Conflictos, investigando temas relacionados a los mercados metropolitanos de economía popular, conflicto, derecho y seguridad pública.
Efrén Sandoval Hernández
Es profesor Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, Unidad Noreste, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 1. Es doctor en Antropología por el CIESAS y se especializa en el estudio de las dinámicas transfronterizas entre México y Estados Unidos. Ha publicado en las revistas Frontera Norte, Relaciones, Estudios Fronterizos, Trayectorias, Desacatos, entre otras. Actualmente investiga sobre el comercio de mercancías de contrabando en el noreste de México y el sur de Texas, y coordina el proyecto “Migración, violencia e inseguridad en el noreste de México y sur de Texas”. Es autor del libro Infraestructuras transfronterizas. Etnografía de itinerarios en el espacio social Monterrey – San Antonio, CIESAS – COLEF, 2012.
GT 15. Antropologia Audiovisual & Antropologia do Cinema: olhares cruzados e conexões possíveis
Coordenadores:
Debora Breder. Doutora em Antropologia pela Universidade Federal Fluminense/Brasil com Estágio Doutoral na École des Hautes Études en Sciences Sociales/Paris. Pesquisadora do Grupo de Análises de Políticas e Poéticas Audiovisuais (GRAPPA/UFFRJ) e Profª da UCAM/Brasil. deborabreder@hotmail.com
Francisco de La Peña Martínez. Doctor en Antropología Social y Etnología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales/Paris. Profº da Escuela Nacional de Antropología e Historia/ENAH/México.
paco61@prodigy.net.mx
Debatedor:
Carlos Reyna.
Professor Doutor de Cinema do IAD e de Antropologia Visual do Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais da Universidade Federal de Juiz de Fora.
creynna@gmail.com
Este GT surge da necessidade de reunir pesquisadores latino-americanos que estudam as múltiplas relações entre Antropologia & Cinema, seja da perspectiva da Antropologia Audiovisual, seja da perspectiva da Antropologia do Cinema. Dando continuidade às discussões empreendidas no âmbito da 28ª/29ª RBA (2012/2014 - Brasil), III ALA (2012- Chile) da X RAM (2013 - Argentina), XI CAAS (Argentina), entre outros eventos, trata-se de debater o cinema como objeto antropológico em sentido próprio, focando especialmente: 1) as articulações entre cinema, narrativa, memória e subjetividade; 2) as representações e interpretações que as narrativas cinematográficas nos propõem sobre os mais diversos temas, como a relação "natureza-cultura", o estatuto do "humano/não humano", de "corpo", "gênero", "sexualidade”, "identidade", "ciência", "religião”, etc.; 3) as condições sociais de produção, circulação e recepção dessas narrativas em seus mais diferentes formatos e gêneros, considerando as diversas categorias que estruturam o campo cinematográfico. Em suma, em um mundo cada vez mais constituído por fluxos e contra fluxos de narrativas audiovisuais, trata-se não apenas de pensar os enunciados antropológicos de um cinema etnográfico, mas de empreender uma etnografia do cinema, entendida no âmbito de estudo sobre a contemporaneidade e os novos procedimentos de construção de sentido. Por outro lado, a antropologia audiovisual foi se constituindo com a contribuição de cineastas por várias décadas. Na América Latina, apesar de existir uma grande produção nesse campo, pouco se tem analisado os filmes etnográficos em relação aos aportes da linguagem cinematográfica para essas narrativas. Considerando a importância de discutir essas questões, propõe-se analisar produções audiovisuais que tenham utilizado, do ponto de vista teórico-metodológico, a antropologia audiovisual e/ou o cinema documental, focando os aportes, cruzamentos e tensões entre essas linguagens e a pesquisa antropológica.
Palavras-chave: Antropologia,; Cinema; Audiovisual; Imagem; Contemporaneidade.
GT 16. Antropología de la basura: Detritus del consumo e insumos industriales.
Justificación del Tema
La basura es una categoría compleja y dinámica, creada en un acto clasificatorio donde se decide lo que se conserva y lo que se tira. Nada es basura en sí mismo, no hay algo que inherentemente sea basura. El proceso de clasificación de la basura varía de persona a persona y cambia en diferentes lugares y tiempos. Existen espacios públicos y privados para la basura. En las ciudades los espacios de disposición transitoria están en la intersección entre lo público y lo privado (las veredas) y en los basurales (lugares donde las ciudades terminan).
Las discusiones sobre los lugares marginales o sobre los comportamientos marginales generalmente se plantean junto al tema de la gente marginal. Precisamente, los recolectores informales de basura conocidos mediante variadas denominaciones de las que quieren escabullirse: cirujas, buzos, pepenadores, gallinazos, hurgadores, cartoneros, botelleros, recuperadores, los recolectores informales de residuos reciclables representan una de las principales manifestaciones de estrategias de supervivencia de sectores populares excluidos por las transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo.
Aunque practican una actividad de antigua data cuyos antecedentes deben rastrearse en el momento mismo en que la basura se transforma en un asunto público que amerita un tratamiento colectivo, es recién en los últimos años donde, como efecto de su masiva presencia en las calles de los grandes conglomerados urbanos de Latinoamérica, se vuelven un sujeto “visible” a ser contemplado por las nuevas políticas de gestión de los residuos tendientes al reciclaje. Insertos en una compleja red de relaciones que conecta los heterogéneos detritus del consumo con los insumos que demandan incluso grandes empresas internacionales, los recolectores realizan a su vez (y a veces sin proponérselo) importantes aportes ambientales al contribuir a reducir la carga que reciben los rellenos sanitarios y basurales. Por esto, también resulta un área de interés las articulaciones entre el conjunto de actores sociales que hacen a la recuperación y disposición de residuos. De esta manera a los recuperadores urbanos, se suman todo un conjunto de actores vinculados a la valorización de los RSU.: galponeros e industrias por un lado y centro de disposición de RSU y basurales clandestinos por otro.
El interés contemporáneo por la basura también es parte de la crisis medioambiental global. En este sentido podría pensarse que los recolectores realizan aportes ambientales, contribuyendo a reducir la carga que reciben los rellenos sanitarios y los basurales. La analogía ecológica ofrece la posibilidad de pensar el reuso y la disposición como partes de un proceso que abarca tanto la extracción de materias primas como su elaboración, distribución, compra y utilización de productos industriales. Pero a pesar del globalizado consenso acerca de qué debe hacerse con la basura [identificado a partir de las tres “r” (reducir, reusar, reciclar)] la dimensión social, económica y ecológica de los circuitos informales de recuperación y reciclaje sigue siendo todavía un aspecto inexplorado para la mayoría de los municipios de la región.
Si bien se han comenzado a desarrollar incipientes organizaciones de recolectores (asociaciones, sindicatos, cooperativas), se trata de acciones dispersas y desarticuladas, y recién se están sistematizado información respecto a sus principales características y capacidades potenciales. Se debe resaltar que sólo en la última década el tema de los recolectores informales de residuos pasó a ser objeto de interés académico. De manera general puede decirse que la producción existente revela una gran dispersión; la mayoría de los estudios empíricos son de naturaleza descriptiva y basados en muestras pequeñas, estadísticamente poco representativas, dificultando el establecimiento de generalizaciones. Por otra parte, pocos estudios abordan el tema a partir de una perspectiva integrada que combine aspectos socio-políticos (reconocimiento de identidad social, así como organización y representación política) con una contextualización de los recolectores en tanto actor económico dentro de la cadena de reciclaje, o en tanto prestador de servicio en el ámbito de un sistema socio-técnico (residuos sólidos), sistema este que tiene demandas específicas de calidad y cobertura de dichos servicios.
La historia y el presente de la basura ofrecen datos importantes sobre el desarrollo industrial de la sociedad y sobre la cultura del consumo. El comercio de bienes usados conforma un sistema de reusados y reciclados que provee recursos esenciales a las familias pobres y materia prima para las industrias.
El descarte de desechos es un acto cultural y económico en su origen que tiene múltiples consecuencias, que a su vez pueden ser analizadas como procesos socioculturales:
-La generación de un red de actores sociales que llevan al mismo a su recuperación y reciclaje (cartoneros, depositeros, industrias) o bien, a la su disposición final, legal e ilegal.
-Las consecuencias medio ambientales sobre los territorios y recursos ecológicos (aire, agua, suelo) y al mismos tiempo las percepciones de esas consecuencias.
-Las consecuencias políticas de regular y administrar los residuos. Las formas de inclusión y exclusión social, lo que se entiende como trabajo de lo que no lo es, etc.
El objetivo de esta mesa apunta, a través de una dinámica participativa, el intercambio de experiencias sobre diferentes situaciones vinculadas a la basura como proceso social. Se intentará indagar sobre las características que presenta la compleja red de relaciones que conecta heterogéneos detritus del consumo con los insumos que demandan las grandes empresas internacionales que los reciclan. También se analizaran similitudes y diferencias tanto de los recolectores como de los otros actores con los cuales se relaciona en el medio urbano.
Se convoca a la presentación de trabajos que hacen esfuerzos integrativos en dirección a una mayor teorización sobre el fenómeno para generar una literatura disponible de forma organizada, intentando integrar estudios empíricos tanto como experiencias concretas, para conformar un corpus teórico que pueda dar substancia a este tema/problema en tanto campo de estudio académico.
Nos interesan estudios focalizados en la vinculación entre el desenvolvimiento de una identidad colectiva de los catadores/cartoneros/recicladores y la movilización para su reconocimiento en el ámbito de la esfera pública como actores legitimados en la cadena del reciclaje y la gestión de los residuos. Nos interesan estudios sobre vínculos solidarios y/o conflictos que emergen en los procesos de construcción de identidad colectiva de estos actores informales. También nos interesan estudios etnográficos que combinen el perfil socioeconómico de los grupos estudiados y análisis sobre impactos de políticas públicas.
Asimismo, se convocan a trabajo relacionados con conflictos socio-ambientales vinculados con centros de disposición final o basurales clandestinos. También se buscan trabajos de análisis de prácticas de consumo y descarte en el marco de los estudios de composición y calidad de los residuos que tengan como foco a los recolectores
Palabras Claves
Basura/Residuos/Desechos/Marginalidad/Cartoneros/Identidad/Gestión de residuos/Reciclaje/Economía informal.
ARGENTINA
Dr. Schamber Pablo J.
Antropólogo (UNaM-UBA), Docente-Investigador de la Universidad Nacional de Lanús e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes. pschamber@hotmail.com; schamber@unla.edu.ar
BRASIL
Mg. Daniela Gomes Metello
Universidad Federal de Río de Janeiro. Asesora y coordinadora del Comité Interministerial para la Inclusión Social y Económica de Recolectores de Materiales Reciclable de Brasil
danielametello@gmail.com
URUGUAY
Mg. Lucía Fernández
Universidad Nacional de la República. Coordinadora Global de Recicladores de WIEGO y responsable de la coordinación internacional de la Alianza Global de Recicladores.
Lucia.fruy@gmail.com
Dostları ilə paylaş: |