De los programas presupuestales


Indicador de producción física de producto



Yüklə 11,46 Mb.
səhifə112/126
tarix30.01.2018
ölçüsü11,46 Mb.
#41629
1   ...   108   109   110   111   112   113   114   115   ...   126

Indicador de producción física de producto

Indicador

Fuente de información verificable

Categorías

Porcentaje de personas con diagnóstico de cáncer de piel no melanoma que reciben tratamiento según estadio identificado

Registro HIS

II-2, III-1, III-2, III E ,

( II-1) si el establecimiento cuenta con capacidad resolutiva




SUBFINALIDADES

      1. Diagnóstico y estadiaje clínico de cáncer de piel no melanoma (0037401)

Definición operacional. Esta actividad está orientada a evaluar a las personas que acuden al servicio con diagnóstico presuntivo de cáncer de piel no melanoma con el propósito de establecer un diagnóstico definitivo y determinar el estadio clínico del cáncer, sea este: I, II, III ó IV.

Se considera: examen clínico y examen auxiliares, que incluyan radiología convencional, ecografías superficial y/o profunda, exámenes de laboratorio: hematológicos, bioquímicos, estudio histológicos y/o inmunohistoquímica, exámenes de estadiaje: TAC, RMN, gammagrafía otros estudios de imágenes y cirugía menor según sea el caso.

Está a cargo de cirujanos oncólogos con sub-especialidad, cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, médicos anestesiólogos, además se requiere de médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, enfermeras, tecnólogos médicos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros profesionales de la salud.

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad


I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA

DISA

Red

INS













X

X

X

X

X













Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas condiagnóstico definitivo de Melanoma maligno de la Piel código CIE 10 C43.



Fuente: HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de piel no melanoma atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del Cáncer de Piel no melanoma con estadio clínico I (0037402)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de Piel no melanoma que se encuentran en Estadio Clínico I, según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento de Cáncer de Piel no melanoma con estadio clínico I requiere

Tratamiento Quirúrgico:Evaluación pre anestésica, Cirugía mayor, Cirugías menores /cirugía local, Cirugía de conservación, Hospitalización y procedimientos médicos de rutina, Transfusión sanguínea

Tratamiento Médico:Quimioterapia, Hormonoterapia, Tratamiento para complicaciones, Estadía hospitalaria y procedimientos médicos, Exámenes de evaluación y/o control

Radioterapia:Exámenes de pre evaluación, Braquiterapia de alta tasa (Cobalto, Iridio y otros), actividades previas preparatorias para el tratamiento de radioterapia, consulta del especialista, Simulación, Planificación física, Verificación, Material especial de protección (mascara y molde de Cerroben), previa evaluación médica, Teleterapia: Acelerador Lineal o Cobaltoterapia, Exámenes de evaluación y/o control, Tratamiento de soporte

El médico según evaluación indicará interconsultas con profesionales según requiera el caso..

Esta actividad será brindada por Cirujanos Oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, Cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, Médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, Radio-oncólogos, Médicos especialistas con acreditación en Radioterapia, Médicos anestesiólogos (Braquiterapia), Médicos Oncólogos Clínicos y/o Hematólogos Oncólogos. Además se requiere de: Físicos médicos, Enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, Tecnólogos médicos, Químico farmacéuticos, Personal auxiliar calificado, Patólogo clínico, biólogo y otros profesionales según requiera el caso (psiquiatra y/o psicólogo, endocrinólogo, nutricionista).

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad


I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/DISA

Red

INS
















X

X

X

X










Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con diagnóstico definitivo o repetidode Melanoma maligno de la Piel código CIE 10 C43 , con LAB 1 referido a Cáncer de Piel No Melanoma estadío clínico I.



Fuente: HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de piel no melanoma en estadío clínico I atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del Cáncer de Piel no Melanoma con Estadio Clínico II (0037403)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de Piel no melanoma que se encuentran en Estadio Clínico II, según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento de Cáncer de Piel no melanoma con estadio clínico II requiere

Tratamiento Quirúrgico:Evaluación pre anestésica, Cirugía mayor, Cirugías menores /cirugía local, Cirugía de conservación, Hospitalización y procedimientos médicos de rutina, Transfusión sanguínea

Tratamiento Médico:Quimioterapia, Hormonoterapia, Tratamiento para complicaciones, Estadía hospitalaria y procedimientos médicos, Exámenes de evaluación y/o control

Radioterapia:Exámenes de pre evaluación, Braquiterapia de alta tasa (Cobalto, Iridio y otros), actividades previas preparatorias para el tratamiento de radioterapia, consulta del especialista, Simulación, Planificación física, Verificación, Material especial de protección, previa evaluación médica, Teleterapia, Exámenes de evaluación y/o control, Tratamiento de soporte

El médico según evaluación indicará interconsultas con profesionales según requiera el caso..

Se realiza a través de Cirujanos Oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, Cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, Médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, Radio-oncólogos, Médicos especialistas con acreditación en Radioterapia, Médicos anestesiólogos (Braquiterapia), Médicos Oncólogos Clínicos y/o Hematólogos Oncólogos. Además se requiere de Físicos médicos, Enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, Tecnólogos médicos, Químico farmacéuticos, Personal auxiliar calificado, Patólogo clínico, biólogo y otros profesionales según requiera el caso (psiquiatra y/o psicólogo, endocrinólogo, nutricionista).

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/DISA

Red

INS
















X

X

X

X










Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con diagnóstico definitivo o repetidode Melanoma maligno de la Piel código CIE 10 C43 , con LAB 2 referido a Cáncer de Piel No Melanoma estadío clínico II.



Fuente: HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de piel no melanoma en estadío clínico II atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del Cáncer de Piel no Melanoma con Estadio Clínico III (0037404)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de Piel no melanoma que se encuentran en Estadio Clínico III, según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento de Cáncer de Piel no melanoma con estadio clínico III requiere

Tratamiento Quirúrgico:Evaluación pre anestésica, Cirugía mayor, Cirugías menores /cirugía local, Cirugía de conservación, Hospitalización y procedimientos médicos de rutina, Transfusión sanguínea

Tratamiento Médico:Quimioterapia, Hormonoterapia, Tratamiento para complicaciones, Estadía hospitalaria y procedimientos médicos, Exámenes de evaluación y/o control

Radioterapia:Exámenes de pre evaluación, Braquiterapia de alta tasa (Cobalto, Iridio y otros), actividades previas preparatorias para el tratamiento de radioterapia, consulta del especialista, Simulación, Planificación física, Verificación, Material especial de protección, previa evaluación médica, Teleterapia, Exámenes de evaluación y/o control, Tratamiento de soporte.

Respecto a Manejo Paliativo y/o Sintomático:Prescripción de Medicamentos y atención médica para el control del dolor: opioides y no opioides, Consulta, Tratamiento quirúrgico según evaluación médica, Tratamiento de soporte

El médico según evaluación indicará interconsultas con profesionales según requiera el caso..

Quien entrega: Cirujanos Oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, Cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, Médicos Anestesiólogos, Médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, Radio-oncólogos, Médicos especialistas con acreditación en Radioterapia, Médicos anestesiólogos (Braquiterapia), Médicos Oncólogos Clínicos y/o Hematólogos Oncólogos, Médicos con acreditación en el manejo de cuidados paliativos: oncólogos, anestesiólogos. Además se requiere de Físicos médicos, Enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, Tecnólogos médicos, Químico farmacéuticos, Personal auxiliar calificado, Patólogo clínico, biólogo y otros profesionales según requiera el caso.

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/DISA

Red

INS
















X

X

X

X










Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con diagnóstico definitivo o repetidode Melanoma maligno de la Piel código CIE 10 C43 , con LAB 3 referido a Cáncer de Piel No Melanoma estadío clínico III.



Fuente: HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de piel no melanoma en estadío clínico III atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del Cáncer de Piel no Melanoma con Estadio Clinico IV (0037405)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de Piel no melanoma que se encuentran en Estadio Clínico IV, según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento de Cáncer de Piel no melanoma con estadio clínico IV requiere

Tratamiento Quirúrgico: Evaluación pre anestésica, Cirugía mayor, Cirugías menores /cirugía local, Cirugía de conservación, Hospitalización y procedimientos médicos de rutina, Transfusión sanguínea

Tratamiento Médico:Quimioterapia, Hormonoterapia, Tratamiento para complicaciones, Estadía hospitalaria y procedimientos médicos, Exámenes de evaluación y/o control

Radioterapia:Exámenes de pre evaluación, Braquiterapia de alta tasa (Cobalto, Iridio y otros), actividades previas preparatorias para el tratamiento de radioterapia, consulta del especialista, Simulación, Planificación física, Verificación, Material especial de protección, previa evaluación médica, Teleterapia, Exámenes de evaluación y/o control, Tratamiento de soporte.

Respecto a Manejo Paliativo y/o Sintomático:Prescripción de Medicamentos y atención médica para el control del dolor: opioides y no opioides, Consulta, Tratamiento quirúrgico según evaluación médica, Tratamiento de soporte

El médico según evaluación indicará interconsultas con Endocrinología, Nutrición, Departamento de Psicología o Psiquiatría, Enfermería para Consejería, o Capellanía.

Quien entrega: Cirujanos Oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, Cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, Médicos Anestesiólogos, Médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, Radio-oncólogos, Médicos especialistas con acreditación en Radioterapia, Médicos anestesiólogos (Braquiterapia), Médicos Oncólogos Clínicos y/o Hematólogos Oncólogos, Médicos con acreditación en el manejo de cuidados paliativos: oncólogos, anestesiólogos. Además se requiere físicos médicos, Enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, Tecnólogos médicos, Químico farmacéuticos, Personal auxiliar calificado, Patólogo clínico, biólogo y otros profesionales según requiera el caso (psiquiatra y/o psicólogo, endocrinólogo, nutricionista).

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/DISA

Red

INS
















X

X

X

X










Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con diagnóstico definitivo o repetidode Melanoma maligno de la Piel código CIE 10 C43 , con LAB 4 referido a Cáncer de Piel No Melanoma estadío clínico IV.



Fuente: HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de piel no melanoma en estadío clínico IV atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



    1. PREVENCION Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD (0129)

PRODUCTO

    1. ACCIONES COMUNES (3000001)

Definición Operacional: Conjunto de acciones orientados a gerenciar el programa presupuestal para el logro de los objetivos y resultados; incluye procesos de planificación, programación, monitoreo, supervisión, evaluación y control del programa presupuestal.

Es de responsabilidad de los coordinadores técnicos del programa presupuestal en cada nivel (Nacional y Regional); se realiza de manera conjunta, integrada y articulada con los actores e instancias según su competencia (Estadística, Administración, planeamiento y presupuesto, entre otros).

Los informes que se generan contienen como mínimo resultados de ejecución de metas físicas y financieras y evaluación de indicadores de desempeño contenidas en anexo N° 2, estos informes son alcanzados al responsable técnico de Programa Presupuestal.

Listado Documentos Normativos que sustenta la entrega del producto.


  • Resolución Ministerial N° 302-2015/MINSA, que aprueba la NTS N° 117-MINSA/DGSPV.01 Norma Técnica de Salud para la Elaboración y Uso de Guías de Práctica Clínica del Ministerio de Salud.

  • Resolución. Resolución Ministerial N° 414-2015/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Criterio para la elaboración de Guía de Práctica Clínica

  • Resolución Ministerial N° 919-2014-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 204-MINSA-OGPP V.01, "Directiva Administrativa para el Planeamiento Operativo del Ministerio de Salud y sus "Organismos Públicos adscritos".

  • Resolución Ministerial N° 801-2012-MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud que establece el Proceso para el Desarrollo y Evaluación y Análisis de Situación de Salud en los ámbitos Nacional y Regional.

  • Resolución Ministerial N° 526-2011/MINSA, que aprueba la Normas para la Elaboración de Documentos Normativos de Ministerio de Salud.

  • Resolución Ministerial Nº 576-2011/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa Nº 182-MINSA/DGSP-V.01 "Directiva Administrativa de Monitoreo del Desempeño de la Gestión de Establecimientos de Salud del I, II, y III Nivel de Atención".

  • Resolucion Ministerial N° 672-2009/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 158-MINSA/DGSP-V01 "Directiva Administrativa de Supervisión Integral a Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud".

  • Resolucion Ministerial N° 654-2008/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Procedimientos para el Monitoreo y Evaluación de las Intervenciones Sanitarias.

  • Resolucion Ministerial N° 669-2005/MINSA que aprueba la N.T Nº 035-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Supervisión Integral".


Yüklə 11,46 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   108   109   110   111   112   113   114   115   ...   126




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin