Egresados distinguidos


Ing. Alfonso Olvera López



Yüklə 0,6 Mb.
səhifə111/128
tarix04.01.2022
ölçüsü0,6 Mb.
#58238
1   ...   107   108   109   110   111   112   113   114   ...   128
Ing. Alfonso Olvera López

Nació el 14 de febrero de 1917 en la Ciudad de México. En 1933, ingresó a la escuela Superior de Construcción, que posteriormente cambió su nombre a Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, del Instituto Politécnico Nacional. Cursó la carrera de Ingeniero Civil Hidráulico, y se tituló con la tesis “Análisis elástico de las presas de Machones”.

A partir de 1941, comenzó a trabajar en la Comisión Nacional de Irrigación (posteriormente, Secretaría de Recursos Hidráulicos) en Ingeniería Experimental y en el Departamento de Proyectos, participando en la investigación y proyectos de vertedores de demasías para diferentes presas. Proyecto puentes, canales carreteros que se tomaron como tipo, utilizando en su análisis estructural un método inventado de aplicación de progresiones, simplificando el análisis.

En el año de 1945, trabajó en las obras del proyecto Lerma para traer agua potable a la Ciudad de México, trabajó en estos años, en proyectos y construcción de viviendas de diferentes tipos, así como diseñador de estructuras para edificios de varios niveles. Ganó un concurso para la construcción de bodegas y almacén de grano, empleando muros de tabique con contrafuertes y bóvedas de cáscara cilíndricas de directriz parabólica. Fue Director Técnico de varias compañías constructoras como: IACASA, ALDEM e IASA, proyectó las estructuras para varios auditorios, uno de ellos con marcos rígidos de 38 m de claro.

También inició su actividad como docente impartiendo cátedra en Estabilidad de las Comunicaciones y Diseño de Estructuras, también durante 45 años sin interrupción impartió en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, las cátedras de hierro estructural, composición estructural 4 y 5, entre otros. A nivel posgrado impartió la cátedra en Teoría y Práctica del Preforzado, Comportamiento de los Materiales y Análisis Experimental. Impartió cursos en la sección de Graduados de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en el Centro de Educación Permanente del IPN, en la División de Grado de Arquitectura de la UNAM, Centro de Educación Continua de la UNAM, también por más de 15 años dio cursos de verano en la Universidad Autónoma de Nuevo León sobre temas diversos afines a su área de conocimientos. Asimismo ha dado conferencias en Universidades y Tecnológicos de Veracruz, Michoacán, Sinaloa, San Luis Potosí, Puebla, Durango, Morelos, Querétaro, Universidad La Salle, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma Metropolitana.

Ha realizado diversas investigaciones, en varias ocasiones formó parte del Consejo Técnico de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, fue jefe de la carrera de Ingeniería Civil, así mismo también participó en la formulación de Planes y Programas de la carrera de Ingeniería Civil. Fue jefe de Ingeniería Experimental del IPN durante 10 años y creador del Laboratorio de Estructuras de la ESIA, formó parte de la Comisión de Laboratorios del IPN y fue uno de los creadores del Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipo. Fundó la División de Información e Investigación de la Vivienda y fungió como Director hasta 1986. Fue representante del IPN en la Comisión formada en CONACYT, a raíz de los sismos de 1985 para la formulación de planes y programas de prevención y mejoramiento de las condiciones constructivas de los edificios, entre muchos más.

Es autor de 29 artículos y ensayos técnicos con objeto de apoyar la docencia de la carrera dentro de la ESIA. Elaboró el material didáctico en poco más de 100 filminas para la mejor comprensión de sus alumnos.

Ha sido distinguido en más de 60 ocasiones con diversos reconocimientos y diplomas otorgados por Universidades de distintas entidades del país, Colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos, el IMCyC, Gobiernos Estatales, algunas de sus múltiples generaciones de ex alumnos, Federaciones diversas, el CONACYT; un sin número de convenciones y congresos y desde luego por diversas instancias del Instituto Politécnico Nacional.




Yüklə 0,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   107   108   109   110   111   112   113   114   ...   128




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin