Elementos de Materia Médica Homeopática



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə20/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   47

Selenium.-Espinillas y acné. Piel de la cara grasosa, aceitosa, brillante. Seborrea y grasa.

Sumbul.-Acné punteado en la cara con espinillas.

Sulfur.-Numerosas espinillas en la cara y en la espalda. Piel rugosa, enfermiza. Toda la superficie del cuerpo está llena de acné, de granos, de pústulas.

PAGE 228


Tos provocada por un cosquilleo en la laringe

Belladonna.-Tos seca, breve por cosquilleo en la laringe, con dolor de cabeza y rubicundez y calor en la cara.

Calcarea carb.-Tos violenta, espasmódica que sobreviene por la noche, provocada por cosquilleo semejante al de una pluma en la garganta. Esta tos impide el sueño.

Coccus cacti.-Cosquilleo en la garganta y en la laringe con tos quintosa, espasmódica que termina por una expectoración abundante de mucosidades viscosas. Coqueluche.

Conium.-Resequedad de un punto bien localizado en la laringe con cosquilleo que obliga a toser.

Ignatia.-Tos con sensación como si una pluma cosquilleara la laringe; Mientras más tose más aumenta el cosquilleo y más necesidad siente de toser.

Rumex crispus.-Tos seca, espasmódica, por cosquilleo en la garganta, agravada al hablar, al respirar aire fresco, por la presión, por la noche.

Expectoración de esputos estriados de sangre

Allium sativum.-Esputos amarillentos, de aspecto purulento, a menudo estriados de sangre y exhalando un olor fétido. Dilatación de los bronquios.

Antimonium sulf. aureum.-Esputos viscosos, estriados de sangre que se despegan con dificultad y que dejan un sabor dulzón.

Ferrum met.-Esputos gelatinosos, verdosos, purulentos, estriados de sangre, de un olor fétido y de un sabor desabrido.

Laurocerasus.-Esputos en forma de copos, amarillos, purulentos, estriados de sangre, de sabor salado, expectorados con mayor abundancia por la mañana y por la noche.

Stannum.-Esputos muy abundantes, amarillos, verdosos, teniendo consistencia de gelatina, a veces estriados de sangre, de sabor dulzón o salado, frecuentemente de mal olor.

PAGE 229


Dulcamara

Generalidades

el Solanum dulcamara o dulcamara llamada también Parra de Judas es una planta leñosa y trepadora de la familia de las Solanáceas muy común en Francia. Crece en los barrancos húmedos, en los setos y a orillas de los arroyos. El sabor de sus hojas, dulce al principio y luego amargo le ha valido su nombre.

Esta planta es utilizada en medicina desde hace mucho tiempo. Era usada al principio bajo la forma de tópico. Sin embargo, su uso interno no paree remontarse más allá de Boerhaave quien la recomendaba contra la neumonía, la pleuresía y la tos. Fué prescrita después contra las herpes, la tiña, la sarna y aun contra la lepra. En la actualidad la dulcamara figura en los formularios como diurético, depurativo y sudorífico.

Este medicamento cuya patogenesia se halla en las Enfermedades crónicas de Hahnemann continúa siendo para los homeópatas uno de los más interesantes policrestos.

Preparación

Tintura preparada con las hojas y los tallos cortados antes de la floración. Trituraciones con las mismas partes secas y pulverizadas.

Acción


Sobre la piel, sobre el sistema linfático; sobre las mucosas; sobre el tejido muscular; sobre el sistema nervioso.

Características

Agravación por la humedad, tiempo frío, húmedo, lluvioso, habitaciones húmedas, etc.

Alternativa de erupciones o de dolores reumáticos con diarrea.

Erupciones cutáneas provocadas o agravadas por el frío.

Lateralidad

De preferencia izquierda.

Tipo


Sujetos linfáticos, escrofulosos, muy friolentos, sensibles a los más ligeros cambios de temperatura, agitados e irritables.

Síntomas


Mentalidad

Agitación mental, gran impaciencia. Deseo impaciente de un objeto cualquiera, el cual arroja inmediatamente después de haberlo obtenido.

Impulsión a la cólera con disposiciones combativas.

Confusión mental : no puede hallar la palabra apropiada para expresar su pensamiento.

Delirio nocturno con agravación de los dolores.

PAGE 230


Motricidad

Debilidad y paresia de los miembros. Rigidez de los músculos de la nuca y de la región lumbar. Convulsiones.

Sensibilidad

Dolores de tirón, desgarrantes, lancinantes, agravados por el frío, la humedad, las aplicaciones frías, las comidas, mejorados por el movimiento y el calor.

Sueño

Somnolencia y bostezos durante el día. Sueño agitado con movimiento continuo en el lecho, despierta temprano.



Fiebre

Calosfríos y frío con abatimiento.

Color seco y brillante de la piel con sed.

Sudores abundantes de todo el cuerpo durante la noche.

Cabeza

Vértigos con sensación de calor en la cara y obscurecimiento de la vista al levantarse por la mañana.



Cefalea con sensación de que el cerebro estuviera muy ancho.

Cefalalgia con dolor agudo y sensación de perforación de dentro hacia afuera, empeorada por el reposo y después de medianoche, mejorada al hablar.

Gruesas costras color moreno amarillento sobre el cuero cabelludo que sangran al rascarlas y determinan la caída del pelo.

Cara


Rostro pálido con rubicundez circunscrita a las mejillas. Impétigo amarillento con costras gruesa en la cara.

Neuralgias faciales empeoradas por la más pequeña exposición al frío; dolores agudos en las mejillas extendiéndose a las orejas, precedidos de frío en las partes atacadas.

Verrugas anchas y lisas en la cara. Hinchazón de las parótidas.

Ojos


Comezones en los párpados por exposición al aire frío. Ptosis.

Inflamación de las conjuntivas. Ve como a través de un velo.

Oídos

Por la noche, dolores con náuseas. Catarro al oído medio. Zumbidos en los oídos.



PAGE 231

Aparato digestivo

BOCA.-Resequedad de la lengua. Hinchazón de la lengua impidiendo hablar y aun respirar. Comezón y hormigueo en la punta de la lengua.

Encías fungosas. Salivación abundante. Saliva espesa y viscosa. Sabor amargo. Sed ardiente por las bebidas frías.

FARINGE.-Resequedad de la garganta. Sensación de desolladura en las amígdalas.

ESTOMAGO.-Repugnancia por todos los alimentos. Vómitos viscosos acompañados de calosfríos.

Dolores de contractura en el estómago. Estos dolores detienen la respiración.

ABDOMEN.-Dolores cortantes en los intestinos acompañados de vómitos y de sed.

Cólicos con dolores cortantes alrededor del ombligo después de haber sufrido un enfriamiento. Hidropesía después de supresión de sudores o de erupciones, después de algún enfriamiento.

Hinchazón de los ganglios inguinales.

EVACUACIONES.-Diarrea de excrementos verdes, acuosos, mucosos, viscosos, a veces sanguinolentos. Esta diarrea sobreviene principalmente en verano cuando la temperatura baja súbitamente, con el tiempo frío y húmedo o después de que ha desaparecido alguna erupción.

Diarrea alternando con erupción o dolores reumáticos.

Aparato urinario

Necesidad frecuente de orinar después de una exposición al frío húmedo.

Necesidad frecuente y urgente con micción dolorosa que no se hace sino gota a gota.

Emisión involuntaria como por parálisis del esfínter de la vejiga.

Orina clara y viscosa o turbia y blanquecina.

Aparato genital

HOMBRES.-Erupción en el escroto.

MUJERES.-Erupción en los grandes labios.

Reglas atrasadas, muy abundantes, de sangre acuosa.

Antes de las reglas, erupción miliar o excitación sexual. Supresión de las reglas después de una exposición al frío húmedo.

Senos infartados y sensibles en tiempo frío.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Coriza seca con obstrucción de la nariz después de exposición al aire frío y húmedo o a la lluvia.

Epistaxis de sangre color rojo vivo con dolor presivo en la raíz de la nariz.

LARINGE.-Catarro y enronquecimiento con sensación dolorosa en la garganta como por un enfriamiento.

TOS.-Seca, espasmódica, desgarrante, con enronquecimiento.

Tos gruesa con expectoración abundante de mucosidades empeorada por las inspiraciones profundas y estando acostado. Debe toser mucho tiempo antes de poder expulsar los esputos.

PULMONES Y TORAX.-Disnea con gran acumulación de mucosidades en los bronquios.

Dolores sordos y presivos en el pecho principalmente del lado izquierdo.

PAGE 232


Aparato circulatorio

Palpitaciones nocturnas perceptibles exteriormente.

Espalda

Rigidez dolorosa del cuello después de un enfriamiento. Infarto poco doloroso e induración de los ganglios del cuello.



Dolores violentos, de tirón en los lomos, por encima de las caderas, principalmente durante la noche y durante el reposo.

Miembros


Dolores desgarrantes, de tirón y lancinantes en las articulaciones, los músculos y los ligamentos. Estos dolores se agravan antes de medianoche y con el reposo y mejoran con el movimiento.

MIEMBROS SUPERIORES.-Parálisis de los brazos con frío glacial que empeora con el reposo.

Sudor de la palma de las manos.

Erupción herpética y verrugas gruesas, anchas, lisas en las manos.

MIEMBROS INFERIORES.-Tracción y desgarramiento en las piernas. Hinchazón de la pierna hasta la rodilla.

Sensación de ardor en los pies y en los dedos. Hormigueo en los pies.

Piel

Piel fina y delicada : el frío húmedo causa erupciones o las agrava. Prurito agravado por el frío. Erupciones miliares. Erupciones en forma de placas con escamas húmedas, rezumantes después de haberse rascado; rojas o rodeadas de una aureola como una picadura de pulga, sangrando al tacto, agravadas por el agua fría y el tacto.



Erupciones de pústulas pruriginosas que supuran y se cubren de costras.

Después de rascarse, ulceración de forma redonda, de color moreno amarillento que sangra fácilmente.

Forúnculos pequeños; verrugas; pénfigo, herpes, urticaria. Impétigo.

PAGE 233


Modalidades

AGRAVACION.-Por el tiempo húmedo, frío, lluvioso; por el frío en general; al descansar; por la noche antes de medianoche.

MEJORAMIENTO.-Por el calor, por el movimiento; por el tiempo seco.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Camphora; Cuprum; Ipeca; Mercurius.

COMPLEMENTARIO.-Baryta Carb.

INCOMPATIBLES.-Acetic acid.; Belladonna. Lachesis.

Dosis


Tintura madre; 3a á 6a.; 30a.; 200a.

Comparaciones

El niño desea con impaciencia algún objeto y lo arroja tan luego como lo ha obtenido

Chamomilla. Niño irritable, insoportable. Grita constantemente y desea que lo carguen. Una mejilla roja y caliente y la otra pálida y frío. Dentición.

Cina.-Niño muy malvado. No puede soportar que le toquen ni que lo carguen. Lombrices.

Kreosotum.-Es tan irritable que nada puede satisfacerle. El niño quiere un juguete y en cuanto lo obtiene lo arroja al suelo. Niño con aspecto de viejo, arrugado, friolento, flaco.

Rheum.-Niño impaciente, agitado, irritable. Todo el cuerpo tiene un olor agrio. Trastornos de la dentición con diarrea ácida.

Staphysagria.-Niño malvado, pálido, ojeroso. Abdomen distendido con mucho gas.

Neuralgia facial

Aconit.-Neuralgia facial particularmente del lado izquierdo con dolores agudos en las mejillas y adormecimiento.

Agaricus.-Neuralgias como si agujas de hielo perforasen las mejillas e irritaran los nervios. Dolores lancinantes, desgarrantes en las mejillas como provocados por una astilla.

Arsenicum.-Dolores desgarrantes, ardientes como por agujas enrojecidas al fuego que penetraran en las mejillas. Mejoramiento por el calor.

Platina.-Neuralgia facial con adormecimiento al nivel del hueso malar. Dolor de compresión, de calambre que aumenta y disminuye progresivamente.

Verbascum.-Neuralgia facial sobre todo al nivel de la articulación temporo-maxilar y de la oreja izquierda. Sensación como si las partes estuvieran oprimidas por unas pinzas.

Zincum valerianum.-Violenta neuralgia facial en la sien y en el maxilar inferior izquierdo.

PAGE 234


Tortícolis

Calcarea carb.-Rigidez del cuello. Dolor al volver la cabeza como si hubiera un tumor.

Lachnantes.-Dolor y rigidez del cuello; la cabeza es atraída de un lado. Sensación de dislocación al volver la cabeza.

Nux vómica.-Cuello rígido con pesantez a consecuencia de un enfriamiento. Sensación de dolor picante y brusco en la espalda al volver a cabeza.

Rhus tox.-Cuello rígido con tensión dolorosa para el movimiento después de haber estado expuesto a la humedad o después de haber dormido en un campo húmedo.

Erupción húmeda

Graphites.-Erupción húmeda de la que exuda un líquido glutinoso, semejante a la miel, detrás de las orejas, alrededor de la boca y de los miembros, en los órganos genitales.

Hepar sulfur.-Erupción húmeda en el cuero cabelludo, el escroto y los muslos, extremadamente sensible al tacto. Exudación maloliente.

Mezereum.-Erupciones ulceradas con costras bajo las cuales rezuma pus. Comezón intolerable que empeora en el lecho.

Rhus tox.-Erupción húmeda que comienza por pequeñas vejigas. Superficie excoriada. Comezón irritante que empeora por la noche.

PAGE 235

Ferrum metallicum

Generalidades

El hierro es uno de los metales más antiguamente conocidos. En estado de pureza es de color blanco grisáceo, duro, granuliforme o laminoso, muy dúctil y susceptible de adquirir un hermoso brillo por el pulimento. Su densidad es de 7.8 y su punto de fusión es de 1600°.

El hierro es tal vez el metal que más abunda en la naturaleza. Se encuentra muy raras veces en estado nativo, pero en cambio sus compuestos son muy numerosos (magnetita, limonita, siderosa, etc.). Se le halla en ciertas aguas minerales así como en las plantas y en los animales. Forma parte integrante de nuestros tejidos.

Empleado en medicina desde la más remota antigüedad, el hierro es uno de los medicamentos de que se ha hecho mayor uso en todos los tiempos. Dioscórides, Plinio, Celso, Galeno, Avicena, lo recomendaban ya para combatir la debilidad general consecutiva a las hemorragias y a las diarreas y, más tarde, el uso de este metal como medicamento ha aumentado considerablemente. En nuestros días es considerado todavía como un específico de los estados anémicos.

Los homeópatas lo prescriben siguiendo la patogenesia de Hahnemann que se encuentra en la Materia Médica Pura.

Preparación

Las tres primeras atenuaciones se hacen triturando la limalla de hierro con azúcar de leche.

La 4a atenuación se hace con dilución de 1/2 de agua y 1/2 de alcohol. La 5a y las siguientes se hacen en alcohol puro.

Acción

Sobre la sangre; sobre el tubo digestivo.



Características

Rubor del rostro a la menor emoción. Debilidad general. Anemia. Tendencia a las hemorragias.

Lateralidad

Izquierda inferior y derecha superior.

Tipo

Muchachos o muchachas delicadas, débiles, de rostro, pálido que se ruborizan al menor esfuerzo o a la menor emoción. Ojos enrojecidos, párpados hinchados con frecuentes orzuelos. Labios pálidos, barros en la cara. Extremidades frías y piel pálida. Aspecto fatigado.



Síntomas

Mentalidad

Humor triste, carácter violento, irritable, peleonero; pasa de una alegría excesiva a una tristeza profunda. Hipersensibilidad a todas las impresiones.

PAGE 236


Motricidad

Gran debilidad. Cansancio y pesantez de los miembros. Necesidad continua de cambiar de postura. Calambres y temblores.

Sensibilidad

Dolores lancinantes, de tirón, peores durante la noche, mejorados por el cambio de postura.

Sueño

Sopor durante el día sobre todo después de las comidas. Por la noche, sueño tardío, agitado, con sueños frecuentes y penosos.



Fiebre

Antes de acostarse, calosfrío que se prolonga durante toda la noche.

Por la tarde, calor sobre todo en las manos.

Sudores abundantes y debilitantes.

Cabeza

Vértigos al mirar el agua corriente. Dolor congestivo en la cabeza con dolores y latidos como martillazos. Dolores y latidos en el occipucio y en la nuca.



Cara

Rostro pálido que se ruboriza al menor esfuerzo y a la más ligera emoción; labios pálidos.

Ojos

Hinchazón y enrojecimiento de los párpados. Ojos enrojecidos con dolores ardientes. Orzuelos.



Aparato digestivo

BOCA.-Sensación de ardor y de adormecimiento de la lengua que empeora al comer.

Dolores de dientes mejorado por el agua helada.

ESTOMAGO.-Bulimia o pérdida del apetito. Aversión por la carne y los alimentos cocidos. Los huevos y los ácidos no son tolerados. Deseo de pan y mantequilla.

Náuseas : vómitos de alimentos inmediatamente después de las comidas. Vómitos después de media noche. Presión y calambres en el estómago después de las comidas. Calor y ardores en el estómago. Dispepsia flatulenta.

ABDOMEN.-Hinchazón abdominal, cólicos flatulentos empeorados por la noche.

ANO.-Prurito anal. Hemorroides.

EVACUACIONES.-Constipación con deseo ineficaz. Excrementos duros. Diarrea no dolorosa de alimentos sin digerir, empeorada durante la noche o después de haber comido o bebido.

PAGE 237

Aparato urinario

Micciones involuntarias durante la noche y también durante el día. Relajamiento de la vejiga. Micciones involuntarias ocasionada por algún movimiento brusco : al marchar, al toser.

Aparato genital

HOMBRES.-Erecciones y poluciones nocturnas. Escurrimiento mucoso por la uretra con dolores al orinar.

MUJERES.-Sensibilidad en la vagina.

Reglas variables, demasiado abundantes, demasiado frecuentes, de duración demasiado larga o reglas tardías, débiles, de sangre pálida.

Amenorrea y metrorragia. Leucorrea lechosa y corrosiva.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Epistaxis repetida particularmente al agacharse.

LARINGE.-Sensación de desolladura con enronquecimiento.

Tos seca, espasmódica, con vómitos de alimentos, comenzando después de las comidas. Tos espasmódica sobre todo por las mañanas con expectoración de mucosidades tenaces y transparentes.

Tos con expectoración de sangre sobre todo por la noche o por la mañana.

PULMONES.-Opresión y constricción. Molestia al respirar. Hemoptisis.

Aparato circulatorio

Palpitaciones cardíacas empeoradas por el más pequeño movimiento. Pulso lleno, pero blando, muy depresible, igualmente pequeño y débil.

Tendencia a las hemorragias. Clorosis. Várices.

Espalda


Por la noche, desgarramiento entre los omoplatos. Lumbago mejorado al marchar lentamente.

Miembros


MIEMBROS SUPERIORES.-Dolores el nivel del deltoides. Punzadas en la articulación del hombro y en el brazo con pesantez.

MIEMBROS INFERIORES.-Dolores desgarrantes y lancinantes desde la articulación coxo-femoral hasta el pie agravados por el reposo y por el lecho y mejorados por la marcha. Pesantez en las piernas. Calambres en las pantorrillas.

PAGE 238

Piel


Pálida; acné en la cara, en el pecho y en la espalda.

Modalidades

AGRAVACION.-Por la noche, a media noche, estando sentado tranquilamente; durante la transpiración; por le movimiento rápido.

MEJORAMIENTO.-Al marcharse lentamente; después de haberse levantado.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Arsenicum; Hepar; Pulsatilla.

COMPLEMENTARIOS.-China; Alumina; Hamamelis.

Dosis


2a.; 3a.; 6a.; 30a.

Comparaciones

Vómitos después de haber comido

Bryonia.-Vómitos de bilis o de agua inmediatamente después de haber comido. Presión en el estómago como por una piedra.

Graphites.-Náuseas y vómitos después de cada comida. Aversión por la carne, los alimentos cocidos o calientes, los dulces.

Ipeca.-Vómitos de líquidos o de alimentos digeridos inmediatamente después de haber comido. Sensación de hinchazón del estómago.

Pulsatilla.-Vómitos biliosos, amargos, ácidos, después de haber, comido y a veces durante las comidas. Palidez del rostro y cólicos.

Sepia.-Náuseas y vómitos de bilis y alimentos después de haber comido. Sensación de ardor en el hueco epigástrico.

Orzuelos

Apis mellifica.-Orzuelos con inflamación y edema palpebral considerable. Mejoramiento por las aplicaciones frías.

Arsenicum.-Orzuelos con lagrimeo intenso. Los párpados presentan un color rojo violáceo. Dolores ardientes. Mejoramiento por las aplicaciones calientes.

Hepar sulfur.-Orzuelos con supuración y conjuntivitis. Gran sensibilidad al tacto.

Lycopode.-Orzuelos con ulceración y enrojecimiento de los párpados.

Mercurius corrosivus.-Párpados rojos, excoriados, con orzuelos y ulceraciones de los párpados. Exacerbación por la noche, al aire y a la luz. Pus.

PAGE 239

Epistaxis

Amonium carb.-Epistaxis todas las mañanas al lavarse e inmediatamente después de las comidas.

Belladonna.-Epistaxis de sangre color rojo vivo sobreviniendo por la noche durante el sueño.

China.-Epistaxis abundantes y frecuentes sobre todo por la mañana al despertar.

Coccus sativus.-Epistaxis periódica, crónica. Sangre negra, espesa, viscosa, cuelga fuera de las fosas nasales en largos filamentos.

Kali carb.-Epistaxis al lavarse o por las mañanas a la misma hora.

Pulsatilla.-Epistaxis en las mujeres cuyas reglas son tardías, poco abundantes o están suprimidas. La epistaxis aparece cada mes un poco antes de la presentación de las reglas.

Primeras reglas tardías en las muchachas gordas, fuertes que se resfrían con facilidad y que están sujetas a afecciones cutáneas y a la constipación.

Kali carb.-Reglas tardías en las muchachas anémicas o cloróticas que enflaquecen a pesar de su buen apetito. Rostro pálido, con piel brillante, aceitosa como engrasada con barros en la frente.

Pulsatilla.-Reglas tardías en las muchachas cloro-anémicas, rubias, de ojos azules, tímidas, melancólicas. Estancamientos venosos. Calosfríos constantes y deseo de aire libre.

PAGE 240


Gelsemium sempervirens

Generalidades

El Gelsemium sempervirens o nitidum, jazmín de Virginia, Jazmín Silvestre o Jazmín amarillo, es una planta trepadora de la familia de las Loganiáceas que crece un Virginia. Florece durante la Primavera, del mes de marzo a fines de mayo, esparciendo en el ambiente un perfume delicioso.

Su raíz posee propiedades medicinales, por eso en los Estados Unidos es utilizada en tintura, principalmente como analgésico, pero su violenta toxicidad hace difícil la aplicación de este medicamento y restringe mucho su empleo.

Los homeópatas prescriben el Gelsemium desde hace mucho tiempo. El doctor Hill, profesor del colegio Homeopático de Cleveland, lo recomendaba ya en 1856. Actualmente lo siguen considerando como un remedio de gran importancia y siguen prescribiéndolo según la patogenesia aparecida en los Nuevos Remedios de Hale (1887).

Preparación

La tintura madre se prepara en los Estados Unidos con la raíz fresca; las trituraciones se preparan con la raíz seca.

Acción


Principalmente sobre el sistema nervioso, cerebro-espinal y sobre las mucosas.

Características

El "remedio tembloroso". Cansancio general acompañado de temblores de todo el cuerpo.

Completo relajamiento de todo el sistema muscular con parálisis motriz completa o incompleta.

Trastornos consecutivos a algún susto, miedo, emoción violenta, onanismo.

Lateralidad

Indiferente.

Tipo


Niños, jóvenes o muchachas extremadamente nerviosos e irritables, de rostro abotagado que se ruborizan súbitamente, de aspecto estúpido, ininteligente.

Síntomas


Mentalidad

Excitable, irritable, con accesos de cólera. Perezoso, lento, pesado, teme el movimiento. Desea estar tranquilo, estar solo, no siente deseos de hablar ni de tener a alguien a su lado aun cuando la persona guarde silencio.


Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin