Formato de currículo


- 1997: Ferrando, F. “Facies Hidroespaciales de la Región de Antofagasta, Zona Desértica del Norte de Chile”. Rev. Espacio y Desarrollo



Yüklə 0,56 Mb.
səhifə71/80
tarix07.01.2022
ölçüsü0,56 Mb.
#90101
1   ...   67   68   69   70   71   72   73   74   ...   80
- 1997: Ferrando, F. “Facies Hidroespaciales de la Región de Antofagasta, Zona Desértica del Norte de Chile”. Rev. Espacio y Desarrollo. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, P. Universidad Católica del Perú. VII (9): 353-372.
 1996: Ferrando, F. "Cuenca Andina del Río Mapocho: Metodología y resultados de la determinación del Factor de Energía de Posición, componente de la Erosividad, a nivel de Microcuencas, Santiago, Chile”. Meridiano, Revista de Geografía. Buenos Aires, Argentina. 3:2025.
 1996: Ferrando, F. "Facies Hidroespaciales: Nuevo Sistema de Clasificación Hidrodinámica aplicado a la I Región de Tarapacá, Chile". GAEA Contribuciones Científicas. Edit. por GAEA  Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Buenos Aires, Argentina. Págs. 229-238.
 1995: Ferrando, F. "Clasificación Hidrodinámica de Chile". Cuadernos de Investigación Geográfica. Universidad de La Rioja, Logroño, España. Tomos XVIII / XIX (1992  1993): 57-74.

8.1.4. REVISTAS EXTRANJERAS: (Continuación-1)
 1994: Ferrando, F. "Métodos Hidromorfométricos para determinar la Erosividad a nivel de Cuencas Hidrográficas". Revista Ingeniería Hidráulica en México IX(3): 514. Septiembre Diciembre 1994. México.
 1993: Ferrando, F. "Utilización de Parámetros Hidrogeomorfológicos para la determinación de Facetas Ambientales Homogéneas en Chile". Boletín "Geografía" 2(7-8):16-30. Facultad de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara. AgostoDiciembre 1993. Jalisco, México.
 1992: Ferrando, F. "Cuenca Andina del Río Mapocho: Relación del Angulo de Confluencia Horizontal con el Índice de Sinuosidad en Torrentes de Montaña". Boletín de Estudios Geográficos, Universidad Nacional de Cuyo. XXV(89): 337-354 (Tomo II). Mendoza, Argentina.
 1977: Ferrando, F. "Two Unknown Meteor Craters in the Antofagasta Region, Northern Chile". Revista Geográfica IPGH (85):210212. México.
 1975: Ferrando, F. "Visión Geomorfológica de la Provincia de Llanquihue". Revista Geográfica IPGH (83):141158. figs., mapas. Mexico.
8.1.5 PUBLICACIONES DIGITALES (En CD’s)
-2010: Ferrando, F. “Ordenamiento Territorial y sectores litorales afectados por el Tsunami del 27 de Febrero de 2010: Aporte a la reconstrucción preventiva”. Anales Congreso Internacional “Desastres y Ordenamiento Territorial en las Américas”. 42 Reunión del Consejo Directivo del IPGH y actividades científicas programadas. Lima, Perú. 8 y 9 de Noviembre.
-2007: Ferrando, F. “Santiago de Chile: Discusión de la Relación Genética entre Clima y Movimientos en Masa Preandinos”. En: Anales 11° Encuentro de Geógrafos de América Latina – EGAL, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. 15 pp.
- 2005: Ferrando, F. “Remociones en Masa y Riesgo en la Cuenca del Estero Cuncumén, Alta Montaña De La Región Semiárida De Chile”. En: Anales X Encuentro de Geógrafos de América Latina. Universidad de Sao Paulo, Brasil. 30 Págs.
- 2003: Ferrando, F., Soto, M.V., Vieira, R., Lange, H., Quinteros, J. “Permafrost en los Andes del Sur: Glaciares Rocosos en la Región Semiárida de Chile y su importancia como recurso hídrico”. En: Anales 9° Encuentro de Geógrafos de América Latina EGAL, Mérida, México. 20 págs.
- 2003: Ferrando, F. “Corredor Bioceánico Los Libertadores: Riesgos de la vía en la sección andina de Chile (Los Andes – Complejo Los Libertadores)”. En: Anales X Simposio Brasileiro de Geografia Física Aplicada SBGFA. Univ. Estadual de Rio de Janeiro, Brasil. Págs. 2454 – 2461.
- 2001: Da Costa, N., Ferrando, F., Da Costa V. “Movimentos de Massa e a suas consequências socioambientais em bacias hidrográficas urbanas nas cidades do Rio de Janeiro (Brasil) e Santiago (Chile)”. En: Anales 8º EGAL, Santiago, Chile. Págs. 11- 22.

8.2. OTROS ESCRITOS E INFORMES: INFORMES TECNICO-PROFESIONALES
-2010: Brenning, A., Bodin, X., Trombotto, D., Ferrando, F., Azocar, G., Herrera, F., Hernández, J. Informe Técnico 3: Glaciares rocosos en Chile Semiárido, Plan de Monitoreo. Convenio Unidad de Gestión de Proyectos UC – DGA/MOP. 71 págs., mapas, figuras, fotos.
-2010: Estudio Geomorfológico, Hidrológico y de Riesgos del sector de extensión de la pista de aterrizaje del Aeródromo Teniente Marsh, Isla Rey Jorge, Península Antártica. DEBAR Ltda.
-2009: Brenning, A., Bodin, X., Trombotto, D., Ferrando, F., Azocar, G., Herrera, F., Hernández, J. Informe Técnico 2-Glaciares rocosos en Chile Semiárido. Convenio Unidad de Gestión de Proyectos UC – DGA/MOP. 23 págs., mapas, figuras, fotos.
-2007: Informe final proyecto “Fortalecimiento de la Participación del Sector de la Gran Minería en el Ámbito de la Protección de la Biodiversidad, en las regiones I, II, III y IV”. Convenio Centro Proyectos Externos FAU – Ministerio de Minería. 711 págs., mapas, fotos, figs.
-2007: Reclasificación según aptitudes de uso y restricciones de unidades de riesgo por movimientos en masa e inundaciones. PRC Comuna de Peñalolén. IAL Ambiental-URBE. (8 págs, mapas).
-2006: Estudio de Riesgos por Movimientos en Masa e Inundaciones de la I. Comuna de Peñalolén. Región Metropolitana. IAL Ambiental S.A. 48 págs. y 3 mapas.
-2006: Estudio de Riesgos por Movimientos en Masa e Inundaciones de 8 localidades de la Comuna de Coyhaique, XI Región. IAL Ambiental S.A. (8 Informes y mapas).
-2004-2005: Estudios de Geología, Geomorfología, Hidrología y Riesgos de las Comunas de Constitución, Pencahue y Maule, y sus principales centros poblados”. Proyecto Plan Regulador Comunal, Gobierno VII Región. Environment y Cia. Ltda.. & INFRACOM S. A.. 84 págs. (Autor)
- 2003: “Estudio de Riesgos por Remoción en Masa y Avalanchas Subcuenca Río Cuncumén, Cuenca Río Choapa, IV Región”. PROCONSA Ambiental–Cía. Min. Los Pelambres. Págs. 20-56. (Autor)
- 2002-2003: "Estudio de Riesgos de Inundación para el Plan Maestro de Aguas Lluvias de las Comunas de Melipilla - Talagante, R.M.". Convenio CADE-IDEPE / DOH-MOPTT. 54 págs. (Coautor)_-_1999:_"Estudio_de_Geomorfología,_Hidrología_y_Riesgos_del_sector_Ojos_del_Salado,_II_Región"._SGA-Ibersis_/_Min._de_Bienes_Nacionales._18_págs._(Autor)'>(Coautor)
- 2000-2001: "Estudio de Riesgos Sísmico, de Inundación y de Remoción en Masa de la Comuna de Temuco - IX Región". Convenio Centro de Proyectos Externos-F.A.U.- Univ. de Chile / Intendencia IX Región. 31 págs. (Autor)
- 2000: "Estudios de Geología y Geomorfología de los 14 Sitios preseleccionados para Vertederos del los Desechos Domiciliarios del Gran Santiago". SGA-Ibersis. 85 págs. (Autor)
- 2000: “Estudio de Suelos, drenaje, vegetación, escorrentía superficial y restricciones de la Provincia de Chacabuco, R.M.”. Proyecto Plan Maestro de Aguas Lluvias. CADE-IDEPE Servicios de Ingeniería Ltda. 64 págs. (Coautor)
- 1999: "Estudio de Geomorfología, Hidrología y Riesgos del sector Ojos del Salado, II Región". SGA-Ibersis / Min. de Bienes Nacionales. 18 págs. (Autor)
- 1999: "Estudio de Geomorfología, Hidrología y Zonificación de Riesgos Fundo HUINAY, XI Región de Aisén". SGA-Ibersis. 18 págs., mapas. (Autor)

INFORMES TECNICO-PROFESIONALES (continuación-1)
- 1999: "Diagnóstico de Impacto Ambiental de la Ciudad de Copiapó". Estrategia Consultores. 12 págs. (Autor)
- 1999: “Diagnóstico del Sector Medio Ambiental de la Comuna de Lampa”. Proyecto Plan Regulador de la Comuna de Lampa. Convenio Depto. De Geografía/U. De Chile – I. Municipalidad de Lampa, R.M.. 67 págs. (Autor)
- 1999: “Caracterización geológica e hidrogeológica de los sitios propuestos para vertederos de residuos urbanos: Sectores Tierra Amarilla y Diego de Almagro. III Región”. SGA-Ibersis – Gobierno Regional de Atacama. 23 págs. (Autor)
- 1999: “Estudio de Suelos, drenaje, escorrentía superficial y restricciones de la cuenca del Estero Las Cruces, R.M.”. Proyecto Plan Maestro de Aguas Lluvias de Santiago. CADE-IDEPE Servicios de Ingeniería Ltda. 26 págs. (Autor)'>(Autor)'>(Coautor)
- 1998: “Bases para el Estudio de Riesgos por Expansión urbana en Dunas Semiestabilizadas: Con-Con, Chile”. SGA-IBERSIS Chile Ltda. 6 págs. (Autor)
- 1998: “Estudio de Riesgos de la Región Metropolitana”. Proyecto OTAS-RM, 2a Etapa. Convenio DID. / Universidad de Chile - Gobierno Regional RM. Págs. 117-146 y Anexos 279-311. (Autor)
- 1998: "Plan Maestro de Aguas lluvias de la ciudad de Osorno". Estudios de Suelos, Riesgos y Uso Actual. CADE-IDEPE. 21 págs. (Coautor)
- 1997: “Línea de Base del Proyecto Inmobiliario El Principal de Pirque: Geología, Hidrogeología, Geomorfología, Hidrología, y Estudio de Riesgos”. EMG Ltda. 32 págs. (Autor)
 1997: "Proyecto Piedmont: Evaluación de los Riesgos Potenciales del Sector Oriente y Andino de la Región Metropolitana, Santiago, Chile". SGA Ltda. 58 págs. (Autor)
 1997: “Hidrología e Hidrogeología, y Riesgo por Remociones en Masa, Aluviones y Sismos del Sector Costero y Cordillera de La Costa entre Mejillones y Paposo, II Región de Atacama, Chile”. Para Estudio de Impacto Ambiental del Trazado de Gasoducto. SGA Ltda. 25 págs, fotos, mapas. (Autor)
 1997: “Hidrología e Hidrogeología, y Riesgo por Remociones en Masa, Aluviones y Sismos del Sector Costero y Cordillera de La Costa entre Paposo (II Región) y Diego de Almagro (III Región, Chile”. EIA Trazado de Línea de Alta Tensión. Atacama-Antofagasta, Norte de Chile”. SGA. Ltda. 14 págs, fotos, mapas. (Autor)
- 1997: “Estudio de Riesgo por Inundaciones del Cauce del Río Maipo en la Comuna de Puente Alto”. SGA Ltda. – CITRA Ltda. 56 págs, figuras, fotos, mapas. (Autor)
- 1996: "Estudios de Riesgo Sísmico, Remociones en Masa, Inundaciones, Incendios de Vegetación en la Región Metropolitana de Chile: Estado del Conocimiento y representación Cartográfica". Proyecto OTASRM / Fase 1. Gobierno Región Metropolitana  Univ. de Chile. 39 págs., mapas. (Autor)
 1996: "Consideraciones GeomorfológicoGlaciológicas en relación a los conceptos utilizados en el Tratado de Límites ChilenoArgentino de 1881, y Factibilidad del Trazado de la Divisoria Glacial entre los Cerros Fitz Roy y Daudet". Instituto Geográfico Militar de Chile. (Informe Confidencial). 40 pp., Figs., mapas. (Autor)
 1996: "Geomorfología y Riesgos del Sitio del Nuevo Puerto de Punta Arenas". SGA Ltda. 19 págs. (Autor)

INFORMES TECNICO-PROFESIONALES: (continuación-2)
 1995: "Definición de la Metodología para Determinar la Vulnerabilidad de los Asentamientos Humanos Frente a Desastres". Proyecto CHI/92/OO9/A/13/99 "Apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil". Convenio ONEMI/PNUD  Universidad de Chile. Coautor. 39 págs. (Autor)
 1995: "Diseño del Sistema de Información de la Oficina Nacional de Emergencia SIONE en Base a los Parámetros y Variables Claves Determinados para Establecer el Banco Nacional de Riesgos y Amenazas Naturales BANRAN". Proyecto CHI/92/OO9/A/13/99 "Apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil". Convenio ONEMI/PNUD  Universidad de Chile. Coautor. 29 págs. (Autor)
 1995: “Presentación y Propuestas respecto de Eventos Sísmicos, Volcánicos, Hidrogeomorfológicos e Hidrometeorológicos". En: Taller de Gestión Informática Sobre Riesgos y Desastres Naturales, en Proyecto CHI/92/OO9/A/13/99 "Apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil". Convenio ONEMI/PNUD  Universidad de Chile. 32 págs. (Autor)
 1994: "Resumen Ejecutivo del Plan Regional de Prevención de Situaciones de Riesgo del Sector Piedmont y Precordillera Andina de la Región Metropolitana". MIDEPLAN. Coautor. 43 págs. (Autor)
 1994: Informe "Quebrada de Macul: Proyecto Decantadores ¿Solución o Incremento del Riesgo?". En Panel Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica "Estudios y Proyectos para el Control de

Aluviones en la Quebrada de Macul". Centro de Extensión de la Universidad Católica. 2 págs. (Autor)


 1994: "Criterios para el Diseño del Banco Nacional de Riesgos y Amenazas Naturales debidas a

Procesos Hidro-geomorfológicos". ONEMIF.A.U./U. de Chile. 33 págs.. (Autor)


 1994: Informe "Definición de Parámetros para Establecer un Banco Nacional de Riesgos y Amenazas Naturales y Criterios para su Diseño". Act. 2.1.A Proyecto PNUD CHI/92/009/A/13/99 Apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil. Convenio ONEMIUniv. de Chile. Autor principal, coordinador y editor. 219 págs. (Autor)
 1994: Caracterización de las Facetas Ambientales de la I Región de Tarapacá. Proyecto SIAMOP (Sistema de Información Ambiental del Ministerio de Obras Públicas). Convenio Depto. de Geografía – FAU / MOP. Coordinador del Área Físico Ambiental y Coautor. 200 págs., mapas. (Coautor y Editor)
 1994: Caracterización de las Facetas Ambientales de la II Región de Antofagasta, escala 1:250.000, Proyecto SIAMOP. Convenio Depto. de Geografía – FAU / Ministerio de Obras Públicas. Coordinador del Área Físico Ambiental y Coautor. 224 págs., mapas. (Coautor y Editor)
 1994: Caracterización de las Facetas Ambientales de la IV Región de Coquimbo, escala 1:250.000, Proyecto SIAMOP. Convenio Depto. de Geografía – FAU / Ministerio de Obras Públicas. Coordinador del Área Físico Ambiental y Coautor. 202 págs., mapas. (Coautor y Editor)
 1994: Caracterización de las Facetas Ambientales de la VII Región del Maule, escala 1:250.000, Proyecto SIAMOP. Convenio Depto. de Geografía – FAU / Ministerio de Obras Públicas. Coordinador del Área Físico Ambiental y Coautor. 219 págs., mapas. (Coautor y Editor)
 1994: Caracterización de las Facetas Ambientales de la XI Región de Aisén, escala 1:250.000, Proyecto SIAMOP. Convenio Depto. de Geografía – FAU / Ministerio de Obras Públicas. Coordinador del Área Físico Ambiental y Coautor. 269 págs., mapas. (Coautor y Editor)


INFORMES TECNICO-PROFESIONALES: (continuación-3)
 1994: Caracterización de las Facetas Ambientales de la XII Región de Magallanes, escala 1:250.000, Proyecto SIAMOP. Convenio Depto. de Geografía – FAU / Ministerio de Obras Públicas. Coordinador del Área Físico Ambiental y Coautor. 238 págs., mapas. (Coautor y Editor)
 1994: "Prediagnóstico Ambiental del Camino La Junta  Puerto Raúl Marín Balmaceda", Río Palena, XI Región. Proyecto SIAMOP. Convenio Depto. de Geografía – FAU / Ministerio de Obras Públicas.. Coautor. 33 págs. (Coautor)
 1993: "Prediagnóstico Ambiental del Embalse "La Paloma", IV Región". Proyecto SIAMOP. Convenio 41 págs. (Coautor)
- 1993: "Hidrología, Geomorfología, Clima y Facetas Ambientales de las Regiones IV y VII"; y "Metodología para la Delimitación y Definición de Facetas Ambientales y su Estado de Equilibrio Morfodinámico". Informe Final: Primera Etapa  Fase 1 "Sistema de Información Ambiental para la Planificación de Proyectos M.O.P. a Nivel Nacional". Convenio Depto. de Geografía – FAU / Ministerio de Obras Públicas. 99 Págs. (Coautor)
- 1993: "Plan Regional de Prevención de Situaciones de Riesgo del Sector Piedmont y Precordillera Andina de la Región Metropolitana: Diagnóstico, Análisis y Propuestas". Informe Técnico Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Coordinación de la Región MetropolitanaMIDEPLAN. 226 pp., maps., figs.. (Coautor y Editor)
 1993: "Base de Datos del Plan Regional de Prevención de Situaciones de Riesgo del Piedmont y Precordillera Andina de la Región Metropolitana". SERPLAC-MIDEPLAN. 15 pp. (Autor)
 1991: "Sistema Semiárido: Delimitación y Caracterización Geográfico Física de Facetas Homogéneas Naturales de las Cuencas Hidrográficas de los Río Elqui, Limarí y Choapa (1:250.000)". En: Informe "Identificación y Caracterización de un Sistema de Unidades FísicoAmbientales a Nivel Nacional. Convenio FAU MOP. Coautor. 79 págs., mapa. (Coautor)
 1991: "Identificación y Caracterización de un Sistema de Unidades FísicoAmbientales a Nivel Nacional". Primer Informe de Avance. Convenio FAU  MOP. 132 págs., mapa. (Coautor)
 1983: Geomorfología del Río Cachapoal, Curso Medio, e Informes Geomorfológicos y Recomendaciones Técnicas de 12 Zonas Críticas del Curso Medio del Río Cachapoal. OTAG S.A. SERPLAC - VI Región. (Coautor - Sin respaldo documental).
 1981: Geomorfología, Grado de Erosión Actual y Riesgo de Erosión Potencial de Reservas Forestales y Parques Nacionales de Aisén. XI Región. INGENIERÍA COSERREN Ltda.  SERPLAC IX REGION. (Autor – Respaldo en manuscrito)
 1980: “Clave Geomorfológica Computacional”. Proyecto de Banco de Datos sobre Recursos Naturales. IRENCORFO. 23 págs. (Autor)
- 1979: Principales Unidades Fisiográficas de Aisén, y Potencialidad de las Unidades Geográfico-Físicas. Proyecto Perspectivas de Desarrollo de los Recursos de la Región de Aisén. En: Informe Final Proyecto Aisén, Pub N° 26, Páginas 38-42 y 105-110. (Autor)
 1979: Geomorfología de la Región de Aisén. Instituto de Investigación de Recursos Naturales IREN/CORFO . Pub. N° 26. 69 págs, mapas. (Autor)
INFORMES TECNICO-PROFESIONALES: (continuación-4)
 1979: Geomorfología de los Ejes Fluviales Principales de las Hoyas Hidrográficas de los Ríos Aisén y Baker, XI Región. IREN/CORFO. Pub. 26. 37 págs., mapas. (Supervisor responsable).
 1979: Características Hidrogeológicas e Hidrogeomorfológicas del Sector de las Lagunas de San Pedro, Región del BíoBío. IREN/CORFO. 4 pp. (Autor)
 1977: Descripción Geomorfológica General de la IV Región, Coquimbo, Chile. IRENCORFO. Pub. N° 20, volumen 6. Páginas 11-27, mapa. (Autor)
 1977: "Descripción Geomorfológica de las Comunidades de Los Choros, Canela Baja, UchumiDiaguitas y Chalinga", IV Región, Coquimbo, Chile. IREN/CORFO  SERPLAC IV REGION. Pub. N° 20, volumen 6. Páginas 28-54, mapas. (Coautor)
 1976: Descripción Geomorfológica de la II Región, Antofagasta, Chile. En: IRENCORFO. Informe N° 38. Páginas 22 – 65, mapa. (Autor)
 1976: Descripciones Geomorfológicas e Hidrológicas de los Sectores Agrícolas de la II Región, Antofagasta, Chile. IRENCORFO. Informe N° 38. Págs. 105, 107-108, 115-116, 123-124, 129-130, 135-136, 139, 143-144, y 146-147. (Autor)
 1976: Descripciones Geomorfológicas Generales de los Sectores Agrícolas Precordilleranos de la I Región Tarapacá, Chile. IREN CORFO. Informe N° 36. Tomo II. Páginas 300-303. (Autor)
 1976: Descripciones Morfodinámicas de las Quebradas de Lluta, Azapa, Camarones y Vitor, I Región de Tarapacá, Chile. IRENCORFO. Informe N° 36. Tomo II. Páginas 191-192, 232-235, 259-262, y 290-292. (Autor)
 1975: Reseña Geomorfológica de la I Región, Tarapacá, Chile. IREN/CORFO. Informe N° 36. Tomo I. Páginas 19 - 41, figs., mapas. (Autor)
 1974: Geomorfología de la Provincia de Valdivia. IRENCORFO. 51 págs. (Coautor).
 1974: Contribución al Conocimiento Geomorfológico de la Provincia de Llanquihue. IRENCORFO. 100 págs., figs., mapas., fotos. (Autor)
 1973: Algunas Proposiciones Metodológicas para Estudios Geomorfológicos. IRENCORFO. 5 págs.. (Autor)

8.3. PONENCIAS A CONGRESOS. (A Julio - 2013)

Yüklə 0,56 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   67   68   69   70   71   72   73   74   ...   80




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin