España 2015 informe anual de políticas de inmigración y asilo segunda parte


Cooperación con organizaciones internacionales de ámbito regional



Yüklə 0,57 Mb.
səhifə17/23
tarix11.01.2018
ölçüsü0,57 Mb.
#37524
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   23

6.5. Cooperación con organizaciones internacionales de ámbito regional

En cuanto a la colaboración con organizaciones internacionales de ámbito regional, se ha mantenido la cooperación de España con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO, ECOWAS)100. Dentro de esta colaboración cabe destacar el Fondo España- CEDEAO sobre migración y desarrollo. El fondo centra sus objetivos en el fortalecimiento institucional de los Estados Miembros y la financiación de proyectos de la sociedad civil101. El Fondo ha mantenido sus inversiones durante todo 2015, tal como se había previsto en la reunión de España y la CEDAO celebrada en Madrid el 31 de marzo de 2014.



VII. MIGRACIÓN IRREGULAR Y TRÁFICO DE PERSONAS




7.1. Introducción

La inmigración irregular supone un ámbito complejo con numerosas cuestiones conexas, tales como la trata de seres humanos, el tráfico de personas y formas de delincuencia organizada, que la convierten en una política de Estado. También, en otro orden más profundo, la problemática de la inmigración irregular remite a la globalización misma, a la dificultad de hallar un desarrollo sostenible en numerosas regiones del planeta, a la inestabilidad política, a la guerra y a las catástrofes humanitarias. Por otra parte, las rutas y los medios empleados dan lugar, a menudo, a situaciones de gran riesgo y pérdidas de vidas. Todas estas cuestiones nos remiten a diferentes dimensiones de la actuación del Estado.


Por tanto, la cuestión de la inmigración irregular es un aspecto de la política migratoria con numerosas vertientes implicadas y, por tanto, conlleva la colaboración de diferentes departamentos ministeriales y organismos públicos, si bien corresponde al Ministerio del Interior un papel central, al ser el competente en el control de las fronteras exteriores así como la prevención, persecución e investigación de las redes de inmigración ilegal102.

7.2. Control de fronteras

7.2.1. Número de llegadas irregulares detectadas

Las rutas de migración hacia España no han cambiado y siguen siendo básicamente:


-La ruta del Atlántico (Senegal, Mauritania, Sáhara Occidental y Marruecos)

- La ruta que comprende Níger/Mali, Marruecos y Argelia

- La ruta que va desde el Golfo de Guinea, a través de Nigeria, Níger y Argelia
En el año 2015 llegaron a nuestras costas 5.312 personas, lo que supone un incremento del 16,7 por ciento respecto de 2014. En el caso de la Península y Baleares se detectaron 4.437 llegadas, que suponen un 4,3 por ciento más que en el año anterior103. Sin embargo, en la denominada ruta del Atlántico, dirigida a las Islas Canarias, se contabilizaron a 875 personas, por 296 personas en 2014 (lo que supone un 195 por ciento más), por lo que se observa una reactivación de la inmigración ilegal dirigida hacia Canarias104.
Gráfico . Evolución del número de llegadas de inmigrantes irregulares a las costas españolas (2011-2015)

Fuente: Balance 2015 de lucha contra la inmigración irregular. Ministerio del Interior. 2016.


No obstante, hay que tener en cuenta que estos datos muestran una importante estabilidad si se compara con la presión observada en otras rutas como las del Mediterráneo Central, que afecta especialmente a Italia y Grecia; o la denominada ruta de los Balcanes. Cabe destacar que la colaboración entre España y Marruecos es un factor importante en esta estabilización. Cabe destacar la colaboración policial entre ambos países, así como la implementación de un acuerdo de readmisión.
El reforzamiento de las medidas de control en las fronteras de Marruecos en relación con Ceuta y Melilla, ha llevado a una mayor utilización de la ruta de la costa occidental africana105. Sin embargo, a pesar de esta intensificación, el volumen de llegadas en esta última ruta se mantiene relativamente bajo y bastante alejado de las grandes cifras del año 2006, cuando llegaron a las costas españolas 39.180 personas. Se considera que el Memorándum de entendimiento con Senegal y Mauritania contribuye positivamente, que incluye actuaciones conjuntas de vigilancia y retorno efectivo.
Los oficiales de enlace nacionales desplegados en estos países juegan un papel esencial en la recolección de datos, así como los oficiales de enlace marroquíes destinados en España y los equipos conjuntos con Marruecos y Mauritania. De este modo, la información se recibe desde estos terceros países y también se les transmite a ellos, con el fin de iniciar acciones a nivel local.
En cuanto a las llegadas a Ceuta y Melilla, éstas se han visto incrementadas en el último año, continuando con la tendencia creciente iniciada en 2013. Así, en 2015 se produjeron 11.624 llegadas a Ceuta y Melilla, de las cuales 7.189 eran personas de nacionalidad siria y, por tanto, potenciales refugiados. Se trata de un 55,3 por ciento más que en 2014.
Gráfico . Evolución del número de llegadas irregulares a ceuta y melilla (2012-2015)
Fuente: Balance 2015 de lucha contra la inmigración irregular. Ministerio del Interior. 2016.
En 2015, los intentos de asalto a los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla se han reducido un 67,8 por ciento y las entradas a través de este método han disminuido un 78 por ciento.


7.2.2. Puestos fronterizos de Ceuta y Melilla

A pesar de que 2015 muestra unos datos moderados en cuanto a los supuestos de intentos de traspasar las fronteras en el área del Mediterráneo Occidental y del África Occidental, la presión migratoria irregular a la que se encuentran sometidas Ceuta y Melilla se ha visto intensificada.


Numerosos refugiados sirios intentaron alcanzar Europa a través de las ciudades de Ceuta y Melilla (especialmente a través de esta última). En el tercer trimestre de 2015 más de 1.500 sirios intentaron entrar en las ciudades autónomas, lo que supone un incremento muy elevado en relación con el año anterior, en que se habían producidotan sólo 50 casos.
En este contexto, se ha llevado a cabo un esfuerzo por reforzar las garantías y los derechos humanos, al mismo tiempo que se intenta gestionar adecuadamente estas fronteras exteriores de la Unión. Con esta finalidad,se han impulsado un conjunto de reformas con el fin de ampliar la capacidad de los CETI (Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes)., así como inaugurar oficinas de protección internacional en los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla106. Dichas oficinas posibilitan que las personas que necesiten protección internacional puedan formalizar su solicitud ante las autoridades españolas contando siempre con la asistencia de un abogado e intérprete.

Desde principios de septiembre de 2015 se han llevado a cabo unas obras de ampliación y acondicionamiento de los CETI. En el caso del CETI de Melilla, la finalización está prevista para febrero de 2016, para que posea una capacidad para 1.300 personas. Las obras del CETI de Ceuta le darán una capacidad para albergar a 700 personas.


Se ha incrementado el presupuesto para 2016 en las partidas destinadas a atención humanitaria a inmigrantes, con el fin de hacer frente al incremento de la presión observada en el último año. Dentro de este presupuesto, se incrementa la subvención a favor de refugiados, solicitantes de asilo y beneficiarios de protección internacional se incrementa en un 7,21%, lo que permitirá mejorar la atención al número creciente de refugiados y reasentados, especialmente los procedentes del conflicto sirio; las partidas dirigidas a los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y de los Centros de Acogida a Refugiados (CAR) y las ayudas dirigidas a las organizaciones no gubernamentales


7.2.3. Mejoras en materia de control de fronteras




a) Medios técnicos e innovación

En el año 2015 se han adoptado medidas para la mejora del control de fronteras. En primer lugar, se ha mejorado la dotación de medios en los puestos de control, con mejores equipamientos y la introducción en todos ellos de terminales de expedición de visados (visa issuing kiosks). Además, se ha extendido la utilización del sistema ABC a los aeropuertos de Gerona, Alicante y Palma de Mallorca; sistema que ya estaba implantado en Madrid, Barcelona y Málaga. También se ha extendido a los puestos marítimos de Algeciras y de La Línea de La Concepción.


Además, todos los sistemas tecnológicos de los puntos de control de fronteras han sido integrados y centralizados en 2015, en el Centro de Coordinación Nacional, en Madrid. Una rama de éste, el Centro de Coordinación Marítima, se estableció en 2015 en Algeciras, cubriendo toda el área del Estrecho de Gibraltar. Estos centros se conectan con los puntos de control fronterizos y reciben imágenes en tiempo real.
En lo relativo a la vigilancia de fronteras, las capacidades tecnológicas de las unidades marítimas han sido reforzadas en lo relativo al control y comunicación entre embarcaciones y con los Centros de Coordinación. El SIVE (Sistema Integral de Vigilancia) se ha reforzado y modernizado en 2015 con el despliegue en Málaga, Granada y Ceuta. SIVE y SIVIC (el sistema equivalente portugués) se han integrado en 2015. El intercambio de información se lleva a cabo a través de la plataforma NCC de EUROSUR107.
También se ha reforzado y actualizado el Sistema de Identificación Automática de Número de Matrícula (SIAM)108, y se ha desplegado en los puertos de Cádiz, Algeciras, Tarifa, Málaga, Motril, Almería, Alicante y Ceuta, así como en los puestos fronterizos de La Línea de la Concepción, Ceuta y Melilla.
También se ha colaborado con EUROSUR en la puesta en marcha de proyectos de gran capacidad tecnológica como un proyecto de capacidad satelital109 y el Proyecto CLOSEYE110.

b) Acciones formativas

Además, se han llevado a cabo diversas actuaciones en el ámbito de la formación del personal en materia de fronteras. Así, se han implementado algunas medidas especiales para detectar e identificar terroristas extranjeros, coordinadas con las iniciativas de la UE en este terreno, incluyendo la utilización de identificadores de riesgo y alertas en el Sistema de Información Schengen (SIS), así como haciendo un uso pleno del artículo 7.2 del Código de Fronteras de Schengen. Estas medidas también incluyen la formación y el reciclaje de los agentes de policía de fronteras. La plantilla se ha desplegado en los puntos de control fronterizos de otros Estados Miembros. La plantilla del personal de fronteras ha recibido formación tanto en idiomas como en aspectos propios de su trabajo, en materias tales como formación básica y especializada de policías de fronteras, formación sobre tráfico de seres humanos, detección de documentos falsos, verificación operativa de documentos, trata de seres humanos, seguridad portuaria y aeroportuaria, entre otros.


Sobre el terreno, los policías de fronteras españoles han participado en los procedimientos de reubicación desde Italia y Grecia. Además, han participado en diversos ejercicios de vigilancia a nivel internacional, a fin de evaluar las capacidades de control de fronteras e introducir posibles mejoras en su eficiencia.

7.2.4. Cooperación con terceros países

Las autoridades españolas han venido desplegando en los últimos años una colaboración activa con las autoridades de terceros países en materia de prevención y lucha contra la inmigración irregular. Éste ha sido un elemento muy importante de la política migratoria y ha contribuido a que el número de llegadas irregulares mediante embarcaciones a las Islas Canarias se mantenga relativamente bajo.


Entre las diversas actuaciones, se impulsa la colaboración en el asesoramiento y formación de las autoridades policiales de aquellos países de interés en política migratoria, principalmente con países de África occidental y países sudamericanos. El objetivo de todas estas iniciativas consiste en mejorar la eficacia de las investigaciones y potenciar de la lucha contra el tráfico de personas, la trata de personas y la detección de la falsificación de documentos de identidad y de viaje.
Además, se ofrece apoyo y asesoramiento a estos países para lograr una mejor gestión de fronteras. De acuerdo con el Informe de Inteligencia de FRONTEX sobre África, publicado en enero de 2016, las rutas de inmigración ilegal de África Occidental permanecen cerradas gracias a la cooperación entre España, Senegal, Marruecos y Mauritania111. Si bien, a lo largo de 2016, seguirá siendo necesario prestar atención a esta ruta puesto que los movimientos de las mafias se mueven con rapidez.
La información sobre los acuerdos y actuaciones desarrolladas en 2015 como parte de la cooperación efectiva con los países de origen y tránsito en la lucha contra la inmigración irregular se recogen en la siguiente tabla.

Tabla . Estados con los que españa ha llevado a cabo actuaciones de colaboración en materia de control de fronteras en 2015

Terceros Estados con los que existe cooperación

Descripción de la colaboración

Marruecos

Centros de cooperación policial con la participación de la Policía Nacional y la Guardia Civil desde España y la Policía Nacional y la Gendarmería, por parte de Marruecos.

Tayikistán

Proyecto de la OSCE sobre “Control de fronteras y fronteras inteligentes”

México, Moldavia, Mauritania,Argelia, Guinea- Bissau

Formación en “Gestión Integral de Fronteras y Fronteras Inteligentes”

Mauritania, Senegal

Ha continuado el despliegue de unidades marítimas, junto con el intercambio de información.

Además de estos acuerdos para una mejor gestión de las fronteras, la firma de acuerdos bilaterales sobre regulación y ordenación de los flujos migratorios laborales también constituye un elemento de gran valor para el modelo migratorio español. Este tipo de acuerdos permiten ajustar la demanda y oferta de trabajo, así como avanzar en la lucha contra la inmigración irregular. Hasta la actualidad, España ha firmado seis acuerdos bilaterales de este tipo con Colombia, Ecuador, República Dominicana, Marruecos, Mauritania y Ucrania.


En 2015 no se han firmado nuevos acuerdos, pero se ha continuado trabajando en el marco de los Acuerdos ya existentes, como en el caso de Marruecos, para la contratación colectiva de trabajadores de temporada.
También se han aprobado algunos acuerdos que, si bien no se refieren a la gestión de los flujos migratorios como tal, guardan una relación directa con el reconocimiento de los derechos de la población desplazada, como son los acuerdos en materia de Seguridad Social. En este sentido, cabe citar la autorización por el Consejo de Ministros el 9 de octubre de 2015 de la firma del Convenio de Seguridad Social entre España y Ucrania, sustituyendo al que fue suscrito entre ambos países en 1996112.


7.2.5. Otras medidas

En relación con otro tipo de medidas llevadas a cabo en 2015, habría que citar la liberalización de visados con Colombia, en vigor desde 3 de diciembre de ese año. Teniendo en cuenta esta fecha no es posible evaluar su aplicación en 2015, siendo necesario un marco temporal más amplio para analizar sus resultados.


En materia de prevención del uso fraudulento de la reagrupación familiar para la inmigración irregular, se está prestando especial atención a los documentos originales.
En cuanto a un posible uso fraudulento de la estancia por estudios para la inmigración irregular, no se han observado casos en España, ni en la propia estancia por estudios, ni en el cambio de estatus de estancia por estudios a otros tipos de autorización de residencia.
Finalmente, se han mejorado las características de los documentos de viaje y de identificación, con la introducción de microchips, para evitar la falsificación. También se han mejorado las herramientas utilizadas para la detección de la documentación falsa. Por otra parte, 2015 ha sido un año en el que se ha prestado una especial atención a las acciones formativas en materia de detección de documentos falsos; se ha intensificado la colaboración con otros Estados Miembros y terceros Estados. Como resultado de todas estas medidas en 2015 se desarrollaron 1.792 operaciones policiales, se llevaron a cabo 2.571 detenciones y se detectaron 2.692 documentos falsos113

Yüklə 0,57 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   23




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin