G a c e t a d e L c o n g r e s o


Representante Omar Armando Baquero, tiene usted el uso de la palabra



Yüklə 0,65 Mb.
səhifə69/88
tarix07.01.2022
ölçüsü0,65 Mb.
#87177
1   ...   65   66   67   68   69   70   71   72   ...   88
Representante Omar Armando Baquero, tiene usted el uso de la palabra.

Intervención del honorable Representante Omar Armando Baquero Soler:

Gracias señor Presidente, en primer lugar hay que felicitar el trabajo que viene realizando el señor Ministro de Transporte, el señor Director del Invías y el señor del INCO, y felicitar también a los citantes de este importante debate, pero señor Ministro y señores funcionarios de este Ministerio, yo quiero referirme a algunas cosas muy específicas sobre la vía Bogotá Villavicencio, sin antes agradecer lo que ustedes vienen haciendo por otras vías de mi departa-mento como la vía a Puerto Gaitán, que ya está adjudicada la licitación y la contratación de lo faltante de la vía San José del Guaviare, y es en el siguiente sentido.

Señor Ministro y señor Director del INCO, el Contrato 444 de 1994 debe ser revisado, eso lo hemos pedido nosotros los Congresistas y lo está pidiendo el señor Contralor General de la República en un informe que usted conoce señor Ministro porque el señor Presidente de la Asamblea del departamento del Meta se lo entregó a usted el pasado sábado en la ciudad de Villavicencio, y es que hay que revisarlo porque dentro de ese informe se encuentran casos puntuales como el siguiente: donde el Contralor General de la República lástima que hoy no vino a esta Sesión, donde él afirma que la tasa interna de retorno sobre este Contrato en este momento está desfasada en más de 6 puntos y eso es gravoso porque todo va en favor del contratista, donde el señor Contralor General de la República está informando que la ecuación contractual se ha desfasado a favor del contratista, mire señor Ministro, usted conoce esas cifras más que yo, pero lo cierto es que en esta carretera en cuanto hace relación a la concesión de Coviandes, Coviandes apenas ha invertido cerca de noventa mil millones de pesos, o pongámosle que ya haya subido a cien mil después de las cifras que tengo acá, y ha recaudado por efectos de peajes doscientos veinticuatro mil millones de pesos y por efectos del déficit que existe por el menor tráfico promedio diario, ha recaudado otros ciento diecinueve mil millones, cifras a 31 de diciembre de 2004, es decir para un total de tres cuarenta y tres mil millones de pesos a favor del contratista, cuando la inversión que se ha hecho es apenas de noventa mil millones de pesos aproximadamente, y cuando en la ejecución desde el punto de vista jurídico del contrato, apenas vamos en el 51%, entonces, cuánto va a ser la utilidad de este contratista, es bueno que se revise y yo nuevamente aquí ante esta Plenaria, pido que se revise este contrato, un contrato que por demás ha tenido más de 47 modificaciones, un contrato que se hizo no para 192 meses como usted lo dijo señor Director del INCO, sino para 182 meses de ejecución, y no para 228 que se haya prorrogado, sino en nuestro cálculo y podemos revisar esas cifras, creo que se ha prorrogado ya a 249 meses.

Nos preocupa que sobre seis mil millones de pesos que se hicieron en un tramo en las carreteras, haya sido motivo para que se haya producido una prórroga por 42 meses más a este contrato de concesión, y nos preocupa por qué, porque señor Ministro, usted lo recuerda y se lo dije en un debate que hice en agosto del año pasado, con base a los fallos de los laudos arbitrales, el Invías y el INCO y en general el Ministerio de Transporte, tiene que cancelarle a los contratistas cerca de ochenta mil millones de pesos, si por seis mil millones de pesos prorrogaron la concesión en 42 meses, y us tedes están pensando en prorrogar la concesión para pagar lo que se ordene en el laudo arbitral porque hasta ahora no han pagado, y fuera de eso los intereses moratorios, es algo que a nosotros nos preocupa.

Ministro, me agrada su franqueza cuando usted dice que no ha cumplido con la ejecución o con la terminación de las obras en los túneles, y eso es cierto y lo estamos esperando y lo reclamamos, porque hay problemas en los sistemas de seguridad de los túneles, Dios no lo quiera, se presenta un incendio dentro de esos túneles y seguramente que la situación puede ser catastrófica.

De igual manera, el tratamiento a los gases que producen los vehículos, allí no se está adecuando a la normatividad, y una cosa importante señor Ministro que a usted se le ha olvidado también, usted tiene muy buena memoria señor Ministro pero yo le quiero recordar, usted hizo un acuerdo con los transportadores del arroz, con los transpor-tadores del ganado, y con los transportadores de combustible, que ellos no utilizan los túneles de llegada a Villavicencio, porque no se lo permiten, para que se estableciera una tarifa diferencial para estos transportadores, esto nos beneficia a todos porque disminuye los costos del transporte de la carga, y hasta este momento no se ha establecido esa tarifa diferencial en el peaje de Pipiral.

Pero quiero referirme también señor Ministro muy rápido porque el tiempo no nos alcanza, algunas cosas que se deben acometer inmediata-mente en esa vía, y que tiene que ver con el funcionamiento de cosas muy sencillas y elementales, pero preocupantes, como es preguntarle a usted señor Ministro qué está pasando con los predios que adquirió el Invías o que adquirió el Ministerio de Transporte, para la ejecución de la obra y que por variación del trazado, estos predios no han podido ser recuperados, es un problema serio, se compraron predios que ahora no son utilizados en la construcción de la vía, y en cambio, por ejemplo en el sitio de Oro Perdido, allí en los límites entre Puente Quetame y Cáqueza, un solo señor tiene loco al Invías hoy al INCO, porque no han podido negociar con este señor y allí en ese sitio no se ha podido ampliar la vía, no se ha hecho absolutamente nada después de 1994, es después de 11 años de ejecución del contrato, no se ha hecho absolutamente nada y los índices de accidentalidad en este sector son grandes.

No se ha cumplido señor Ministro con los compromisos que se han adquirido con la comunidad, yo muy rápido voy a leerlos para no explicarlos, pero se han adquirido compromisos con la comunidad que tienen que ver con lo siguiente: El no cobro de peaje por la vía antigua en el paso del Boquerón, y eso no lo adquirió usted porque usted fue el que nos puso ese peaje del Boquerón dos, pero hay una carta que ya leyó aquí precisamente el Representante Bu enaventura León, y en la cual el Director del Instituto de Concesiones de entonces o de la dependencia que hacía las veces del ICO, él le anunciaba a la comunidad de los sectores que si querían que no se pagara el peaje en el Boquerón uno, deberían transitar por la otra carretera y eso no se ha cumplido.

Tampoco se ha cumplido con la reubicación de los locales para los vendedores ambulantes de Cáqueza, yo no soy caqueceño pero tengo mis ancestros de Cáqueza, y allí la economía de Cáqueza está acabada porque no se ha cumplido con o que debería hacer el Invías o el INCO. Los rellenos de lotes tampoco se han hecho, no se han hecho las indemnizaciones por descoles de alcantarillas que perjudican las zonas de cultivo y de riesgo, no se han construido todos los puentes peatonales en puntos críticos, no se han reparado las viviendas afectadas por la ejecución de las obras y no se está cumpliendo con la construcción de los peajes.

Finalmente señor Ministro quiero dejarle una observación, ojo con el puente de la Estaquecá, ojo con este puente donde ustedes invirtieron dos mil millones para mejorar el problema, porque en cuanto hace relación al manejo de las aguas, no se ha hecho absoluta-mente nada y puede suceder que se produzca una catástrofe y este puente que con mucho lujo de detalles hicieron ustedes, no quede en servicio por derrumbes que se puedan presentar.

Y finalmente señor Ministro, queremos decirle que no queremos más cierres de la vía, Ministro, hasta cuándo, allí en esta vía donde se pagan los peajes más altos de Latinoamérica por kilómetro recorrido, no es posible que constantemente se estén haciendo cierres de la vía, mañana tenemos un nuevo cierre de la vía y esto es grave para nosotros.

Por lo demás decirle señor Ministro que desde el Congreso estamos atentos para colaborarle en lo que esté aquí en nuestro alcance, admiramos su gestión pero nosotros creemos que en cuanto hace relación a la vía Bogotá-Villavicencio, las respuestas suyas han quedado cortas y si no lo quiere sentir que han quedado cortas, le queremos decir que falta mucho por hacer y hacer un énfasis especial en la revisión del Contrato 444, no sigamos favoreciendo a los contratistas en detrimento precisamente del Estado colombiano que está tan sufrido. Muchas gracias.


Yüklə 0,65 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   65   66   67   68   69   70   71   72   ...   88




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin