Julie triana sanchez gloria cristina bello universidad distrital francisco jos


MARCO REFERENCIAL MARCO DE ANTECEDENTES



Yüklə 0,6 Mb.
səhifə10/75
tarix03.01.2022
ölçüsü0,6 Mb.
#37646
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   75

MARCO REFERENCIAL




MARCO DE ANTECEDENTES



POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN COLOMBIA
La globalización es una realidad innegable que ha afectado los diversos niveles de las sociedades y culturas de nuestro mundo. Como nunca antes, se han establecido múltiples y diversas relaciones que permiten pensar en el acto de sobrepasar fronteras como un aspecto constituyente de los contextos sociales, económicos y culturales de la actualidad. Adicionalmente, con la proliferación de Nuevas Tecnologías y su concepción de una sociedad red global, las necesidades comunicativas han cambiado sustancialmente y el conocimiento de otras lenguas se convierte en un factor decisivo para el avance y progreso de las naciones en el marco de un modelo global.
En el caso de nuestra nación, el gobierno y el Ministerio de Educación Nacional se han propuesto a partir de diferentes políticas y estrategias desarrollar un mayor conocimiento de una lengua extranjera, en este caso, inglés, con el fin de responder a las exigencias globales y los contextos internacionales que exige un mundo como el actual. Se trata de la apuesta por generar en el país una posibilidad de formar estudiantes capaces de desempeñarse con fluidez en el uso de estructuras gramaticales y el manejo de la lengua en distintos contextos. Un objetivo sumamente ambicioso pero al mismo tiempo que requiere de una aplicación más allá de los límites mismos de la ley y sus garantías planteadas desde el escritorio. Como lo argumenta Douglas en su texto Teaching by Principles (1994) sería concebir el inglés como un lenguaje internacional cuyo propósito sea meramente mercantil.
Esta realidad se hace latente, si analizamos los diferentes estamentos y elementos que plantea el sistema legal y su relación con las aplicaciones reales en los escenarios escolares y que se revelan como un campo lleno de paradojas y desafíos que involucran no solo a los parámetros necesarios para conocer una lengua extranjera, sino también las condiciones espaciales, situacionales, institucionales y económicas que podrían permitir el desarrollo de la misma y la obtención de buenos desempeños no solamente en exámenes de clasificación, sino en la capacidad de análisis crítico, en la toma de decisiones y en el aprendizaje en compañía de otro, trabajo colaborativo en búsqueda de un beneficio en común, que deberían llevar a la promoción, como se espera desde las ideas gubernamentales, de una nación bilingüe. Para una mayor comprensión de las políticas públicas y qué de ellas en realidad tienen o no sentido en nuestras prácticas pedagógicas reales, profundizaremos en el capítulo uno de la propuesta pedagógica los impactos reales de éstas políticas en nuestros entornos educativos reales.


Yüklə 0,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   75




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin