Respuesta del Estado de Guatemala al Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales sobre la Lista de Cuestiones Relativas al Tercer Informe Periódico de Guatemala


Hidroeléctrica Santa Cruz Barillas, Huehuetango



Yüklə 469 Kb.
səhifə7/46
tarix05.01.2022
ölçüsü469 Kb.
#69514
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   46
Hidroeléctrica Santa Cruz Barillas, Huehuetango
El 10 de noviembre de 2013 los representantes de 302 comunidades indígenas de Santa Cruz Barillas, en departamento noroccidental de Huehuetenango, están a favor de la construcción de una hidroeléctrica en ese lugar, tema que ha generado discordia.   Un total de 16 Consejos Comunitarios de Desarrollo y los presidentes de microrregión del municipio expresaron pleno respaldo a la construcción de la Hidroeléctrica Q'ambalam, por considerar que llevará progreso y desarrollo para "todos por igual". Es oportuno indicar que el 22 de enero de 2014 por las amenazas de algunos pobladores de linchar al Juez de Santa Eulalia, Huehuetenango, el juzgador se vio obligado a resolver y liberar a los líderes de la oposición a la hidroeléctricavii.



  1. Con base en la reciente decisión de la Corte de Constitucionalidad (Expediente 266-2012) que ha declarado que la omisión de la propiedad comunal indígena se trata de una “materia pendiente en la historia legislativa del país”, sírvanse informar sobre las medidas legislativas e institucionales adoptadas por el Estado parte para garantizar los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos naturales, incluyendo el carácter colectivo de estos derechos, su dimensión territorial, y el pleno reconocimiento de la tenencia tradicional de la tierra.

El Estado de Guatemala, reconoce, respeta y promueve las formas de vida de los pueblos y comunidades indígenas de tal forma que desde 1985 constitucionalmente se reconoce su existencia, formas de organización social, la protección especial a las formas de tenencia comunal o colectiva de la propiedad, así como la administración especial de las comunidades indígenas y su relación con el medio ambienteviii.



Yüklə 469 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   46




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin