Usos de la web 0 en la mejora de los servicios de las bibliotecas públicas municipales



Yüklə 0,55 Mb.
səhifə18/24
tarix28.10.2017
ölçüsü0,55 Mb.
#18738
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   24

Nos interesan sus comentarios


Una biblioteca viva es participativa e interactiva.

Sus comentarios son muy importantes, pues nos orientan a la hora de adquirir y recomendar libros y sirven también de orientación a otros usuarios. Comentar las lecturas es un gran paso para fomentar la lectura, que es uno de los objetivos clave de esta biblioteca.”


El blog establece puentes de comunicación con los usuarios y la biblioteca de manera poco protocolaría, lo que redunda en que el usuario no se sienta intimidado en manifestar sus preferencias, aunque exponerse a la opinión de los lectores significa tener que afrontar críticas o lidiar con comentarios.

(Imagen 6) BPM San Miguel de Salinas

Los blogs como plataforma de publicación online y espacio comunicativo que invita a la participación, suponen una de las primeras herramientas de democratización del conocimiento, porque cualquier persona que tenga algo que decir, debatir o criticar, tiene en su mano la llave para hacerlo con tan sólo disponer de un acceso a Internet y un manejo básico de un procesador de textos; y lo puede hacer en una doble vertiente:


  • participando en el blog, creando contenidos y dando paso al debate.

  • como lector de blogs, comentando y opinando sobre lo publicado.

Es por lo tanto posible mantener diálogo los usuarios y la biblioteca, retroalimentándonos: “Bienvenidos al blog de la Red de Bibliotecas de Alfafar desde donde esperamos crear un foro de comunicación con tod@s l@s usuari@s de nuestro servicio. Nuestro objetivo es establecer un contacto próximo con vosotros y vosotras, dando a conocer novedades, actividades y servicios nuestra biblioteca. Puedes comunicar con nosotros a través del espacio para comentarios de cada post o por medio de esta dirección de correo electrónico, redalfafar@gmail.com”(sic)

También podemos establecer relaciones: facebook, My Space, Twiter… Crear redes de comunidades de amigos o contactos posibilita una relación directa con los usuarios, difundiendo información y permitiendo una comunicación ubicua y permanente. La web social aporta medios de relación y difusión de los que la biblioteca no disponía, al estar en las redes sociales, aumentando la conectividad entre los individuos que disponen de multitud de canales de comunicación.

(Imagen7) Blog Biblioteca de Cocentania

Como usuarios podemos utilizar esa herramienta para nuestros fines y hablar de nuestra biblioteca y sus servicios para estar donde los usuarios están y utilizar las mismas plataformas y canales de comunicación que ellos y seguir siendo relevantes en el contexto.

Como en cualquier blog, cada registro también ofrece la posibilidad de crear comentarios, trackbacks y tags. Los usuarios pueden participar, pueden publicar una opinión o un comentario, presentar una crítica sobre lo que hay o sobre lo que no hay, o recomendar otro material.

(Imagen 8) BPM de Gata de Gorgos)



RSS como herramienta de comunicación

La sindicación de contenidos ofrece a las bibliotecas la posibilidad de comunicar información a los usuarios convirtiéndose en una herramienta de comunicación imprescindible en la actualidad.

Las principales características de la sindicación de contenidos son las siguientes:


  • Contenido dinámico

  • Eficiente entrega

  • Distribución a medida

  • La comunicación es constante e inmediata

Por su parte el único paso que debe dar el usuario para visualizar los nuevos contenidos o noticias de la biblioteca es el de haberse sindicado a sus feeds.

(Imagen 9) BPM San Miguel de Salinas

En la página principal postean las noticias, sugerencias, proyectos... incluyendo alimentaciones RSS por eso algunas bibliotecas han creado feeds para que sus usuarios se suscriban a sus contenidos. Un blog es una buena oportunidad para divulgar entre los usuarios la tecnología RSS, cada vez más utilizada para divulgar los contenidos.

CLUBES DE LECTURA

Aprovechando una de las características de Internet y de los blogs como la virtualidad y la ubicuidad, algunos blog permiten crear Club de lectura que da la oportunidad a aquellos que por horario o distancias no pueden acercarse a la biblioteca a participar en los clubes de lectura tradicionales: un ciberclub de lectura que toma forma a través de un blog, en torno al cual se reúnen los integrantes virtualmente.

(Imagen 10) Red de BPM de lVall d'Uixó

Un ejemplo es el blog de la Biblioteca de Vall d´Uixó en su Campaña Municipal de Fomento de Lectura para Personas Mayores “Animación a la lectura para personas mayores” http://lecturaigentgran.blogspot.com/ “Estos blogs nacen con la intención de dar continuidad a las actividades y reuniones de nuestros clubes de lectura, formados por un grupo de personas que se reúnen periódicamente en la biblioteca para intercambiar opiniones semana a semana de la lectura de una obra elegida, la cual leen de manera individual y discuten, critican y analizan en grupo en cada reunión(sic). (Biblioteca de Vall d´Uixó)

También utilizan foros y correo electrónico, la intención del blog es conseguir la participación de los usuarios, crear una comunidad alrededor de la biblioteca y su servicio web. Es el proceso más complicado y no siempre se consigue.

Bienvenidos al blog de la Red de Bibliotecas de Alfafar desde donde esperamos crear un foro de comunicación con tod@s l@s usuari@s de nuestro servicio. Nuestro objetivo es establecer un contacto próximo con vosotros y vosotras, dando a conocer novedades, actividades y servicios nuestra biblioteca. Puedes comunicar con nosotros a través del espacio para comentarios de cada post o por medio de esta dirección de correo electrónico, redalfafar@gmail.com. redalfafar.blogspot.com (Valencia)” (sic)

Con la ayuda de los usuarios podemos ofrecer mejores servicios desde la biblioteca, lo único que hay que hacer es enviar comentarios o propuestas, como hemos dicho en párrafos anteriores, el blog ofrece la oportunidad a sus visitantes de realizar comentarios a los artículos publicados. Se establecen puentes de comunicación entre los usuarios y la biblioteca de manera rápida y poco protocolaria. Lo que redunda a que el usuario no se sienta intimidado en manifestar sus preferencias.
(Imagen 11) BPM de San Miguel de Salinas
En nuestro blog podemos enlazar una wiki, herramienta colaborativa, de creación de contenidos de forma participativa” (sic) (Blog de la Biblioteca de San Miguel de Salinas)En él encontrarás diferentes documentos que estamos recopilando sobre nuestra biblioteca y el municipio (lo que llamamos la Sección Local de la biblioteca).
Si posees algún documento de interés sobre nuestro municipio y deseas compartirlo en este espacio, ponte en contacto con nosotros, lo valoraremos, lo clasificaremos y lo subiremos a la wiki” (sic)
(Blog de la Biblioteca de San Miguel de Salinas)

Y con la posibilidad de dejar tus comentarios en audio o por webcam



http://free-video-comments-at.riffly.com/static/images/api/blog/1/riffly-webcam.gifAdd Webcam Comment
http://free-video-comments-at.riffly.com/static/images/api/blog/1/riffly-mic.gifAdd Audio-only Comment

Toda esta interacción redimensiona la propia visibilidad de la biblioteca.



4) Recursos externos

4.1 Servicios de interés para los usuarios:

  • Noticias y eventos: El blog nos ofrece la posibilidad de publicar novedades y noticias sin necesidad de disponer de una web institucional o esperar a que el webmaster actualice la web.

  • Web-bibliografías: Recomendación de recursos, sitios web, películas, libros que facilitan la elaboración y actualización de bibliografías basadas en recursos web, acercándolas a los usuarios y mejorándolas con sus comentarios.




Yüklə 0,55 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   24




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin