Usos de la web 0 en la mejora de los servicios de las bibliotecas públicas municipales


Nivel 2: La Web de la biblioteca es una extensión de la biblioteca física



Yüklə 0,55 Mb.
səhifə16/24
tarix28.10.2017
ölçüsü0,55 Mb.
#18738
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   24

Nivel 2: La Web de la biblioteca es una extensión de la biblioteca física.

Las bibliotecas del nivel 2 aprovechan Internet para ofrecer servicios que ya se prestaban a los usuarios que se desplazaban a la biblioteca.

Nos encontramos con las bibliotecas que utilizan la “Red de Sedes Web” del Ministerio. La mayoría han sido diseñadas para proporcionar información acerca de la biblioteca y sus servicios presenciales y no presenciales a sus usuarios reales y potenciales. Algunas ofrecen información de interés local y para la comunidad, incluso información sobre la institución u organismo del que dependen o forman parte. Asimismo, es posible encontrar bibliotecas que ofrecen información y recursos electrónicos destinados para sectores o grupos de usuarios con unas necesidades informativas muy determinadas. Todas permiten el acceso y búsqueda de información en sus respectivos catálogos e igualmente es posible contactar con el personal bibliotecario, aunque en pocos casos es posible contactar con el personal encargado del mantenimiento de la Web porque no aparece su nombre.
(Tabla 6) La Web de la biblioteca es una extensión de la biblioteca física

Nivel 2=Web = Extensión de los servicios y productos que se ofrecen en la biblioteca física

Lista de novedades

Desideratas

Publicaciones periódicas, Revistas, Reportajes, Lecturas recomendadas.

Buzón del lector para sugerencias, Consultas.

Agenda de actividades

Recomendaciones para el uso de internet o del catálogo


De estas características hemos encontrado: 33 bibliotecas en Valencia, en Castellón 2 y 31 en Alicante.

(Tabla 7) Nivel 2


Castellón 2

Valencia 33

Alicante 31

Total 66

Si lo analizamos en provincias:

En CASTELLÓN de las 31 BPM que hay, 20 BPM presentan la interfaz de la “Red de Lectura Pública Valenciana”, 7 utilizan la “Red de Sedes Web del Ministerio”, 2 BPM ofrecen la información de la biblioteca anidada en la de su Ayuntamiento y ninguna posee dominio Web propio. Encontramos 2 enlaces rotos (BPM de Alcora y BPM de Almazora).


(Gráfico 2). Castellón

VALENCIA

En esta provincia contamos con 124 BPM de las cuales hemos encontrado 64 que utilizan la “Red de Lectura Pública Valenciana”, 33 bibliotecas tienen la información anidada en la página web de su Ayuntamiento y 19 ofrecen la información en la “Red de Sedes Web del Ministerio”. Tan solo 7 bibliotecas han creado una página Web propia como portal de su biblioteca y a tres bibliotecas no podemos acceder por tener el enlace roto (Xátiva, L´Eliana y Almussafes).Y por niveles: 84 del primer nivel, 33 del segundo y 7 de tercer nivel.


(Gráfico 3) Valencia

ALICANTE

De un total de 98 BPM, 40 BPM utilizan para dar la información la página web la “Red de Lectura Pública Valenciana”, 39 BPM la tienen anidada con su Ayuntamiento, 10 BPM utilizan como web principal la “Red de Sedes Web del Ministerio” y 9 bibliotecas tienen dominio propio. La biblioteca de Albatera tiene el enlace roto.


(Tabla 8) Niveles

Primer nivel 58

Segundo nivel 31

Tercer nivel 9

(Gráfico 4) Alicante


Nivel 3: Bibliotecas que piensan en digital.

Estas bibliotecas utilizan la Web para desarrollar los nuevos roles que la sociedad de la información les reclama. Poseen el escenario que podríamos desear para una web de biblioteca pública, un portal y servicios de información dirigidos a los ciudadanos del municipio. La biblioteca como plataforma para relacionarse con los usuarios para crear conversación. Forman parte de este grupo las bibliotecas que conscientemente mantienen abierto un canal de comunicación y servicios de información local con sus usuarios y sirven de guía para la navegación de la comunidad por la red. Son bibliotecas que a través de su presencia en Internet aumentan su presencia en sociedad para la que trabajan, convirtiéndose en un recurso estratégico y de referencia para los ciudadanos a la hora de buscar información local. Viendo cómo ha evolucionado la red, ese es el escenario que podríamos desear para una Web de biblioteca pública.

(Tabla 9) Bibliotecas que piensan en digital.

Foros


Chats

Wikis


Blogs

Redes Sociales

Sindicación de Contenidos

Feed


Agregadores

Geoaplicaciones

(Tabla 10) NIVEL 3


Castellón 2

Valencia 7

Alicante 9

TOTAL 18

Y con este análisis hemos llegado al objetivo principal de nuestra investigación: clasificamos en tercer nivel 18 bibliotecas en toda la Comunidad Valenciana, y encontramos 14 blogs.

Este estudio muestra unos datos muy poco satisfactorios, ya que de 253 bibliotecas, el 49´40% apenas tiene presencia en la red, tan solo cuenta con un directorio y solamente 14% tiene página propia, mediante un gestor de contenidos tipo blog.

Esto refleja la escasa presencia de la biblioteca en la red y consideramos que esto es un reto para los bibliotecarios, esta barrera debería solucionarse cuanto antes y así poder eliminar distancias entre la capacidad de acceso a la información de los ciudadanos, además de no perder la oportunidad de hacerse visible en la red.




Yüklə 0,55 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   24




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin