GARIBAY-OLALDE.-- Familia de Mondragón, derivada de la rama segunda de Garibay de Oñate. Tomó su origen en Martín Sánchez, hijo de Sancho de Garibay y D.ª María Pérez de Eiztegui (número III de la anterior filiación), a quienes sucedió en la casa de Callezarra. Sirvió al Rey Católico en las guerras de la frontera y liberación de Fuenterrabía en 1474, y fué en 1492 uno de los fundadores de la Cofradía de Nuestra Señora de Aranzazu. Casado con D.ª María Ochoa de Gazteluondo, tuvo por hijo y sucesor a Martín de Garibay, que militó en la
________________________________
(1) Y la debieron de obtener, pues luego en escritura otorgada ante Zelaa, en Mondragón el año 1669 el convento de San francisco vendió los casas de Garibay a don José de Oquendo, cuyo sucesor D. Vicente de Oquendo, después del incendio que sufrieron aquellas, vendió el solar al Sr. Mendia, y finalmente D, Carlos de Mendia lo vendió para la fundación de Vitery.
- 224 -
conquista de Nabarra en 1512 y en la recuperación de Fuenterrabía en 1524. Este casó con D.ª Estíbaliz de Urdaneta y tuvo por hijo úníco al Licenciado Juan López de Garibay, que nació en Oñate en 1498; estudió Derecho civil y canónico en Salamanca y se estableció en Mondragón, mediante matrimonio que contrajo en 1530 con D.ª María Sánchez de Olaalde y Oro, dama de mucha hermosura y gracia, hija y heredera de Pero Ruiz de Olaalde y D.ª Teresa de Oro, hacendados de Mondragón. Con motivo de su traslación a este pueblo litígó Hidalguía, obteniendo ejecutoria en la Chancillería de Valladolid el año 1544. Fueron sus hijos:
1.º Juan de Garibay, que entró en religión en la orden de San Benito y murió en ella.
2.º Doña María Sánchez de Garibay, casada con el Pagador Francisco de Bolibar, quienes sucedieron en la casa.
3.º Doña María Asensio de Garibay, mujer de Juan de Araoz de Uriarte. No tuvieron hijos y dedicaron sus cuantiosos bienes a fundar en Mondragón el convento de San Francisco.
4.º Doña Ana de Garibay, casada con Pedro Ochoa de Arispe. Alonso de Garibay, hijo de D. Pedro de Garibay (Presidente del Consejo y Contaduría del Duque de Medina Sidonia) y de D.ª Juana de la Cueva, nieto de Alonso de Garibay y segundo nieto de Pedro de Garibay el Viejo y Dominga de la Calzada, vecinos de Villaralvo, provincia de Zamora, a donde fué a establecerse hacia el año 1475 el tercer abuelo desde Mondragón, h. en Mondragón, 1665, representando al informante el Capitán D. Gaspar de la Cueva.-Martín y otro Martín, h. Vergara, 1671.
Dostları ilə paylaş: |