Primitiva casa baroja


ZARGA, Juan y Juan Martínez (hijo de Martín), v. de Ataun, en 1399. ZARRA



Yüklə 3,28 Mb.
səhifə54/56
tarix26.10.2017
ölçüsü3,28 Mb.
#13409
1   ...   48   49   50   51   52   53   54   55   56

ZARGA, Juan y Juan Martínez (hijo de Martín), v. de Ataun, en 1399.

ZARRA, Pedro, hijo de Martín de Zarra y Ana de Barrutia, nieto de Pedro de Zarra y María de Balda y descendiente del solar de Zarra en Ochandiano, h. Mondragón, 1634.

ZARRABEYTIA, Andrés, h. Eibar, 1633.

ZARRASQUETA, N., Señor del solar de Barrutia, en Mondra­gón, el año 1535.

ZATARAIN, Martín y otros, h. Asteasu, 1716; Domingo y Mar­tín, h. Asteasu, 1562; Gabriel y sus primos, h. San Sebastián, 1723; José Antonio y consortes, h. Usúrbil, 1796.

ZATARAIN, Francisco, h. Andoain, 1833.

ZATUYA, Martín, v. de Legazpia, en 1533.

ZAUSTEGUI, Lope Ibáñez, v. de Segura, en 1374.

ZEBERIO, Antonio, vecino de Isasondo, casado con Marina de Sarasola, tuvo por hijo a Ignacio en 1698, Martín Ignacio en 1733 y Damiana en 1736.

ZEGAMA, Juan, v. de Oñate, en 1533.

ZELÁ, Martín, h. Eibar, 1736; Antonio López, h. Mondragón, 1589; D. Joaquín, h. Mondragón, 1741. (Véase Celáa).

ZELAYA, Pedro, v. de Mondragón, en 1461; Juan Abad, Clérigo de Vergara, en 1463; Antonio, h. Eibar, 1592; Juan Ignacio, h. Alegría, 1680; el Capitán D. Juan Bernardo, h. Fuenterrabía, 1706.

ZELAYA, Martín, v. de Oñate, en 1388; Juan, Señor de la casa de Zelaakoa, en la misma villa, 1480, casado con D.ª Teresa

- 650 -


Pérez de Bidaurreta y Zuazu, tuvo por hijo y sucesor a Lope. Este, casado con Maria López de Gasteasoro, a Juan Martínez. Este, con María Martín de Garibay, a Francisco, y con María de Izurrategui a Juan; estirpes que forman las ramas de Zelaakoa y Upaguingoa, por el siguiente orden:

Zelaakoa

1.º Francisco de Zelaya y Garibay, casado con D.ª Mag­dalena de Bergara y Olazarán.

2.º Isabel de Zelaya y Bergara, casado con Martín de Arrazola; padres de María, que sigue, y de Juan Abad de Arrazola, Clérigo.

3.º María de Arrazola y Zelaya, casada con Esteban de Sagastizabal y Zelaya, hijo de Martín García de Sagastizabal y Catalina de Zelaya y nieto materno de Lope de Zelaya y María Martín de Ibarra. Hijos: Esteban, que sigue, y María Josefa, casada con Domingo de Azcarraga.

4.º Esteban de Sagastizabal y Arrazola, con Francisca de Idigoras.

5.º Juan de Sagastizabal e Idigoras, casó dos veces: primera con Magdalena de Lamariano y segunda con María Ignacia de Lizarralde. Nacieron del primer enlace: Esteban, que sigue, y D. Juan Antonio, Presbítero. Del segundo: María Ignacia, que casó con Cortazar y tuvo a Josefa de Cortazar, mujer de Lázaro de Umerez, y padres de D. Juan José de Umerez, Presbítero.

6.º Esteban de Sagastizabal y Lamariano, con María Miguel de Olazarán.

7.º Juan Ascensio de Sagastizabal y Olazarán, con Francisca de Lizarralde.

8.º Don Francisco de Sagastizabal y Lizarralde, con doña María Isabel de Eguino.

9.º Don Bernardo de Sagastizabal y Eguino, poseedor de esta casa y su mayorazgo, en 1804.



Upaguingoa

1.º Juan de Zelaya Izurrategui, casado con Teresa de Zañartu y Olalde, dueña de Upaguingoa. Hijos: Juan, que sigue, Catalina, María Martín, casada con Pedro de Garagalza,

- 651 -

y Martín, que casó con María Pérez de Elorza y tuvo a Andrés y Miguel. El primero casó a Ugarcalde con María Ascensio de Gallastegui. El segundo con María de Aozaraza, padres de María, que casó con Juan de Yarza y Sarria; vecinos todos de Oñate.



2.º Juan de Zelaya y Zañartu, casó con Isabel de Irazabal y Basauri. Hijos: Juan, que sigue, D. Martín, Abad, Francisco, Catalina, casada con Juan de Araoz Idigoras, y María, casada con Santiago de Castillo.

3.º Juan de Zelaya e Irazabal, casó en 1631 con Magdale­na de Igueribar. Hijos: Francisco, que sigue; Juan, casado con María Miguel de Elorza, y D. Antonio de Zelaya, fundador del mayorazgo.

4.º Francisco de Zelaya e Igueribar, casó con Ana de Azcárate.

5.º Francisco de Zelaya y Azcárate, casó con Juliana de Barrena y testó en 1758.

6.º Matías de Zelaya y Barrena, casó con Teresa de Aguirre. Hijos: José Antonio, que sigue, y Teresa, que casó en Galarza con Luis de Mendía.

7.º José Antonio de Zelaya y Aguirre, casó con Joaquina de Ayastuy.

8.º Francisco Vicente de Zelaya y Ayastuy, nacido en 1824, casó con Micaela de Bengoa y Zumaeta.

9.º Marcelino de Zelaya y Bengoa, actual propietario de Upaguingoa, casado con Petra de Emparanza. Hijos: Xavier, Magdalena, Hermenegildo y León de Zelaya y Emparanza.



ZELAYA, Sancho García, en Segura, en 1384 y Juan Martínez, en Oñate, en 1416.

ZENDOYA, Antonio, h. Cestona, 1742; D. Miguel y hermanos, h. Placencia, 1768. (Véase Cendoya).

ZÉNICA, Martín y Pedro, vecinos de Salinas de Léniz, en 1556, hijos de Juan Pérez de Olaun y María de Garro, nietos pater­nos de Pedro de Zénica, que vino en casamiento desde Zénica (Vizcaya) a la casa de Olaun en Salinas, y de María de Legarri­gartu, su mujer; D. Pedro, h. Mondragón, 1671. (Véase Cénica).

ZEÑARTU. (Véase Zañartu).

- 652 -


ZERAIN, García Ibáñez, v. de Zumarraga, en 1525; Pedro García, Señor del palacio de Zerain, en 1568.

ZEZENARRO, Juan Satisbun, Procurador de Cestona en la Junta general de Guetaria, en 1397.

ZIDALCETA, D. Gerónimo, del comercio, h. San Sebastián, 1817.

ZIGARAN, Fernando y hermanos, h. Placencia, 1749.

ZIGARROA, Martín, h. Fuenterrabía, 1665.

ZIGORRAGA, Francisco, h. Azcoitia, 1667.

ZILAURREN, Lope García, v. de Mondragón, en 1391. (Véase Urrupain).

ZILAURREN URQUIZU, Juan, h. Escoriaza, 1645.

ZIORDIA, Ochoa, v. de Legazpia, en 1532.

ZISNAGA, Baltasar, hijo de Juan de Zisnaga e Inés de Irureta­goyena, nieto de Sebastián de Zisnaga y María Esteban de Arbelaiz, descendiente de los solares de Zisnaga y Arbelaiz, en Oyarzun, Larrañaga en Vergara e Iruretagoyena y Azcue en Aya, h. Cestona, 1750.

ZORAY, Juan Pérez, v. de Azpeitia, en 1248.

ZORNOZA, alias Leauru, Juan, v. de San Sebastián, 1566.

ZORROBIAGA, D. Lorenzo y D. Agustín, h. Guetaria, 1775.

ZORROBIAGA y AURQUÍA, Pedro y Martín, hermanos, h. Tolosa, 1610. (Véase AzpilIaga).

ZOZAYA, Juanes, descendiente de la casa de Zozaya, en Irún, v. de San Sebastián, en 1566.- Juan Bautista, h. San Sebastián, 1778.

ZUASTI, Juanes, escribano de Usúrbil, en 1475.- Martín, de la casa de Zuasti, en Zubieta, v. de San Sebastián, en 1566.

ZUASTIA, García, hijo de Juan Miguel de Zuastia, v. de Tolosa, en 1346.

ZUASQUETA, Diego, hijo de D. Lope Sancho, el Rico-Home, hijo de Juan Enríquez de Zuazqueta, v. de Tolosa, en 1346.­ Don Esteban y D. Bartolomé Ortíz, h. Elgueta, 1675.

ZUAZNABAR, Laurenz, de la casa de Zuaznabar, en Oyarzun, v. de San Sebastián, en 1566.- Fabián, constructor naval en Rentería, en 1618, así como Juan Bautista en San Sebastián, en 1685.- Matías, h. Alegría, 1737.- Nicolás y hermanos, h. Her­nani,

- 653 -


1676.- D. José Agustín, por D.ª Rosa de Aragorri, su mujer, y los hermanos de ésta, h. San Sebastián, 1766.

ZUAZNAVAR, Joanes, vecino de Elduayen, casado con María Joanis de Iturriaga en 1633.

ZUAZNABAR y AZCUE, Ignacio, Caballero de Santiago, h. San Sebastián, 1793.

ZUAZNABAR y FRANCIA, José María, Caballero de Mon­tesa, h. San Sebastián, 1831.

ZUAZNABAR y ZUBELZU, Juan y su hermano, h. Alegría,c 1682.

ZUAZO, Martín López (Merino), v. de Léniz, en 1461.- Onofre, descendiente de la casa de Zuazo, en San Sebastián y vecino de dicha villa, en 1566.

ZUAZOLA, Juan Sánchez y Beltrán, hermanos, y Juan López, v. de Azcoitia, en 1380, así como Pascual Sánchez, en 1484.­ Johan Ibáñez, escribano, en Elgoibar el año 1380, y Johan Ibáñez, escribano, en Deva el 1408.- Juan y Juan Sánchez, vecinos de Oñate, en 1388, así como Sancho, Juan, Elvira, otro Juan y Martín, en 1489.- Juan, cofrade de Nuestra Señora de Aránzazu, en 1491.- Martín Ochoa, v. de Elgoibar, en 1456.­ Martín, h. Eibar, 1598.- Roque, h. Elgoibar, 1716.- Domingo y Sebastián, h. Elgoibar, 1647.- Juan, h. Azpeitia, 1642.- Andrés, h. Villarreal de Urrechu, 1773.

ZUAZOLA, en Oñate, Juan y Juan Sánchez, en 1388.- Sancho en 1447.- Bartolomé Joaquín, h. Vergara, 1787.

ZUAZOLA y ALDAZABAL, Domingo, h. Elgoibar, 1643.

ZUAZOLA y ZIGORRAGA, Bartolomé, Caballero de Santia­go, h. Azcoitia, 1765 (fué Capitán de Milicias de Mallorca).

ZUAZOLA E IDIAQUEZ, Pedro, Caballero de Santiago, h. Azcoitia, 1532.

ZUAZOLA y LÓPEZ DE LASALDE, José Ignacio, Caba­llero de Santiago, h. Azcoitia, 1672.

ZUAZOLA y LOYOLA, Lorenzo, Capitán y Caballero de Santiago, h. Azcoitia, 1609.

ZUAZOLA y EIZAGUIRRE, OÑAZ-LOYOLA, D. Matías Ignacio, Caballero de Calatrava, h. Azcoitia, 1648.

ZUAZOLA, IDIAQUEZ, LANDACARANDA y LOIDI, Juan,

- 654 -


Caballero de Alcántara, Oidor de la Real Chancillería de Valladolid y del Consejo de las Ordenes Militares, h. Azcoitia, 1572.

ZUAZOLA ZIGORRAGA, Francisco, h. Azcoitia, 1735.

ZUAZQUETA, Martín López, residente en Sigüenza, fundó el mayorazgo de Salturri en Mondragón en 8 de Junio de 1550.

ZUAZU, Juan, h. Motrico, 1605.

ZUBE, Martín, h. Cestona, A. P.

ZUUBE DE EGAÑA, Francisco, h. Cestona, 1624.

ZUBELDIA, Juan, vecino de Abalcisqueta en 1409; Martín y Juan Antonio, h. Amézqueta, 1774; D. José Antonio y herma­nos, h. Amézqueta, 1830, descendientes de la casa Zubeldia­ Aundi en Abalcisqueta.

ZUBELDIA, Juan Antonio, h. Villabona, 1739; Antonio y Juan, hermanos, h. Tolosa, 1769; Antonio y otros, h. Abalcisqueta, 1774.

ZUBELZU, Miguel Santiago, h. Tolosa, 1751; Pedro y José, h. Azpeitia, 1773.

ZUBELZU, Juan, vecino de Abalcisqueta, en 1409.

ZUBELZU y ALBE, D. Nicolás, Contador de S. M. en su Contaduría mayor, natural de Segura y vecino de Madrid; litigó su hidalguía en Segura el año 1708, acreditando ser hijo de Miguel y Teresa; por línea paterna nieto de Juanes de Zubelzu y María de Larzabal, biznieto de Ambrosio de Zubelzu y su mujer María Domingo de Mocorona y de Juanes de Larzabal y la suya Graciana de Iribarren, vecinos todos de Lizarza; por línea materna nieto de Andrés de Albe, (alias Arzadun), y María Santorun de Viciola, biznieto de Domingo de Albe y María de Arzadun, naturales éstos de Alza, y descendientes de la casa de Albe en Isasondo, de la cual pasó Domingo de Albe en casa­miento a la de Arzadun-Domingorenea en Alzo.

ZUBÍA. Familia antigua en Oñate, donde figuran como vecinos Martín Martínez y Sancho y Pedro Martínez de Zubía, el año 1388; Pedro Ruiz, el 1447; Sancho, jurado, el 1477; Martín y Pascual, moradores del barrio de Araoz, y Regatín, de la calle de Santa Marina, el año 1489; Martín, cofrade de Nuestra Señora de Aránzazu, el 1492; otro Martín, casado con María de

- 655 -


Arrese, en 1554, en que tuvo por hijo a Asencio. Pablo, des­cendiente del solar de Zubía, en Araoz, h. Mondragón, 1596; Miguel y Vicente, h. Mondragón, 1746.

ZUBÍA. El Licenciado D. Juan Ignacio y su hermano Juan, h. Escoriaza, 1757; Miguel y sus hijos, h. Oñate, 1768; D. Rafael Crispín y D. Benito Antonio, h. Oñate, 1772. La filiación conti­nuada de esta familia comprende en Oñate tres ramas princi­pales, que corresponden a las casas solariegas de Erramuena, Lopena y Recalde o Errekakoa, radicantes en la anteiglesia de Araoz, y es como sigue:

Casa de Erramuena

1.º Juan Baltz de Zubía, Señor de la casa solar de Zubía, por los años de 1520, casado con D.ª María Pérez de Errasti. Otorgaron ambos su testamento el año 1568 ante Gabriel de de Marulanda, dejando muchas mandas pías e instituyendo herederos en primer lugar a sus nietos, hijos menores de As­censio de Zubía, su hijo primogénito, ya difunto, a quien habían mejorado en tercio y quinto al tiempo que contrajo matrimonio con Marina de Cigolondo, y en segundo lugar a los restantes hijos de los testadores, que designan por este orden: Pedro, Domingo, María Martina, casada con Pedro de Elortondo, Elena, casada con Juan González de Uriarte, y María García de Zubía; por último nombran albaceas testamentarios a Pedro de Zubía y Juan de Mendoza.

2.º Ascensio de Zubía, instituído sucesor tronquero de la casa solar de Zubía, casó con Marina de Cigolondo o Cigue­landa.

3.º Ramos de Zubía y Cigolondo, Señor de la casa de Zubia en sucesión de su abuelo paterno Juan Baltz. Está califi­cado como persona noble y principal en la hidalguía litigada el año 1622 con el Concejo de Mondragón por Juan y Cristó­bal de Madinabeitia. Contaba dicho año más de setenta de edad y fué, sin duda, quien ocasionó el cambio de nombre de su casa de Zubía por el de «Erramuena» o «Ramuena», que hoy conserva y que significa casa de Ramos. Casó con María Andrés de Zubía, de la que enviudó en 1623, y murió en 1630. Fueron hijos suyos: Ascensio, que sigue, y Catalina que casó

- 656 -

en 1630 con Francisco de Aguirre y Sargaray, hijo de Juan de Aguirre y Sargaray y de María Ruiz de Imitarte, su mujer.



4.º Ascensio de Zubía y Zubía, apellidado también Men­daza indistintamente. Casó dos veces: 1.º con María García de Aguirre y 2.º con María Ramos de Beitia. Nacieron del primer enlace: Lázaro, sucesor, que sigue esta línea; Juan, tronco de la línea de Zubiaguirre (casa de Errekakoa) y el Licenciado don Diego de Zubía y Aguirre, Cura de Araoz, mencionado en la historia de Aránzazu por el suceso que le ocurrió en el mes de Mayo de 1661. Había salido de Oñate para su casa y, al llegar a la ermita de San Elías, sitio muy peligroso, quiso atropellar por él confiado en el brío de su caballo, el que, per­diendo el pie, lanzó al jinete, rodando cuesta abajo más de sesenta estados. Pero invocó a la Virgen, y no sufrió daño alguno; por lo cual subió al día siguiente al Santuario a darla gracias. Del segundo enlace nacieron: María de Zubía-Mendo­za, y Juan de Mendoza Zubía. María casó el 8 de Abril de 1641 con Juan de Madina y Otaduy y tuvo por hija a Mariana, casada con Juan e Barrena en Urréjola el año 1667. Juan, casado con María de Madinagoitia, tuvo a Antonia de Mendo­za-Zubía, que nació en Araoz el año 1633 y casó con Juan de Erostarbe y Murguisur, Señor del solar de Erostarbe en Urré­jola, el 27 de Julio de 1654.

5.º Lázaro de Zubía y Aguirre, Señor de la casa de Zubía­Erramuena, casó en Araoz el año 163 con María Ramos de Madinabeitia y Araoz-Urrutia. Hijos: Francisco, que sigue, Antonio e Isabel, apellidados Zubía; D. Santiago, Abad de Zubía-Aguirre, y Juan Ascensio y Antonia, apellidados Mendo­za-Aguirre.

6.º Francisco Zubía y Madinabeitia, sucesor en la casa solar, casó en 1670 con Magdalena de Zubía.

7.º Martín de Zubía y Zubía, sucesor en la misma casa de Erramuena, nacido en 1674, casó con Francisca de Madina. Fueron hijos suyos: Francisco Antonio, que sigue, y José, que casó con María Andrés de Beitia, mediante escritura de capitu­laciones otorgada el 7 de Junio de 1735 ante Pedro Fermín de Eguino, a la cual aportó ochocientos ducados de caudal, y la novia las casas solares de Beitia y Echecho, con las cuales

- 657 -

después fundaron vínculo y mayorazgo perpetuo electivo por escritura de 24 de Agosto de 1769 ante Manuel de Urmeneta, en cabeza de su hijo Antonio de Zubía y Beitia. Este, casado con María Isabel de Aizcorbe; tuvo por hija a María Andrés de Zubía y Aizcorbe, que sucedió en la expresada casa de Beiti­koa y su mayorazgo.



8.º Francisco Antonio de Zubía y Madina, nacido el año 1699, fué Señor de la casa solar de Erramuena y casó con doña Teresa Liger de Gamboa. Fueron hijos suyos: Antonio, que sigue esta línea, y Joaquín, que casó con Josefa de Madinabei­tia, Señora de la casa solar de Anchieta y su mayorazgo en Urréjola, padres de Francisco Antonio de Zubía y Madinabei­tia, que sucedió en dicho mayorazgo y casó con D.ª María Jesús de Umerez, Señora de la casa solar de Ugarcalde, en Oñate. Nacieron de este enlace: D. José Manuel, sucesor; don Dionisio, Presbítero, y D.ª Rita, casada con D. Gervasio Ruiz de Mázmela, Señor del solar de Arriola mayor y su mayorazgo en Aramayona. D. José Manuel casó con D.ª María Cruz de Ur­quía Iturriotz y tuvo a D. Pedro María, sucesor, D. José Julián, Presbítero, Cura que fué de Garagarza y Urréjola; ambos her­manos notables por su grande inteligencia en agricultura y arboricultura, y D.ª María Marcelina, monja carmelita, Priora del convento de Santa Teresa, en San Sebastián. D. Pedro María, casado con D.ª Joaquina de Zubiaguirre, dejó por hijos a don Esteban, actual dueño de las casas de Ugarcalde y Anchieta con sus mayorazgos, D. Juan de Dios, Presbítero, y D.ª María Josefa, monja canóniga y Priora que fué en el convento de Mendaro.

9.º Antonio Zubía y Liger de Gamboa, Señor de Erramue­na, casó el 20 de Mayo de 1760 con Ignacia de Goitia y Uriarte. Hijos: Francisco Antonio, que sigue esta línea, y Miguel Antonio, que casó a la casa de Beitia con su prima María Andrés de Zubía y Aizcorbe, mencionada en el núm. 7, quienes tuvieron por hijo y sucesor a Miguel Antonio de Zubía y Zubía. Este, casado con Juana Jacinta López de Uralde, a Manuel Apolinar de Zubía, que de su enlace con Juana de Aizcorbe tuvo por primogénito a Antonio de Zubía y Aizcorbe, casado con Cándida de Larrañaga.

- 658 -

10.º Francisco Antonio de Zubía y Goitia, Señor de Er­muena, casó con Ignacia de Balzategui y Beitia.



11.º José Antonio de Zubía y Balzategui, nacido el 22 de Septiembre de 1798, sucedió en la casa solar de Erramuena y contrajo matrimonio con Josefa Antonia de Orueta.

12.º Don Francisco de Zubía y Orueta, sucesor en la casa de Erramuena, casado con D.ª Fermina de Elortondo y Balan­zategui. Su hijo D. José de Zubía y Elortondo, casó con doña Sabina de Ugarte y dejó por hijos: Francisco, Juan, José María, Visitación y María de Zubía y Ugarte.



Casa de Recalde (Errekakoa)

Número 5.- Juan de Zubía y Aguirre, mencionado en el número 4 de la filiación precedente, apellidóse también sim­plemente Aguirre, y casó en Araoz con María García de Madinagoitia.

6.º Ascensio de Zubía y Madina, nacido el año 1632, compró a su tío Martín de Aguirre-Zubía la casa y perteneci­dos de Recalde, mediante escritura otorgada el 9 de Enero de 1666, ante Cristóbal de Soraluce; casó con María García de Ascorbegoitia y Albeniz. Hijos: Antonio, que sigue, y José, que formalizó hidalguía en Mondragón el año 1699.

7.º Antonio de Zubía-Aguirre y Ascorbegoitia, nacido en Araoz el año 1662, sucedió en la casa de Recalde y casó con Magdalena de Balzategui.

8.º Ascensio de Zubía-Aguirre y Balzategui, nacido en 1690, sucedió en dicha casa y contrajo matrimonio en 1733 con Ana María de Errasti.

9.º Gregorio de Zubía-Aguirre y Errasti, nacido en 1736; fundó en 1763 por escritura ante Manuel de Urmeneta el vínculo y mayorazgo electivo titulado de Errekakoa, con la casa solar de Recalde y sus pertenecidos, y casó con María Isabel de Madinabeitia. Hijos: Santiago Andrés, que sigue, José Ga­briel, religioso donado de San Francisco, y Joaquina que nacióen 1764 y casó con Lorenzo de Zubizarreta.

10.º Santiago Andrés de Aguirre-Zubía y Madinabeitia, sucedió en la casa de Recalde y su mayorazgo y casó en 1797

- 659 -


con Isabel de Uriarte; Hijos: Andrés, que sigue, e Isabel, que casó en 1824 con Francisco de Irazabal.

11.º Andrés de Zubía-Aguirre y Uriarte, sucedió en el mayorazgo de Recalde y casó con D.ª Nicolasa de Orueta, sucesora en la casa solar de Orueta (Pullangoa), en el barrio de Narria de Oñate. Hijos: D. Francisco, sucesor, D.ª joaquina, casada con D. Pedro María de Zubía, D.ª Ramona, casada con don Julián de Cortabarría.

12.º Don Francisco de Zubía-Aguirre y Orueta, natural de Oñate y sucesor en las casas de Errekakoa en Araoz y Orueta o Pullangoa en Oñate, casado con D.ª Vicenta de Zubía, dejó por hijo primogénito y sucesor en su hacienda a D. Andrés de Zubiaguirre y Zubía, actual poseedor, casado con D.ª Francisca de Arcauz.

Casa de Lopena

1.º Lope de Zubía se obligó en escritura de 7 de Mayo de 1531 a pagar cuarenta tarjas a Juan Ruiz de Landeta, por razón que le dió el valor en avena, vecinos ambos de Oñate.

2.º Domingo López de Zubía, v. de Araoz en Oñate, casó con Teresa de Madina, murió en Araoz, en 1624.

3.º Felipe López de Zubía y Madina, casó con María de Arregui.

4.º Domingo de Zubía y Arregui, nacido en Oñate el 12 de Mayo de 1638, casó en Araoz con Antonia de Madina y Erostarbe el 10 de Septiembre de 1662. Hijos: Angela, nacida en 1667; Ascencio, en 1670; Rafael; en 1675; María Antonia, en 1678, y Antonio, que sigue esta línea.

5.º Antonio de Zubía y Madina, nacido en Araoz en 1681, casó con Catalina de Barrenechea.

6.º Pedro Antonio de Zubía y Barrenechea, casó con doña Josefa de Santa María y fueron sus hijos D. Rafael Crispín y don Benito Antonio de Zubía.

Don Rafael Crispín de Zubía y Santa María, vecino de la ciudad de Vitoria; acreditó en 1772 su hidalguía ante el Conce­jo de Oñate, y, por escritura de 22 de Junio del mismo año, compró la casa solar armera de Zubía-Lopena a sus parientes Mateo, Josefa, María, Manuel y Ascensio López de Zubía, veci­nos

- 660 -

los tres primeros de Araoz y los dos últimos de Larrea, en Alava, hijos los cinco de Antonio López de Zubía y María Martín de Balzategui, Señores de dicha casa, que cedieron en venta a D. Rafael, como originario de ella y para su conserva­ción en el tronco y familia. Casó este señor con D.ª Justa de Echeberría-Berreyarza y Carrión, hija de D. Juan José de Eche­berría-Berreyarza y Guebara y D.ª María de las Nieves Carrión, progenitores de los marqueses de Vallesantoro. Nacieron de dicho enlace: D. Ramón Sandalio de Zubía, que sigue esta línea, y D.ª Jacoba de Zubía, que casó con D. Juan de Gual­berto Hurtado de Amézaga, progenitores de los marqueses de Riscal de Alegre.



8.º Don Ramón Sandalio de Zubía y Echeberría-Berreyar­za, Señor de la casa solar de Zubia-Lopena, en Araoz, fué v. de la ciudad de Vitoria, Maestre de Campo, Comisario y Diputado. general de Alava de 1815 a 1818. Casó con D.ª Mónica Fer­nández de la Cuesta, hija de D. José Perfecto Fernández de la Cuesta y D.ª María Francisca de Echeberría-Berreyarza.

9.º Don Braulio José Joaquín de Zubía y Fernández de la Cuesta, Señor de la casa de Zubía-Lopena, en Araoz, nacido en Vitoria el 26 de Marzo de 1795; justificó el año 1823 su hidalguía en el Señorío de Vizcaya, donde casó con D.ª Ven­tura de Mazarredo y Urdaybay, hija legítima de D. Lope García de Mazarredo y Salazar de Muñatones y D.ª María Josefa de Urdaybay Hurtado de Mendoza, Belendiz, Irazabal, Ebinarriaga Luna y Múgica. Fueron sus hijas: D.ª Clotilde, que sigue esta línea, y D.ª Fany, casada con D. Ricardo de Nardiz.

10.º Doña Clotilde de Zubía y Mazarredo, Señora de la casa de Zubía-Lopena en Araoz, casó con el Excmo, Sr. D. Be­nigno de Salazar y Mac-Mahón, Señor de la casa prebostal de Salazar en Portugalete, hijo de D. Francisco de Borja de Sala­zar y Arechederreta y D.ª María Dolores de Mac-Mahón y Manzanal, Diputado general del Bando oñacino en la última Diputación foral de Vizcaya; Presidente de la Diputación pro­vincial de la misma en posteriores años, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, ete. etc., patricio digno de honrosa memoria por la integridad de su carácter y nobleza de su con­ducta. Son sus hijos: D. Luis, actual, propietario de la casa

- 661 -


solar de Zubía-Lopena, ex-Diputado provincial y ex-Presidente de la Diputación de Vizcaya, D. Federico y D. Enrique de Sala­zar y Zubía.

Yüklə 3,28 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   48   49   50   51   52   53   54   55   56




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2025
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin