3. Conclusiones
El trabajo exploratorio presentado confirma que en el período 1990-2000 Tijuana sigue siendo una región atractiva para los flujos migratorios laborales, a los cuales se incorporan otras entidades y regiones que presentan mayores niveles de rezago socioproductivo. lo cual ha incrementado y diversificado la corriente migratoria.
A los migrantes internos se agrega una corriente menor, pero importante en Tijuana, de personas que anteriormente residían en los E.U., los cuales parecen tener patrones de inserción laboral bastante más similares a los residentes no migrantes.
Con respecto a las características específicas que imprime la Industria Maquiladora en Tijuana, aunque las mujeres migrantes siguen predominando en este sector, los hombres migrantes han incrementado su participación entre 1990 y 2000. Por otra parte, mientras que el predominio de las mujeres migrantes en la manufactura puede ser explicado por el peso de la industria maquiladora, el incremento de los hombres también puede deberse a la tendencia de esta industria a contratar cada vez más hombres.
Pero no se ha incrementado significativamente la proporción de los trabajadores no migrantes empleados en la manufactura, y por el contrario, parece un sector poco atractivo para los hombres que residieron anteriormente en los Estados Unidos.
Las condiciones que ofrece la la manufactura, especialmente la Industria Maquiladora de Exportación (IME) en Tijuana permite absorber en mayor medida a una población migrante, generalmente sin experiencia anterior en las tareas que se realizan. Esto puede reflejarse en el aumento entre las mujeres migrantes internas asalariadas, pero es destacable el descenso de las asalariadas residentes en los E.U. entre 1990 y 2000, lo que puede deberse tanto a condiciones específicas en Tijuana, como a la inserción laboral diferente que existe en Playas de Rosarito.
A su vez, las altas tasas de participación económica podrían indicar condiciones favorables de inserción laboral para los no migrantes y los migrantes de E.U., debido a la mayor heterogeneidad de la estructura del mercado laboral en Tijuana.
De manera general, tanto en sus orígenes históricos como en sus componentes sociales, perfiles productivos y en sus patrones demográficos, Tijuana presenta características peculiares que han sido positivamente aprovechadas en el contexto del cambio en la orientación socioproductiva de México en las décadas pasadas. Estas cualidades pueden convertirse en un contexto de internacionalización creciente de la producción en una “ventaja” local, que es asimilada rápidamente gracias a condiciones excepcionales, entre las que resaltamos la abundancia de una fuerza de trabajo migrante proveniente de otras zonas y regiones del país económicamente deprimidas o estancadas. Sin embargo, las ventajas territoriales en Tijuana en el contexto del cambio socioproductivo y la apertura económica en México, se verifican sobre todo en el aspecto de la generación de empleo, lo que depende de las decisiones estratégicas de las empresas, y de las fluctuaciones de los flujos de IED.
La incorporación de nuevas entidades y regiones a los flujos migratorios en esta ciudad, podría relacionarse también con los efectos a largo plazo generados por los contextos de crisis y reestructuración económica. Estos nuevos procesos pueden estar incidiendo en los cambios registrados en el mercado de trabajo local. Por otro lado, la contracción de la demanda de mano de obra femenina en la industria maquiladora, y el aumento de la misma en el caso de los hombres, es un fenómeno que deberá ser profundizado en posteriores investigaciones acerca de las características que asume la especialización productiva en esta industria en Tijuana. Similares transformaciones en los mercados de trabajo locales pueden haber generado pautas diferenciadas entre los migrantes que residían en los E.U., de acuerdo al sexo.
De manera general, la mayor disponibilidad de mano de obra proveniente de los flujos migratorios, y sus características específicas, invitan a reflexionar acerca de cómo los fenómenos demográficos se relacionan con otros factores -como la oferta y la demanda laboral- que se presentan de manera dinámica, a diferencia de lo que puede prever un enfoque economicista. Las variaciones en el patrón de la migración hacia Tijuana pueden ser así vinculadas, por una parte, con la reestructuración y el cambio socioproductivo que atraviesa México; y por otra parte, con las transformaciones en la demanda de trabajo, las cuales expresan modificaciones en el mercado laboral local.
La incorporación en los análisis de la dimensión binacional, luego de analizar la literatura sobre el tema, y a través de algunos de los resultados comparativos preliminares de este trabajo, permite ampliar la gama de hipótesis de trabajo, y consolidar la idea de que dichos fenómenos no obedecen a un factor monocausal, sino que deben ser explicados en los contextos y coyunturas locales específicas.
Bibliografía Consultada
Altenburg, T., Bosdse, D., Brunzema, T., Eckhardt, J, Unger, B., y Zeeeb, S., “Desarrollo y Fomento de la subcontratación industrial en México”. Fundación F. Ebert Stiftung, Materiales de Trabajo nro. 6. , México, 1998.
Anima Puentes S. y Flores Guerro V. (Coords.), Economía Mexicana. Reforma estructural, 1982-2003. UNAM, Méxcio D.F., 2004.
Benítez Zenteno, R., “Familia, derecho y política de población en México”, en Papeles de Población, Año 8, nro. 32, abril-junio de 2002.
Bringas, Nora, “Baja California and California’s Merging Tourist Corridors: The Influence of Mexican Government Policies. En Journal of Environment & Development, Vol. 11, No. 3, September 2002
Canales, Alejandro, “Migración Internacional y flexibilidad laboral en el contexto del TLCAN”, En Revista Mexicana de Sociología, nro. 2. UNAM. México, abril-junio de 2000
Carrillo, Jorge, "Maquiladoras de exportación y la formación de empresas mexicanas exitosas", en Dussel Peters, E. (coordinador) Claroscuros. Integración exitosa d las pequeñas y medianas empresas en México, CANACINTRA/CEPAL/Ed. Jus, México. 2001
Carrillo, Jorge (coordinador), Condiciones de empleo y capacitación en las maquiladoras de exportación en México, COLEF, México, 1993.
Carrillo, J., y Hualde, A., "Mercado de trabajo en la industria maquiladora de exportación", en Ajuste estructural, mercados laborales y TLC. COLEF,COLMEX y Fundación F. Ebert. México D.F., 1992.
-----------------------------------:"Maquiladoras de tercera generación. El caso de Delphi-General Motors", en Comercio Exterior, Vol. 47, Nro. 9. México, septiembre de 1997
-----------------------------------:"La maquiladora electrónica en Tijuana: hacia un cluster fronterizo”, En Revista Mexicana de Sociología, nro. 3. UNAM. México, julio-septiembre de 2002
Carrillo, J., y otros, "Mercado de trabajo en la industria maquiladora”, Plaza y Valdés, México 2001.
Chávez Galindo, A. M., La nueva dinámica de la migración interna en México de 1970 a 1990. UNAM-CRIM. Cuernavaca, 1998.
Coubes, Marie Laure, “Trayectorias laborales en Tijuana: ¿segmentación o continuidad entre sectores de empleo?”, en Trabajo, año 2, núm. 4, México. 2001
--------------------------- "Evolución del empleo fronterizo en los noventa Efectos del TLCAN y de la devaluación sobre la estructura ocupacional", En Frontera Norte, Volumen 15, No. 30, julio-diciembre, 2003.
http://200.23.245.10/rfn/main.asp?browser=IE5&id=3002
Cruz Piñeiro, R., "Inestabilidad y volatilidad en el empleo de la fuerza de trabajo fronteriza". En Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 10, num. 3, septiembre-diciembre 1995
-----------------------: La fuerza de trabajo en los mercados urbanos de la Frontera Norte, Cuadernos del COLEF, Nro. 5. Tijuana, 1992.
-----------------------:"Mercados de trabajo y migración en la Frontera Norte: Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo", en Revista Frontera Norte, v. 2 n. 4, julio-diciembre de 1990
Escobar Latapí, A., Bean, F. D. y Weintraub S., La dinámica de la emigración mexicana. CIESAS, Mexico D.F., 1999
Estrella Valenzuela, G., "Políticas de desarrollo y comportamiento demográfico en la Frontera Norte de México". Ponencia en la V Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. México D.F., 5-9 de junio de 1995. En Población, desarrollo y globalización 2. Somede-COLEF, Tijuana, 1998.
Escobar Latapí, A., Bean, F. D. y Weintraub S., La dinámica de la emigración mexicana. CIESAS, Mexico D.F., 1999
Fleck, S., A gender perspective on maquiladora employement and earning. Bureau of Labor Statistics, BLS. Washington D.C., 2000
García, B., “La medición de la PEA en México al inicio de los años noventa”, en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 9, nro. 3.México, sept-diciembre de 1994).
Gerber, J., y Carrillo, J., “Are Tijuana’s and Mexicali’s Maquiladora Plants Competitive?”. Artículo presentado en "The Future of Manufacturing in Baja California: The Electronics and Autoparts Sectors", para el Programa San Diego Dialogue’s Forum Fronterizo Program. San Diego, CAL., July 2002
Hualde, Alfredo. “El territorio como configuración compleja en las relaciones entre educación y trabajo”. En: De Ibarrola, María (Coord.) Desarrollo local y formación: hacia una mirada integral de la formación de los jóvenes para el trabajo. Montevideo: Cinterfor/OIT; RELET; Universidad Iberoamericana de León; Cinvestav, Serie Herramientas para la transformación, 18. 2002
---------------“La Frontera y las Regiones”: Notas para el Debate. En El Bordo vol. 9. Consultado en http://www.tij.uia.mx/elbordo/vol09/frontera_01.html
Hualde, A. y Zepeda E., "Niveles educativos, empleo y salarios en el mercado de trabajo de Tijuana". Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Libre comercio, integración y el futuro de la maquiladora” organizado por el Colegio de la Frontera Norte y la CEPAL, Tijuana 19-21 de octubre del 2000.
INEGI. Tabulados básicos, Baja California. Aguascalientes, 2001
----------:Industria Maquiladora de Exportación, Servicio de Información Estadística de Coyuntura (SIEC), http://www.inegi.gob.mx/estadistica/espanol/economia/feconomia.html, México, mayo de 2002.
.---------:Enumeración Integral, 1998. http://www.inegi.gob.mx/estadistica/espanol/economia/ce99. México,mayo de 2002.
-------:Banco de Información Económica. http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/bdine
México,mayo-junio de 2002.
Kopinak, Kathryn, “Globalization in Tijuana maquiladoras: using historical antecedents and migration to test
globalization models*. En Revista Papeles de Población. Nro. 37.. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población. Universidad Autónoma del Estado de México. Consultado en
papelesdepoblacion.uaemex.mx/rev37/pdf/kopina37.pdf
Partida, V., Migración. Memoria del Seminario de Análisis del Censo de 1990. FNUAP-INEGI-IISUNAM, México, 1989
Porter, M. La ventaja competitiva de las naciones, Editorial Vergara, Buenos Aires, 1991.
Santibañez, J., y Cruz Piñeiro, R., "Mercados laborales fronterizos", en Tuirán, R., Migración México- Estados Unidos - Opciones de Política, Sec. de Gobernación, - CONAPO - SER. México, 2000.
---------------------------------------------: "Mercados laborales fronterizos". El Colegio de la Frontera Norte. Revisado en http://www.conapo.gob.mx/publicacioneslinea/opcion/cap04.htm, diciembre de 2001.
Simonelli, C., Inserción laboral de los trabajadores migrantes residentes en Tijuana, Baja California, (1990-2000). Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. FLACSO. México, 2002.
-----------------: "Cambios recientes en la migración y en la inserción laboral en Tijuana, 1990-2000". Revista Papeles de Población. Nueva Epoca. Año 8, Nro. 34. Octubre-Diciembre de 2002. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México, mayo de 2003.
Vargas, L., “La Importancia Binacional de la Industria Maquiladora”. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Libre comercio, integración y el futuro de la maquiladora” organizado por el Colegio de la Frontera Norte y la CEPAL, Tijuana 19-21 de octubre del 2000.
Vázquez Delgado, B. y Palomares León, H., “Condiciones del consumo e ingreso de la población de Piedras Negras, Coahuila”, en Papeles de Población, Año 8, nro. 32, abril-junio de 2002.
Zenteno Quintero, R., "Del rancho de la Tía Juana a Tijuana: una breve historia de desarrollo y población en la frontera norte de México", en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 10, nro. 1.México, ene-abr 1995 (1995a).
Zamudio Grave, P., “La Migración Internacional de los Veracruzanos: un diagnóstico preliminar”. Ponencia al Congreso LASA. Washington, setiembre 2001.
Weintraub, S., Matrimonio por Conveniencia. TLC: ¿integración o divorcio de economías?. Editorial Diana,. México, 1994.
Bases de datos utilizadas para el presente trabajo:
INEGI. XI Censo de Población y Vivienda. Baja California. Muestra al 1%
INEGI; XII Censo de Población y Vivienda. Baja California. Muestra al 10 %.
Paquetería utilizada en el procesamiento de datos para el presente trabajo:
Paquete Estadístico para Ciencias Sociales - SPSS, versión 10.
Anexo
Las entidades federativas donde las personas migrantes declaran haber residido 5 años antes del momento censal y anteriormente a su residencia en Tijuana, se agruparon en regiones según un criterio que unificara los cambios que se observan en los datos censales entre 1990 y 2000. Las entidades de procedencia de los migrantes no son las mismas en dicho período, y que en algunos casos el porcentaje relativo de las personas según las entidades de residencia anterior cambiaron las posiciones relativas entre estados. De acuerdo con los proecesamientos que se realizaron a tal fin, la regionalización siguió un criterio basado en la cercanía geográfica; pero esto dejaba sin considerar las carcaterísticas sociodemográficas de las entidades que intervienen en este proceso. Por tal motivo, se combinó esta modalidad con un criterio que resultara relativamente coherente con un análisis sociológico. Para ello, se tomó en cuenta grados de marginación de CONAPO para el año 1995.32 En el caso del estado de Aguascalientes, que presenta grado de marginación muy bajo, la entidad quedó agrupada con otras dos entidades que en el grado de marginación de 1995 presentan grado de marginación alto.33 El resto de las entidades no presenta este inconveniente, y en la gran mayoría de los casos hay relativa concordancia entre los grados bajo-muy bajo o alto-muy alto entre las regiones, por lo que se decidió agruparlas de dicha manera.
Comparación entre la regionalización del presente estudio y el grado de marginación para 1995 (CONAPO)
REGION
|
ENTIDAD
|
Grado de Marginación 1995
|
Noroeste
|
Baja California
|
Muy Bajo
|
Baja California Sur
|
Bajo
|
Sonora.
|
Bajo
|
Centro/Norte
|
San Luis Potosí
|
Alto
|
Zacatecas
|
Alto
|
Aguas Calientes.
|
Muy Bajo
|
Norte
|
Chihuahua
|
Bajo
|
Nuevo León
|
Muy Bajo
|
Tamaulipas
|
Bajo
|
Coahuila.
|
Muy Bajo
|
Centro
|
Guanajuato
|
Medio
|
Michoacán
|
Alto
|
Querétaro.
|
Medio
|
Centro / Sur
|
México
|
Bajo
|
Morelos
|
Bajo
|
D.F.
|
Muy Bajo
|
Golfo / Centro
|
Hidalgo
|
Alto
|
Puebla
|
Alto
|
Tlaxcala
|
Medio
|
Veracruz.
|
Muy Alto
|
Pacífico / Centro
|
Durango
|
Medio
|
Nayarit
|
Medio
|
Sinaloa
|
Medio
|
Colima
|
Bajo
|
Jalisco.
|
Bajo
|
Sur Oeste
|
Campeche
|
Alto
|
Quintana Roo
|
Medio
|
Tabasco
|
Alto
|
Yucatán
|
Alto
|
Pacífico / Sur
|
Chiapas
|
Muy Alto
|
Guerrero
|
Muy Alto
|
Oaxaca.
|
Muy Alto
|
Cabe aclarar que no es intención del presente trabajo inferir de manera directa e inmediata, una asociación entre características colectivas inherentes a la comunidad de la que declaran proceder los migrantes, con características personales de los mismos. Nos interesa en todo caso contar con un marco contextual que permita un análisis de los desplazamiento interregionales a Tijuana.
G ráfica 1: Región de procedencia de los migrantes a la ciudad de Tijuana, B.C., provenientes del resto del país, 1990 y 2000 34
Dostları ilə paylaş: |