S1-bio01 influencia de los parámetros cinéticos de la fermentacióN, en la composición y estructura de los polisacáridos contenidos en la pared celular de la levadura saccharomyces cerevisiae. Aguilar-Uscanga, B


Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas



Yüklə 175,85 Kb.
səhifə5/5
tarix04.11.2017
ölçüsü175,85 Kb.
#30545
1   2   3   4   5

Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas

Omega 201, Fracc. Delta C. P. 37545, León, Gto.

e-mail: aestrada@ciatec.mx

Los Polímeros, del griego poli (mucho) y meros (partes), reciben también el nombre de macromoléculas, debido a que están formadas por la unión de muchas pequeñas moléculas. Los polímeros pueden ser: naturales (biopolímeros) o sintéticos. Los polímeros pueden reemplazar al metal y al vidrio, entre otras materiales. La importancia de los polímeros sintéticos es tan grande que sin ellos nuestra calidad de vida se reduciría a niveles alarmantes, considerando las muchas áreas de aplicación de estos materiales, entre las que se encuentran: empaques, adhesivos, pinturas, implantes, recubrimientos, materiales aislantes, en aeronáutica, industria automotriz, agricultura, etc.


S1-QUI03 OSCILACIONES EN REACCIONES QUÍMICAS: ANÁLISIS DE DOS CASOS MEDIANTE ESPECTROSCOPIA UV-VIS

Guadalupe Ruiz -Vega

Laboratorio de Biofísica, Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ciudad Universitaria, Edificio C-3, Morelia, Michoacán, 58030, México.

Tel: +52 (443) 3 22 35 00 ext 4116; Fax: ext 4144; e-mail: ruizvega@ifm.umich.mx

La espectrofotometría es una técnica de análisis frecuentemente utilizada en estudios cinéticos, el monitoreo de reactivos y/o productos a altas velocidades y su sincronización en el tiempo permite la detección de estados transitorios de corta duración. La presencia de oscilaciones y auto-catálisis (feedback) son fenómenos complejos que requieren de un monitoreo continuo; al respecto se analizan dos casos:



  1. En la reacción de Landlot (Landolt Clock) se evidencia la presencia de un tiempo de inducción y un mecanismo auto-catalizador

  2. La reacción de Belusov-Zhabotinsky, ofrece la posibilidad de apreciar las oscilaciones y su decaimiento al estado de equilibrio.


Referencias

  1. Scott S, Chemical Chaos, New York, Oxford University Press Inc., 1991

  2. Scott S, Oscillations, Waves and Chaos in Chemical Kinetics, New York, Oxford University Press Inc., 1994

Agradecimientos: A Pérez Ordaz L, Pérez Ordaz G, por su apoyo en la parte técnica .
S1-QUI04 DIFUSIÓN EN LA INTERFASE Cu-Sn DURANTE LA SINTERIZACIÓN

Bolarín A.M, Sánchez F, Ham S.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia

Carr. Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, Pachuca, Hidalgo CP. 42184, México

Tel/Fax. 52-7-71 72000 ext. 6713 e-mail: abolarin@uaeh.reduaeh.mx

En este trabajo se describen, con la ayuda de técnicas de análisis térmico y metalográfico, aspectos relativos al proceso de sinterización de aleaciones Cu-Sn: (a) los cambios estructurales producidos en la interfase Cu-Sn y (b) la dirección de la difusión entre estos dos elementos. Se emplearon pares de cobre y estaño macizos. Éstos se sinterizaron en atmósfera reductora 20H2-80N2 modificando el ciclo térmico: tiempo (20, 40, 60 y 120 min.) y temperatura (300, 450, 500, 650, 700 y 800 C). Los pares sinterizados se evaluaron mediante microscopía óptica y electrónica. Se realizó análisis térmico diferencial con la finalidad de explicar el proceso de difusión durante la sinterización. Los resultados muestran las diferentes reacciones y fases formadas durante la sinterización. Se observa que la difusión del cobre en el estaño predomina durante el calentamiento, siendo el estaño en fase líquida (T>228 C) el que reacciona con cobre puro para formar una nueva fase sólida. La difusión está favorecida con incrementos de tiempo y temperatura.


S1-QUI05 SÍNTESIS DE OLIGÓMEROS CONJUGADOS DE TIPO FENILENVINILENQUINOLINAS

Alba Rebeca Gutiérrez Meléndez1, M. I. Reyes Valderrama1, J. Coreño Alonso1, V. Salazar Pereda1, C. G. Treviño Palacios2, I. Moggio3, E. Arias3, R. A. Vázquez García1*

1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia y Centro de Investigaciones Químicas. Carretera Tulancingo Km. 4.5, Col. Carboneras, C. P. 42184, Pachuca, Hgo., México.

2Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Departamento de Óptica. Luis Enrique Erro No. 1. Tonanzintla, Puebla, México. C.P. 72000.

3Centro de Investigación en Química Aplicada. Blvd.. Enrique Reyna No. 140, Apdo. Postal 379. Saltillo, Coah., México 25100.

e-mail: rosavg@uaeh.reduaeh.mx

Las moléculas orgánicas que poseen largos sistemas conjugados, como son los poli (fenilen-vinilenos), son de gran interés para muchos científicos por sus propiedades ópticas y eléctricas.1 En el presente trabajo de investigación se efectuó la síntesis de oligómeros conjugados de tipo diclorofenilvinilenquinolinas. Los productos se obtuvieron a través de una reacción de condensación de tipo Knoevenagel de la 2-metil-5,7-dicloro-8-quinolinol y los dialdehídos aromáticos tereftaldehído e isoftaldehído. Los productos aislados con un rendimiento del 90 y 92% respectivamente y se caracterizaron por técnicas espectroscópicas de 1H-RMN, 13C-RMN, FT-IR, UV-vis. y Análisis Elemental.



1. a) F. Lianh, J. Chen, Y. Cheng, L. Wang, D. Ma, X. Jing and F. Wang. J. of Mater. Chem., 2003, 13, 1392-1399.

* Agradecimiento: PROMEP
S1-QUI06 ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO FISICOQUÍMICO Y RECUPERACIÓN DE MATERIALES DE LOS EFLUENTES DE PELAMBRE Y CURTIDO AL CROMO

Maricela Juárez H. Universidad Tecnológica de León .División de Tecnología Ambiental.

Blvd.Universidad Tecnológica Núm. 225 León Gto. Col. San Carlos ; 37670 . Teléfono (477) 7- 10-00-20 Ext. 106 y 118.

E-mail: mjuarez@utleon.edu.mx

El objetivo de este estudio fue seleccionar el mejor agente precipitante y determinar los parámetros de diseño para la implementación de un sistema de remoción y recuperación de cromo trivalente en una tenería en León, Gto., aplicando precipitación y separación del hidróxido de cromo por sedimentación, seguido por una solubilización del hidróxido mediante su acidificación. Una vez realizada la caracterización de los baños, mediante pruebas en jarras con las aguas residuales modelo, utilizando Ca(OH)2, NaOH y Na2CO3 como agentes precipitantes, se definieron tiempos de contacto, mejor pH y dosis necesarias para la precipitación del cromo como Cr(OH)3. Se evaluó la formación y la sedimentabilidad del precipitado, así como las dosis del H2SO4 para el proceso de acidificación. Adicionalmente se determinaron las remociones de materia orgánica y sólidos, obtenidos como efectos colaterales en el tratamiento de los baños agotados.



Además de realizar pruebas para la remoción del cromo también se determinaron las mejores condiciones para la remoción de sulfuros y otros contaminantes mediante un tratamiento del efluente de pelambre por acidificación-desorción-sedimentación, determinar la recuperación de grasas y proteínas en el mismo tratamiento, así como la recuperación de los sulfuros mediante absorción en NaOH. Como modelo se utilizaron muestras de los baños desgastados de una tenería que aplica el procesamiento completo de cuero bovino. Se aplicó un diseño experimental de tres variables con tres niveles de variación. El análisis estadístico de los resultados indicó que el factor de primordial importancia que influye sobre la remoción de sulfuros es el pH, seguido por el efecto combinado del tiempo y la intensidad de aeración.
S1-QUI07 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SEMILLA DE GUAYABA

N. L. Vasco Méndeza, J. F. Toro Vázquezb, S. Padilla Ramírezc.

a Departamento de Química, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad 940, Fracc. Bosques, C. P. 20100, Aguascalientes, México, nlvasco@correo.uaa.mx

b Centro de Investigación y de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Av. Manuel Nava No. 6, C. P. 78240, San Luis Potosí, México, toro@uaslp.mx

c Campo Experimental Pabellón de Arteaga, INIFAP. Km 32.5 carretera Aguascalientes-Zacatecas, C. P. 20 600, Pabellón de Arteaga Aguascalientes, México, jsaulpr@yahoo.com

Se estudió la composición química de la semilla de guayaba con la finalidad de buscarle algún uso a la gran cantidad de semilla que se desecha durante los procesos de industrialización de la guayaba. La semilla de guayaba es aproximadamente 80% fibra, 11% aceite, 9% proteína y 1.5% cenizas. La fibra total esta compuesta de lignina (25%) y hemicelulosa (65%), lo que la hace una fibra poco digerible. El aceite se encuentra compuesto de los siguientes ácidos grasos: 79% linoléico, 8% palmítico, 7% oleico, 5% esteárico y el triglicérido más abundante es la trilinoleína (60%). Estamos comenzando a estudiar las proteínas.
Yüklə 175,85 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin