S1-bio01 influencia de los parámetros cinéticos de la fermentacióN, en la composición y estructura de los polisacáridos contenidos en la pared celular de la levadura saccharomyces cerevisiae. Aguilar-Uscanga, B



Yüklə 175,85 Kb.
səhifə1/5
tarix04.11.2017
ölçüsü175,85 Kb.
#30545
  1   2   3   4   5




SESION 1



S1-BIO01 INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS DE LA FERMENTACIÓN, EN LA COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS POLISACÁRIDOS CONTENIDOS EN LA PARED CELULAR DE LA LEVADURA SACCHAROMYCES CEREVISIAE.

Aguilar-Uscanga, B.R1, Solís-Pacheco J.R1, Francois, J.M2

1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del estado de Jalisco. Departamento de Biotransformación. Av. Normalistas 800, Colinas de la Normal C.P. 44270, Guadalajara, Jalisco.

2Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse. 135, Avenue de Rangueil, 31077 Toulouse, Francia.

e-mail: baguilar@ciatej.net.mx

La pared celular de las levaduras es una estructura dinámica que representa de 20 a 30 % del total de la célula en peso seco. Se compone de polisacáridos, en proporción de 58% en -glucanos, 40 % de manoproteínas y un 2% de quitina. Algunos estudios consideran que la composición y estructura de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae puede variar notablemente con la edad, el estrés y con modificaciones del medio de cultivo. En particular los (1,6)-glucanos y la quitina, juegan un rol importante durante el ensamblaje de la pared y las uniones entre los (1,3)-glucanos y manoproteínas.

* Agradecimiento: CONACyT e INSA Toulouse.
S1-BIO02 OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MUTANTES TELOMERASA NEGATIVAS DE USTILAGO MAYDIS

Estela Anastacio Marcelino, P. Sánchez-Alonso.

Centro de Investigaciones Microbiológicas, Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

C.U. Av. San Claudio y 18 sur, edificio 76 3er. Piso. C.P. 72570 Puebla, Pue.

e-mail: mpgalon@siu.buap.mx

La telomerasa es una transcriptasa reversa especializada que sintetiza el extremo cromosomal de los eucariotes. Sus componentes centrales son una subunidad catalítica protéica y un molde de RNA. La telomerasa es escencial en microorganismos eucariotes y se desconoce si está regulada durante la transición dimórfica de éstos. En este trabajo reportamos la obtención de mutantes telomerasa negativas en el hongo dimórfico Ustilago maydis. Las mutantes sobreviven 120 generaciones en promedio antes de entrar en crisis, después de la cual aparecen sobrevivientes. La longitud de los telómeros en las mutantes utert de Ustilago maydis se midió cada 12 generaciones y se reporta.


S1-BIO03 EXPRESIÓN DE NEUROTROFINAS EN EL DESARROLLO DEL NÚCLEO ESTRIADO DE RATONES

Valeria Zermeño 1 y 2, Gabriel Gutiérrez-Ospina3, Ernesto Mendoza1, Elizabeth Hernández-Echeagaray1*

1Unidad de Biomedicina-FESI, UNAM, 2Facultad de Ciencias, UNAM, 3Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.

*ehe67@yahoo.com

Los mecanismos que subyacen a la patología asociada a las enfermedades neurodegenerativas son desconocidos, en particular, en la Enfermedad de Huntington (HD), mueren las neuronas espinosas medianas (MSN) del estriado, mientras que las interneuronas sobreviven. Dicha enfermedad resulta de la expresión de una proteína mutada llamada huntingtina (httm). La httm altera la producción de BDNF, quien se encarga del desarrollo y subsistencia de las MSN. Quizá otros factores diferentes al BDNF, sean los responsables de la sobrevivencia de las interneuronas. En este proyecto evaluamos la expresión espacio-temporal de otras neurotrofinas y sus receptores durante el desarrollo estriatal.

Agradecimiento: PAPPIT 209103 (EHE), IN232604, IN210105-3 (GGO), CONACYT 42598 (EHE) y apoyo institucional FES-I, UNAM.
S1-BIO04 APLICACIÓN DE COMPUESTOS BIOINORGANICOS DE COBRE CON QUINOLONAS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS.

Egla Y. Bivián Castro, Guillermo Mendoza Díaz, Mario Pedraza Reyes, M. Gpe. López Pérez

Departamento de Bioquímica

Instituto Tecnológico Superior de Irapuato

Carr. Irapuato-Silao km 12.5

e-mail: yaegla@hotmail.com

Actualmente las quinolonas son fármacos ampliamente utilizados contra gran diversidad de infecciones1. Éstas drogas inhiben la síntesis del DNA bacterial2, sin embargo la manera por la cual ejercen esta acción es aún incierta.

La interacción de las quinolonas con iones metálicos como el cobre puede ser un factor relevante para explicar su mecanismo de acción mediante la formación de un compuesto metálico el cual pudiera estar actuando como acarreador de la quinolona para llevarla hasta su blanco de acción, el DNA.

Con el fin de modelar este tipo de acarreador hemos sintetizado diferentes compuestos de cobre con quinolonas y la diamina histamina3, como molécula equivalente a la histidina que por lo regular en sistemas biológicos se encuentra coordinada al cobre.

Una vez obtenidos los compuestos, se ha probado su actividad en sistemas biológicos, y los resultados sugieren que este tipo de compuestos son capaces de interactuar el DNA sin producir degradación de la doble hélice.
1. D.E. King, R. Malone, S.H. Lilley, Am. Acad. of Fam. Physic. 1, 1, (2000).

2. J.S. Wolfson, C.D. Hooper, Qunolone Antimicrobial Agents, Ed. ASN, USA, , 5-15, (1989).

3. Egla Y. Bivián-Castro, F. Cervantes-Lee, G. Mendoza-Díaz, Synthesis, Characterization and Crystal Structure of the Copper(II) Mixed Ligand Complex with Cinoxacin and Histamine, Inorganica Chimica Acta, 357, [2], 349-353, (2004).

* Agradecemos a CONACYT por el apoyo otorgado a E.Y.B.C. durante los estudios de doctorado y por el apoyo financiero otorgado a este proyecto con no. 32070-E



S1-BIO05 COMPOSICIÓN Y CALIDAD DE LA CARNE NACIONAL E IMPORTADA EN EL MERCADO FORMAL DE MÉXICO

M. S. Rubio*a, E. J. Delgadoa, F. A. Iturbeb, R. D. Méndeza, L. Cassísc, R. Rosilesa

aLaboratorio de Ciencia de la Carne, Secretaria de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Del. Coyoacán, Ciudad Universitaria, México DF 04510

bFacultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Del. Coyoacán, Ciudad Universitaria,

México DF 04510

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad de la carne fresca de bovino, nacional e importada, que se comercializa en el mercado formal mexicano. Se realizó un muestreo al azar en 80 supermercados de las ciudades de Monterrey, Ciudad de México y Villa Hermosa, en los que se tomaron 180 muestras del corte New York, 90 nacionales y 90 de importación. Las muestras fueron analizadas por su composición química -contenidos de humedad, grasa, proteína, colágeno total y colágeno soluble; así como por sus indicadores de calidad -pH, fuerza de corte, pérdidas por cocción y las coordenadas del color (L*, a* y b*). También se realizó una prueba sensorial de nivel de agrado con consumidores para la suavidad y la aceptación general de la carne. Por último, se realizó una encuesta entre 210 consumidores, con el fin de conocer los factores más importantes en la decisión de compra, así como las preferencias de estos en cuanto a varias características de la carne. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza de clasificación simple, o cuando se requirió, mediante la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis. Se distinguieron cuatro clases de carne por su composición química y calidad: 1) la carne importada USDA-Choice, muy suave (fuerza de corte 3.1 kg), de buena calidad y aceptación sensorial, pero con altos niveles de grasa intramuscular (6.3%); 2) la carne mexicana de la zona norte, que también es suave (fuerza de corte 3.6 kg), de calidad comparable a la Choice y buena aceptación sensorial, pero con cantidades de grasa mucho menores (3.0%); 3) la carne mexicana de las zonas centro y sur, que fueron moderadamente duras, con indicadores de calidad más pobres y un bajo contenido de grasa (2.7 y 3.6%, respectivamente), pero tuvieron una buena aceptación entre los consumidores; 4) la carne importada sin sello, de composición química e indicadores de calidad semejantes a los de la carne mexicana de las zonas centro y sur, pero con menor aceptación entre los consumidores mexicanos.



S1-BIO06 BCL-2 COMO MOLÉCULA DE SOBREVIVENCIA EN EL ENVEJECIMIENTO Y LA SENESCENCIA CELULAR

Norma López-Díazguerrero*, Concepción Gutiérrez*, Alejandro Zentella &, Mina Konigsberg*

*Depto de Ciencias de la Salud, DCBS, UAM-Iztapalapa.

&Depto. Biología Celular, IFC- UNAM.

e-mail: norm@xanum.uam.mx

El envejecimiento humano se está convirtiendo en uno de los principales retos de salud de este siglo. Harman (1956) explica que el daño oxidativo por especies reactivas de oxigeno (EROs) a lo largo de la vida de un organismo genera el envejecimeinto, y a nivel celular este daño puede manifestarse como senescencia celular replicativa. Por otra parte, la proteína antiapoptótica Bcl-2 parece tener un papel en la sobrevivencia celular como moduladora de EROs. El estudio de Bcl-2 como molécula protectora de estrés oxidativo, la senescencia celular y la apoptosis, pueden ayudar a la comprensión de los mecanismos moleculares del envejecimiento.

López-Diazguerrero Norma Edith es becaria de CONACYT para estudios de Doctorado.

S1-BIO07 LOS HEPATOCITOS DE RATA Y LA PRODUCCIÓN DE MODULADORES DEL RECAMBIO DE LA MATRIZ EXTRACELULAR HEPÁTICA.

MC García de León Méndez, I Montfort Happel, E Tello Montes, R López Vancell, A Olivos García, A González Canto, M Nequiz-Avendaño and Ruy Pérez-Tamayo. Departamento de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, y Hospital General de México, México, D.F. 06720.

La cirrosis hepática, una de las principales causas de muerte en jóvenes adultos en México, pacientes a quienes, la medicina actual puede ofrecer poco terapéuticamente, debido al desconocimiento de los mecanismos moleculares que producen el trastorno y lo hacen irreversible. Las células del parénquima hepático, a pesar de ser la población celular más afectada y abundante, habitualmente son descartadas como participantes del proceso. Este trabajo retoma la hipótesis de que los hepatocitos participan en los mecanismos de regulación de la MEC hepática, analizando su capacidad para producir las Metaloproteasas de Matriz Extracelular y sus correspondientes inhibidores tisulares específicos, moduladores esenciales del proceso.



S1-BIO08 ANALISIS DE LA REGION DEL CROMOSOMA QUE CONTIENE LOS GENES INVOLUCRADOS EN LA SINTESIS DE FASEOLOTOXINA DE Pseudomonas syringae pv. phaseolicola.

Selene Aguilera-Aguirre., Y. Nieto-Carrillo., J. L. Hernández-Flores., A. Alvarez-Morales.

Departamento de Ingenieria Genética. Cinvestav IPN-Unidad Irapuato. Apdo. Postal 629. C.P. 36500, Irapuato, Gto.

e-mail: seleagui@yahoo.com.mx

Pseudomonas syringae pv. phaseolicola produce una toxina, denominada faseolotoxina. Se delimitó la región cromosómica que contiene genes involucrados en la síntesis de faseolotoxina. Se identificaron 22 marcos de lectura abierta (ORFs) y se está procediendo a establecer el número de operones conteniendo estos ORFs. La generación de mutantes y la construcción de fusiones transcripcionales han indicado la participación de los ORFs en la síntesis de faseolotoxina y la presencia de promotores que nos dan información preliminar sobre el patron de regulación.

* Agradecimiento: CONACyT


S1-BIO09 LA CLONACIÓN: ¿FRUTO DEL BIEN O DEL MAL?

María del Carmen Navarro Maldonado, Pablo Damián Matsumura y Adolfo Rosado García.

calanam38@hotmail.com,calanam@starmedia.com

Mucho se ha hablado sobre la clonación, técnica que ha originado toda clase de opiniones tanto a favor como en contra. Por este motivo es conveniente comprender el problema de manera que la opinión general pueda juzgarla bajo las condiciones surgidas de un conocimiento adecuado y evitar las opiniones tendenciosas que se producen por su desconocimiento. En este trabajo nos referimos a la clonación aplicada a la reproducción de mamíferos superiores, particularmente a especies animales de importancia económica, especies en peligro de extinción y la especie humana.

Antes de formarnos cualquier opinión sobre la clonación debemos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Qué tanto conocemos realmente sobre esta biotecnología y sus alcances?

Desde hace algunos años la investigación en biología de la reproducción ha avanzado de manera acelerada, implementando métodos y técnicas cuya finalidad ha sido incrementar las tasas de reproducción exitosa en animales superiores y en seres humanos. Dentro de algunas de estas técnicas tenemos la inducción de la ovulación, la inseminación artificial (IA), la fertilización in vitro (FIV), el cultivo in vitro de embriones, la congelación de ovocitos, semen y embriones, el diagnóstico del sexo y de anormalidades cromosómicas en los embriones, la clonación y la transferencia embrionaria.

La clonación a través de sus técnicas, es una de las biotecnologías más relevantes debido a sus múltiples aplicaciones tanto a nivel de la investigación científica básica como la aplicada en diversas áreas tales como la conservación de especies animales en peligro de extinción. Sin embargo, para comprender lo que es la clonación, primero necesitamos definirla.

S1-CS01 CONSTRUYENDO LA EQUIDAD EN LA FAMILIA Y LA PAREJA: COSTOS Y BENEFICIOS

Tania Esmeralda Rocha Sánchez y Rolando Díaz-Loving

Unidad de Investigaciones Psicosociales, Facultad de Psicología, UNAM

e-mail: tania_rocha@correo.unam.mx

Actualmente se han registrado diversos cambios en los roles e identidades de hombres y mujeres lo cual tiene algunas repercusiones al interior de la pareja y la familia. Por tanto, se evaluaron algunos de los efectos que tiene una postura más equitativa en dichos escenarios. Participaron 570 adultos, 270 mujeres y 200 varones a quienes les fue aplicado el inventario para evaluar su identidad de género (IMG, Rocha y Díaz-Loving, enviado). Los resultados reflejan la incidencia de esquemas y formas de convivencia menos tradicionales y los costos y beneficios que esto tiene para hombres y mujeres.

Rocha, S.T., y Díaz-Loving, R. (enviado). Inventario para evaluar la Identidad de Género desde una Perspectiva Multifactorial. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica

S1-CS02 VIOLENCIA ÍNTIMA Y DEPRESIÓN EN MUJERES PAREJA DE HOMBRES MIGRANTES A ESTADOS UNIDOS

Enriqueta Valdez Curiel* e Yvette Flores- Ortiz**

* Departamento de Medicina del centro Universitario del Sur

Universidad de Guadalajara

Cd. Guzmán, Jalisco 49000

e-mail: quetavaldez@yahoo.com.mx

** Departamento de Estudios Chican@s

Universidad de California, Davis

Este trabajo tuvo como objetivo el identificar la violencia entre parejas y depresión en mujeres mexicanas de área rural de los estados con mayor migración hacia los Estados Unidos: Jalisco, Michoacán, y Guanajuato. Identificamos las estrategias utilizadas en la resolución de conflictos, la percepción sobre su relación de pareja y su adherencia a los roles tradicionales de género, la influencia del fenómeno migratorio del hombre hacia los Estados Unidos como factor de riesgo para el desencadenamiento de la violencia íntima de pareja, su integración y comunicación; así como factor protector para aquellas parejas en las que el conflicto ya existe.

Agradecimiento: UC MEXUS-CMHI

S1-CS03 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OBTENCIÓN DEL EMERITAZGO EN EL SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM

Rocío Rosas Escamilla

Asistente de Investigación

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F.

Candidata a Maestra en Ingeniería en Sistemas (Planeación)

División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM

rrosase@yahoo.com

Los Investigadores Eméritos en la UNAM conforman un grupo sobresaliente. Para conocer si existen factores –además de los académicos–, que promueven o dificultan el acceso a esta distinción y si afectan de manera diferente a hombres que a mujeres, se aplicó un cuestionario a investigadores del Subsistema de Investigación Científica. Se presentan algunos resultados preliminares que, si bien consideran a la trayectoria académica como elemento central, también reconocen factores de diversa índole que influyen en la obtención del emeritazgo.



S1-CS04 “LOS APORTES DE LAS MUJERES A LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO”

María J. Rodríguez-Shadow

Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Av. Revolución No. 4 y 6, Col San Angel, C. P. 01000

México, D. F.

e-mail: davecita@hotmail.com

El propósito en esta ponencia es hacer un breve recuento histórico de la participación profesional de las mujeres (mexicanas y extranjeras) en el marco de las Ciencias Antropológicas en nuestro país, así como mencionar sus principales contribuciones en los diferentes campos disciplinarios y en las diferentes temáticas abordadas.


S1-CS05 LA NARRATIVA DEL AMOR EN LAS RELACIONES CERCANAS DE LOS MEXICANOS

Luz María Cruz-Martínez1

Rozzana Sánchez-Aragón

Universidad Nacional Autónoma de México

Los estilos de interacción se estudian de diversas maneras, una la narrativa que indica la existencia de historias y patrones de relación2. Por ello esta investigación trata de probar que estas historias se emplean en las relaciones de pareja, amigos y familiares. Así se identificaron las historias de 162 hombres y 163 mujeres, de 17 a 73 años; empleando un instrumento desarrollado a partir de la teoría El Amor es una Historia3 y sus rasgos cognitivos y conductuales de 23 historias originales. Y se identificaron similitudes entre las historias en los distintos tipos de relaciones; que muestran patrones consistentes en las mismas.


1Correspondencia a: Luz María Cruz Martínez. Recife 550 Int. 1 Col. Churubusco Tepetac. Del. Gustavo A. Madero C. P. 07730. Distrito Federal, México. E-mail: luz_ma_cruz@hotmail.com ó luz_arale@mexico.com

2 Sternberg (1998) Love is a Story, A new theory of relationships; New York: Oxford

3 Idem
S1-CS06 " CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE AUTOESTIMA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, EN CAMPECHE, MÉXICO".

Caridad del Carmen Cruz López.

Facultad de Ciencias Educativas.

Av. 56 No. 4 x Av. Concordia, Col Aviación, CP. 24186, Cd. del Carmen, Camp. Maestría en Calidad de la Educación.

Universidad Autónoma del Carmen.

e-mail: ccruz@pampano.unacar.mx

La investigación versa sobre los procesos y los resultados de la construcción de un instrumento de medición de autoestima en estudiantes universitarios. A través de este trabajo se presenta una alternativa metodológica para la construcción de instrumentos de medición de autoestima. Se describen tres procesos de análisis estadístico: determinación del poder de discriminación de cada reactivo, análisis factorial y el alfa de Cronbach. El instrumento presentado es una primera aproximación a la construcción de uno más válido y confiable, para medir autoestima de estudiantes en México, con muestras más grandes. El cuestionario desarrollado es confiable y válido sobre la base de los análisis realizados.


S1-CS07 ESTUDIOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR ALFARERO DE MICHOACÁN

Sandra Bribiesca Vázquez y Juan Serrato Rodríguez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Instituto de Investigaciones Metalúrgicas

Morelia Michoacán, México

svazquez@zeus.umich.mx

A pesar de la alta demanda mundial de productos cerámicos, hechos artesanalmente, la oferta de los alfareros michoacanos, estructurada de acuerdo a las formas tradicionales de mercado ha impedido que se beneficien con ella. Por otro lado los alfareros sufren de un rezago tecnológico que les resta competitividad. El aislamiento social y cultural en el que han vivido las comunidades alfareras, han producido este atraso, lo que les ha impedido en definitiva ser competitivos. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, junto con otras instancias tales como CASART, El Taller Alfar de Valle de Bravo, el Taller Cerlomar etc., han venido desarrollando proyectos cuyo principal objetivo ha sido el de Vincular a la Universidad Michoacana con el desarrollo rural, poniendo sus recursos al servicio de los alfareros aplicando los avances tecnológicos en la producción alfarera y generando nuevos conocimientos a la resolución de problemas de ese sector, entre otros resultados se cuenta con un laboratorio alfarero, una base de datos, se han desarrollado vidriados sin plomo, se desarrolló un prototipo de horno, se implementó una metodología para hacer el análisis de plomo en artículos cerámicos, se ayudó al desarrollo de tres talleres alfareros, etc.


S1-ECO01 VALORACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE LAS BARRANCAS DE CUERNAVACA

M. en Psic. Alicia Batllori Guerrero

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM

Se presenta una descripción de los antecedentes y principales aspectos ambientales del estado de Morelos, en particular del gradiente topográfico acentuado que motivó la formación de las barrancas que atraviesan la ciudad de Cuernavaca. La flora y la fauna que predomina en estos lugares. Se hace un análisis de aspectos educativos y sociales y cómo la educación ambiental nos lleva a relacionar lo educativo con la Naturaleza con ese objeto se hacen algunas propuestas de solución. Se realiza una estimación de la población de los municipios conurbados con Cuernavaca y las descargas en las barrancas de aguas municipales y no municipales. Por otro lado, la importancia de la normatividad en las barrancas.


S1-ECO02 TRATAMIENTO DE EFLUENTES GASEOSOS CONTAMINANTES POR BIOFILTRACION

Ma. A. Salas, I. S. Santana, I. M. Velasco, A. F. Aguiñaga, A. M. Castillo, F. A. Rabanal, J. F. Márquez, A. J. Aguilera, Elsa M. Ramírez*

Departamento de Ingeniería Bioquímica, Centro de Ciencias Básicas

Av. Universidad No. 940, Cd. de Aguascalientes, C. P. 20100, Aguascalientes, Ags.

*Universidad Autónoma de Aguascalientes

e-mail: emramir@correo.uaa.mx

México colabora en la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) y en el tratado de Kioto, para el mejoramiento de la calidad del aire del país tanto en ciudades industrializadas como en vías de desarrollo industrial. El país necesita del desarrollo de tecnología propia para lograrlo. Actualmente trabajamos con un sistema biológico para la degradación del metanol presente en la corriente gaseosa alimentada a un biofiltro de 7 L, teniendo como soporte semilla de uva. La concentración de metanol fue de aproximadamente 0.5 g.L-1, presentando una eficiencia de eliminación superior al 80 % en un periodo de dos meses de trabajo.



Yüklə 175,85 Kb.

Dostları ilə paylaş:
  1   2   3   4   5




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2025
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin