S1-bio01 influencia de los parámetros cinéticos de la fermentacióN, en la composición y estructura de los polisacáridos contenidos en la pared celular de la levadura saccharomyces cerevisiae. Aguilar-Uscanga, B


S1-FIS10 ESTUDIO DE UN MICROMANIPULADOR PARALELO



Yüklə 175,85 Kb.
səhifə3/5
tarix04.11.2017
ölçüsü175,85 Kb.
#30545
1   2   3   4   5

S1-FIS10 ESTUDIO DE UN MICROMANIPULADOR PARALELO

Graciela Velasco Herrera, Arístedis Pérez Zárate*

Centro de Ciencas Aplicadas y Desarrollo Técnológico-UNAM

Cd. Universitaria, circuito exterior s/n, cp 04510 UAM

El presente trabajo presenta un diseño mecánico de un micromanipulador paralel con tres grados de libertad; este diseño pretende realizar tareas de microensamble y micromaquinado de alta presición, se caracteriza por utilizar un sistema de palancas:, en este trabajo nos enfocamos principalmente en la parte de diseño conceptual para finalmente abordar las etapas de construcción de un prototipo preliminar.


1.- Kussul E., RuizL., Caballero A., Baydyk T., Velasco G., CNC Machine Tools Microdevices Manufacturing, journal of applied research and technology.
El presente trabajo se desarrolla en el Laboratorio de Micromecánica y Mecatrónica del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, bajo el financiamiento de los proyectos: CONACYT 33944-U, CONACYT NSF 39395-A, PAPIIT IN112102 PAPIIT IN103903-2.
S1-FIS11 CELDA DE CARGA MEDIDOR DE ESFUERZOS EN CELDAS DE CARGA A TRAVÉS DE MÉTODOS OPTO - ELECTRÓNICOS

Francisco Javier Martínez Serrano, Alma Adriana Camacho Pérez, Marcos Hermilo Rodríguez Sierra, Paulina Borbón Ossio, José de Jesús Valencia Sánchez

Universidad Tecnológica de León

Blvd.. Universidad Tecnológica No. 225 C. P. 37670, León, Gto.

Universidad Tecnológica de León

e-mail: javiermartinezserrano@yahoo.com.mx

adriene_mmii@yahoo.com.mx

Este trabajo se pretende diseñar, construir y probar un sistema opto-electrónico que mida las cargas externas aplicadas a un elemento mecánico (celda de carga)1. Se implementó un prototipo sensible a los esfuerzos inducidos en un elemento mecánico (celda de carga). En función de los resultados obtenidos en la primera etapa, se implementó el sistema desarrollado para aplicaciones académicas e industriales. Actualmente, las técnicas de análisis experimental de esfuerzos2 se aplican extensamente en el establecimiento de criterio de diseño, mejoramiento de la confiabilidad de un producto, o en la reducción del peso y el costo de los mismos. La necesidad de estas técnicas ha sido creada por los avances tecnológicos actuales, y por el mercado extremadamente competitivo3.




  1. Daily, Experimental Stress Analysis, Mc. Graw Hill.

  2. Akhtar, Strain Measurement and Stress Analysis, Prentice Hall

  3. Martínez Serrano Javier, Camacho Pérez Alma A, Arévalo G. Osvaldo “Medidor de Esfuerzos en celdas de carga a través de métodos opto-electrónicos” 1er Verano Estatal de la Investigación , Concyteg pa. 62

* Agradecimiento: CONCyTEG
S1-GEN01 MICROFINANZAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Carola Conde Bonfil

El Colegio Mexiquense, A.C.

Ex Hda Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, Estado de México

México, 51320

e-mail: carola_conde@hotmail.com

Las microfinanzas han sido consideradas como una herramienta para la equidad de género por facilitar el acceso de las mujeres al crédito y abrir oportunidades para que inicien una actividad económica que les genere ingresos. Sin embargo, no cualquier proyecto microfinanciero conduce al empoderamiento. Se pretende hacer la distinción entre proyectos para mujeres, de mujeres y con perspectiva de género para abatir el mito de que las microfinanzas automáticamente empoderan a las mujeres y distinguir las condiciones en que pueden realmente contribuir a ello.


S1-GEN02 INGRESO DE LA MUJER A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Martha Córdova

Carrera de Psicología. Facultad de Estudios Profesionales Iztacala.

Av. Los Barrios No. 1. Col. Los Reyes Iztacala. Tlalnepantla. C. P. 54090

e-mail: mcordova@campus.iztacala.unam.mx

Se presenta el resultado de una investigación documental acerca de las condiciones sociales que sitúan el ingreso de las mujeres a la Educación Superior en México. Se desarrolló un análisis por décadas desde los años sesenta hasta lo que va de la década del 2000, donde se muestran las principales condiciones que han acompañado este hecho y lo que ello implica para la comprensión de la participación de la mujer en la historia de la educación superior en México.



S1-GEN03 MUJERES EN LA LÍNEA: ESTRATEGIAS ENTRE LA CIENCIA Y LA COTIDIANEIDAD

Gloria Arminda Tirado Villegas*

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP

Juan de Palafox y Mendoza No. 208, altos

Puebla, Pue., C.P. 72000 Col. Centro

e-mail: gtirado51@yahoo.com.mx

Este trabajo tiene por objetivo problematizar sobre el cómo en los últimos años las mujeres en las ciencias sociales se han venido incorporando más, es en esta área donde se concentran muchas más mujeres, casi feminizada. Al mismo tiempo que es en esta área donde hay muchas más investigadoras del sistema nacional, cubren una serie de parámetros que han definido las políticas educativas. Mientras que para unos esto muestra la feminización de la academia, para otros autores muestra que las mujeres son mucho más apegadas a la normatividad. Si es lo primero ¿cómo resuelven los problemas cotidianos? ¿Cuáles son las estrategias de estas mujeres? ¿Cuál es su rol, identidad? y ¿cómo se desenvuelven ante parámetros de evaluación formulados para ambos géneros? Es decir, cómo se desenvuelven en el ámbito académico.

Sobre lo segundo, ¿hasta dónde han topado con techos de cristal?, ¿son mujeres independientes?, ¿autónomas, empoderadas?, ¿cómo se perciben ellas mismas? Todas estas interrogantes se desenvolverán desde una problemática que he venido trabajando y que tiene que ver con la condición de las académicas, pues en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, las y los trabajadores alcanzan un promedio de 45 años de edad. Una parte de estas académicas son abuelas y de algunas sus padres pertenecen a la tercera edad. Toda esta situación vuelve mucho más complicada la solución de muchas eventualidades que se presentan en el desarrollo de la investigación. Por todo ello es importante analizar las estrategias individuales, como las colectivas, hasta donde es posible seguirlas. Un recorrido histórico de cinco años atrás nos permite entender qué ha venido pasando y cuáles son los patrones de comportamiento de las científicas sociales, en cuando al desempeño de sus investigaciones. Esta ponencia se apoya en trabajos anteriores, como en entrevistas y encuestas aplicadas a un número importante de investigadoras del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, una base de datos disponible que nos permite describir el objeto de estudio propuesto y plantear algunas hipótesis de trabajo para futuras investigaciones.
S1-GEN04 EL TRABAJO DOMÉSTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA.

Maria de Jesús León Zermeño

Maestría en Psicología Social, Facultad de Psicología, BUAP.

3 Oriente 403 cp. 72000, Centro Puebla.

Tel y fax: (01222) 2 32 31 86

mariadejesus_leon@yahoo.com.mx

El trabajo doméstico es una actividad imprescindible en la vida cotidiana de todo ser humano, hasta hace poco se pensaba como una obligación exclusivamente femenina, actualmente dicho trabajo ha sufrido una serie de modificaciones que han generado cambios no solo en la estructura familiar sino también en las relaciones interpersonales, ¿de qué manera este trabajo doméstico se convirtió en la base para la formación de la identidad femenina?.

Esta investigación permitió comprender como se construye la identidad femenina, por qué se piensa que es una actividad propia de las mujeres y en que momento surge el cambio.
S1-GEN05 ENTRE LA VIDA COTIDIANA, LOS SABERES Y LA CIENCIA. LAS INVESTIGADORAS DE LA BUAP1

Mtra. Elva Rivera Gómez, Dra Guitté Hartog

BUAP

elvarivera2000@yahoo.com.mx

El objetivo principal de esta ponencia es analizar cual ha sido el proceso histórico de la participación femenina en la ciencia; así como también estudiar las condiciones socioculturales que han marcado la incorporación de ellas a la academia científica. Se recupera algunas estadísticas y las experiencias asociadas a la participación de las mujeres investigadoras en la BUAP y presentamos algunas aproximaciones que contemplan su actuar en el mundo científico y cotidiano, bajo un enfoque de análisis de la perspectiva de género para estudiar y reconocer los saberes de las mujeres y que visibilice sus contribuciones a la ciencia mexicana.



1 Ponencia presentada en el II Encuentro de participación de las mujeres en la ciencia, organizado por el Centro de Investigación en Optica, el 19 y 20 de mayo de 2005, Guanajuato


S1-MED01 GUANAJUATO UN ESTADO CON ALTA INCIDENCIA DE DIABETES

María Maldonado-Vega, Manuel Hernández-Trejo, Constantino Vidal-Guerrero, Javier Yañez-M., Eduardo Gaona-Zamora, Martín Lopez-Vela.

Area de Investigación, CIATEC, A. C.

Omega 201, Fracc. Industrial Delta, C.P. 37545. León, Gto.

Tel / Fax. 01(477) 710-0011 / 761-0907

e-mail: mmaldona@ciatec.mx

Guanajuato presenta alta incidencia de Diabetes (>100 casos /100 mil hab) incluye adultos >35 años y diabéticos juveniles (>4 -20 años). Las deficiencias de insulina se observa con cambios visibles en los pies: deformación ósea, piel reseca, enfriamiento e insensibilidad al dolor. Este estudio incluyo una muestra de pacientes diabéticos adulto (>400) y niños (>25) a partir de clínicas. En los pies de cada individuo se valoró su antropometría y presión plantar (BiofootMR). Los resultados indican presiones plantares mayores en mujeres después de 5 años del padecimiento y entre 6 y 10 años con diabetes en los hombres. Esta información resulta básica como herramienta para el cuidado oportuno de los pies y evitar la perdida de miembros.

* Agradecimiento:FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACION EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL- CONACYT AL PROYECTO-2002-C01-7941.

S1-MED02 MACROMOLÉCULAS CALIXARÉNICAS RECEPTORAS DE IONES METÁLICOS Y SUSTRATOS ORGÁNICOS DE INTERÉS MÉDICO Y AMBIENTAL

C. García González,1a I. García-Sosa,1b E.T. Romero Guzmán,1c S.Varbanov,2 J. Padilla Noriega,3 J.-C. G. Bünzli,4 y F. de M. Ramírez,1d,*

e-mails: 1 a) mcgg999@yahoo.com.mx, b) igs@nuclear.inin.mx, c) etrg@nuclear.inin.mx, d) fmrc@nuclear.inin.mx, 2 varbanov@orgchm.bas.bg, 3 jpn@xanum.izt.uam.mx, 4 jean-claude.bunzli@epfl.ch

Una tercera generación de moléculas orgánicas sintéticas, surgió formalmente en los ochentas, ésta es, la de las moléculas calixarénicas. Su naturaleza trifuncional y multiconformacional ha resultado una ventaja, ya que, les aporta una gran versatilidad al ser modificada, despertando así, un interés creciente entre investigadores de diferentes áreas de la ciencia básica y aplicada. En este trabajo, nuestro interés es, por un lado y principalmente, difundir la importancia de este tipo de macromoléculas y su estado del arte, en biología, química, física, materiales, en el ambiente, etc., y por el otro, discutir algunos de los resultados ya obtenidos dentro de nuestro proyecto de investigación sobre el tema.

Agradecimientos: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROY. 36689-E.

S1-MED03 ¿SERÁ IGUAL LA DEPRESIÓN Y EL ESTADO DE ÁNIMO EN FIBROMIALGIA QUE EN ARTRITIS REUMATOIDE? UN ESTUDIO COMPARATIVO.

Ana Guilaisne Bernard-Medina1, A Romero Pimienta2, FJ Ramírez Godines, SL Ruiz-Quezada3, GE Martínez-Bonilla1,3. 1Servicio de Reumatología, 2Servicio de Psiquiatría, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, 3Laboratorio de Inmunología, CUCS, U. de G., Guadalajara, Jalisco. México

e-mail: bernard@cencar.udg.mx

Los pacientes con Artritis Reumatoide (AR) presentan alteraciones emocionales generalmente secundarias a la enfermedad crónica, mientras que en los pacientes con Fibromialgia (FM) se conoce su asociación con depresión, mas no así, su asociación con otras alteraciones afectivas. Por lo que decidimos comparar el perfil del estado de ánimo, la conducta por enfermedad y la depresión en pacientes con FM y AR.

Pacientes y métodos. Se estudiaron 29 mujeres con FM y 29 mujeres con AR, pareados por edad y por actividad funcional (de acuerdo al índice de HAQ). Se les aplicaron los siguientes cuestionarios: Impacto de la Fibromialgia (FIQ), conducta por enfermedad (IBQ), inventario de Beck para depresión (BDI), y perfil del estado de ánimo (POMS). Los datos fueron analizados utilizando Anova de Kruskal-Wallis, U de Mann-Whitney y 2.

Resultados. Al comparar ambos grupos se encontró que en el POMS las variables de depresión/rechazo, tensión/ansiedad, coraje/hostilidad, fatiga/inercia y confusión/perplejidad fueron mayores en FM (p<0.05). En el IBQ, solo la subescala “alteración afectiva” fue mayor en FM (p<0.001). En el BDI se encontró mayor depresión en FM (p <0.05). En AR la depresión correlacionó con índices elevados de FIQ (p<0.05) y de HAQ (p<0.05), mientras que en FM no hubo diferencias.

Conclusiones. los pacientes con FM presentan mayor depresión, mayores alteraciones afectivas y del estado de ánimo. La depresión no correlacionó con el grado de incapacidad funcional en FM, contrario a lo encontrado en AR.
S1-MED04 EFECTOS AGUDOS DEL ALCOHOL SOBRE LA RESPUESTA INMUNE

Esperanza García R., Luis I. Terrazas V., Miriam Rodríguez-Sosa*

* Lab. 8, UBIMED, FES-Iztacala, UNAM. Av. de los Barrios No.1,. Cp. 54090 Edo. de México.

e-mail: rodriguezm@campus.iztacala.unam.mx.

México uno de los países mas afectados por el consumo de alcohol, la población urbana adulta alcanza 72.2% para hombres y 42.7% en mujeres. Reportes previos han demostrado que el consumo de alcohol aumenta la susceptibilidad a infecciones por patógenos. Utilizando un modelo murino demostramos que la respuesta inmune de los individuos que recibieron alcohol se modificó significativamente comparada con los controles que no recibieron alcohol. El alcohol alteró la respuesta inmune celular (inmunosupresión), modificando la producción de citocinas por linfocitos T, siendo estadísticamente significativo el incremento en IL-4 e IL-10. También se vio alterada la funcionalidad de los macrófagos.

* Agradecimiento: Papiit No. 212804
S1-MED05 PSICOPATOLOGÍA, TABAQUISMO Y USO DE ALCOHOL EN UNA COHORTE DE ADOLESCENTES

Lopez y Lopez Luz Oyuky, Romero Ogawa Teresita, Lara Muñoz María del Carmen. Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

E-mail: carmen_lara_2001@yahoo.com

Para identificar la relación entre síntomas psicopatológicos y uso de tabaco y alcohol en adolescentes, se realizó un estudio, longitudinal, en 15 escuelas Secundarias de la Ciudad de Puebla. Se aplicó el (SCL-90), que evalúa psicopatología; y un cuestionario de uso de tabaco y alcohol. La muestra consistió en 544 alumnos que iniciaron la secundaria en 1999 y se les siguió tres años. En primer año el 15% usó tabaco alguna vez en la vida, para el tercer año aumentó a 43%. El 17% consumió alcohol en el primer año y el 39% en el tercero. La psicopatología fue mayor en las mujeres. La relación entre el uso de tabaco y alcohol con los síntomas psicopatológicos fue muy marcada en el primer año.


S1-MED06 “LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS FISIOLÓGICOS DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE PUEBLA”

Rosario Robles Galindo

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

e-mail: pecas42@hotmail.com

Las condiciones materiales que intervinieron en el desarrollo de la fisiología experimental durante la segunda mitad del siglo XIX en México, fueron difíciles, por no decir casi imposibles, debido a los conflictos bélicos derivados de las guerras de Reforma e Intervención (1850 a 1867); cuyas consecuencias devastadoras disminuyeron los recursos monetarios para la adquisición de los materiales de laboratorio y de los presupuestos económicos para la investigación y experimentación de la medicina fisiológica. Afortunadamente la Escuela de Medicina de Puebla, formalizó en su programa de estudios, la cátedra teórica y práctica de fisiología a partir de 1875, iniciando así una serie de experimentos que apoyaron el trabajo de la ciencia médica al curar y prevenir enfermedades al mismo tiempo, el cual tenía inició en las salas de consulta externa y fin en el anfiteatro y laboratorios.


S1-MED07 EFECTO DE UNA DOSIS DE VALERATO DE ESTRADIOL EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EN LA POBLACIÓN DE NEURONAS SECRETORAS DE BETA-ENDORFINAS EN EL NÚCLEO ARCUATO HIPOTALÁMICO.

Camargo-Hernández, G.1, Gómez-Pinedo U.A1, 3, Juárez, J.2

1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del estado de Jalisco. Departamento de Patología. Laboratorio de Microscopía Óptica de Alta resolución e Inmunohistoquímica. Av. Normalistas 800, Colinas de la Normal C.P. 44270, Guadalajara, Jalisco.

2Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.

3OPD Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

e-mail: gabycamargoh@yahoo.com.mx

El síndrome de adicción al alcohol se encuentra relacionado con niveles bajos de -endorfinas. La administración de Valerato de Estradiol (VE) se encuentra asociada con cambios patológicos en el núcleo arcuato del hipotálamo, observándose reducción en concentraciones de -endorfinas 60 días después de su administración. Considerando lo anterior, estudiamos a nivel de Sistema Nervioso Central el efecto del VE sobre el consumo de alcohol. Se cuantifico el número de neuronas inmunoreactivas a -endorfinas y concentraciones de -endorfinas. Se observó incremento en el consumo de alcohol, este efecto pudiera deberse a una reducción del número de neuronas -endorfinas, inducida por VE.

* Agradecimiento: CONACyT y CIATEJ.
S1-MED08 DIAGNOSTICO DE LA PRESIÓN PLANTAR EN PACIENTES DIABÉTICOS

Manuel Hernández_Trejo, Constantino Vidal, Ramón Ayala, María Maldonado.*

Departamento de Biomecánica, CIATEC, A.C.

Omega No. 201, Fraccionamiento Industrial Delta, C. P. 37545, León, Gto.

* CIATEC, A.C.

e-mail: mhernand@ciatec.mx

Los pacientes diabéticos pierden sensibilidad al dolor, a los cambios de temperatura y a la presión externa en los pies mientras caminan o descansan. Esta pérdida de sensibilidad ocasiona una “no percepción real” de objetos dentro de su calzado o en su trayectoria de la marcha, así como las hiperpresiones en planta, regiones perimetrales y superiores de los mismos pies, pudiendo ocasionar lesiones inicialmente leves con tendencia a complicaciones. La determinación del “mapeo” de presiones plantares, con valores y posición, de la pisada del paciente, permite diseñar y construir, en función de la talla y formas de pies, las partes internas y externas del calzado, como son plantilla de apoyo, recubrimientos internos, suela y tacón del calzado.


1. Manuel Hernández_Trejo, Constantino Vidal, Ramón Ayala, María Maldonado, “Evaluación Antropométrica del pie de una población de diabéticos para el diseño de un calzado adecuado para este grupo de riesgo”.

Agradecimiento: Dr. J. Jesús Nicasio, Instituto de Investigaciones sobre el Trabajo, U. de Gto.


S1-MED09 UTILIDAD DEL MODELO TRANSTEÓRICO COMO PREDICTOR DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2.

Muñoz-López DB, Garay – Sevilla ME, Malacara Hernández JM.

Instituto de Investigaciones Médicas, 20 de Enero 920 Col. Obregón CP. 37320 Universidad de Guanajuato.

e-mail: dbml00@yahoo.com.mx

Objetivo: evaluar la relación entre el modelo transteórico y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2. Se encuestaron a 153 pacientes con DM tipo 2, divididos en 2 grupos, de recién diagnóstico y con más de un año de la enfermedad, evaluando la adherencia al tratamiento: dietético y farmacológico, apoyo social, negación de la enfermedad y etapas del cambio del modelo transteórico. Conclusiones: La adherencia al tratamiento aumenta conforme progresa a través de las etapas del cambio. Se presentó negación de la enfermedad en las etapas previas a acción y mantenimiento, cuando aumenta el apoyo social que el paciente recibe, éste avanza de etapa


S1-MED10 LA REACCIÓN PSICONEUROINMUNE A LAS EMOCIONES NEGATIVAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

H Aguilar-Zavala, ME Garay-Sevilla, JM Malacara, EL Pérez-Luque*

* Instituto de Investigaciones Médicas, Universidad de Guanajuato

20 de enero #929, col. Obregón, C. P. 37320, León, Gto.

e-mail: linda_az99@hotmail.com

Los pacientes con DM-2 se encuentran bajo el estrés del impacto psicológico de un diagnóstico sombrío y el daño fisiológico. Objetivo: estudiar los factores asociados con diversos marcadores de estrés en pacientes con DM-2. Se reclutaron 151 pacientes con DM-2 de recién y más de 5 años de diagnóstico. Se colectaron datos clínicos, índices de ansiedad, depresión, estrés percibido y apoyo social. Un pool de suero se mantuvo en refrigeración a –70°C para el posterior procesamiento de Cortisol, Hsp60, IL-6 y TNF-α. Resultados: el grupo de reciente diagnóstico presento altos niveles de Hsp60 (p<0.00001) y bajos niveles de TNF-α (p<0.03). En el grupo total, se encontró que la Hsp60 se asoció negativamente con los años desde el diagnóstico de diabetes (p<0.00001), y positivamente con glucosa (p<0.029). El TNF-α estuvo asociado con los años desde el diagnóstico (p<0.004) y con estrés percibido (p<0.018). El estrés percibido se asoció negativamente con apoyo social (p<0.0017), y positivamente con TNF-α (p<0.018). La depresión fue asociada de manera negativa con apoyo social (p<0.019),y con ingreso (p=0.0004); y de manera positiva con TNF-α (p<0.036). La ansiedad fue positivamente asociada con los años desde el diagnóstico (p=0.0008). Conclusión: En pacientes diabéticos la respuesta diferencial al estrés puede ser identificada usando diferentes marcadores.

* Agradecimiento: CONCyTEG (clave Gto-2002-C01-5990).
S1-MED11 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO HABITUAL EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL METABÓLICO.

Aguilera Peña* Garay Sevilla.** Lepe Zuñiga*

* UMAE 1 Bajio IMSS **Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Guanajuato. León Gto. gabyap54@yahoo.com.mx.

ANTECEDENTES: La adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2 se enfoca en tres aspectos, factores que dependen del paciente, del médico y de los hipoglucemiantes orales (HGO). Para el control metabólico se requiere de cambios en el estilo de vida, dieta hipocalórica e hiperproteica y aumento de la actividad física. La prescripción de HGO, insulina y otros fármacos contribuyen a mantener la glucosa sanguínea de ayuno (GSA) <120 mg/dl y HbA1c <7%, por lo que la Asociación Americana de Diabetes (ADA) marca los lineamientos en las opciones del tratamiento farmacológico, monoterapia, terapia doble, terapia triple o combinada con insulina, se consideran los factores asociados como la obesidad y la hiperlipidemia. OBJETIVO: i).- Evaluar el tratamiento mas frecuente en pacientes diabéticos tipo 2. ii).- Evaluar el control metabólico en relación a la GSA, HbA1c, al índice de masa corporal y perfil de lípidos.


Yüklə 175,85 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin