Departamento de cundinamarca municipio de tibacuy alcaldia de tibacuy



Yüklə 2,41 Mb.
səhifə18/21
tarix27.10.2017
ölçüsü2,41 Mb.
#15985
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   21

Las reservas fueron adoptadas por parte de las autoridades ambientales y territoriales sin contar con la debida participación de las comunidades; hecho que resulta bastante incompatible con las condiciones propias del área si consideramos que existía una amplia vocación agrícola representada por el cultivo del café desde los años de 1940 y la vocación del 90% de los habitantes del municipio es agrícola y pecuario.

Aunque existen 3.414,3280 ha declaradas de reserva forestal por el INDERENA, todas están en propiedad privada, y tan solo el municipio cuanta con 16 predios con fines de protección forestal y 6 con fines de protección hídrica, por lo cual se enmarca la necesidad de adquisición de predios tanto para reserva hídrica como para reserva forestal.

El cambio del medio ambiente y sus consecuencias hacen que para nuestra administración sea fundamental establecer estrategias acerca de la gestión del riesgo y cambio climático. En el año 2011 se realizaron campañas de reforestación y programas encaminados a la gestión del riesgo y el calentamiento global por lo cual se plantea la necesidad de fortalecer estos programas y fortalecer el SIGAM (sistema de gestión ambiental).

DIAGNOSTICO VIAL
Teniendo en cuenta los sistemas de transporte existentes, las características de capacidad, demanda vehicular, y la relación con las actividades de la población, el sistema vial se clasifica y jerarquiza de la siguiente manera según su función y ancho como sistema arterial que comprende las vías V0, V-1 A, VRP, VRS Y VPR (VÍA PEATONAL RURAL) y sistema local urbano que comprende las vías VU-2, VU-3, VU-4 y están compuestas por vías, andenes, zonas verdes que hacen parte de la vía, zonas de aislamiento y expansión viales.
EL SISTEMA ARTERIAL VIAL (VO) O VÍA TRONCAL NACIONAL (Vía Panamericana). Es la única vía de la primera orden utilizada para conectarse con la ciudad de Bogotá y diferentes regiones del País. Su uso está orientado al tráfico rápido y pesado de transporte de carga y de pasajeros.
VÍA REGIONAL SECUNDARIA (VRS). Corresponde a las vías de Tibacuy - Nilo, Tibacuy - Viotá y la vía Silvania - Tibacuy, cuya función principal es unir el área urbana del Municipio con otros Centros urbanos ubicados en la Región.

El municipio de Tibacuy se interconecta a la vía de primer orden (PANAMERICANA) por intermedio de la vía VRS (Vía Regional Secundaria - Departamental). Esta vía es de importancia para el municipio de Tibacuy por ser un medio de intercomunicación y desarrollo con la vía Panamericana y así mismo con los diferentes municipios de la región. (Tibacuy – Fusagasugá)


VÍA DE PENETRACIÓN RURAL. (VPR). Une las vías VRP y VRS con zonas rurales. En el municipio se ve influenciada por la vía Boquerón - Bates, Tibacuy- La Gloria, Tibacuy- San José, Calandaima- San Francisco, La Portada -San Vicente- Siberia, Cruce San Luis Chisque - La Vega - El Cairo -Puerto Pacho, Cumaca -Capotes- Jericó, Cumaca -Naranjal, Cumaca - San Antonio, El Ocobo -Jericó siendo encargado de la administración de esta vía lo realiza el Municipio de Tibacuy.
El Municipio de Tibacuy se conecta con la troncal Bogotá - Girardot por una vía pavimentada de 11 kilómetros de recorrido y se encuentra totalmente pavimentado. Además posee una amplia cobertura de la red vial, permitiendo accesibilidad hacia todos los sectores del Municipio. La infraestructura cuenta con vías de tipo Departamental, Municipal y rural; de estas la red vial más importante y de gran influencia de tráfico privado y público la posee la vía VRS (Vía Regional Secundaria - Departamental) siendo esta el eje principal de distribución a las distintas veredas del municipio Tibacuy.
Existen otras vías secundarias que lo comunican con los municipios vecinos, tales como:


  • Tibacuy – Silvana. Longitud de la vía 11.4 Km, pavimentada en material flexible.

  • Tibacuy – Viotá. Longitud 22.5, de las cuales pavimentadas 6.1 Km en material flexible.

  • Tibacuy – Fusagasugá. Longitud 18.05 Km, pavimentada en material flexible.

  • La vía Tibacuy – Cumaca fue pavimentada recientemente y tiene una longitud total de 6.4 Km.

A nivel interno, la red más densa se encuentra en la vía principal que atraviesa el municipio de donde se desprenden los ramales más importantes para las diferentes veredas. En su mayoría las veredas poseen vías de acceso en recebo en mal estado.


Recuperar estas vías como un futuro agro-ecológico de este sector, beneficiando tanto a los lugareños, como al turista y también será un eje dinámico para el desarrollo integral de nuevos proyectos agrícolas en estos sectores no tradicionales (canales de comercialización) en el Municipio organizados por el NUEVO LIDERAZGO CAMPESINO; en Sector donde se han identificado interesantes senderos ecológicos, clima propicio para esa clase de turismo y una calidad de tierras en las que se desarrollarán nuevas alternativas agrícolas.
Las vías normales son aquellas que comunican las diferentes fincas a la red VÍAL DE PENETRACIÓN RURAL. (VPR), para la evacuación de los diferentes productos agropecuarios, circulación interna entre familias del sector y acceso a las viviendas.
Tabla No. 01 Inventario malla vial Municipio de Tibacuy



No.

TRAMO

TIPO DE VÍA

LONGITUD TOTAL

GRADO DE IMPORTACIA POR SERVICIO

ESTADO EN %

PAVIMENTADA Km

AFIRMADO Km

Km

PRIORITARIA

IMPORTANTE

NORMALES

B

R

M

1

Club El Bosque - Tibacuy - Cumaca - El Ocobo - Bateas - Boquerón

17

21,5

38,5

1

 

 

6%

38%

56%

2

Tibacuy - Alto de San Ramón - San José - Silvania

 

11,5

11,5

1

 

 

 

5%

95%

3

Tibacuy - San Luis Chisque - La Vega - Puente Los Guácimos

 

12

12

1

 

 

 

9%

91%

4

Cumaca - Capotes

 

5,5

5,5

 

2

 

 

5%

95%

5

La Gloria - San José Bajo

 

6

6

 

 

3

 

30%

70%

6

La Portada - San Vicente

 

4,5

4,5

 

 

3

 

5%

95%

7

Bateas - El Cairo - La Vega

 

11

11

1

 

 

10%

30%

60%

8

El Ocobo - Albania - Cerro Quinini

 

7

7

1

 

 

 

 

100%

9

Calandaima - San Francisco - El Pino

 

6

6

1

 

 

 

35%

65%

10

Calandaima - La Cajita

 

2

2

 

 

3

 

 

100%

11

Cumaca - Hacienda Naranjal

 

3

3

 

2

 

 

 

100%

12

Cumaca - San Antonio - San Francisco

 

5,5

5,5

 

2

 

 

10%

90%

13

El Tachuelo - Palmeras

 

1,7

1,7

 

2

 

 

5%

95%

14

La Vuelta - Capotes

 

1,5

1,5

 

 

3

 

6%

94%

15

Tibacuy - La Gloria - La Escuela

 

7

7

 

2

 

 

8%

92%

16

Bateas - Sabaneta

 

6

6

 

2

 

 

4%

96%

17

Piedrancha - Sabaneta

 

3

3

 

2

 

 

2%

98%

18

Escuela San José - Hacienda San José

 

0,5

0,5

 

 

3

 

 

100%

19

Alto San Ramón - Piedra El Solio

 

2,1

2,1

 

2

 

 

 

100%

20

San Vicente - La Granja EL Pedregal

 

4

4

 

2

 

 

26%

74%

21

Escuela San Francisco - camino real

 

1,5

1,5

 

 

3

 

 

100%

22

Cumaca - Cementerio

 

0,5

0,5

 

2

 

 

14%

86%

23

Vía Calandaima - Ventorrillo

 

1,5

1,5

 

 

3

 

 

100%

24

Gualanday - Los Cauchos - El Dinde

 

5

5

 

2

 

 

 

100%

25

La Cajita - La Escuela La Cajita

 

0,5

0,5

 

 

3

 

 

100%

26

La Cajita - Albania

 

1,8

1,8

 

 

3

 

 

100%

27

Escuela Buena Vista - Hacienda El Cairo

 

3

3

 

 

3

 

 

100%

28

San Luis - La Laguna

 

1,2

1,2

 

 

3

30

70%

 

29

Cementerio Tibacuy - Piedra Amor

 

1

1

 

 

3

 

20%

80%

30

Cementerio Tibacuy - Vía San Luis

 

0,6

0,6

 

 

3

 

 

100%

31

El Ocobo - La Vuelta - El Quinini

 

2,3

2,3

 

2

 

 

 

100%

32

Jericó - El Ocobo

 

1,2

1,2

 

 

3

 

 

100%

33

Calandaima - El Placer

 

1,5

1,5

 

 

3

 

 

100%

34

Alta de San Ramón - Peñas Blancas

 

2

2

 

 

3

 

 

100%

35

Capotes - Alto Ambila - El Cairo

 

4

4

 

2

 

 

 

100%

36

Tibacuy - Las Cabañas - San Vicente

 

1,2

1,2

 

2

 

 

 

100%

 

TOTAL DE KILOMETROS

 

 

167,1

6

14

16

 

 

 





ESTADO ACTUAL DE LAS VIAS

En la actualidad esta vía se encuentra afectada por deslizamientos y hundimientos de la banca, debido a la falta de mantenimiento general en la malla vial y en las obras de arte.


Estas vías rurales o vías Terciarias del Municipio de Tibacuy, se encuentran en un regular estado, debido a la carencia de mantenimiento durante varios años y a las olas invernales afrontadas por el municipio, por lo cual es necesario el mantenimiento de las mismas con obras de ampliación, afirmado, alcantarillado, encintados, puentes y obras de arte.




Yüklə 2,41 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   21




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin