Departamento de cundinamarca municipio de tibacuy alcaldia de tibacuy



Yüklə 2,41 Mb.
səhifə6/21
tarix27.10.2017
ölçüsü2,41 Mb.
#15985
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21

DIAGNÓSTICO SISBEN

De acuerdo a la clasificación del SISBEN realizada en el municipio de Tibacuy, en el mes de noviembre 2009 hasta la fecha en nuestra base de datos modalidad III Sisben Net cuenta con 3994 afiliados, de los cuales 1929 son mujeres y 2065 hombres, equivalente al 48% y 52% respectivamente del total de la población cubierta por SISBEN.


La EPS CONVIDA opera la prestación del servicio en nuestro municipio los tiene en cuenta para los ingresos o afiliaciones nuevas de no cumplir con el puntaje que se exige las personas deben afiliarse en seguridad social, y entrar a un régimen contributivo, porque quiere decir que tienen una mejor condición de vida.
Actualmente CONVIDA tiene afilados al régimen subsidiado a 3196 población afiliada entre los estratos 1 y 2; mientras que la población víctima de la violencia que por su condición especial son estrato 0 convida acoge a 212 afiliados. Los demás están en el instituto de seguros sociales 90 personas, EPS contributiva distinto a régimen subsidiado y ISS (instituto seguros sociales). REGIMEN CONTRIBUTIVO 420, y al régimen especial FFMM (fuerzas militares) y Policía Nacional 16 personas y aparecen sin afiliación 32 personas, el restante son reinsertados que no pueden aparecer en la base de datos Sisben por su condición.

LISTADO DE CONSULTA RESUMIDA, DATOS EN DIGITACION Y EN HISTORICO


DATOS EN DIGITACION

TOTAL

DATOS EN HISTORICO

TOTAL

FICHAS

5

FICHAS

1228

HOGARES

8

HOGARES

1346

Como problemática del ajuste a la clasificación del SISBEN, tenemos que nuestra población anterior a la resisbenización era de aproximadamente 5000 Habitantes y con dicha clasificación, el resultado es de 3994. Lo anterior, dado que se presentaron algunos inconvenientes en los hogares para las fechas establecidas a realizar la encuesta, ya que se presentaron casos donde la población no estuvo presente, por lo que estos se encuentran fuera de la base, y personas víctimas de la violencia se encuentran en otra base de datos que maneja personería y secretaria de gobierno. Con la ayuda de programas sociales y UMATA se ha trabajado en conjunto para que las personas que se acercan a pedir ayudas se para la verificación.








0 A 5 AÑOS

6 A 12 AÑOS

13A 17 AÑOS

18 26 AÑOS

27 A 60 AÑOS

61 Y MAS

 

 

DISCAPACIDAD

 

VEREDAS

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

TOTALES

M

F

TOT

ALBANIA

5

9

11

6

4

4

16

10

25

25

17

13

145

2

2

4

BATEAS

18

15

20

28

19

24

14

14

62

64

43

35

356

7

7

14

CALANDAIMA

12

12

6

11

8

11

17

10

39

44

25

16

211

1

4

5

CAPOTES

2

5

8

4

3

6

14

6

20

26

17

13

124

4

1

5

CARACOLI

6

6

8

7

13

4

5

9

23

25

13

9

128

3

4

7

CUMACA

17

20

40

27

21

26

20

35

73

95

30

35

439

4

5

9

EL CAIRO

10

11

14

16

12

1

10

16

43

26

21

11

191

2

2

4

EL MANGO

6

3

9

13

8

6

7

4

32

26

24

15

153

5

2

7

LA CAJITA

12

9

17

22

12

9

10

6

37

33

29

23

219

1

7

8

LA ESCUELA

1

0

3

4

8

6

2

1

7

11

14

8

65

1

1

2

LA GLORIA

8

6

5

7

8

10

7

11

29

31

17

12

151

1

1

2

LA PORTADA

5

3

7

10

13

8

15

9

40

33

8

7

158

1

3

4

LA VEGA

4

3

10

1

10

1

8

8

18

8

10

5

86

2

4

6

LA VUELTA

6

3

7

13

8

10

6

6

37

31

21

11

159

3

2

5

NARANJAL

3

2

0

2

3

6

8

6

13

14

6

8

71

0

1

1

PIEDRANCHA

3

7

8

11

7

4

8

6

16

21

21

19

131

2

3

5

SAN FRANCISCO

8

14

19

16

24

17

21

18

59

51

32

25

304

2

8

10

SAN JOSE

11

17

7

13

8

10

6

6

30

31

21

11

171

6

1

7

SAN LUIS

9

5

17

6

11

7

16

13

38

27

10

12

171

4

2

6

SAN VICENTE

1

3

3

2

3

0

9

4

13

8

6

3

55

0

1

1

LIBERIA

2

6

9

7

8

8

5

9

24

20

13

11

122

1

2

3

CABECERA MUNICIPAL

12

19

21

27

23

15

25

25

70

87

26

34

384

2

9

11

TOTAL

161

178

249

253

234

193

249

232

748

737

424

336

3994

54

72

126

Por edades, la población SISBEN se caracteriza por ser en su mayoría mayores de 27 años, concentrando el 56,2% del total, mientras que la población de primera infancia, es decir los niños y niñas de 0 a 5 años participan con el 8.5%. de esta población, se registran 126 discapacitados, siendo el 57.1% mujeres.



DISCAPACITADOS


TIPO DISCAPACIDAD

0 A 5

6 A 17

18 A 60

+61

CEGUERA TOTAL

-

-

1

5

SORDERA TOTAL

4

1

5

14

MUDEZ

-

-

3

-

DIFICULTAD PARA MOVERSE O CAMINAR POR SI MISMO

-

2

0

0

DIF. PARA BAÑARSE, VESTIRSE , ALIMENTARSE POR SI MISMO

-

2

3

6

DIF. PARA SALIR A LA CALLE SIN AYUDA O COMPAÑIA

-

-

27

25

DIF. PARA ENTENDER O APRENDER

-

8

20

3

TOTAL

4

13

56

53

Algunos discapacitados mayores de 60 años con la ayuda de programas sociales se encuentran recibiendo el mercado de JUAN LUIS LONDOÑO, 8 beneficiarios y otros reciben la ayuda económica PPSAM 2 beneficiarios(programa protección social al adulto mayor)



DIAGNOSTICO DE SERVICIOS PUBLICOS
Se cuenta con los diagnósticos a nivel técnico e institucional en sus componentes Legal, Operacional, comercial, financiero, ambiental y Organizacional de la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en la Zona rural del Municipio. Realizados Empresas Publicas de Cundinamarca en el año 2010.
Con respecto a la zona Urbano se cuenta con los Planes Maestro de Acueducto y alcantarillado los cuales se están implementando.
ACUEDUCTO:
Los sistemas de acueducto veredales operan por gravedad, los cuales no cuentan con Planta de Tratamiento ni estudios y diseños. No se cuenta con inventario de redes ni infraestructura de operación.
Actualmente se encuentra radicado en el Plan Departamental de Aguas los proyectos:


  • CONSTRUCCION ACUEDUCTO NACEDEROS ARRAYANES VEREDA EL MANGO Y ARRAYANES Y SAN TEODORO VEREDA PIEDRANCHA DEL MUNICIPIO DE TIBACUY.




  • ACUEDUCTO INTERVEREDAL DE TIBACUY: CONSTRUCCION ACUEDUCTO NACEDEROS LA MARCELINA VEREDA BATEAS Y CAÑO FISTO VEREDA EL MANGO DEL MUNICIPIO DE TIBACUY.

Los cuales beneficia a tres veredas: Piedrancha, El Mango y Bateas.


En cuanto a la cobertura, para 2011 esta es de 5% en la zona rural y en las zonas urbanas 90%.
En cuanto a la zona Urbana se debe solucionar los problemas de operatividad de la Planta de Tratamiento de Agua Potables para ponerla en funcionamiento, y la implementación del Plan Maestro de Acueducto en el Centro Poblado de Cumaca, Bateas.
En la Cabecera Municipal se cuenta con el sistema operacional de acueducto no obstante se debe realizar el mantenimiento rutinario de las redes e infraestructura existente.

ALCANTARILLADO
La Cabecera Municipal cuenta con un sistema de alcantarillado combinado, en tubería de Gres, Concreto, PVC y Novafort en diámetros que van desde 8” hasta 16” de diámetro.
El sistema de tratamiento de aguas de residuales de Tibacuy recibe el 90% de las aguas servidas, las cuales una vez tratadas son descargadas a la Quebrada San Luis. Dicho sistema es un Reactor UASB1 laguna facultativa y consta de los siguientes procesos:

Estructura de rebose

Rejilla

Desarenador



Medidor Parsall

Reactor USSB

Filtro anaeróbico

Lecho de secado de lodos

El restante 10% de aguas residuales son descargadas sin tratar en la quebrada Bosa dado a que no se cuenta con la red y la infraestructura necesaria que conduzca a la Planta de Tratamiento.
En la Cabecera Municipal las Redes de Recolección son:
Tubería a Gres 8” en una longitud de 2100 ml

Tubería de pvc 10” en una longitud de 500 ml

Tubería Novafort de 12” en una longitud de 800 ml

Tubería en concreto 16 “longitud de 300 ml


De acuerdo al Plan de Maestro de Alcantarillado el cual fue realizado el 2002, indica que se debe cambiar la red de tubería de gres por tuberías PVC o Novafort del alcantarillado de la Cabecera Municipal y la construcción de una red que conduzca el 10% de las aguas residuales a la PTAR. Para lo cual se encuentra inscrito el proyecto en el Plan Departamental de Aguas:
“Plan Maestro Alcantarillado zona Urbana Municipio de Tibacuy Cundinamarca”
En el año 2004 se firmó contrato de Indemnización entre Municipio y el señor Pedro López propietario del Predio donde se construyó la Planta de Tratamiento de Aguas residuales de la Cabecera Municipal, en el año 2010 se autoriza la subdivisión donde se generó un lote 2. Con un fin específico el cual es el funcionamiento de la Planta de Aguas Residuales, en el año 2011 el Municipio por intermedio de la Empresa Inmobiliaria Cundinamarquesa realizo avaluó el cual no fue aceptado por el propietario. Se requiere retomar las acciones pertinentes para adquirir dicho predio.
El Municipio de Tibacuy no cuenta con aprobación por parte de la Corporación Autónoma Regional CAR del Plan de Manejo de Vertimientos, el cual fue presentado ante la CAR en el año 2009, en año 2010 la CAR mediante auto 0042 se hace requerimiento por parte de la CAR y en el año 2011 se radico la documentación requerida en el AUTO 0042. Con auto 0107 de 2011, se realiza el cobro por servicio de evaluación ambiental el cual fue cancelado por el Municipio. Pero en la actualidad no se ha dado cumplimiento a los demás requerimiento de este último Auto emitido por la CAR.
En el Centro Poblado de Cumaca opera un Sistema de Alcantarillado combinado. De acuerdo del Plan Maestro Alcantarillado realizado en el año 2005, la red sanitaria es Tubería Gres de 8” de diámetro en su mayoría, también encontramos tramos en tubería de 12” de diámetro; esta tubería se encuentra en regular estado, y existen pozos que se deben replantear.

Existen tramos donde no existe Red de Alcantarillado, entre ellos encontramos: la diagonal 3, la vía que comunica con el matadero y el lote de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, también el sector escogido como sitio de expansión donde se pretende construir una urbanización, la calle paralela ubicada entre las calles 3 y 4.


Los pozos 2, 5, 6, 10, 13, 14, 15, 19, 21, 22 y 23 presentan problemas ya sea por tratarse de pozos destruidos, tapados por la vía o con pendiente adversa.

Los tramos comprendidos entre los pozos 24, 25, 26 y 27 en la actualidad reciben alcantarillado combinado, en el Plan Maestro solo recibirán Alcantarillado Sanitario. Además se requiere acondicionarlos de tal manera que sean menos profundos y puedan trabajar con el sistema propuesto en el Plan Maestro.


Diagnóstico Alcantarillado Pluvial:
El Alcantarillado Pluvial existente solo cuenta con dos tramos los cuales están comprendidos entre los pozos 37, 38, 39, 40 (ubicados en la vía que parte de la calle 4 y converge a la diagonal 3), estos pozos se comunican por medio de un canal con los pozos 24, 25, 26, 27, 29 y 30 (ubicados sobre la calle 3 y la carrera 3) y entregan sus aguas a la Quebrada Cumaca. (Este Alcantarillado existente es combinado).
Se requiere la implementación del Plan Maestro de Alcantarillado de Cumaca, y la terminación de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales del Centro Poblado Cumaca. Para realizar estas actividades se requiere liquidar con la Gobernación de Cundinamarca el convenio SOP-A- 166 de 2007- para poder gestionar los recursos necesarios para culminar las obras.

3 grupo

Fuente Sisben


De acuerdo a la gráfica anterior la Cobertura del alcantarillado en las dos zonas Urbanas del Municipio de Tibacuy es del 93% en la actualidad, pero se debe tener en cuenta que estos dos centros poblados tienen planteado en el Esquema de Ordenamiento Territorial, zonas de expansión que no cuentan con dicho servicio y se requiere la ampliación del sistema.


8 grupo

Fuente Sisben


En el sector Rural el manejo de aguas residuales se hace con el sistema de pozos sépticos cuyo cubrimiento es de 33 % de 1368 viviendas, Se requiere la gestión de recursos para la construcción de Unidades sanitarias con su respectivo pozo séptico y Campo de infiltración.

ASEO:
El manejo de los servicios públicos está a cargo de la Oficina de Servicios públicos.
De acuerdo al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIS), estima que semanalmente se genera entre 4 a 5.5 toneladas de basura, la cual se recolecta una vez por semana por los diferentes sectores o barrios de las dos zonas urbanas del Municipio de Tibacuy. La Disposición final de las basuras se llevan al relleno sanitario Praderas del Magdalena ubicado en Girardot.
En el perímetro urbano de Tibacuy y en el centro poblado de Cumaca, la recolección y transporte de los residuos sólidos debe mantener la actual cobertura del 100%.
En el área rural no hay servicio de aseo, cada propietario maneja los residuos sólidos.
5 grupo

Se evidencia en la gráfica el manejo que se le dan a las basuras en la zona rural, el cual nos arroja 34% de familias que hacen la quema de estos desechos. Generando contaminación ambiental, debido a las emisiones de gases contaminantes provocados por la combustión, afectando la capa de ozonó; la práctica de enterrar los desechos, hacen que el entorno rural se esté convirtiendo en pequeños rellenos sanitarios en cada una de las fincas.


Debido a esta problemática que se presenta en el municipio de Tibacuy, se hace necesaria la formulación de estrategias que nos permita disminuir porcentaje que causa cada actividad del mal manejo de residuos sólidos en las fincas.

Como estrategia fundamental, convenios interinstitucionales con entidades cuyo objeto es la sustentabilidad del medio ambiente, se puede realizar diferentes actividades para disminuir el impacto de estas actividades.





Yüklə 2,41 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin