Diseño de cubierta: Mario Muchnik



Yüklə 7,2 Mb.
səhifə6/49
tarix25.10.2017
ölçüsü7,2 Mb.
#12942
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   49

vTrsify.4q,Nashii4le e inicia su carrera en
Chi

. ~, en orquestu~de vodevil y revis­


tas Q,Oien acompañando el número de
y su se

,4ncdados de gundo marido y com­


pa#~t A principio s de los años veinte crea

un pLovieAustin ~ B1,ue


'~rí,xadm,. que acompaña, para el sello
1)

~oun4 a numerosas. cantantes de
~« 414a. Cax Q 923) a Bertha Chip­
pie HW (1.9546) y Alberca Huncer (196 1),

por Ma,Ra ney, Eche¡ Waters,


104~—~ . n. Voia Bartlett, etc.
Ha 9jercidodurante largo tiempo la direc­

ción musical de variosteatros de Chicago


y,ha aco.sripañado al pianodiversos cursos
Pianista, o

pa y.discrita (sus solos


son: iiiiwolos e irrel ~,es), ha sabido
T"i W"CED'e de uiásicos de primer
nivel, critte,los qoe destaca, Tommy Lad­
1' cabe qw., tarnhién a Jimmy
O'Pr,yan t~;Bustér Bailey,,Charlie íjreen,

J,qhnny Joe Sinith y Kaiser Mar­


~WOO TU B4qf (1924), Hirebie
iAU$TIN;jlXGli"SCHOOL GANG,
Orquorg ponscituida a principios de los
yomte por los alumnos de¡ Austin
HW Uho9,1 de Chicago, $e trata de un
Or»,pp* liricp músico blancos- Jiminy
Ayers 159

McPartland (cn), Bud Freeman (st), Frank


Teshmacher (sa, cl), Dick McPartland (g,
bjo) y Jim Lanigan (cb), a los que pronto
se unen Floyd O'Brien (tb) y Dave Tough
(bat). Inspirados en el modelo orquesta¡ de
los New OrL-ans Rhythm Kings, practican
una música colectiva, de gran técnica
individual, sentando, bajo el nombre de
Blue Friars, las bases del estilo Chicago.
- A.C.

AUTREY Herman. Trompetista y can­


tante norteamericano (Evergreen, Alaba­
ma, 4-12-1904 1 Nueva York, 14-6-1980).
A los catorce años da sus primeros pasos
en la orquesta de su padre, intérprete de
tuba. A continuación se une en Pittsburgh
a una orquesta itinerante. Dirije su primer
rupo en Florida (1926). Se incorpora a
a formación de Doc Hyder en Filadelfia
(1933) y llega a Nueva York con el con­
junto de Charlie Johnson, que se presen­
ta en el Smalls Paradise, donde lo descu­
bre Fats Waller (1934). Mientras trabaja
con Waller colabora ocasionalmente con
Fletcher HeVíderson, Charlie Turner
(1935), Claude Hopkins (1938-1939),
StuffSmith(1941),EddieCondon(1958)
y Leonard Gaskin (1961). A pesar de las
graves lesiones sufridas en un accidente
automovilístico en 1954, continúa su acti­
vidad y realiza una gira por Europa con los
Saints and Sinnen (1967-1969). Grabará
su último disco en febrero de 1978.

No es casual que Herman Autrey haya


conocido su época más brillante a la vera
de Fats Waller. En efecto, sus estilos pre­
sentan similitudes evidentes. Al igual que
Fats, Herman sabe ser tierno y enérgico a
la vez. Tras parafrasear a gusto la melodía,
se descuelga en el último coro colectivo,
repitiendo con fuerza una o dos notas que
actúan como estímulo y relieve para el fbn­
do del pianista. - M.L.

Con Waller: Let~ Pretend There's A


Moon (1934), Dinab, ]2th Street Rag
(1935), DontYou Know Or Dont You
Care? (1937).

AVENELjean-jacques. Contrabajista


francés (Le Havre, 16-6-1948). Guitarris­
ta aficionado (clásico y eléctrico) y biblio­
s tecario, descubre el jazz a través de su pro­
firsor y el contrabajo poirqÚe éste necesita­
ba un bajista. En 1972 Steve lAcy acude
a Le Hayre pará 'añirnar" unas prácticas
y ofrece una sede de cónd~,con una
'ón,rítmica loW constituida tan sólo
ecci

por un contrabajista: Averiel. El mencio­


nado encueñtro,'cbffi'~, tesWta,deds1~
vo. Avenel se instala en Paris y compra un
contrabajo. Kent Carter le consigue su pri­
mer trabajo: sustituir a Beb Gúérí* junto
a la cantante Colerte Mign~i Se in~
ra al Newtonr Fx~» de'loá hetctraños
y uitarristas Henri-Claude y R~ Por­
tl(lltamWién ipa ériísiaprimer disco),

al conjunto e rdas Pinch -c
ir~éne AcWi- y acept , u todas lo a~turas
free qu~ le propün'tn,,~Ráyniond Boni, los
saxotonism Claude Berriaffi, 'Moroteru
T~, Noah Howard, Daunik l^, el
vibra6~ ~ ~fie, el tridrriperista
Itam Oki, V=tioilTNi~qt*gy el grupo Lés
Tempsd«C~. A t¿ffitíoós de los años
ochenta es el s~k de' Carter en el
entoinó de~l~~. Eoi 198Ttocá asimismo
en el, cuariew det hateiblá~'Jéo-Loúis
Méchali.

Apasionadq~deiá&aieMmy",niuchas


posibilidad<:$' (majera, a,¡co1' todos" los
registrosy, de« todas las cuerclas` (kótk>,
chen& kora..~),'ya Sea pirhadolfrotadas o
percutidas, se distiñ gge -en,d,con'trgbá)*o-­
por la limpieza de¡ ái~q'úe cónjug'ado con
un sonido redondo, púr suláKtiZzi a¡ fac­
tor cantable y, ~'do se terria, por un
voluntad actualizadotii del ~WÑg ám,
- P.C.

Duo Iffiart B QáJiM, 1979);,775e Smik


A~ Roy E.'ft. Vi.brafonistá,Y,=.
tante nort¿lk~íe~ fbmia, 1 O~9- IM)..Estudia " ¡ano con-su
madre, arcrionía en la Jewlrson High
School y ~oil~til conocimientos
musicales en el L~»Añgeles City College.
A partir de 1958 concieÍrizá a tocar en su
ciudad n9ltal y alredtdóhs coti. PW~
Newborn, Curck Affly, Teddy Edwards,
Leroy Vinnegar, Vi"' ',.En 1963 for­
ma un cuarteto , con, HÍarlípton, Hirwes.
Después & parti . cipar én'lá big band, de

60 1 Ayler

Jack Wilson dirige algunas. foripacignes
pequeñas. A continuación lo reclamii

bie Mann (1966-1970), crea. el #py,4)~.7


Ubiquity y se vuelca hacia el rock y ¿tras
músicas aunque, en la segunda nútad de
la. década de 1980, regresa al. ámbito de
cierta ortodoxia jazzística junio a Stg.nky.,
Clarke, el percusionista M`TurneyúZan­
ford Marsalis. 1 1 , , .

Virtuoso de gran espectacularlidad.1


una modernidad mesurada, con influen­
cias iniciales de Milt~n y U ~jader,
destaca especialmente por su scn'sib.íiidao
melódica. - P.C.

«Daddy Buc (1969), for YqM.(19^1.


AYLER Alert. Saxoflonis,tia,;,.,(tc'tk'or,
sopranoi alto) y compositor n~ rí~

cano (Cleveland,.Ohio,' M61, , ui­


va York, 25-11-1970). Nfierribro de"
familia de la black mij4e se'
años toca el saxo alto en labarídadem`
ca en la que su padre es saxo tenor y, q

~ pe,


en Clevel.and, acompaña los enli~tr.m'
Siempre con su padre, toca en 44was
los do],-ningos en la iglesia. En, ca-5a gscu­
cha a IllinoisJacquet, LesterYoung,.Chir­
fie Parker y Wardell Gray. En, la

of Music toma clases con Bermy-'bW


luego, ya en la John Adims HilíiJi.
conoce a Lloyd Pearson (que estudi4
tenor) yambos jóvenes tocan.en l.oA`LW#
Narson Counts OfRbytbm. IU.gri~99

ta Little Walter lo escu c_ha en un b4ry, le


propone "salir a la carretera con sagm~
po de rhytivii and blu.e~ losju~es, pci4,
vera~?s conse Por entonces tion

,e

e o el s5p"c1o


dieciséis años. C~.-P1,or el

militar a los veintidós en,una S ía

~ pec '4~.r

víces Band y allí conoce a Beaver larris , ,
con quien toca de vez en cu4rido. l~> en­
vían a Francia (Orleans), donde ¡si
,una banda mi ' litar. Adopta el saxo tenor
Siempre con la banda nuilitar'
Francia, Dinamarca, y Suecia. Trassub4a
en 196,1 regresa a California; después se
traslada a Cleveland pereisu estil¿~,quc ,
empezado a afianzarse, no acaba d~'c'o'n­
vencer. Decepcionado, ah¿rra dirier¿ papa
ir a Suecia,(1 962). Allí graba su.primer djs_
co en trío. Graba para la radio ¿Gncla, "My
Name Is Al 1 bert Ayler" (1 96U coá'Niás
Bronsted (p), Niels-Henning Orsted­
úe&rsen (c6) y Ikonnie Gardiner (bat), y
goincid'c,',cn 4 Jazzhus Montmartre de

ft o con Don Cherry, Don Byas


exter Gordon. Pero

sobre todo, me­

tarde con Cecil Taylor y Sunny
~ Es 1:1 momento crucial de su
carrera. res a Nueva York y toca con

T Three M Greeriwich


V1,17 más Jimmy Lyoris y Heriry Gri­
mes. En 1964, con Murray, Grimes y el

ni2nista Cal] bbs, graba negro spirituals
sip encontrar un editor interesado. Forma
un trió, con Gary Peacock y Murray y gra­

ba -por fin-~ su rime' disco estadouni­


derise.pira,ESP. Incoritrándose siempre
ecni W o~mnm reticencias, parte de gira a
Diñará árca; Don Cherry se suma a Pea­
¿Ock'y,Murray para constituir el Albert
,Wer Quarra. Al, regresar forma un nue­
v,o, grupo,,con su hermano menor Donald
en tYompeta y Charles Tylerl Lewis
Worrell,y Murray(1965), con el que se
p~we,y~cn el Village Gate y el Town Hall.

1 ue había reparado en Ayler en


tralia' amistad conA y se esfuerza
Or a~lo (consiguiéndole, por ejem­
p,i*n contrato con el sello Impulse). En
1,966 Michel Sampson (vl), Worrel (cb) y
RonaJd Jackson (bat) forman junto a los
d4 ~ herm~, a AAbertAykr Q#intet, que
e ",' " Í >or Europa (con el con­
tclb~jistarÉíi rPo¡= y BeaverBarris). Ese
m , ism¿ año áraba en compañía de Cherry,
ohn Tchicai, RosweIl Rudd, Peacock y
1 "y la banda son¿ra de "New York
t~e And Éar Control", de MichgÍel Snow.
C~an~~. imuere Coltráne -6egún su última
v - oi á~t4d-, lo¡ hermanos Ayler (co n
W 1 D

i~d avis y Milford Graves) inter­


tema

en S rutb Is Mar­

ng, In. Conoce a la cantante compo­
MaryParlp (M.ary Maríal y ésta se
integra a su grupo, en el que también toca
pi4no,.s*x9 sppppq yarpa. En 1969 rcú­
e~a yartos , azzi¡nen (Bobby Few, Stalord
=niad Al¡) y músicos pop (el
V

guitarrista Heriry estine) o cercanos al


rock (el baterista Bernard Purdie) para lle­
yar acabo tentativas de "fusión" que estén
'bb'icsi~de,~l.i, slis~i¿4t:i. . qu, i e d

espwrta u

Nuqyamen1re en' Francia, ofrece en
AOer 161

julio de 1970 dos conciertos histó­


ricos en la Fundación Maeght de
Saint-Paui-de-Vence. El 25 de noviem­
bre de 1970 encuentran su cadáver en el
East ffiver. Ha muerto, dice la policía, aho­
gado; edad: treinta y cuatro años. -

Destino, el suyo, tan fulgurante como


su obra e, incluso, su inspiración, Ayler es
uno de los raros casos jazzísticos de "artis­
ta maldito". La incomprensión con que
tropezó casi sistemáticamente a lo largo de
su efirriera carrera parece hoy en día hecha
a la medida de su innovador enfoque, su
radicalismo y su trascendencia. Una mási­
ca en la que todo sorprende, plataforma
de ón de contradicciones no
res=paradojas puras. El sonido de
Ayler -que hizo soñar a Coltrane- aúna
como nunca el poder, la violencia, la
dureza (emplea cañas de plástico, que son
precisamente las más "duras" y requieren
una gran presión al soplar), la rlenitud, la
inmediatez: de lo más grave a o más agu­
do, de la lentitud extrema a la máxima
velocidad, garganta, boca y lengua (más
que labios) dan nacimiento a las notas,
creando la impresión de que tanto el ins­
trumento como sus llaves han entrado en
cortocircuito. Por no citar ese increí­
ble vibrato, recurso por entonces deste­
rrado del jazz en nombre de un supuesto
buen gusto. El de Ayler es un sonido terri­
blemente carnal para una música que, des­
de los primeros momentos, se quiere toca­
da por el hálito del Espíritu Santo. Pero no
olvidemos que, en las i lesias negras,
cuando el espíritu se manilesta el cuerpo
no descansa (y menos aún la "gua, que
golpea y se deshace en asaltos, en duelos,
en responsos). Es esta misma dualidad, la
que impregna la concepción claramente
obsesiva de cada una de sus composicio­
nes, en las que una melodía siemF- - ---­
sencilla, "ingenua" a decir de al unos,
reducida a su exposición más lineay-una
balada o marcha de aire militar en la tra­
dición de las primeras bandas, o una leta­
nía salmodiada y repetida a la manera de
los estribillos de los spirituals-, se ve
sometida a improvisaciones que constitu­
yen verdaderos saltos al vacío, sin hilo
armónico ni temático, que hacen estallar
la necesidad de expresar, de gritar, con
indecible úrgencia, uñá.ra~ia cipresionís­
ta sin parangón en el mundo defjázz. Esta
música, más illá, de la taceTnte (

:'d d y por

demás sinc&a) pal-ibra e paz, e, amor, dé


espiritualid - ad que apre.-~ AyLer, desvela
bajo la luz penetrante que suele marcar
finales y comienzos, el profiindo divorcio
-de¡ que el jazz es producto y que siem­
pre ha intentado concUiar- entre las fuen­
tes europea y africana. Al igual que con
Parker (la otra gran voz jamás reconcilia­
da), Ayler expresa una maravillosa verdad
acerca M jazz, una verdad inherente a
todas las (a ment4do sublimes) fórmulas de
compromiso que conf~s~ la historia de
esta música. - J.-L.C.

I'11 Remember,~~ (1962), Summerti­
me (1963), When the Sánts Go Marching
In (1964), "Ghosts" (1964), Beüs (1965),
T,uth Is Marching In (1966).

AYLER Donald Don. Trom t' t


compositor norteamericano (C clan
Ohio, 5-10-1942). Como su hermano
Albert, seis años mayor que él, empieza
estudiando saxo alto y, más tarde, sopra­
no (aunTie con una caña de tenor, a fin
de sonar como Coltranc") antes de deci­
dirse por la trompeta. Toca con Charles
Tyler, a quien Albert colfia su formación
profesional. Así, integra con Tyler el
quinteto que su hermano funda al regre­
, r

,a de Europa en 1965 y participa en el


histórico Beüs M concierto en el Town
Hall de Nueva York. En 1966 participa
en la gira europea M Alben Ayler Quin­
tet (Lórrach y París) para el que compo­
ne algunos de los temas estrella (lesus, Our
Prayer). La muerte de su hermano (1970)
interrumpe su carrera, si se exceptúan
al nas apariciones esporádicas en Cle­

tand y, a principios de los años ochen­


ta, en Italia.

Hacía falta una tnita en las fanfa­


rrias aylerianas y la de ha sabido,

un extraño fenómeno de mimetismo FIO-r


terno, fundirse con el saxo de Albert, no
sólo para redoblarlo en las exposiciones
repetitivas de los motivos metódicos (que
funcionan como un sistema de encanta­
miento a dos voces, de llamadas y res-

BIBLIOGRAFÍA

Poniendo cuidado en citar las mejores obras -disponibles o no- relativas al jazz y
a su entorno, esta bíbliografía va dirigida tanto al neófito como al aficionado al jazz
confirmado, el músico, el musicólogo o el investigador universitario. Cada publica­
ción se presenta siguiendo las normas bibliográficas siguientes: apellido en mayúscu­
las, nombre(s) entre paréntesis, título en cursiva, ciudad donde se editó la obra, edi­
torial, año de edición, primera edición entre paréntesis en caso pertinente, y número
de páginas.

1. BIBLIOGRAFÍAS

HEFELE (Bernhard), Jazz-Bibliography, Munich, Saur, 1981, 368 p.
KENNINGTON (Donald) y READ (Danny L.), The Literature OfJazz: A Critical
Guide, Chicago, American Library Association, 1980 (111970), 236 p.

Jazz Bibliographie et Guide de 1ümateur parisien, editada por las Bibliothéques Dis­
cothéques de la Ville de Paris, 1984, 64 p.

2. DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

BOHLi1NDER (Carlo) y HOLLER (Karl Heinz), Reclams jazzführer, Stuttgart, Phi­
Ilipp Reclam Jun., 1970, 992 p.

CARR (lan), FAIRWEATHER (Digby), PRIESTLEY (Brian), Jazz, The Essential Com­


panion, Londres, Grafton Books, 1987, 562 p.

CASE (Brian) y BRITT (Stan), The Illustrated Encyclopedia Offazz, Bonanza Books,


1966 (hay trad. cast.: Enciclopedia ilustrada del jazz, Júcar, 1982).

CLAYTON (Peter) y GAMMON (Peter). Versión y adaptación de José Ramón Rubio,


Jazz A-Z, Taurus, 1990.

FEATHER (Leonard), (The New Edition Ofi The Encyclopedia Of)azz, Nueva York,


Bonanza Books, 1960, 527 p.

FEATHER (Leonard), The Encyclopedia Offazz In The Sixties, Nueva York, Bonanza


Books, 1966, 312 p.

FEATHER (Leonard), The Encyclopedia Of Jazz In The Seventies, Londres, Quartet


Books, 1976, 393 p.

1328 / Bibliografía

KINKLE (Roger D.), The Complete Encydopedia OfPopularMusicAndJazz 1900-1950,
vol. 1: Music Year By Year, vol. 2 & 3: Biographies A Through Z, vol 4: Indexes & Appen­
dices, New Rochelle, N. Y., Airlington House, 1974, 2.G42 p.

MAZZOLETTI (Adriano), Grande enciclopedia del jazz, Roma, Curcio, 1982, 1.599 p.


PANASSIE (Hugues) y GAUTHIER (Madeleine), Dicctionaire du jazz, París, Albin
Michel, 1980, 379 p.

REDA (Jacques), Anthologie des musiciens de jazz. París, Stock, 1981, 362 p.

ROSE (Al) y SOUCHON (Edmond), New OrleansJazz, A FamilyAlbum> Baton Rouge,
Louisiana State Universiry Presa, 1967, 319 p.

New Grove Dictianary OfJazz, dirigido por Barry Kernfield, Londres, MacMillan, y
Nueva York, Grove, 1988, 1.360 p.

3. RAÍCES DE LA MÚSICA AFROAMERICANA


(gospel, spirituals, blues, minstrels, ragtime)

ALBERTSON (Chris), Bessie Empresa Of The Blues, Londres, Abacus, 1975 (1 / 1972),


224 p.

ARNAUDON (Jean-Claude), Dictionnaire du blues, París, Filipacchi, 1977, 296 p.


BERLIN (Edward A.), Ragtime: A Musical And Cultural Histary, Berkeley, Universiry
Of California, 1984 (1/1980), 250 p.

BLESH (Rudi) y JANIS (Harriet), They All Played Ragtime, Nueva York, Oak Publi­


cations, 1971, 35G p.

BROONZY (William Lee Conley) y BRUYNOGHE (Yannick), Big Bill Blues, París,


Ludd, 1987 (1 / 1955).

BROUGHTON (Viv), Black Gnspel.~ An Illustrated History Of The Gospel Soune~ Poole,


Dorset, 1985, 160 p.

CHARTERS (Samuel), The Legary Of The Blues: Art And Lives Of Twelve Great Blues­


men, Nueva York, Da Capo> 1977 (1/1975), 192 p.

FLETCHER (Tom)> 100 Years Of The Negro In Show Business, Nueva York, Da Capo,


1984 (1/1954), 350 p.

HANDY (W.C.), editado por Arna Bontemps, Father Of The Blues, Nueva York, Da


Capo, 1985 (1/1941), 317 p.

HARRIS (Sheldon), Blues Who's Wbo: A Biographical Dictionary OfBlues Singers, New


Rochelle, N. Y., Airlington House, 1979, 775 p.

HASSE (John Edward), Ragtime: In History, Composers and Musir, Londres, Macmi­


llan Press, 1985, 400 p.

W
Bibliografia / 1329


HERZHAFT (Gérard), Le Blues, París, Presea Universitaires de France, 1981, 128 p.,
Que sais-je? n° 956.

HERZHAFT (Gérard), Nouvelle Encydopédie du blues, París, Grancher, 1984, 127 p.


MURRAY (Albert)> Stomping The Blues, Nueva York, McGraw-Hill, 1977, 264 p.
NATHAN (Nana), Dan Emmett Ant The Rise OfEarly Negro Minstrelsy, Universiry Of
Oklahoma> 1977 (1/1962), 498 p.

OAKLEY (Giles), Devil'sMusic.~ unehistoiredu blues, París, Denoéll, 1985 (111976: The


Devil's Musie, A History Of The Blues), 348 p.

OLIVER (Paul), Le Monde du blues, París, Anhaud, 1962 (1 / 1960: Blues Fell This Mor­


ning), 376 p.

OLIVER (Paul), The Story Of The Blues, Londres, Barrie & Rockliff 1969, 176 p. (hay


trad. cast.: Historia del blues, Alfaguara-Nostromo).

SCHAFER (William) y RIEDEL Uohannes), TheArt OfRagtime, Nueva York, Da Capo,


1977, 249 p.

SHAW (Arnold), BlackPop ularMusicInAmerica: The SingersSongwritersAndMusicians


Who Pioneered The Sounds OfAmerican Music Nueva York, Schirmer, 1986, 386 p.
SOUTHERN (Eileen), Histoire de la musique noire américaine, París, Buchet-Chastel,
197G (1 / 1971: The Music Of Black Americana: A Hisrory), 395 p.

STEARNS (Marshall y Jean), Jazz Dance: The Story OfAmerican I~ernacular Dance, Nue­


va York, Schirmer Books> 1968 (1/1964), 464 p.

STEWART-BAXTER (Derrick), Ma RaineyAnd The Classic Blues Singers, Nueva York,


Stein And Day, 1970, 112 p.

TITON (Jefe, Early Downhome Blues, Urbana, Universiry Of Illinois, 1977, 314 p.


W.AA. (dirigida por Carlos Sampayo), Maestros del Jazz, G tomos, Planeta Agosrini,
1988-1989.

4. HISTORIA DEL JAZZ

A) Historia general

ARNAULD (Gérald) y CHESNEL Qacques). Edición española de Juan Claudio Cifuen­


tes, Los grandes creadores del jazz, Ediciones del Prado, 1993.

BERENDT (Joachitn Ernst)> DasNeueJazzbueh, Frankfurt, Fiseher, 1962.


BERENDT (Joachim Ernst), Le Grande Livre du jazz: du New Orleans jusqu áu jazz
rock, Monaco, Editions du Rocher, 1983 (1/1953), 560 p. (hay trad. cast.: El jazz, del
rag al rock, Fondo de Cultura Económica, 198G).
/ Bibliografia

BIDERBOST (Marc) y CERUTTI (Gustave), Le GuideMarabout de la musique etdu dis­


que de jazz, Verviers, Les Nouvelles Editions Marabout, 1981, 288 p., Marabout service.
BLESH (Rudi), Shining Trumpets: A History OfJazz Nueva York, Da Capo, 1980
(1 / 1946), 452 p.

COLLIER (James Lincoln), L Aventure du jazz, vol 1: Des origines au Swing, vol t: Du


Swingá nos jours, París, Albin Michel, 1981 (1/1978, The Making Of Jazz: A Com­
prehensive History), 583 p.

DALE (Rodney), Le Monde du jazz, París, Elsevier Séquoia, 1980, 192 p.


FRANCIS (André), Jazz, París, Editions du Seuil, 1958, 288 p.

GILI (Ricard), E! jazz, Nova Terra, 1978.

GOFFIN (Roben), Aux Forntiéresdu jazz, París, Bruselas, Sagittaire, 1932, 260 p. (hay
trad. cast.: Historia del jazz, Cénit, 1958).

MALSON (Lucien), Histoire du jazz et de la musique afro-américaine, París, Union géné­


rale d'éditions, 1978 (1/1976), 314 p., 10/18.

MALSON (Lucien), La Maitres du >'azz París, Presses Universitaires de France, 1989


(1 / 1952), 128 p., Que sais-je? n° 548.

MALSON (Lucien) y BELLEST (Christian), Le Jazz, París, Presses Universitaires de


France, 1989 (111987), 125 p., Que Sais-jet n° 2392.

OLIVER (Paul), HARRISON (Max) y BOLCOM (William), The New Grove Gospel,


Blues And Jazz, Londres, MacMillan, 1986 (1/1980), 395 p. (hay trad. cast.: Gospel
Blues y Jazz, Muchnik editores, 1990).

ORTIZ ODERIGO (Nestor R.), Estética del jazz, Ricordi, 1951.


ORTIZ ODERIGO (Nestor R.), Historia del jazz Ricordi, 1952.
ORTIZ ODERIGO (Nestor R.), Perfiles del jazz Ricordi, 1955.
PUJOL (Sergio), Jazz al Sur, la música negra en la Argentina, Emecé, 1992.

RAMSEY (Frederick Jr.) y áMITH (Charles Edward), Jazzmen, Nueva York, Limelight


Editions, 3/1985 (1/1939), 360 p.

RENAUD (Herví), Jazz classique y Jazz moderne, París, Casterman, 1971, 2 vol. de


256 p.

STEARNS (Marshall W.), The Story OfJazz Nueva York, Oxford University Press, 1956,


367 p. (hay trad. cast.: Historia del jazz Ave, 1965).

TENOT (Frank) y CARLES (Philippe), Le Jazz, París, Larousse> 1977, 256 p.


TIRRO (Frank), Jazz: A History, Nueva York, W.W. Norton & Co, 1977, 457 p.
Bibliografía / 1331

ULANOV (Barry), HistoireduJazz, París, Buchet-Chastel-Corréa, 1955, (1/1950, A


History Of Jazz In America), 416 p.

B) Historia especializada

BRUNN (O.H.), The Story OfThe Original DixielandJazzBanc~ Nueva York, Da Capo,
1977 (1 / 1960), 268 p.

CARLES (Phüippe) y COMOLLI (Jean Louis), Free jazz/Black power, París, Champ


Libre, 1971, 440 p.; 10/18; Galilée, 1979. (hay trad. cast.: Free Jazz-BlackPower, Ana­
grama, 1973).

CICHERO (Augusto), Guia del jazz, Huemul, 1976.

CHARTERS (Samuel B.) y KUNDSTADT (Leonard)> Jazz A Hútory Of The New York
Scene, Nueva York, Da Capo, 2/1981, 382 p.

CHARTERS (Samuel B.), Jazz New Orleans 1885-1963, Nueva York, Oak, 1963, 173 p.


FEATHER (Leonard), InsideJazz Nueva York, Da Capo, 1977 (1/1949, título origi­
nal: Inside Bebop), 103 p.

FOX (Ted), ShowTimeAt TheApollo, Nueva York, Holt, Rinehan And Winston, 1985


(1/1983), 322 p.

GIDDINS (Gary), Rhythm A-Ning.~ Jazz Tradition And Innovation In The 80's, Nueva


York, Oxford Universiry Press, 1985, 299 p.

GITLER (Ira), Jazz Masters Of The 40's> Nueva York, Da Capo> 1984 (1/1966),


290 p.

GITLER (Ira), Swing To Bop: An Oral History Of The Transition In Jazz In The 1940's,


Nueva York, Oxford Universiry Press, 1985, 331 p.

GLEASON (Ralph J.), Héroes del jazz, Júcar, 1980.

GODBOLT (Jim), A History OfJazz In Britain 1919-1950, Londres, Paladín, 1984,
302 p.

GODDARD (Chris), Jazz Away From Hame, Nueva York, Paddington Press, 1979,


319 p.

GOLDBERG (Joe), Jazz Masters Of The 50's> Nueva York, Da Capo> 1983 (1 / 1965),


246 p.

GORDON (Roben), Jazz West Coast, Londres, Quanet Books, 1986, 242 p.


HADLOCK (Richard), Jazz Masters Of The Twenties, Nueva York, Collier, 1974
(1/1965), 255 p.

HASKINS (Jim)> The Cotton Club, París, Editions Jade, 1984 (1/1977), 182 p.


Yüklə 7,2 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   49




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin