Formato de currículo


Dra. María Teresa Echeverría



Yüklə 0,56 Mb.
səhifə70/80
tarix07.01.2022
ölçüsü0,56 Mb.
#90101
1   ...   66   67   68   69   70   71   72   73   ...   80
Dra. María Teresa Echeverría: Perfeccionamiento en Procesos de Erosión Hídrica Superficial y Erosión de Suelos en Medios Semiáridos. Aportó con los conocimientos modernos y las metodologías para el análisis y comprensión de los procesos de desertificación, evolución de regiones semiáridas y escenarios futuros, procesos de erosión, manejo y control.
7.- FORMACIÓN DE NUEVOS ACADÉMICOS:
Consigne el nombre y lugar de desempeño de los académicos que cultivan la disciplina a la cual Ud. pertenece y en cuya formación Ud. tuvo una responsabilidad principal. Indique en qué manera participó Ud. en dicha formación. Cuando sea el caso, señale la relación con proyectos comunes: publicaciones, dirección de memorias o tesis, etc.
No se ha tenido éxito en la retención de académicos de reemplazo en la disciplina que se imparten en la Escuela de Geografía de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.
La mayoría de los esfuerzos llevados a cabo en este sentido, han terminado en profesionales que ha capturado el mercado, dada la posibilidad de una mejor expectativa de ingresos y de calidad de vida.

Ej.: Sra. Brunilda Morales (1996), Srta Fresia Pedraza (2002), Srta. Francisca Bown (2004).


En el año 2003, la Srta. Carolina Cortéz, Geógrafo y alumna terminal del Magíster en Geografía, llevó a cabo labores docentes impartiendo la asignatura de Hidrología en la Universidad de Playa Ancha, materia en la que se formó siendo alumna de mi cátedra.
La Srta. Francisca Bown es actualmente miembro del staff de investigadores en glaciología del Centro de Estudios Científicos del Sur (CECS), creado por el Proyecto Millenium, con sede en la ciudad de Valdivia.
En el año 2005, y en conjunto con otros profesores de la unidad, se ha iniciado la formación de nuevos académicos desde el nivel de ayudante. Ellos son la Licenciada en Geografía y alumna de Magíster Srta. Jocelyn Arriagada, y el Licenciado en Geografía Sr. Alexis Vásquez. La Srta. Arriagada obtuvo su grado de Magíster en el año 2010, y el Sr. Vásquez es alumno de un programa de Doctorado en España.
En el Año 2006, la Srta. Carolina Cortéz ha iniciado su formación académica en la Universidad de Chile al ser nombrada, entre otros, ayudante de la Cátedra de Hidrología de la Carrera de Geografía, labor que cumplió hasta el año 2010.
Paralelamente, la Srta. Viviana Lara inició su formación académica al ser nombrada Monitora de la misma cátedra entre los años 2006 y 2008. Titulada en el 2009, en el 2010 postula a beca para ingresar a programa de Magíster.
Desde fines del año 2009, comienza su desempeño como monitora de Hidrología, Riesgos y Glaciología, la Srta. Nelly Troncoso hasta Diciembre 2011.
2010-2012: Formación en hidrología de las Ayudantes Pamela Smith y Vanessa Rugiero.

V. Rugiero es contratada por el Ministerio de Bienes Nacionales en Agosto 2012 y renuncia a la Universidad de Chile.


2013: Formación Ayudante Hidrología Sr. Dustyn Opazo

8.- DIFUSIÓN y COMUNICACIONES:
8.1.- LIBROS y PUBLICACIONES PERIÓDICAS:

8.1.1.- LIBROS y MONOGRAFIAS

-2012-2013: FERRANDO, F.. Cambio Climático: Del Global Dimming al Global Brigthening y la Evaporación en Chile.109 págs. (En edición).


-2011: FERRANDO, F. & PAVEZ, M.I. Bibliografía sobre el Río Mapocho. Serie Doc-UR N° 484. Edición Depto Urbanismo-FAU. 73 págs.
-2009: ROBLEDO S., FERRANDO, F., RIFFO, M., BENAVIDES, E., MELÉNDEZ, J. & BALBÍN, B. “Manual de Vulnerabilidad frente a Riesgos Naturales”. Ed. Univ.- Mayor de San Marcos, Perú, & IPGH-OEA. 223 págs.
-2008: POZUETA, J., PORTO, M., GUROVICH, A., PAVEZ, M. I., FERRANDO, F. "Alternativas al modelo dominante de ciudad dispersa, zonificada y de baja densidad: El caso de los corredores fluviales y la interfase urbano rural de Madrid y Santiago de Chile". Financiamiento: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI A/4930/06) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Edición FAU. 106 págs.
-2000: FERRANDO, F. La Cuenca Andina del Río Mapocho, Determinación de su Estado de Equilibrio Morfodinámico. 121 págs. (Monografía final Proyecto FONDECYT).
1994: MOP. "ATLAS AMBIENTAL DE CHILE", escala 1:1.000.000. Publicado por el Ministerio de Obras Públicas, Subsecretaría de Obras Públicas, Unidad Técnica del Medio Ambiente. 113 pp., figs., mapas. (40 x 60 cm) (Coautor)
-1991: FERRANDO, F., PARGA, K., LEFORT, A., SUAREZ, O. Diagnóstico de la susceptibilidad a la erosión de la Subcuenca del Río Molina, afluente del Río Mapocho, Chile. 91 pp. (Monografía Proy. DID)
8.1.2. CAPÍTULOS DE LIBROS.
-2009: Ferrando, F., Fuentes, A. "Chile: la Geografia y la reforma educacional". En libro: Sanchez-Crispin, A., Liberali, A. (2009) La Geografia en America Latina: vision por paises. Edit. por: UGAL, Soc. Mexicana de Geografia y Estadística, Instituto de Geografia-UNAM, Centro de Estudios Alexander von Humboldt y Red de Estudios Latinoamericanos de la UGI. Buenos Aires, Argentina. 263 pp. .Págs. 81-104
-2006: Ferrando, F.: Capítulo “El Sistema Natural”. En “El Libro de Algarrobo”. Edit. Manuel Dannemann. Corporación Cultural de Algarrobo. Págs. 37-51. (250 pp.)
-2003: Ferrando, F.: Capítulo 3.-Geomorfología del Río Aconcagua, Chile (págs. 44-51). En Libro “Evaluación Global del Medio Geográfico como Base de un Ordenamiento Racional”. Edit. De la Fac. de Fil. y Letras, Univ. Nac. de Cuyo, Argentina. 104 pp.
-2003: Ferrando, F.: Capítulo 9.-Tipología de las Áreas de Riesgo en el Valle del Río Aconcagua (págs. 96-99). En Libro “Evaluación Global del Medio Geográfico como Base de un Ordenamiento Racional”. Edit. De la Fac. de Fil. y Letras, Univ. Nac. de Cuyo, Argentina. 104 pp.

CAPÍTULOS DE LIBROS (Continuación-1)
-2003: Ferrando, F.: Recuadro 16.14 Las Glaciaciones Cuaternarias en Chile. En: Las Montañas del Mundo, Una Prioridad Global con Perspectivas Latinoamericanas. F. Sarmiento, Ph. D, Editor. Ediciones Abya-Yala, Quito, Ecuador. 669 págs. (Edición en español del libro: Mountains of the World: A Global Priority. Messerli, B. & J. Ives. Ed. by The Parthenon Publishing Group. London, England).
1982.- Ferrando, F.: Capítulo II.2.- Geomorfología del Archipiélago de Juan Fernández. En Libro “Estudio de los Recursos Físicos del Archipiélago Juan Fernández. Edit. IREN-CORFO e Intendencia de la región de Valparaíso. Inscrip. N° 55.216, Santiago, Chile. Págs. 33 a 70.
1982.- Ferrando, F.: Capítulo II.3.- Drenaje. En Libro “Estudio de los Recursos Físicos del Archipiélago Juan Fernández. Edit. IREN-CORFO e Intendencia de la Región de Valparaíso. Inscrip. N° 55.216, Santiago, Chile. Págs. 71 a 99.
8.1.3. REVISTAS NACIONALES:
-2013: Ferrando, F. Abstract expandido de “Glaciar Pirámide: Características y evolución reciente de un glaciar cubierto” En: Anales SOCHIGEO 2012 (En impresión)
-2013: M. I. Pavez, F. Ferrando, J. Hernández. Río Mapocho Tramo Inferior siglo XXI: avances para la definición y manejo de un polígono multifacético (Mapocho River Lower Section XXI century: advances in defining and managing a multifaceted polygon). Revista Electrónica de Urbanismo (Enviado a la redacción).
-2012: Ferrando, F. “Glaciar Pirámide: Características y evolución reciente de un glaciar cubierto: Evidencias del cambio climático”. Revista Investigaciones Geográficas 44: 57-74 (2012) (LATINDEX).
-2012: Rugiero, V., Ferrando, F., González, E. Hacia una planificación urbana participativa para la reducción de riesgo de desastre: El caso del Bosque Panul, Comuna de La Florida. Santiago, Chile.

Anales SOCHIGEO 2011: 120-132. (ISSN)


-2012: Ferrando, F. “El Cambio Climático Global en el Ordenamiento Territorial”. Revista dConstrucción 1(7): 24-26.
-2012: Ferrando, F. “Bosque Nativo Panul: En el Año Internacional de los Bosques (ONU-2011). Revista dConstrucción 1(2): 22-25.
-2011: Ferrando, F., De Luca, F. “Geomorfología y Paisaje en el Ordenamiento Territorial: Valorizando el corredor inferior del Río Mapocho”. Revista Investigaciones Geográficas 43: 65-86 (2011) Proy. FONDECYT 1090199. (LATINDEX)
-2011: Ferrando, F., De Luca, F. “Geomorfología y paisaje: Valorizando el corredor inferior del Río Mapocho”. Anales SOCHIGEO 2010: 25-34. (ISSN)
-2010: Ferrando, F. “Expansión urbana, PRMS y el corredor fluvial del Río Mapocho inferior”. En: Anales SOCHIGEO 2009: 282-290. (ISSN)
-2010: Leiva, C., Ferrando, F. “Estudio hidrológico-ambiental del corredor fluvial inferior del Río Mapocho, sección comunas Quinta Normal–El Monte: Criterios para una planificación ecológica”. En: En: Anales SOCHIGEO 2009: 351-356. (ISSN)

-2010: De Luca, F., Ferrando, F. “Estudio geomorfológico y aporte al ordenamiento territorial del corredor occidental del Río Mapocho, Comunas Quinta Normal–El Monte”. En: Anales SOCHIGEO 2009: 261-268. (ISSN)



REVISTAS NACIONALES: (Continuación-1)
-2010: Ferrando, F. “Expansión urbana, PRMS y el corredor fluvial del Río Mapocho inferior”. 13 pp. Revista Electrónica de Urbanismo N° 22. (ISSN)
-2009: Ferrando, F., Vieira, R., Rosa, K.K. “El calentamiento global y la Criosfera: Procesos y evidencias en el Glaciar Wanda, Isla Rey George”. Revista Investigaciones Geográficas N° 41 – 2009. Págs. 25-40. (LATINDEX)
-2009: Ferrando, F. ”Nuevos antecedentes sobre la respuesta de la Criosfera al calentamiento global: Procesos y evidencias en el Glaciar Wanda, Isla Rey George”. En Anales SOCHIGEO 2008: 53-60. (ISSN)
-2008: Rosa, K.K., Vieira, R., Ferrando, F., Simoes, J. C. “Interpretación de la evolución del ambiente de deglaciación del Glaciar Wanda, Isla rey George, Antártica”. En: Leppe, M., Gimpel, C., Leiva, L. F. y el equipo editorial SimpoAntar 2008, eds. 2008. Antártica y Sudamérica: Ciencia en el Año Polar Internacional. Libro de resúmenes del IV Simposio Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas y VII Reunión Chilena de Inv. Antártica, Valparaíso-Chile. Publicación del INACH. Págs. 261-264. (S/I)
-2008: Vieira, R., Rosa, K.K., Ferrando, F., Simoes, J.C. “Reconstrucción del transporte de los sedimentos glacigénicos – Glaciar Wanda, Isla Rey George, Antártica.” En: Leppe, M., Gimpel, C., Leiva, L. F. y el equipo editorial SimpoAntar 2008, eds. 2008. Antártica y Sudamérica: Ciencia en el Año Polar Internacional. Libro de resúmenes del IV Simposio Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas y VII Reunión Chilena de Investigación Antártica, Valparaíso-Chile. Publicación del INACH. Págs. 338-341. (S/I)
-2008: Ferrando, F. “Santiago de Chile: Antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos”. Revista de Urbanismo N° 18, Santiago, Chile. Publicación electrónica. Editada por el Depto. de Urbanismo, F.A.U., Universidad de Chile. 22 pp. (ISSN)
-2008: Ferrando, F. “Aplicación del Sistema ZERMOS a la zonificación con fines urbanos basada en estudios de riesgos”. En: Anales SOCHIGEO 2007:32-45. (ISSN)
-2006: Ferrando, F. “Sobre Anegamientos e Inundaciones”. Revista de Urbanismo N° 15, Santiago de Chile. Publicación electrónica. Editada por el Depto. de Urbanismo, F.A.U., Universidad de Chile. 19 pp. (ISSN)
-2005: Ferrando, F. “Aspectos morfodinámicos de la subcuenca del estero Los Pelambres y amenaza de avalanchas: Alta montaña de la Región Semiárida de Chile”. En: Anales SOCHIGEO 2004: 27-47. (ISSN)
-2005: Ferrando, F. "Geomorfología Aplicada y Desastres: Rol Preventivo y Ordenamiento Territorial". Revista de Urbanismo N° 13, Santiago de Chile. Publicación electrónica. Editada por el Depto. de Urbanismo, F.A.U., Universidad de Chile. 6 págs. (ISSN)
- 2004: Ferrando, F. “Los Riesgos Geológicos y su Impacto en la sociedad: Amenazas y Desastres” Revista de Urbanismo N° 10, Santiago de Chile. Publicación electrónica. Editada por el Depto. de Urbanismo, F.A.U., Universidad de Chile. 7 págs. (ISSN)
- 2004: Ferrando, F. “Alcances en Torno a la Gestión Ambiental a nivel de Cuencas Hidrográficas”. Revista Tiempo y Espacio. Universidad del Bío-Bío. Año 10(13):175-184. (ISSN)
-2003: Ferrando, F. “En Torno a los Desastres "Naturales": Tipología, Conceptos y Reflexiones. Boletín INVI (Instituto de La Vivienda – FAU) N° 47: 13-29. (SciELO)

REVISTAS NACIONALES: (Continuación-2)
- 2003: Ferrando, F. “Aspectos Conceptuales y Genético-Evolutivos de los Glaciares Rocosos: Análisis de caso en los Andes Semiáridos de Chile”. Revista Geográfica Terra Australis, 48: 43-74. (ISSN)
- 2003: Ferrando, F. “Cuenca del Río Limarí, Chile Semiárido: Aspectos de la Oferta y Demanda de Agua”. Revista Geográfica Norte Grande, Vol. 2/2003: 23 – 44. (SciELO)
- 2003: Lienlaf, M., Ferrando F. “Caracterización de Procesos Erosivos en Microcuencas de la Comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla”. En: Anales SOCHIGEO 2003: 73 – 91. (ISSN)
- 2002: Soto, M. V., Ferrando, F., Vieira, R. “Características Geomorfológicas de Glaciares Rocosos la cuenca que los sustenta en Chile semiárido”. Revista Investigaciones Geográficas 36: 1-16. (LATINDEX)
- 2002: Ferrando, F. "La Ciudad sin Urbanismo: Instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, y bancos de arenas y rodados fluviales". Revista de Urbanismo N° 5: 1-18, Santiago de Chile. Publicación electrónica. Editada por el Depto. de Urbanismo, F.A.U., Universidad de Chile. Enero 2002. (ISSN)
- 2002: Ferrando, F. "Falla de Ramón: Análisis de las noticias aparecidas en la prensa". Revista de Urbanismo N° 6: 1-7, Santiago de Chile. Publicación electrónica. Editada por el Depto. de Urbanismo, F.A.U., Universidad de Chile. Julio 2002. (ISSN)
- 2002: Ferrando, F. “Las Glaciaciones Cuaternarias en Chile: Visión general”. Revista Geográfica de Chile Terra Australis, 47: 129-165, figs., fotos, mapas. (ISSN)
- 2001: Ferrando, F. “Carta de Riesgo Sísmico de la Región Metropolitana de Santiago, Chile”. En: Anales SOCHIGEO 2001: 45 – 56. (ISSN)
- 2001: Ferrando, F. “Carta de Riesgo por Remoción en Masa de Santiago, Chile”. En: Resumos IX Simposio Brasilero de Geografía Física Aplicada – SBGFA. Recife, Brasil. Págs. 53-54. (S/I)
- 2000: Ferrando, F. “Características Hidrológicas de Río Mapocho y el Proyecto Mapocho Navegable". Revista de Urbanismo Nº 3: 1-8. Publicación electrónica. Editada por el Depto. de Urbanismo, F.A.U., Universidad de Chile.
- 1997: Ferrando, F. “Facies Hidroespaciales de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena”. Revista Geográfica de Chile Terra Australis 42: 101-119.
 1996: Ferrando, F. “Nivel de Erosividad de las Unidades Hidroespaciales de la XII Región de Magallanes”. Revista Geográfica de Chile Terra Australis 41: 49-68.
- 1996: Ferrando, F. “Reflexiones: La Ciudad Sin urbanismo”. Revista de Arquitectura N° 7: 46-47.
 1994: Ferrando, F. “Sistemas de Información Ambiental para la Planificación de Proyectos MOP”. Revista de Arquitectura 5: 6.
-1991: Ferrando, F. “Las Regionalizaciones Hidrológicas de Chile: Proposición de un Código Hidrodinámico”. Revista Obras Públicas – MOP. 1(3): 36-40.
-1981: Ferrando, F. “Los Campos de Hielo Patagónicos: Análisis de sus denominaciones por medio de imágenes satelitales”. Dimensión Geográfica 1(1): 18-22.
 1980: Ferrando, F. “Nuevos Centros Volcánicos en el Curso Medio del Río Palena”. Revista Comunicaciones. FCFM – Universidad de Chile. N° 28, págs 27-30.
REVISTAS NACIONALES: (Continuación-3)
 1976: Ferrando, F. “Síntesis Geomorfológica de la Provincia de Llanquihue: Segunda Parte”. Revista Notas Geográficas 7:130.
 1974: Ferrando, F. “Cartografía de Grandes Unidades Físicas”. Boletín DEPUR, Univ. de Chile. (4 pp.).
8.1.4. REVISTAS EXTRANJERAS: Artículos resultantes de proyectos de investigación.
-2012: Da Rosa, K., Vieira, R., Ferrando, F., Simões, J. “Interpretação Geomorfológica e evolução do ambiente de deglaciação da Geleira Ecology, Ilha Rei George, Antártica. Pesquisa Antártica Brasileira (Brazilian Antarctic Research). Vol 5, págs 81-94 (ISSN)
-2011: Ferrando, F. “Sobre la urbanización del corredor fluvial inferior del Río Mapocho, Santiago de Chile”. Revista Mapping Latinoamérica, N° 6 (Nov-Dic): 6-18. (ISSN)
-2010: Da Rosa, K., Vieira, R., Ferrando, F., Simoes, J. “Geomorfologia aplicada a reconstrução e ao monitoramento do impacto das mudanças climáticas em ambientes glaciais”. Revista de Geografia. (Recife) 1(2010): 102-114. UFPE-DCG/NAPA, v. especial VIII SINAGEO. (ISSN)
-2010: Da Rosa, K., Vieira, R., Ferrando, F., Simões, J. “Geomorfologia e Sedimentologia Glacial Aplicada na reconstrução da evolução do ambiente de deglaciação da Geleira Wanda, Ilha Rei George, Antártica”. Revista Brasileira de Geomorfologia 11(1): 39-48. (LATINDEX-QUALIS A1)
-2009: Da Rosa, K., Vieira, R., Ferrando, F., Simões, J. Feições sedimentológicas e geomorfológicas do ambiente de deglaciação das geleiras Wanda e Ecology, ilha Rei George, Antártica. Pesquisas em Geociências, 36 (3): 315-326, Set./Dez. 2009. Ins. de Geociencias, Univ. Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brasil E-ISSN 1807-9806. (Versão on line publicada em 16/Agosto/2010 (www.pesquisasengeociencias.ufrgs.br) (SCOPUS)
- 1998: Ferrando, F. "Geomorfología, hidrología y expansión urbana en un valle del desierto chileno: El caso de la ciudad de Vallenar, III Región, Chile". GEOSUL, Revista do Depto. de Geociencias – CFH. Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. 14(27):145-148.
 1997: Ferrando, F. "Riesgo Sísmico del Trazado de Gasoducto en la Zona Costera de la II Región de Antofagasta, Chile”. Bol. de Estudios Geográficos 93(II): 583-590. Univ. Nac. De Cuyo, Mendoza, Argentina.

Yüklə 0,56 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   66   67   68   69   70   71   72   73   ...   80




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin