La Misión del Espiritismo


Capítulo IV ESPIRITISMO Y CATOLICISMO



Yüklə 0,88 Mb.
səhifə26/102
tarix03.01.2022
ölçüsü0,88 Mb.
#36883
1   ...   22   23   24   25   26   27   28   29   ...   102
Capítulo IV

ESPIRITISMO Y CATOLICISMO
Pregunta: ¿En qué se diferencia el Espiritismo y el Cato­licismo?

Ramatís: El Espiritismo es la doctrina que se divulga pre­servando la pureza iniciática del Cristianismo, puesto que de­sechó los ritos, símbolos, insignias, idolatrías y dogmas. Sus actividades son sencillas y desprovistas de cualquier ceremonia que desperdicie el tiempo de sus adeptos. Trata de seguir la misma directriz iniciática de las reuniones, que el Maestro Jesús tenía con sus apóstoles.

Mientras tanto, el Catolicismo, también se inspira en el Cristianismo, pero es una organización religiosa regida por una extensa jerarquía sacerdotal, bajo la dirección del Papa. Para atraer e impresionar a las masas, adoptó en sus templos un cere­monial pomposo y de complicada liturgia.



Pregunta: ¿El Catolicismo falló en su misión religiosa?

Ramatís: Gracias a la Iglesia Católica, la figura del inolvi­dable Jesús permaneció viva, destacándose en la mente huma­na hasta el presente siglo. Aunque haya abandonado la sencillez y la naturalidad de aquellos tiempos, debemos al Catolicismo el mensaje fundamental del Cristianismo.

No pretendemos juzgar los errores de la Iglesia Católica, pues tales equívocos son frutos de la imperfección humana. Tam­poco debemos olvidar las consagradas figuras de Francisco de Asís, Vicente de Paul, Teresa de Jesús, Don Bosco, Padre Da­mián, Antonio de Padua y otros misioneros más, que valorizaron el Cristianismo a través de los preceptos católicos.

El Catolicismo falló en su misión espiritual, desde el mo­mento que se introdujo en la política del mundo, tratando de agrupar el poder material. Fueron propósitos oscuros donde la Iglesia Católica Romana se alió a los reyes y poderosos, dando nacimiento y dirección al movimiento triste de la inquisición, en un flagrante desmentido a la ideología espiritual del Cristo.

No se puede ni se debe censurar a toda la comunidad ca­tólica, puesto que ella también iluminó al mundo inspirando actos sublimes, a través de sus sacerdotes y frailes crísticos. Mu­chas veces, obispos y sacerdotes, dignificados por una conducta superior se rebelaron, prefiriendo la excomunión, antes que abdi­car a favor de las bulas y decisiones, que darían poderes a la Iglesia, pero que desmentirían el "reino del Cristo". La Iglesia hubiera sido arrasada, sino hubiera cedido en sus reacciones contra los dominadores del mundo y conquistadores de la época, en una lucha épica por la sobrevivencia, principalmente en las invasiones contra sus dominios.



Pregunta: ¿Podríamos admitir, que el Espiritismo diverge del Catolicismo, porque no admite ritualismos, pompas, jerar­quías sacerdotales y demás movimientos religiosos?

Ramatís: La doctrina espirita no fue codificada para con­trariar y criticar las actividades de la Iglesia Católica, como si fuera un juez religioso sobre la faz de la tierra. El Espiritismo es una actividad espiritualista, que apareció en el momento psicológico, para que el hombre comprendiera la existencia de las fuerzas ocultas del mundo, a través de la evolución de la ciencia. Innumerables descubrimientos de la ciencia actual, exis­ten desde la formación del mundo, pero estaban hábilmente veladas por la simbología tradicional de los templos, cofradías iniciáticas o por la complicada terminología de la magia de los alquimistas.

El Espiritismo reveló el mundo oculto sin esas complejas alegorías, explicándolo fácilmente, con claridad y sin supersti­ciones. De ahí el motivo porque rechaza los dogmas, simbologías exóticas o ceremonias complejas, sin el ánimo de censurar a la Iglesia Católica, que todavía precisa de esos recursos para incentivar a los fieles, presos a las cosas del espíritu y menos al espíritu de las cosas.

Además, las sectas religiosas y los movimientos reformistas, que divergen y contrarían la misma fuente de donde emanaron, nacen, crecen y desaparecen, después de afrontar a determinados grupos de creyentes, electos a su forma doctrinaria. Es el caso del Protestantismo, que se rebeló contra la Iglesia Católica a través de Martín Lutero, que después se subdividió en decenas de ramificaciones, dispersas por el mundo en agresiva competi­ción religiosa.


Yüklə 0,88 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   22   23   24   25   26   27   28   29   ...   102




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin