Acta de Pleno 23. 12. 15



Yüklə 0,8 Mb.
səhifə7/14
tarix04.11.2017
ölçüsü0,8 Mb.
#30711
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   14

Beste puntu bat, aukerak eskainiko dituen Irun. Beraientzat irakurtzen duten guztia marketing hutsa, kalera begirako eta komunikabide begirako marketing hutsa da, ez dago benetako irtenbide edo alternatibarik.

Bizi dugun egoera, adierazten du Mitxelena jaunak, ikaragarri latza da. Eta benetan gaur egun dugun egoerari irtenbidea eman beharrean, alternatibak eraki beharrean marketing hutsa egiteko argazkia eta salmenta politika egiteko asmoa erakusten du Udal Gobernuak, bere ustetan.

Eta kontu honetan bi aipamen egiten ditu Mitxelena jaunak, bata Irundik kanpo dauden pertsonen inguruan hitz egiten delako, eta horietan bere Taldeak gazteak sartzen dituzte, eta langabeziak arduratzen omen dielako gobernu taldea osatzen duten kideei. Baina gazteen kasuan gehienbat hemendik alde egin behar izanaren arrazoi nagusietako bat Zapateroren Lan Erroformak dira eta, PNVkoei zuzenduta, Adegiko lan baldintzen murrizketak izan dira langabezian oraindik okerrago egotearen arrazoi nagusietako bat. Beraz badago zer esan eta zer aldatu bi puntu horietan.

Puntu horretan gai interesagarri bat agertzen da, eta beraiei ere gustatuko litzaieke horretan sinistea, benetan urratsak eman eta behar den bidea egiten bada eta plan estrategiko batez hitz egiten dute. Bere Taldeko kide Izaskun Sorondo andreak egin zuen Bidasoa Bizirik Administrazio Kontseiluan proposamen hau eta bertan beharrezkoa zen zerbait bezala ulertu zen, Irunek badauka Plan Orokor bat hirigintza ikuspegitik, Irunek ez dauka bizi dugun egoeratik irtenbideak edo alternatibak bere barnean hartuko dituen Plan estrategiko ekonomiko bat. Noraezean goaz, norabiderik gabe eta Plan honetan garrantzitsua eta beraientzeko garrantzitzuena izan beharko lukeen lehenengo sektorea, hiruak egon beharko luketela Plan horretan aipamen txiki bat egiten da eta behin baino gehiagotan esan du bere Taldeak, guk gizakiok bizirauteko behar ditugun elikagaiak, ekoizten diren herri honetan. Eta horren aurrean ez dago planteamendu bat bera ere, dagoena mantendu eta mundu hau irensten ari gara eta mundu honek irentsi egingo gaitu. Has gaitezen benetan, herrietatik alternatibak bilatzen.


Transparencia y participación, un tema del que hay mucho que hablar y hoy tienen la oportunidad de al menos por su parte realizar una crítica política y es lo que van a hacer.

Se habla mucho sobre el tema e incluso dan comienzo a este Pacto con ello.

Y dicen que completa y enriquece la democracia directa, la democracia participativa.

El señor Mitxelena pregunta si realmente van a dar a los ciudadanos de Irun la capacidad de decidir.

De eso trata la democracia directa y debemos seguir trabajando en ese camino hacia la democracia directa tal y como se ha dicho. Y hoy por hoy hace falta que todavía se den pasos. Queda mucho por hacer y en su opinión tienen mucho que aprender también de otros países y pueblos.

Uno de los ejemplos de ello y no se trata de democracia directa, se podría llamar participación, es el programa el Alcalde en los barrios.

Y es aquí donde aparece la primera contradicción, la primera duda, entre los dos partidos del Gobierno Municipal.

Les gustaría saber realmente y que haga pública la opinión que tiene el PNV en torno a este programa.

El señor Mitxelena comenta que en las conversaciones que han tenido con ellos han criticado en repetidas ocasiones este tema diciendo que este programa es inapropiado.

Y a día de hoy lo encontramos ahí. Supone que habrán mantenido largas conversaciones antes de firmar este Pacto pero les gustaría saber si para el PNV se trata de un programa que debería ser una de las líneas principales de participación.

Tal y como ha comentado la portavoz del Partido Popular, con los Presupuestos Participativos se ha llevado a cabo un proyecto durante dos años, un proceso, un programa y el señor Mitxelena ya no sabe cómo definirlo, pero se trata de un programa que cada vez recibe más críticas. Y es verdad lo que ha comentado la señora de Bengoechea.

Ellos también pueden demostrar que algunas personas han firmado y votado haciendo uso del DNI de otra persona; gente que ha votado después de pedir el DNI a alguna otra persona.

Ellos piensan que no es el formato adecuado y lo han puesto de manifiesto y comentado. Han querido trabajar pero no se les da ninguna opción y está claro que hace falta un nuevo formato.

Y antes de terminar con el tema de la participación el señor Mitxelena quiere hablar sobre la participación de los jóvenes y han pedido reiteradamente un consejo juvenil. Creen que hay un vacío en ese tema. Y prefieren no comentar sobre el segundo apartado de ese punto, la transparencia, prefieren no hablar.

Otro de los puntos, Irun ciudad de oportunidades. Ellos creen que todo lo que leen es puro marketing, un marketing cuyo objetivo es la calle y los medios de comunicación porque no existe una solución ni alternativa real.

La situación que estamos viviendo, comenta el señor Mitxelena, está siendo muy dura. Y en vez aportar verdaderas soluciones a la situación actual, en vez de construir alternativas creen que el Gobierno Municipal se dedica a hacer marketing para la foto y expone su intención de hacer una política de ventas.

En este tema quiere comentar dos cosas, continúa el señor Mitxelena, una de ellas es que se habla de las personas que viven fuera de Irun entre lo cuales se encuentran jóvenes porque dicen que a los integrantes del equipo de gobierno les preocupa el paro. Pero en el caso de los jóvenes una de las razones principales para que hayan tenido que salir fuera son las reformas laborales de Zapatero y dirigiéndose al grupo PNV, una de las razones para que estemos en una situación aún peor en el tema del paro son las reducciones introducidas por Adegi en las condiciones de trabajo. Por tanto, sí que hay cosas que se pueden decir y cambiar en esos dos puntos.

En ese punto aparece un tema interesante y a ellos también les gustaría creer en ello si realmente se dan pasos y se toma el camino correcto y hablan sobre un plan estratégico. La señora Izaskun Sorondo, miembro de su grupo, planteó esta propuesta en el Consejo de Administración de Bidasoa Activa y en la misma se entendió como algo necesario, Irun cuenta con un Plan General de urbanismo, Irun no tiene un Plan Estratégico económico que integre las soluciones o alternativas para salir de la situación que vivimos. Vamos a la deriva, sin rumbo y lo importante de este Plan, el primer sector que para ellos debería ser lo más importante, se hace una pequeña mención en este Plan sobre que deberían aparecer los tres y su grupo ha comentado más de una vez, con respecto a esta ciudad que produce los alimentos necesarios para la superviviencia de la sociedad. Y ante eso no existe ningún planteamiento, se mantiene lo que hay y estamos consumiendo este mundo y nos va comer este mundo. Empecemos ya realmente buscando alternativas en los pueblos.

Mitxelena jaunak gazteleraz jarraitzen du hitz egiten eta adierazten du ez zaiola gustatzen puntuari eman dioten izenburua, alegia, "Irun solidarioa", izan ere pentsatzen du ez dela nahikoa solidaritatea.

Eta Gobernu Taldeko kideei zuzenduta, adierazten du bultzatzen dituzten politikek eta sistemak direla gaur bizi dugun egoera honetara ekarri digutenak, eta herritarren parte batentzat nahiko gogorra dela.

Gogorarazten du behin baino gehiagotan esan dutela, irundarren oinarrizko eskubideak eta beharrak bermatu egin behar direla. Eta horretarako giza baliabideetan eta ekonomikoetan inbertitu behar dela egoera honi konponbide bat emateko. Eta Programa honetan ez dute ezer ikusten, ez gizarte langilerik, ez berditasun teknikaririk, ez emigrazio teknikaririk eta ez kaleko hezitzaile sozialik, ezer ez.

Bere ustez, hortik hasi beharko litzateke eta gero hitz egin.

Esan dutenez, Irunen aurrera egitea nahi dute, eta Mitxelena jaunak udalbatza batzuetan errepikatu du beraientzat Irunek aurrera egitea litzatekeela bere herritarrek irribarre egingo duen eta kaleetan disfrutatuko duen Irun, eta gaur egun ez da hori ikusten dena. Ez die balio aurrera egiten duen Irun bat hor dauden puntu guztiekin, benetan lehenik ez badago gure herritarren aurpegietan irribarre bat.

Jarraitzen du esaten planteatzen duten ia guztia obra dela, eta lehen esan duen bezala, ez dago ezer herritarren benetako ongizatea bermatzeko. Oinarrizko eskubide eta behar horiek, gaur egun udalerri honetan bermatu gabe daudenak.

Mitxelena jaunak adierazten du gainerako bozeramaileek hitz egin eta gero denbora gehiago izango dutela esku hartzeko eta euskaraz jarraitzen du.


El señor Mitxelena continúa su intervención en castellano, comentando que no le gusta el título que se le ha dado al punto un “Irun solidario”, puesto que piensa que no es suficiente la solidaridad.


Y dirigiéndose a los componentes del Equipo de Gobierno, señala que las políticas y el sistema que impulsan, son las que nos han traído a la situación que hoy vivimos, y que es bastante cruda para parte de la ciudadanía.

Recuerda que lo han dicho en más de una ocasión, que se han de garantizar los derechos y las necesidades básicas de la ciudadanía irundarra. Y para ello hay que invertir en recursos humanos y en económicos, para resolver esta situación. Y en este Programa no ven nada, ni trabajadoras sociales, ni técnico de igualdad, ni técnico de emigración, ni educadores o educadoras sociales de calle, nada.

En su opinión, habría que empezar por ahí y luego hablar.

Según han dicho, quieren que Irun avance, comenta el señor Mitxelena en varios plenos ha repetido, que para ellos un Irun que avance, sería un Irun en la que su ciudadanía sonriera y disfrutara en las calles y hoy en día no es lo se ve. No les vale un Irun que avance con todos los puntos que tienen, si realmente no hay primero una sonrisa en las caras de nuestra ciudadanía.

Continua, diciendo que casi todo lo que plantean es obra, y como ha dicho anteriormente, nada para el bienestar social real de lo que puede ser la ciudadanía. Esos derechos y necesidades básicas, que hoy en día en este municipio no están garantizadas.
El señor Mitxelena comenta que después de las intervenciones del resto de Portavoces, tendrán más tiempo para intervenir y continúa en euskera.


Bukatzeko eta Alkateak berak esan du “paperak guztia jasotzen duela” eta bai hala da, eta aipatzen zioten bere kideek “paperak guztia eusten du”, baina paperak eusten baldin badu ere gutxienez hori aurrera eramateko konpromisoak ikusi behar dira eta kasu batzuetan ekonomikoki argi eta garbi agertzen dira baina beste batzuetan ez.

Eta hasieran esandakoa, “espazio sideralean” sinatutako akordioa da, beraientzako bai, ez zuen pentsatuko orduko esaldi horren ondoren halako zerbait ikusiko genuenik, baino beno, badirudi ez zegoela horren urrun espazio edo gune hori, segituan iritsi bazarate. Zuen funzionatzeko moduarengatik, esaten eta egiten duzuenaren arteko ezberdintasuna zein izaten den kontuan izanik, ezin zaituztegu sinetsi, jada ez zaituztegu sinesten, ezin dugu ezta dokumentu bat egin ere, benetan ondoren ez dugulako zuek egiten duzuen horretan sinesten.

Euskal Herria Bilduk inoiz sinatuko ez lukeen akordio batez ari gara, inoiz oinarri hauekin sinatuko ez genukeena, benetan ez delako aldaketarik aurreikusten.

Bere aldetik, behin baino gehiagotan herri hau iraultzeko eskaera egin du bere Taldeak, planteamenduak egin ditu eta bazekiten horiek ez zirela agertuko ez delako zuek egin nahi duzuen politika, zuen eta gure artean ezberdintasun handiak daudelako herri honetan zer eraman nahi dugun aurrera, eta horren aurrean argi zegoen ez zirela halakoak agertuko eta ez zirela bere gustukoak izango, beraz, beraien bozka gaurkoan aurkakoa izango da.



Para terminar, y el mismo señor Alcalde ha comentado que "el papel aguanta todo" y es así, y sus compañeros le comentaban que "el papel recoge todo", pero aunque se ha recogido sobre el papel al menos se deberían ver compromisos para llevarlos a cabo y en algunos casos aparecen acompañados de datos económicos claros y en otros casos no.

Tal y como ha dicho al comienzo, se trata de un acuerdo firmado en el "espacio sideral", ellos así lo creen, nunca hubiera pensado que tras aquel comentario llegarían a ver algo así pero bueno, parece ser que ese espacio o lugar no se encontraba tan lejos si habéis llegado tan rápido. Por el modo de funcionamiento que tenéis, teniendo en cuenta la diferencia que suele haber entre lo que decís y lo que hacéis, no os podemos creer, ya no os creemos, no podemos hacer ni siquiera un documento porque luego no creemos realmente en lo que hacéis.

Estamos hablando sobre un acuerdo que Euskal Herria Bildu no firmaría nunca, un acuerdo que no firmaríamos nunca con estas bases porque realmente no está previsto realizar ningún cambio.

Por su parte su Grupo ha pedido en repetidas ocasiones que hay que dar un giro en esta ciudad, han hecho planteamientos y sabían que no se iban a reflejar porque no es la política que vosotros queréis hacer, porque existen grandes diferencias entre vosotros y nosotros sobre lo que queremos llevar adelante en esta ciudad y ante eso teníamos claro que no se iban a ver recogidos y que no iban a ser de su gusto, por tanto, hoy votarán en contra.


Jarraian Soto jaunak hitza hartu du, Sí se Puede Irun taldeko bozeramaileak, eta iragartzen du bere asmoa dela zuzenean agiriaren edukira joatea, puntuz puntu aztertuz bere taldeak Gobernu Programaren aurka bozkatzeko dituen arrazoiak emateko.


Seguidamente toma la palabra el señor Soto, Portavoz del Grupo Sí se Puede Irun, que anuncia su intención de ir directamente al contenido del documento, enumerando por puntos las razones por las que su Grupo va a votar en contra de este Programa de Gobierno.




Lehenik eta behin, lehentasunak eta helburuak, hau izanik punturik garrantzitsuenetako bat eta jada aipatu dena, Aurrekontu Parte-Hartzaileen gaia da.

Bere ustez, Aurrekontu Parte Hartzaileak, herritarrengandik sortzen ez badira, eta arautegi bat ez dagoen unetik, nahiz eta agiri honetan esaten den egitea aurreikusten dela, gaur gaurkoz ez dago behintzat.

Beraz, arautegi hori ez badago osatuta eta herritarrek ez badute arautegia egiten parte hartu, prozesu hori jada biziatuta sortzen da eta ez da serioa.

Gainera, prozesu horretan parte hartu duten herritarren aldetik arautegia betetzerakoan kontrol fase bat ez badago, orduan ere ez da serioa.

Beste prozesu parte-hartzaileak begiratzen badira, estatuko beste herri batzuetan eraman direnak, ikus daitekeena da aurrekontu parte-hartzaileen diseinua moldatzen, arautzen, artikulatzen eraman dutela bataz beste lau urteko denbora, pentsatzen soilik, adierazten du Soto jaunak, aurrekontu parte-hartzaile eraginkorrak, non herritarrek benetan parte hartuko duten.

Hortik haratago, lehentasunekin eta helburuekin zerikusia duen beste puntu bat "gazteen parte hartzea beraiei dagozkien gai garrantzitsuetan bultzatzeko mekanismo egokiak sendotzea" da, Soto jaunak hitzez hitz irakurri duena eta horiek zeintzuk diren ez dakiela esan duena. Ulertzen du etorkizunari begirako premisa bat denez, orain arte edo ez zirela egiten edo gaizki egiten zirela, izan ere etorkizunari begirako konpromiso bat izatean, gazteen partaidetzarako erabili nahi den eredua gazteentzako aurrekontu parte hartzaileetan islatutakoa bada, beldurra ematen diola, izan ere, ez badago ez deliberazio fisikorik eta ez telematikorik, ez da gazteen proposamen bat bera ere eztabaidatzeko aukerarik egon; hau da, inongo gaztek ezin izan du beste gazte batekin eztabaidatu proiektua.

Bere ustez hori ez da parte hartzea.

Hau laburtu daiteke adibide bat jarriz, alegia, herritar bat HAZ bulegora doa eta ideia bat planteatzen du. Deliberaziorik egon ez denez, parte hartze prozesu batean funtsezko parte bat dena, berarentzat, Soto jaunarentzat, hori literatura da.

Alkatea auzoetan programari dagokionez, iruditzen zaio EH Bilduko bozeramaleak adierazi duenaren haritik doala. Ederki ulertzen du Talde Sozialistak, denboran zehar hala egiten aritu denez, hori planteatzea, eta legitimoa iruditzen zaio, eta Alkateak herritarrei kontu ematea auzoetan bertan, hori ere ongi iruditzen zaio. Aukera egokia da. Hala ere funtsean iruditzen zaio Alkatearen irudiaren proiekzio publikoa lortzeko beste osagai bat duela, kontu emateaz haratago. Baina hasiera batean behintzat, planteamendu bezala, ez zaio gaizki iruditzen.

Harritzen duena da PNV taldea, esku hartze bat baino gehiagotan kritikatzen entzun izan dielarik, orain bere egitea, beraz, beren harridura erakutsi nahi du.


Bestalde, Mondragon Unibertsitatearen proiektua bultzatzea.

Ongi baino hobeto iruditzen zaio Irun unibertsitate-hiria izatea.

Baina ez, egin den hori. Espazio publiko bat lagatzea beste gauza erabat desberdinerako bideratuta zegoen proiektu batean eta gainera kontraprestaziorik gabe. Beno, Mondragon Unibertsitateak hirian sor dezakeen zeharkako kontraprestazioaz hitz egin da. Nahiz eta bere ikuspegitik hori baloratu beharko litzatekeen, izan ere ez du argi ikusten zein den kontraprestazio hori, espazio publiko batean 1.800 metro karratu dohain erabiltzen uzteko beste, jakinik beste erabilera batzuetarako bideratuta zegoela.

Soto jaunak azalpen serio bat eskatzen du errespetatu eta onartu ahal izateko, izan ere gaur gaurkoz ez zaie batere eman.


Beste puntua, San Juan plazako hotelaren inbertsioa.

Alkate jaunak esku hartu duenean, honek proiektu horren inguruan hitz egin du proiektu parte hartzaile baten eredu bezala.

Horri erantzun nahi dio, proiektu parte hartzailearen eredu bada, herritarrek parte hartzen duten proiektu bat eta azkenean izan zen hartatik ezerezean geratzen dena, izan ere ez dago amaituta ere, eta amaituta dagoenak ez dauka onartu zenaren antzik ere. Zalantzak ditu eredutzat har daitekeen ere. Aztertu beharko litzateke.

Eta gogoratzen du Udalbatza batean EH Bildu taldeak planteatu zuela agian aitortu beharko zela eremu honetarako planteatzen zen ereduak edo proiektuak porrot egin zuela.

Soto jaunak adierazten du pena sentitzen duela, eta orduan alderdi Sozialistako bozeramaileak esan zuen agian EH Bildu porrot horregatik poztu egiten zela. Azpimarratzen du bera ez dela pozten, baina adierazten du porrota dela. Beraz, errepikatzen du, berriz aztertu beharko litzatekeela. Eta berriz gauza berbera planteatzean, ulertzen du proiektu honen inguruan ez dagoela hausnarketarik.
Beste puntu bat etxegabetzeak saihestea.
Soto jaunak adierazten du gero badagoela beste puntu bat etxegabetzeez hitz egiteko, baina bere poza adierazi nahi du Alkate jaunak esan duenean berak ez dituela etxegabetzeak azkartuko, bere alderdiko Ministro batek esan zuen bezala prentsaurreko batean, eta gainera gauzatzen ahalegindu zen.

Berriz dio poztu egiten dela gutxienez udal mailan beste iritzi batzuk dituztelako gai honetan eta espero du Udalbatza honetan aurrerago gai honi buruz zehatzago hitz egin ahal izatea, izan ere egunero arazo honekin bizi diren haiek parte hartu ahal izango dute eta.



En primer lugar, las prioridades y los objetivos, siendo este uno de los puntos más importantes y que ya se ha comentado, que es el tema de los Presupuestos Participativos.

En su opinión, unos Presupuestos Participativos, que no nacen desde la ciudadanía, desde el momento en que no hay una reglamentación, aunque en este documento conste que se prevé hacerlo, al día de hoy no lo hay.

Por lo que si ese reglamento no está elaborado, y por tanto no ha participado la ciudadanía en su elaboración, este proceso nace viciado y no es serio.

Además sin una fase de control de la ejecución por parte de la ciudadanía que ha participado en ese proceso, tampoco es serio.

Si se observan otros procesos participativos, llevados a cabo en otras ciudades del estado, se puede ver que un diseño de presupuestos participativos han tardado en moldearse, en reglamentarse, en articularse, una media de cuatro años, sólo en pensarse, indica el señor Soto, unos presupuestos participativos eficaces, en lo que realmente la ciudadanía participe.

Más allá de eso, otro punto que viene reflejado y relacionado con las prioridad y los objetivos, es el de “consolidar mecanismos adecuados de participación juvenil en los asuntos importantes, que les atañen”, leído literalmente por el señor Soto, que dice desconocer cuales son estos. Entiende que como es una premisa a futuro, hasta ahora o no se hacían o se hacían mal, ya que al ser un compromiso a futuro, si el modelo de participación juvenil que se pretende, es el que se ha ejemplificado en los presupuesto participativos juveniles, le da miedo, ya que si no hay, ni deliberación física, ni telemática, no ha habido oportunidad de debatir ninguna propuesta juvenil; es decir, ningún joven ha podido discutir con otro joven el proyecto que ha presentado.

En su opinión eso no es participación.

Esto se podría resumir en que un ciudadano vaya al SAC y plantee una idea. Puesto que si no ha habido una deliberación, que es una parte fundamental de un proceso de participación, para él para el señor Soto esto es literatura.


Respecto al Alcalde en los barrios, considera que viene a ser lo mismo que ha comentado el Portavoz de EH Bildu, entiende perfectamente que el Grupo Socialista, que a lo largo del tiempo lo ha venido haciendo, lo plantee, y le parece legitimo, y que el Alcalde de cuenta a la ciudadanía en los propios barrios, también le parece bien. Es una opción acertada. Aunque en el fondo cree que tiene otro componente de proyección pública de la figura del Alcalde, más allá de dar cuenta. Pero en principio como planteamiento, no le parece mal.

Lo que le sorprende es que el PNV, al que ha escuchado en más de una intervención criticarlo, ahora lo hace suyo, por lo que quiere mostrar su sorpresa.


Por otro lado, impulsar el proyecto de Mondragón Unibertsitatea.

Le parece perfecto que Irun sea una ciudad universitaria.

Pero no lo que se ha hecho. Conceder un espacio público, en un proyecto que está destinado a otra cosa bien distinta y además sin una contraprestación. Bueno, se ha hablado de la contraprestación indirecta que puede generar la Universidad de Mondragón en la ciudad.

Aunque desde su punto de vista, esto habría que valorarlo, ya que no ve claro cuál es esa contraprestación, como para permitirle el uso de 1.800 metros cuadrados gratuitos de un espacio público, destinado como estaba para otros usos.

El señor Soto, solicita una explicación seria para poder respetarlo y aceptarlo, ya que a día de hoy no se les ha dado.
Otro punto, la inversión hotelera en San Juan.

En la intervención del señor Alcalde, éste ha hablado de esta como un ejemplo de un proyecto participativo.


A lo que tiene que señalar, que si es un ejemplo de proyecto participativo, un proyecto en el que participa la ciudadanía y termina no siendo nada de lo que fue, ya que ni está terminado, y lo que está terminado, no se parece en nada a lo que se aprobó. Duda que se pueda considerar un ejemplo. Habría que reconsiderarlo.
Y recuerda que en algún Pleno, el Grupo EH Bildu planteó que igual habría que reconocer que el modelo o proyecto que se planteaba para este ámbito, había fracasado.

El señor Soto manifiesta que siente pena, y en aquella ocasión el Portavoz del Partido Socialista, dijo que igual EH Bildu se alegraba de este fracaso. Insiste en que él no se alegra, pero constata que es un fracaso. Por lo que reitera, que habría que reconsiderarlo. Y al plantearse de nuevo exactamente lo mismo, entiende que no hay reconsideración alguna de este proyecto.


Otro punto es evitar los desahucios.
El señor Soto, señala que luego hay otro punto para hablar sobre el tema de los desahucios, pero quiere manifestar su alegría al oír por boca del señor Alcalde que él desde luego no va a agilizar los desahucios, tal y como dijo una Ministra de su Partido, en una rueda de prensa y que además trató de llevarlo a término.

Insiste, en que se alegra de que por lo menos, en el ámbito municipal se tengan otras consideraciones respecto a esto y espera que a lo largo de este Pleno se hable más concienzudamente sobre este tema ya que van a poder participar aquellos que diariamente viven esta cuestión.


Soto jaunak adierazten du oposizioko beste bozeramaileren batek aipatu duela alokairuko etxebizitzen gaia eta bere taldea pozten dela etxebizitzen multzoa ez bideratzea salmentara, izan ere herritarren aldetik benetan dagoen demanda duela denbora askotatik, eta hemen egin diren Udalbatza desberdinetan hala frogatu izan da, alokairuko etxebizitzarena zen. Orain erronka bat da, kostu handienaren bidetik, etxebizitza berria eraikitzearena.

Bere ustez, agian gerta liteke egin beharrekoa alternatiba berriak bilatzea izatea, etxe hutsen sustapena, jabe pribatuen aldetik etxeak alokatu ditzaten sustatzea pizgarriekin, horretara lagunduko duten dinamika edo programekin, bi edo hiru hilabetetara ordaindu ez izanagatik aseguru batez estaliz. Azken batean, beste alternatiba batzuk, eta ez berriz ere eta ohi bezala hiri honetan, eraikuntza berriarena.

Comenta el señor Soto que algún otro Portavoz de la Oposición ha mencionado el tema del mercado de vivienda de alquiler y que su Grupo se alegra de que ya no se destine el parque de vivienda a la compra, porque efectivamente la demanda por parte de la ciudadanía, desde hace tiempo, y así se ha constatado en diferentes Plenos aquí celebrados, era la vivienda de alquiler. Ahora es una apuesta, desde la línea más costosa, y que es la construcción de nueva vivienda.

En su opinión, puede que lo que haya que hacer sea buscar nuevas alternativas, la promoción de la vivienda vacía, la promoción de la vivienda en alquiler por parte de propietarios privados con incentivos, con dinámicas o programas que ayuden a ello, cubriendo un seguro por impago a dos o tres meses. En definitiva otras alternativas que no sea nuevamente, y como es habitual en esta ciudad, la nueva edificación.


Hitz egin da baita ere garapen ekonomiko, sozial eta jasangarriaz, bere ustez hori ere pixka bat literatura dena, kontuan hartuta Udalbatza honetan bertan bizi izan zena Ikust Alaia eremuarekin. Soziala eta jasangarria ez zen zerbait.

Hiriko toki pribilegiatu batean Babes Ofizialeko etxebizitzen eta horniduren sustapena egiten delarik eta beste hainbat hornidura kanpora eraman izana, adibide argiak dira jakiteko benetan zer nolako eredua eman nahi zaion hiriari. Obra txikiez hitz egiten denean, testu honen literaturan horixe da funtsean aipamen nagusia jasotzen duena eta Aurrekontuen proiektuan ikus daiteke inbertsioen atalean, erakuntza obrei buruzkoan, gehiegizko dimentsioa dutenak direla, adibidez, Korrokoitz eremukoa, zeinaren inguruan hitz egingo den berriz eskaera eta galderen puntuan.


Soto jaunak jarraian hausnarketa bat egiten du Udalaren ondoan dagoen eraikinari buruz, lehen esan duen gauza bera baita eta beldurra ematen dio, izan ere, ez zen eraikin horrek kosta zezakeenari buruzko baloraziorik egin eta bozeramaleen batzorde batean esan zenean zirudienez kostatuko zena, erabateko izugarrikeria iruditu zitzaion eta hiri honetan jende askok bizi duen egoera ikusita, ederki asko egin gabe utz daitekeen helburu bat dela uste du.



También se ha hablado del desarrollo económico social y sostenible, que en su opinión también es un poco de literatura, teniendo en cuenta lo que en este mismo Pleno, se vivió con el ámbito de Ikustalai. Algo que no era ni social, ni sostenible.

Puesto que en un lugar privilegiado de la ciudad, se haga una promoción de viviendas y las dotaciones de VPO, así como otras tantas dotaciones se mandasen fuera, ejemplifica cual es realmente, el modelo que se quiere trasladar a la ciudad. Que cuando se habla de obras menores, en la literatura de este texto, es realmente a lo que se dedica fundamentalmente y en el Proyecto de Presupuesto, se puede ver en el apartado de las inversiones que es a edificaciones de obra, de unas dimensiones desorbitadas, como por ejemplo, el ámbito de Korrokoitz, del que también se hablará en el punto de Ruegos y Preguntas.


El señor Soto seguidamente hace un reflexión sobre el edificio contiguo al Ayuntamiento, que es lo mismo que ha comentado y que le da pavor, puesto que no se había hecho una valoración de lo que podía costar ese edificio y cuando en una Junta de Portavoces, se dijo lo que parecía que iba a costar, le pareció una absoluta barbaridad, y en la situación en la que está viviendo mucha gente en esta ciudad, lo considera un objetivo del que se puede prescindir perfectamente.


Amaitzeko eta iradokizun gisa, eta Programan datorren eta parte hartzeari hainbesteko aipamenak egiten zaizkionez, eskatuko luke herritarrei ahalbidetzea Ikust Alaia eraikinaren ingurukoan parte hartzera. Herritarrak beraiek izan daitezela eraikin horri zein erabilera eman behar zaion erabakiko dutenak eta ez dadila Luis Marianoren museoa izan, hirian harekiko sentimendu handia eduki arren eta ongi iruditzen zaion arren haren irudiari ohore egitea, agian eraikin enblematiko hau herritarren esanetara jar daiteke ikusteko ea zer egin daitekeen berarekin.

Para finalizar y como sugerencia, y puesto que viene en el Programa y ya que hay tantas menciones a la participación, pediría que se posibilite a la ciudadanía, participar en lo que va a ser el edificio Ikustalai. Que sea la propia ciudadanía la que elija que uso se le debe dar a este edificio, y no que sea el Museo de Luis Mariano, que por mucho corazón que se quiera tener en la ciudad y aunque le parezca bien hacer honor a su figura, igual este edificio emblemático, puede ponerse a disposición de la ciudadanía para ver que se puede hacer en él.

Hitza hartu du Eusko Alderdi Jeltzaleko bozeramale den Xabier Iridoy jaunak eta adierazten du gaur hartuko diren erabakiek etorkizuneko Irun baldintzatuko dutela.

Gobernu programak, gaur hemen aurkezten dena irundarrekiko konpromisotik abiatuta, lan egingo du denok gure bizi proiektua Irunen garatu dezagun bermatzeko eta gardentasunean, kudeaketaren eraginkortasunean, jarrera eraikitzailean, kofiantzan, hurbiltasunean, entzute aktiboan eta jokabide etikoan oinarritutako eredu batetik abiatuz egingo da.
Gobernu Programa honetan Hiriko proiektuaren alderdi garrantzitsuak sartzen dira, aurreko urteetan landua izan dena.

Hiriko proiektu irekia, dinamikoa eta parte hartzailea, herritarrekin kontrastatu zena eta hurrengo lau urteetan garatzeko konpromisoa hartu dutenak.

EAJ-PNV taldetik kalearekin etengabeko harremanetan egongo den Udal Gobernuaren alde egingo dute.

Elkarrizketa proiektuak zehazteko erreminta bezala eta beti akordioa bilatzen.

Erabakiak hartzeko garaian irmotasuna eta gardentasuna, baina baita ere korporazioaren gainerakoei eta herritarrei komunikatzeko garaian ere.

Erakundeen arteko kolaborazioaren alde, etengabea, Irun presente egon dadin erakunde guztien agendan.

Iridoy jaunak adierazten du ziur daudela elkarrekin, Udala eta herritarrak, Irun bihurtuko dutela izan behar duena, irundar guztiontzat hiririk onena, hiri eramangarri eta atsegina, baina baita ere konprometitua eta solidarioa, bizi eta lan egiteko hiria, segurtasunez, ilusioz eta egonkortasunez.


Toma la palabra el Portavoz del Partido Nacionalista Vasco, don Xabier Iridoy, que señala que las decisiones que hoy se tomen, condicionaran el Irun del futuro.


El Programa de Gobierno, que hoy se presenta desde su compromiso con los y las irundarras, trabajará para garantizar que todos podamos desarrollar nuestro proyecto de vida en Irun y se va a hacer desde un modelo basado en la transparencia, en la eficacia en la gestión, en la colaboración, en la actitud constructiva, en la confianza, en la cercanía, en la escucha activa y en el comportamiento ético.

En este Programa de Gobierno se incorporan aspectos importantes del proyecto de Ciudad, que se ha elaborado durante los años anteriores.

Un proyecto de ciudad abierto, dinámico y participativo, que fue contrastado con la ciudadanía y que se comprometen a desarrollar en los próximos cuatro años.

Desde EAJ-PNV abogan por un Gobierno Municipal en permanente contacto con la calle.

Con el dialogo como herramienta para la concreción de proyectos y la búsqueda del acuerdo.

Por la firmeza y la transparencia a la hora de tomar decisiones, pero también a la hora de comunicarlas al resto de la Corporación y a los ciudadanos.

Por la colaboración institucional, permanente, para que Irun esté presente en la agenda de todas las instituciones.

Indica el señor Iridoy que están seguros, de que juntos, Ayuntamiento y ciudadanos harán de Irun lo que debe ser, la mejor ciudad para todos y todas los irundarras, una ciudad sostenible y amable, pero también comprometida y solidaria, una ciudad en la que vivir y trabajar, con seguridad, ilusión y estabilidad.




Gobernuan daude, dio Iridoy jaunak euskeraz, eta irundar guztien bizimodu hau hobetzeko gogoz ari dira lanean EAJko Udal Ordezkariak.
Horrek bultzatzen dute bere eguneroko jardueran.

Hezkuntza behar bezala zaintzea oinarrizkoa da herri baten oraina eta etorkizuna bermatzeko.

Eta horretan daude, adierazten du Iridoy jaunak, Irungo eskolekin etengabeko harremanetan.

Hizkuntza proiektu berriak lantzeko behar dituzten laguntzak jaso ditzaten.


Gazteria erronka handia da guretzat, arlo honek daukan garrantzia eman nahi diogu.

Gazteak bere ahotsa altzatu ohi du eta adi daude.

Ez dute inor Irunen baztertua sentitzerik nahi.

Gazteen egoera hobetzen ahalegintzen ari dira, besteak beste, Gazte bulego egoki bat eskainiz, bertan hobeto bidera daitezen haien beharrak.

Bestalde, Kultur arteko gazteen bertakotzea lantzen dabiltza.

Udaletxeak, gaztediari dagokionez, zeharkako jarduerak bultzatu behar ditu, gure udalerritik kanpo erakunde desberdinen babesa bilatu.

Gazteekin lotura duten agente sozial guztien parte hartzea bultzatu beti.

Irunek elkarte-sare handia dauka eta gazte askok parte hartzen du horietan, jakinmin handiak dituzte eta Udalak horiei elementu egokiak eman behar dizkie, ezagutarazi, aztertu eta bide emateko koordinatuta lan egin.

Jarraitzen du Iridoy jaunak esanez euskara dela gure nortasunaren ardatza.

Euskaltegian, elkarteetan, eskoletan, kirolean, euskararen inguruan lanean ari direnen esfortzuak kontuan dauzkate eta bere babes osoa daukate.

Jabetzen dira nolako lana egiten duten eta guztiekin egiten dute eta guztiekin harremana estutzen dabiltza, dituzten baliabideak, baliabide teknologikoak izan daitezen.

Irun euskaldutzen jarraitu nahi dute, guztion lehen hitza euskara izan dadin.

Erabilera da euskeraren etorkizunaren erronka.

Datozen urteetan Udaletxeak ahalegin guztiak egin behar ditu euskararen erabilera esparru jakinetan handitzeko, bere erabilera eremu berrietara zabaldu eta betikoetan mantendu.

Benetako eleanistasuna lortzeko estrategia martxan jarri.


Están en el gobierno, continúa el señor Iridoy en euskera, y los representantes municipales de EAJ-PNV trabajan con la ilusión de mejorar la vida de todos los irundarras.

Es lo que les impulsa a trabajar en el día a día.

Es fundamental velar como es debido por la educación para garantizar el presente y el futuro de un pueblo.

Y están en ello, comenta el señor Iridoy, en permanente contacto con los colegios de Irun.

Para que reciban las ayudas necesarias para elaborar nuevos proyectos educativos.

La juventud es un reto importante para nosotros y queremos dar a este colectivo la importancia que tiene.

Es propio de la juventud alzar la voz y están atentos.

No quieren que nadie en Irun se sienta desplazado.

Están trabajando para mejorar la situación de los jóvenes ofreciendo entre otros una adecuada oficina juvenil donde se canalicen mejor sus demandas.

Por otra parte están elaborando la integración intercultural de jóvenes.

El Ayuntamiento, en lo que respecta a la juventud, debe impulsar actuaciones indirectas, buscar el apoyo de otras instituciones fuera de nuestro municipio.

Impulsar siempre la participación de todos los agentes sociales relacionados con los jóvenes.

Irun cuenta con una red de asociaciones importante donde participan muchos jóvenes que están muy motivados y el Ayuntamiento les debe proporcionar elementos adecuados, dar a conocer, estudiar y canalizarlos.

Continúa diciendo el señor Iridoy que el euskera es el eje de nuestra identidad.

Saben el esfuerzo que realizan los que trabajan en el ámbito del euskera en los euskaltegis, sociedades, escuelas, en el deporte y cuentan con todo su apoyo.

Reconocen su gran labor y están en contacto con todos e intentan estrechar relaciones para que cuenten con los recursos tecnológicos necesarios.

Quieren seguir euskaldunizando Irun para que la primera palabra sea en euskera.

La apuesta de futuro del euskera es su uso.

En los próximos años el Ayuntamiento debe hacer un total esfuerzo para aumentar el uso del euskera en ciertos ámbitos, ampliar su zona de expansión y mantener en los de siempre.

Poner en marcha una estrategia para conseguir un verdadero multilingüismo.



Iridoy jaunak adierazten du hirigintza dela hiri bati nortasuna ematen diona. Hori dela eta proposatzen dute hiri-eredu bat, hirigintza lasai eta ez-agresibo bati erantzungo diona eta gure udalerriaren hazkuntza trankil eta jasangarria eramango duena.

Hiriaren proiekzioa barnerantz izatearen alde egiten dute, beti, aurreikusitako jarduerak koordinatuz, degradatutako espazioak hiriarentzat berreskuratuz, puntu beltzik gabeko hiri bat eraikiz, hiri-sarea josiz eta jada onartuta dauden edo gauzatzen ari diren bizitegi eremuak moldatuz garai berri batek dituen beharretara, non eraikitzeagatik eraiki ereduak zentzurik eta etorkizunik ez duen. Irungo nekazaritza zonaldeek beren nortasuna eta idiosinkrasia mantendu dezaten, Iridoy jaunak iragartzen du jarduerak sustatuko dituztela nekazaritza inguruneak ahalik eta baldintzarik onenetan kontserbatuz.

Auzoekin konprometituz. Irun beti egon da eta hala egoten jarraituko du.
Hiriko auzoetan bizi kalitatea hobetzeko apustua mantenduz.
Auzoetako bizilagunekin izandako zuzeneko harremanetan detektatu dituzte hainbat arazo mugikortasunarekin eta aparkalekuarekin lotutakoak, ekipamendu falta, segurtasun arazoak, irisgarritasuna, eta horiek konpontzeko jarduerak bultzatuko dituzte.

Iridoy jaunak adierazten du ez dela erraza hiri bat berritzea, baina oraindik zonalde ilunak daude eta puntu horiek guztiak biziberritzen eta hobetzen saiatzen ari dira.

Auzoek behar duten garrantzia edukitzea ere nahi dute, beraz, horiek berritzen lan egingo dute.

Etxebizitzari dagokionez, alokairuko babes ofizialeko etxebizitzak eraikitzeko aukerak sortu eta bultzatu nahi dituzte.


Alokairuko etxebizitzaren aldeko apustua egiten dute hiriak alor horretan dituen beharrei erantzuteko.

Era berean, beste administrazioekin koordinatuta lan egingo dute gai horietan aurrera egiteko.



Señala el señor Iridoy que es el urbanismo el que da personalidad a una ciudad. Por esa razón proponen un modelo de ciudad que responda a un urbanismo tranquilo y no agresivo y un crecimiento de nuestro municipio sereno y sostenible.

Abogan por una proyección de la ciudad hacia el interior, siempre coordinando las actuaciones previstas, recuperando espacios degradados para la ciudad, construyendo una ciudad sin puntos negros, componiendo el tejido urbano y adecuando los ámbitos residenciales ya aprobados o en ejecución a las necesidades de un nuevo tiempo, en el que construir por construir carece de sentido y de futuro. Y para que las zonas rurales de Irun mantengan su identidad e idiosincrasia, el señor Iridoy anuncia que fomentarán actuaciones conservando el entorno rural en las mejores condiciones.


Comprometidos con los barrios. Irun siempre lo ha estado y lo va a seguir estando.

Manteniendo la apuesta por mejorar la calidad de vida en los barrios de la ciudad.

En ese contacto directo con los vecinos han detectado distintos problemas relacionados con la movilidad y el aparcamiento, la falta de equipamientos, problemas de seguridad, accesibilidad, e impulsarán actuaciones para solucionarlos.

Señala el señor Iridoy que no es fácil renovar una ciudad, pero aún existen zonas oscuras y se está intentando reavivar y mejorar todos esos puntos.


También quieren que los barrios tengan la importancia que deben tener, por lo que trabajarán en su reforma.

En relación con la vivienda, quieren posibilitar e impulsar la construcción de viviendas de protección oficial en alquiler.

Apuestan por la vivienda de alquiler, para responder a las necesidades de la ciudad en esta materia.

Así mismo, trabajaran de forma coordinada con otras administraciones para avanzar en esta cuestión.


Beste puntu bat da Irun bizitzeko.


Neurriak abian jarriko dituzte egoera hauen aurka: zibismo falta, pertsonenganako edo gauzekiko errespetu falta, bai publikoak edo pribatuak izan; atsedenerako, paseatzeko, askatasunez zirkulatzeko edo gure hiriaz disfrutatzeko eskubidea bermatuz.

Udaltzaingoa da gure hirian segurtasuna ematen diguna. Profesional onak ditugu baina beti da beharrezkoa urratsak ematen jarraitzea eta prestakuntza tailerrek eta klaseek bide horretan lagun dezakete.

Iridoy jaunak iragartzen du maila guztietan koordinazioa lantzen jarraitzeko asmoa dutela, komunikatzeko kanal berriak sustatzeaz gainera, arazoei ahalik eta epe laburrenean konponbide bat emateko helburuarekin.

Udal ordezkariek lana zor diete irundarrei eta beren helburua da horretan jarraitzea.


Taldean lan egiten jarraitu behar dute eta esan nahi du beti egongo direla prest egin ahal izango zaizkien eskaerei erantzuteko, azken batean, herritarrei entzuteko eta irundarren zerbitzura lan egiteko konpromiso irmoa hartua dute.

Otro punto es Irun para vivir.


Poner en práctica medidas contra la falta de civismo, como la falta de respeto a las personas, o a los bienes, tanto públicos como privados; al derecho al descanso, a pasear, a poder circular con libertad o a poder disfrutar de nuestra ciudad.
La Policía Local es quien nos aporta la seguridad en nuestra ciudad. Tenemos buenos y buenas profesionales, pero siempre es necesario seguir dando pasos hacia adelante y los talleres y las clases de formación pueden ayudar en ese camino.

El señor Iridoy anuncia la intención de seguir trabajando la coordinación a todos los niveles, además de impulsar nuevos canales de comunicación con el objetivo de ofrecer solución a los problemas a la mayor brevedad.

Los y las delegadas municipales les deben trabajo a los irundarras y continuar en ello es su objetivo.

Tienen que seguir trabajando en equipo y decir que siempre estarán dispuestos para responder a las peticiones que se les hagan, en definitiva, tienen el compromiso firme de escuchar a la ciudadanía y trabajar al servicio de los y las irundarras.


Jarraian Talde Sozialistako bozeramaileak, Miguel Angel Paez jaunak esku hartzen du, iragartzeko, gaur programa ireki bat aurkezten dutela.

Irekia, gaur Udal Batzar honen aurrean egiten ari diren aurkezpenetik aurrera.

Konpromisoz beteta eta ahaleginez ere beteta dagoen programa bat.

Batzuk honaino iristen dira hiri honetako herritar gehientsuenen interesak modu fidagarrian kudeatu izanak ematen dien sinesgarritasunarekin.
Programa hau, adierazten du, ilusioarekin egin da, inoiz faltatu behar ez baitu, baina beti ere ilusio kaudimendun batekin.

Anbizioarekin, hau ere kaudimenduna, eta horregatik aurkezten dute Gobernu Programa honi buruzko balorazio ekonomikoa, horrek egiten baitu programa realista izatea.

Borondateak elkartu eta biltzea bilatzen duen programa bat da, irekia, zalantzarik gabe, hor sartu nahi dutenentzat.

Programa malgua da eta horregatik egin behar da dei berezi bat Udaleko Talde Politikoez gain herritarrak eta hauen inguruko mugimenduak ez daitezen kanpoan geratu agintealdi honetan udalaren jarduna izango den horretatik.


Gardentasuna eta partaidetza dira funtsezko zutabeak programaren helburuak eta jardunak oinarritzeko garaian. Hori da gobernatzeko beren estiloa.

Herritar guztiak aktibatu daitezela behar dugu bizitzea tokatu zaigun errealitate horretara eraldatzeko eta egokitzeko bide horretan jarraitzeko, eta hori guztia, gu geu izaten jarraitu ahal izateko.

Aktiboak izateko momentua da, ez da desengainatzeko eta etsitzeko momentua.

Beren konpromisoa da, zalantzarik gabe, orain arte izan den bezala, pertsonekikoa.


Beren konpromisoa da beren dedikazioa eta beren ahalegina, beraiek duten onena emateko eta hori islatu dadila, azken batean, defendatzea tokatzen zaien haien ongizatean, horiek baitira irundarren interesak eta Irun hiriaren interesak.

Seguidamente interviene el Portavoz del Grupo Socialista, don Miguel Ángel Páez para anunciar que hoy presentan un programa abierto.

Abierto a partir de esta presentación que hoy se hace ante este Pleno.

Un programa que está lleno de compromisos y también de esfuerzo.

Algunos llegan hasta aquí con la credibilidad que les da el haber gestionado con solvencia los intereses de una inmensa mayoría de ciudadanos de esta ciudad.

Este Programa, señala ha sido elaborado desde la ilusión, que no puede faltar, pero desde una ilusión solvente.

Con una ambición, también solvente, y por ello presentan, una valoración económica de este Programa de Gobierno que lo hace realista.
Es un programa que busca integrar y aunar voluntades, abierto, sin lugar a dudas, a nuevas incorporaciones.

Es un programa flexible, y por eso hay que hacer un llamamiento especial, para que además de los Grupos Políticos Municipales, los ciudadanos y los movimientos entorno a estos, no se queden al margen de lo que va a ser la acción municipal durante este mandato.

La transparencia y la participación son los grandes pilares, sobre los que se basan sus objetivos, y sus actuaciones. Siendo ese su estilo de gobernar.
Necesitan que se activen todos los ciudadanos, para continuar en la línea de transformación y de adaptación a la realidad que nos está tocando vivir y todo ello para seguir siendo nosotros mismos.

Es el momento de ser activos, de no desengañarse y de no resignarse.

Su compromiso, es sin lugar a dudas, como lo ha venido siendo hasta ahora, con las personas.

Su compromiso, es su dedicación y su esfuerzo, para dar lo mejor de sí mismo y que eso se refleje, en definitiva, en el bienestar de los que les toca defender, que son los intereses de los iruneses y los intereses de la ciudad de Irun.




Paez jaunak azaltzen du programa hau desberdinek egindakoa dela.

Ez dutela iritzi berdina kontu askotan baina ados jarri direla, horregatik, desberdinak direlako, eta horrek daukalako berebiziko balioa, gaur gobernuaren jardunari buruzko programa hau aurkeztean.

Bere taldearen izpiritua da beren konbikzioei uko ez egitea eta aldi berean bestearen hitzari eta iritziari irekita egotea.

Konturatzen dira gure herrialdean eta, beraz, gure hirian ere badirela egoera batzuk atsegin ez dituztenak. Badira gauza batzuk ongi ez doazenak. Eta beste garai batzuekin alderatuta, ongizatea ez da familia guztietara iristen eta gaur kalteberatasun handiagoa dago. Baina bestalde badira uste dutenak politikak bai eraldatu dezakeela errealitate hau. Eta beren eskumen eta gaitasunekin, modu askoz ere mugatuagoan, egia da, beren erantzukizuna gauzatu daiteke Gobernu Programan jasoz beren proposamenak eta beste batzuk ere bai, gaur bizitzea tokatu zaigun errealitatea hobetzeko. Berraktibazio ekonomikoa sustatuz eta une honetan bizi dugun errealitate sozio-ekonomikoaren errealitatean zaurgarrienak izaten ari diren pertsona eta familiekiko daukaten konpromisoari eutsiz.

Ez da unea ez etsitzeko eta ez engainatzeko, konpromisoaren eta positiboan jarduteko unea da eta pesimismoa eta negatibotasuna alde batera uztekoa garai hobe eta oparoagoa etortzen denerako.

Hemen erronka handi baten aurrean gaude, irundarrek, kontuan hartu gainera ez zaigula hain arrotza egiten, izan ere Irunek egoera txarrak bizi izan ditu iraganeko denboretan eta aurre egin zaie, guztietatik onik ateratzea lortuz.


Paez jaunak uste du erronka berri baten aurrean gaudela, zeinetik ere ongi eta elkarrekin aterako garen. Ezin da epeltasunik egon. Gorabeheren neurrira egon beharra daukagu, bai gobernatzen dutenak eta bai oposizio lana egiten ari direnak eta aurrean daukagun erronkari aurpegia eman.

Eta hau egin daiteke, ibiltzeko tresna egokiak dauzkagulako. Hemen dago Gobernu Programa hau, gaur irundarren aurrean aurkezten dena eta lehenago Udalbatza honetako Udal Talde Politikoei aurkeztu zaiena.





Explica el señor Páez, que este es un programa hecho entre diferentes.

Que no opinan igual en muchas cuestiones, pero que se han puesto de acuerdo, por eso, porque son diferentes y ese es el gran valor que tiene el hecho de presentar hoy este programa de acción de gobierno.

Es un espíritu el de su Grupo, de no renunciar a sus convicciones, y a la vez estar abiertos a la palabra y a la opinión del otro.

Comprueban que en nuestro país y por extensión también en nuestra ciudad, hay situaciones que no les gustan. Hay cosas que no van bien. Y que a diferencia de otras épocas, el bienestar hoy no alcanza a todas las familias y que hoy hay más vulnerabilidad. Pero también, son de los que creen que la política si puede transformar esta realidad. Y desde su competencia y capacidad, de una manera mucho más limitada, es cierto, se puede ejercer su responsabilidad incorporando al Programa de Gobierno sus propuestas y otras más, para mejorar la realidad que hoy nos toca vivir. Promoviendo la reactivación económica y sosteniendo su compromiso con las personas y con las familias que más vulnerables están siendo en este momento a la realidad socio-económica que vivimos.


No es el momento, ni de la resignación, ni del engaño, es el momento del compromiso y de la acción en positivo y de dejar al margen el pesimismo y la negatividad, para tiempos mejores y de más bonanza.

Aquí estamos ante un gran desafío, ante el que los iruneses, que por cierto no somos ajenos, ya que Irun ha vivido situaciones adversas en épocas pasadas, y se han afrontando, saliendo bien parados de todas ellas.


El señor Paéz, opina que estamos ante un nuevo reto, del que también saldremos bien y juntos. No puede haber tibiezas. Necesitamos estar a la altura de las circunstancias, los que gobiernan y los que están ejerciendo su labor de oposición y plantar cara al desafío que tenemos por delante.

Y esto se puede hacer, puesto que tenemos unas buenas herramientas para caminar. Aquí está este Programa de Gobierno que se presenta hoy ante la ciudadanía irunesa y ante los Grupos Políticos Municipales de esta Corporación.




Jarraitzen du esaten konpromisoa dagoela, dedikazioa eta ahalegina, irundar guztiei planteatzen diena, badakitelako beharrezkoa dela gure gizartea eraldatzen jarraitzea, aldatu egin behar da, gauzen egoera aldatu egin behar da. Baina baita ere, egia da, balioan jarri behar dela denon artean lortu dugun guztia hiri honentzat, eta ez da gutxi.
Egun dauden lerro handi horien inguruan eta Irunen etorkizunari begira diseinatu behar direnen inguruan pentsatzen eta proposatzen egoteko unea da, testuinguru batean, lehen Alkate jaunak hitz egin duenean esan duen bezala, zeharo lehiakorra den testuinguruan, batez ere hiri eta erregioen artean, eta Hiriarentzat datozen urteetarako etorkizun hori bermatu behar dute.

Pentsatu beharra dago zeintzuk izango diren gure ongizatea mantentzera eramango gaituzten estrategiak.


Baina gauza txikietan ere egon nahi dute, egunez egunekoetan, askotan ezinbesteko eta beharrezko bihurtzen diren horietan, gure herritarren gehientsuenentzat.

Irunentzako eta irundarrentzako programa bat da, lanerako aukera bat bilatzen ari diren haientzat, beren negozioan lehiakortasuna hobetu nahi dutenentzat, une jakin batean denon laguntza behar duten familientzat, udalaren baliabideen bitartez, auzoak hobetu daitezen, adinekoek jakin dezaten beraiekin kontatzen dela. Azken batean, hiri bizi eta erakargarri bat izaten jarrai dezan eta bizitzeko proiektu bat eduki dezagun elkarrekin.

Paez jaunak uste du Programa honek erantzuten diola hiriaren inguruan daukaten proiektuari. Eta Irunentzako nahi dutela eta defendatzen dutela eta gaur herritar guztien aurrean aurkezten dutela.

Entzute aktibo bat egin ondoren osatutako programa bat da eta beren gobernu jarduna aberasten jarraitu dezala nahi dutela, gogoan izanda Udaletik egiten den lana Irungo herritar guztien artean egin behar den lana dela.



Continua diciendo, que hay compromiso, dedicación y esfuerzo que plantean a todos los ciudadanos iruneses, porque saben que es necesario seguir transformando nuestra sociedad, hay que cambiar, hay que modificar el estado de las cosas. Pero también, es cierto, que hay que hacer valer todo lo que de bueno, se ha conseguido entre todos, para esta ciudad y que no es poco.

Es el momento de estar pensando y proponiendo las grandes líneas que existen y que hay que diseñar para el futuro de Irun, en un contexto y tal y como ha dicho en su intervención el señor Alcalde, tremendamente competitivo sobre todo entre ciudades y regiones, y que deben de garantizar ese futuro para la Ciudad en los próximos años.


Hay que pensar, cuáles van a ser las estrategias que nos van a llevar a mantener nuestro bienestar.
Pero también quieren estar en las pequeñas cosas, en las del día a día, que muchas veces se convierten en imprescindibles y necesarias, para una gran parte de nuestros ciudadanos.
Es un Programa para Irun y para los iruneses, para aquellos que buscan una oportunidad laboral, para los que quieren mejorar su competitividad en su negocio, para las familias que en un momento determinado necesitan de la ayuda de todos, a través de los recursos municipales, para que los barrios mejoren, para que los mayores sepan que se cuenta con ellos. En definitiva para poder seguir siendo una ciudad viva y atractiva donde podamos trabajar y tener un proyecto de vida en común.
El señor Páez cree que este Programa responde al proyecto que tienen de ciudad. Y que desean y defienden para Irun, y que hoy lo presentan ante todos los ciudadanos.
Es un programa hecho después de una escucha activa y que quieren siga enriqueciendo su acción de gobierno, basado en que el trabajo desde el Ayuntamiento es un trabajo que hay que hacerlo entre todos los ciudadanos de Irun.

Alkate jaunak erantzuteko txandari hasiera eman dio eta lehenik eta behin de Bengoechea andreak hitza hartu du Alkateari eskertuz hain esku hartze luzea egiteko aukera eman diolako eta gainerako batzarkideei ere bai, entzun diotelako.

Hori dela eta, iragartzen du oraingoan labur egingo duela.
Iruditzen zaio ez dagoela askoz gehiago esateko, ia dena esanda dagoela. Baina badago zerbait kezka sortzen diona eta zera da, Gobernuak beti hitz egiten duela ezaugarri jakin batzuei buruz, eredu politiko bezala bereizi izan den hiria denez, mantentzea komeni litzatekeela uste duen horiei buruz.

Herritarren partaidetzaz asko hitz egiten ari dira eta batzuetan badirudi igarotzen garela herritarrak kontuan hartzen ez ziren garai batetik beste batera, agian erakundea bera kontuan hartzen ez den garai batera.

Jarraitzen du esaten herritarren lehen ordezkaritza Udal Batzar hau bera dela.

Irungo hiriari inoiz ez zaio gaizki joan eduki dituen korporazioekin eta bere talde politikoak, betidanik, demokrazia osoan, hiriaren onerako lan egin du, bai gobernutik edo bai oposiziotik.


Gobernuko talde maioritarioak bi legealdi gobernatu du minorian eta ez soilik bere taldeak, aipatzen du de Bengoechea andreak, baizik eta talde guztiek, eta eskatzen du udalaren erabakiak begiratu daitezela, gurdiari tira egin diote.
Orain gehiengoa duen taldeak gobernukide bat du eta garrantzitsua da gehiengoa izanagatik ere Udal Batzarrean akordioak lortzeko dagoen tradizioa ez galtzea.

Hori esaten du, batzuetan ikusi izan dituelako keinu batzuk hori pentsatzera eramaten dutenak.

Oposizioa liskartsua izan daiteke, desatsegina izan daiteke, antipatikoak, baina beharrezkoa da eta Irunen bereizgarrietako bat elkartzeko gaitasuna izan da.

Eta orain errezeloa ikusten dut. Eta horrek modu bikoitzean kezkarazten du.

Lehenik, betidanik izan duten ezaugarrietako bat galtzen delako, eta ez da ari soilik bere taldeari buruz, denei buruz baizik, eta bigarrenik, bizitza oso aldakorra delako eta gaur toki batean daudenak bihar beste batean egon daitezke eta egoera koiuntural batengatik zaintzea merezi duen zerbait gal dezake.
Herritarren partaidetza eta herritarrei entzutea noski, baina askotan esan duena, herritarren lehen partaidetza osoko bilkura hau da eta lortu behar den lehenengo akordioa hemengoa da eta hasieran esan duen bezala, hori izan da Irun hiriaren bereizgarria beti, bai gehiengoen garaian eta bai gutxiengoen garaian.
De Bengoechea andreak adierazten du berak ez zuela bizi Txapartegi jaunaren gobernua, baina bai Buen Lacambra jaunarena eta beti egin da eta eskatzen du mesedez ez dadila izpiritu hori galdu, Irunen ondare ukiezina delako.

El señor Alcalde abre el turno de réplica, tomando en primer lugar la palabra la señora de Bengoechea para agradecer al señor Alcalde que le haya permitido hacer una intervención tan extensa y al resto del Pleno, el que le hayan escuchado.


Por esa razón, anuncia que ahora va a ser muy breve.
Considera que hay poco más que decir, que ya está prácticamente todo dicho. Pero si hay una cosa que le preocupa y es que el Gobierno habla siempre de ciertas características, que como ciudad, que se ha caracterizado como ejemplo político, cree que sería conveniente mantenerlas.
Se está hablando mucho de participación ciudadana, y a veces puede parecer que se pasa de una época de no tener en cuenta a los ciudadanos, a otra en la que quizás, no se tenga en cuenta a la institución.
Continúa diciendo que la primera representación ciudadana es este Pleno.

A la ciudad de Irun, nunca le ha ido mal con los Plenos que le han caracterizado, y su Grupo Político, desde siempre, en toda la democracia, ha contribuido al bien de la ciudad, fuera desde el gobierno o desde la oposición.

El Grupo mayoritario en el Gobierno, ha gobernado dos legislaturas en minoría y no solamente su Grupo, refiere la señora de Bengoechea, sino que todos los Grupos, y solicita que se revisen los acuerdos municipales, han tirado del carro.

Ahora el Grupo mayoritario tiene un socio de gobierno, y es importante que por ser mayoría no se pierda una tradición de acuerdo en el Pleno.


Comenta esto, puesto que a veces ha visto algunos gestos que se lo hacen intuir.
La Oposición puede ser bronca, puede ser desagradable, antipáticos, pero es necesaria y una de las características de Irun, ha sido la capacidad de juntarse.
Y ahora ve cierta reticencia. Y esto le preocupa doblemente.

Primero porque se pierda una de las características mejores que siempre han tenido, y no se refiere solamente a su Grupo, se refiere a todos, y segundo, es porque la vida es muy cambiante y los que hoy están en sitio mañana pueden estar en otro y por una situación que es coyuntural pueden perder algo que merece la pena salvaguardar.

Participación ciudadana y escuchar a los ciudadanos por supuesto, pero lo que ha dicho muchas veces, la primera participación ciudadana, es la de este Pleno y el primer acuerdo que se debe lograr es aquí, y como ha dicho al inicio de su intervención eso ha caracterizado siempre a la ciudad de Irun, en épocas de mayorías, y en épocas con minorías.
Comenta la señora de Bengoechea que ella no vivió el gobierno del señor Txapartegi, pero si el del señor Buen Lacambra, y siempre se ha hecho y pide por favor que este espíritu no se pierda, ya que es un patrimonio intangible de Irun.

Mitxelena jaunak euskeraz dio: esan bezala gehien bat eta azkenerako gelditu bait zait, Alkateak egindako interbentzioaren inguruan aipamen batzuk, eta hasi nahiko luke parte hartzearekin berriro ere eta auzo planaz hitz egin da, uste du Oposizioko beste bozeramaileek aipatu dutela berritu beharreko zerbait dela, baina egin behar bada parte hartze zuzenaren bitartez egin, hau da, auzoetan benetan prozesu parte hartzaileak aurrera eramanez, bere garaian Landetxan horren ezaguna den prozesuaren antzekoak, ez ditugu berdinak izango, auzo guztiak ez direlako berdinak, baina horren antzeko zerbait. Eta hori faltan botatzen dugu benetan gaur aurkezten den Programa honetan.


Bente puntu bat, alokairuaren gaia atera da, etxebizitza alokairuan, orain dela garaia, adierazten du Mitxelena jaunak, beraien ustetan berandu. Urte luzeetan batzuekin hitz egin izan dute gai horretaz eta gehitu genezake gauza dezente, baina etxebizitzarekin jarraituta eta Osoko Bilkura honetan eta hemendik kanpora ere askotan esan dugun bezala, Alkate jaunak aipatu du AHT Abiadura Haundiko Trena Irunera iristeak aldaketa onuragarriak ekarriko dituela, zein eremutan? Zein mailatan? dio Mitxelena jaunak. Eta hori onuragarria baldin bada zerren kaltetan egiten da, zenbat dirutza inbertitzen ari da? Eusko Jaurlaritzak berak bere eskumena den eta horrenbestetan errepikatu duen etxebizitzaren eskubidea oraindik bermatuta ez dagoenean.

Beraz, garrantzizkoa bai, baina beharrezkoari eman behar zaio garrantzia benetan, hau da, eskubideak bermatzeari, eta horretan uste du plan honek hutsune asko dituela eta horietako bat oraintxe aipatu duena.

Beste batzuk aipatu litzake, adierazten du Mitxelena jaunak, baina azkenekoa izango da Palmera-Monteroren inguruan.

Bere Taldeak ez du Mondragon Unibertsitatea bertan egon behar duenik uste, eta ez Mondragon Unibertsitatearen aurka ezer duelako, baizik eta benetan uste dutelako gune kultural bat izan behar duela eta hala onartu zen, nahiz eta aldaketa batzuk egin zizkioten Udaletxeko bulego batzuk eramateko, baina uste dute Unibertsitateak egon behar baldin badu ere, ez dutela uste gune publiko hori unibertsitate pribatuari eman behar zaionik.

Eta horrela jarraitu dezakete eskola laguntzekin, benetako inbertsiorik ez da ikusten, nahiz eta benetan aurkezten duten atal ekonomiko bat guztiarekin lotuta, baina batzuk zintzilik daude eta horien artean euskararena ikusten dute, baita komertzioarekin ere, mahai bat osatzea bai baina ekoizleak bertan parte hartuko duenik ez da inon aipatzen, beraz komertzio eta ekoizleen artean elkarlan estua ezinbestekoa da. Hotzaren etxeaz ez du hitz egingo, uste duelako ez dela beharrezkoa bere Taldeak horren inguruan daukan iritzia. Hemen berriro ere adierazi esan behar da San Miguel-Anakan ez dakite futbol zelaia eremu horretan sartuko den, edo ez den sartuko, baina denek badakite eta proposamen egokiago bat beraien ustez egiten zuten eremu horretarako eta gaur egun Plaiaundin dauden kirol instalazioak bertara eramatea izan zen.

Beraz, lehen esan bezala, badaude egokiak izan daitezkeen puntu batzuk, adibidez hotzaren etxea, baina beste askorekin ez dute bat egiten eta behin eta berriro Udal Gobernua gaur egun osatzen duten bi taldeen, eta gehien bat aurreko agintealdian Udal Gobernuan bakarka zegoen Alderdi Sozialistaren politikaren aurrean edukitako kritika beretsua egiten dute, uste dute jarraipen bat dela logikoa den moduan, egiten duten politika aurrekoaren jarraipena izatea, baina horrekin ez dute bat egiten.



El señor Mitxelena interviene en euskera para decir que, como ha comentado antes, tenía pendiente comentar algo en torno a la intervención del señor Alcalde y le gustaría empezar citando de nuevo el tema de la participación y se ha hablado del plan de barrios, cree que los portavoces de la oposición han comentado que es un tema que habría que renovar, pero habría que hacerlo a través de la participación directa, es decir, llevando a cabo procesos participativos reales en los barrios, como en su momento se hizo a través del conocido proceso en Landetxa, suponemos que no serán iguales porque todos los barrios no son iguales, pero al menos algo similar. Y es algo que echamos realmente en falta en este programa que se presenta hoy.

Otro de los puntos que ha salido es el tema del alquiler, viviendas en alquiler, que ahora es el momento, comenta el señor Mitxelena, pero creen que llega tarde. Durante muchos años han hablado con gente sobre el tema y podríamos añadir bastantes cosas sobre el tema de la vivienda y como han venido diciendo muchas veces en este Pleno y fuera de él. El señor Alcalde ha dicho que la llegada del tren de alta velocidad TAV traerá cambios beneficiosos a Irun, pero ¿en qué ámbito? ¿A qué nivel? dice el señor Mitxelena. Y si eso es beneficioso, ¿en perjuicio de qué se hace? ¿Cuánto dinero se está invirtiendo? Cuando no está garantizado todavía el derecho a la vivienda que es competencia del Gobierno Vasco como han insistido tantas veces.

Por tanto, importante sí pero hay que dar importancia a lo que es imprescindible, es decir, a garantizar los derechos y creen que en ese aspecto este plan tiene muchas lagunas y una de ellas es la que acaba de citar.

Podría citar otros puntos, comenta el señor Mitxelena, pero el último punto será el ámbito Palmera-Montero.

Su grupo no cree que allí debiera establecerse Mondragón Unibersitatea y no porque tengan nada en contra de Mondragón Unibertsitatea, sino porque cree realmente que debería ser un centro cultural y es así como fue aprobado, aunque después se hicieron algunas modificaciones para trasladar allí algunas oficinas del Ayuntamiento, pero creen que aun admitiendo que la Universidad debe estar, ese espacio público no debiera ser cedido a una universidad privada.

Y podrían seguir con las ayudas escolares, no se ve una verdadera inversión aunque presentan un apartado económico relacionado con todo ello pero hay cosas pendientes y entre ellas ven que está el tema del euskera, también el comercio, está bien que se forme una mesa pero no se menciona que el productor pueda participar así que les parece fundamental que haya una relación estrecha entre el comercio y los productores. No van a comentar sobre la Casa del Frío porque no hace falta que su grupo opine sobre este tema. Comentar otra vez que no sabe si en el ámbito San Miguel-Anaka se ha previsto o no construir el campo de fútbol pero todos lo saben y ellos hacían una propuesta más adecuada en su opinión para esa zona y se trataba de trasladar a ese espacio las instalaciones deportivas de Plaiaundi.
Por tanto, como han dicho anteriormente, hay puntos que pueden ser aceptables, por ejemplo la Casa del Frío, pero no comparten otros muchos y reiteran las mismas críticas que hacían ante las políticas desarrolladas por los dos grupos que actualmente componen el Equipo de Gobierno y en especial por las del partido Socialista que gobernó en solitario en la anterior legislatura, piensan que lógicamente se trata de hacer una política de seguimiento de la anterior, pero ellos no están de acuerdo.


Soto jaunak hitza eskatu du Eusko Alderdi Jeltzaleko bozeramaleak esandakoaren harira adierazteko kontuan hartu beharreko balore bat herritarrei komunikatzea dela. Ados daude eta funtsezkoa da. Gainera, adierazi duenaren parte handi bat jada badator udal aldizkarian, beraz, herritarren ezagutzera eman da. Baina, adibidez, etorkizunean Behobiatik Osinbiribilera egingo den pasabide horren inguruan, esaten da Kosta Ministerioarekin bilerak egiten ari direla edo egin direla eta horri buruz oposizioak ez dauka ideiarik. Ezta bilera horiek egingo zirenik ere, edo egin ote diren, zer aztertu den, ezta horietatik zernolako konklusioak atera diren, eta hau guztia lotuta dago, justu, Popularren Alderdiko bozeramaleak adierazi duenarekin, alegia, herritarrekin zuzeneko komunikazioa dagoela, zuzeneko bidea dagoela komunikabideekin, badirudi horixe dela benetan interesatzen dena, baina, bestalde, oposizioko taldeei ez zaie inolako informaziorik ematen.

Bestalde, Soto jaunak errepikatzen du beste behin, hutsik dauden etxebizitzak alokairurako sustatu behar direla hobarien bitartez, adibidez, Hondarribian egiten ari diren bezala, akordio batera iritsi baitira eta egitekotan dira, Babes Ofizialeko etxeak eraiki eta alokairuan jarri beharrean, berriz ere eraikitzea baita.


Soto jaunak pentsatzen du begiratu beharko litzatekeela beste tokietan ongi egiten diren gauzetan eta ez jarraitu betiko dinamikekin.

Adierazten du dokumentuan gehien harritu duena, zenbait gauzekin ados egon daitekeelarik nahiz eta gauza gehienekin ados ez dauden, eta horregatik aurka bozkatuko duten, zera dela, alegia, oinarrian, orain arte egiten zenaren gauza bera dela. Horregatik harritzen du hitz egin dutenean eta desberdinak aipatu dituenean eta desberdinen arteko adostasuna, Eusko Alderdi Jeltzalearen aldetik xehetasun handirik ikusten ez duenean.



Solicita la palabra el señor Soto, para respecto al comentario del Portavoz del Partido Nacionalista Vasco, de que un valor a tener en cuenta es comunicar a la ciudadanía. Están de acuerdo y piensan que es fundamental. De hecho buena parte de lo que ha comentado, ya viene en la revista municipal, por lo que ya se ha puesto en conocimiento de la ciudadanía. Pero por ejemplo cosas, como la futura pasarela que se va a hacer desde Behobia a Osinbiribil, se dice que hay o ha habido reuniones con Costas y de esto la Oposición no tiene ni idea. Ni de que se iban a celebrar esas reuniones, ni de si las ha habido, ni que se ha tratado, ni cuáles son las conclusiones de las mismas y todo esto va ligado precisamente, con lo que ha comentado la Portavoz del Grupo del Partido Popular sobre que hay una comunicación directa con la ciudadanía, vía directa por los medios de comunicación, que parece que es lo que realmente interesa y sin embargo a los Grupos de la Oposición no se les transmiten ninguna información.
Por otro lado, el señor Soto insiste una vez más, en promocionar el alquiler de vivienda vacía con bonificaciones, como se está haciendo por ejemplo en Hondarribia, se ha llegado a un acuerdo y se van a hacer, en lugar de hacer construcciones de VPO para la puesta en alquiler, que es nuevamente construir.
El señor Soto piensa que habría que fijarse en las cosas que se hacen bien en otros sitios y no seguir con las mismas dinámicas de siempre.

Señala que lo que más le ha sorprendido del documento, con el que puede compartir algunas cosas, aunque con la mayoría están en desacuerdo, y por eso votan en contra, es que básicamente es lo mismo que lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Por eso le sorprende las intervenciones referidas a la diferencia y puesta en común entre diferentes, cuando no ve grandes matices por parte del Partido Nacionalista Vasco.



Iridoy jaunak euskaraz dio gauza batzuk argitu nahi dituela.


Bere ustez dokumentu hau, gaur aurkezten duten Gobernu Programa hau, irekita dago, lehen Páez jaunak adierazi egin du nolabait, orientabide bat da etorkizunerako, hurrengo lau urtetarako, eta gainera Bozeramaile Batzorde batean berak adierazi zuen aukera egongo litzatekeela bertara, dokumentu honetara ekarpenak egitea. Beraz uste du gaur onartu egingo dela Gobernu Egitarau hau, baino horrekin ez du esan nahi etorkizunean erantsi ezin daitekeenik eta hemen azaldu den bezala, ziur denon artean gehiago eta hobeto egingo dutela. Zeren aniztasun ikuspuntuarekin beti edo normalean hobeto egiten dute.

El señor Iridoy toma la palabra para comentar en euskera algunas cosas.


En su opinión este documento que presentan hoy, el programa de Gobierno, es un documento abierto, como ha comentado antes el señor Páez está orientado al futuro, a los próximos cuatro años y además en una Junta de Portavoces él mismo manifestó que había oportunidad de realizar aportaciones a este documento. Por tanto cree que hoy se va a aprobar este Programa de Gobierno, pero ello no quiere decir que en un futuro no se pueda añadir nada, y como se ha comentado, entre todos podrán hacer más y mejor. Porque desde el punto de vista plural siempre o normalmente se hacen las cosas mejor.


Iridoy jaunak gazteleraz jarraitzen du egindako pare bat iruzkini erantzunez, lehenik, Popularren Taldeko bozeramaleak egin duena, alegia, gezurra esaten dutela Gobernu Programan esaten dutenean futbol zelai bat eraikiko dela, erregelamenduzkoa, San Migel-Anaka eremuan, eta pertsona jakin batekin hitz egin zuela eta ez zuela ulertzen.

Hasteko Iridoy jaunak argi uztea nahi du ez dutela gezurrik esaten.

De Bengoechea andreak esan du Plan Berezirik ez zegoela eta futbol zelai hori eraiki ahal izateko egon beharko zukeela.
Iridoy jaunak ezagutzera ematen du hurrengo hilabeteetan Plan Berezi bat egongo dela eta hor ikusi ahal izango dela nola San Migel-Anaka eremuan erregelamenduzko futbol zelai bat aipatzen den.

Beraz, ez dute gezurrik esaten, aurrera eramango da eta.


Iridoy jaunak jarraitzen du esaten Soto jaunaren esku hartzeari buruz, SPI taldearen bozeramailea, alegia, bere garaian, PNV oposizioan zegoenean, Alkatea auzoetan programa kritikatu izan dutela eta orain berriz ados daudela.

Zehaztu nahi du esanez Gobernu Programa hau akordio baten emaitza dela eta akordio bat bilatzeko jarrera bat dagoenean beti gertatzen den bezala, bi aldeek zerbait eman egin behar dutela.

Soto jaunak adierazi du baita ere Gobernu Programan ez duela ezer ikusten EAJ-PNV Udal Taldearekin zerikusteko duenik ezer, eta horri Iridoy jaunak erantzuten dio, bestela ezin zitekeenez, alderdi asko daudela non gauza askotan bat etorri izan diren eta, bestela, oposizioan egon direneko aurreko lau urteei begiratuta egiaztatu ahal izango duela.

Iridoy jaunak gogoratzen du, adibidez, bere taldeak Plangintza Nagusiaren alde bozkatu zuela, ikusten zutelako gauza askotan bat zetorrel, eduki duen ibilbidean zehar, beraiek Udal Talde gisa esku hartu izan duten atalan.

Azpimarratzen du akordioetara iristeko eman egin behar dela bai alde batetik eta bai bestetik. Eta ados dauden gauza haien kasuan, jaso egiten da besterik gabe. Noski, badira gauza batzuk Talde Sozialistak soilik proposatutakoak izan direnak eta badira kontu eta gai batzuk EAJ-PNV taldeak soilik proposatu izan dituenak.

Beraz, Gobernu Programa bat da, bi taldeen ikuspegiak eta planteamenduak jasotzen dituena.


Amaitzeko, adierazen du Gobernu Programa honek proposatzen duena alokairuko etxebizitza eta alokairu babestuko etxebizitza sustatzea dela, ez soilik etxebizitza berria eraikitzea.

Eta Programaren hamargarren orrialdera jotzen du non aipatzen den Eusko Jaurlaritzarekin koordinatuta birgaitutako eta/edo hutsik dauden etxebizitzak merkaturatzeko programak eta neurriak bultzatuko dituztela. Une honetan, eta hala jasotzen da Plan Nagusian, joan den urtarrilean onartua, denboran 2030 arte luzatzen dena, hamabost urte hain zuzen. Jasotzen du bostehun etxebizitza daudela hutsik edo erabili gabe alokairuko merkatura atera daitezkeenak eta paragrafo horrek, justu, horri egiten dio erreferentzia, gainera, aurrekontuko kontu-saila erantsiz. Adierazi den bezala, Gobernu Programa honek babes ekonomiko bat du eta zehazki jarduera honek ere badu.



El señor Iridoy continúa en castellano, contestando a un par de comentarios, el primero, el que ha hecho la Portavoz del Grupo Popular, sobre que mienten cuando dicen en el Programa de Gobierno que van a construir un campo de futbol, reglamentario en el ámbito de San Miguel-Anaka y que hablando con una persona en concreto, que no lo entendía.

En principio quiere dejar claro el señor Iridoy que no mienten.

La señora de Bengoechea ha dicho que no había un Plan Especial y que para que se pueda construir ese campo de futbol debería de haberlo.

El señor Iridoy da a conocer que en los próximos meses habrá un Plan Especial, en el cual se podrá ver que se incorpora en el ámbito de San Miguel-Anaka un campo de futbol reglamentario.


Por tanto no mienten, ya que se va a llevar adelante.
Continua el señor Iridoy, diciendo que respecto a la intervención del señor Soto, Portavoz del Grupo SPI, sobre que en su momento, cuando el PNV estaba en la Oposición han criticado el Programa del Alcalde en los barrios, y que ahora sin embargo están de acuerdo.

Quiere matizar que este Programa de Gobierno, es fruto de un acuerdo, y como todo siempre que hay una actitud de buscar acuerdo, hay que ceder por ambas partes.


También ha comentado el señor Soto, que en el Programa de Gobierno, no ve nada relacionado con el Grupo Municipal EAJ-PNV, a lo que el señor Iridoy le contesta que como no podía ser de otra manera, hay muchos aspectos en los cuales, y si no lo podrá ir comprobando en los cuatro años anteriores que han estado en la Oposición, que han coincidido

Recuerda el señor Iridoy, por ejemplo, que su Grupo votó a favor del Plan General, porque veían una gran coincidencia, a lo largo del recorrido que ha tenido, en la parte en la que como Grupo Municipal han intervenido.

Insiste en que para llegar a acuerdos, hay que ceder de un lado y de otro. Y en aquello en lo que se está de acuerdo, se incorpora sin más. Evidentemente hay cuestiones que son exclusivamente propuestas, por parte del Grupo Socialista, y hay cuestiones y asuntos, que son propuestas exclusivas del Grupo EAJ-PNV.

Por lo tanto, es un Programa de Gobierno, que incorpora, puntos de vista y planteamientos de ambos Grupos.


Para terminar, indica que este Programa de Gobierno, está proponiendo el fomento de la vivienda en alquiler y del alquiler protegido, no solamente la construcción de nueva vivienda.

Y dirigiéndose a la página número diez del Programa, donde se dice, que en coordinación con el Gobierno Vasco, impulsar programas y medidas que pongan en el mercado las viviendas rehabilitadas y/o desocupadas. En este momento, y así se recoge en el Plan General, aprobado el mes de enero pasado, con un horizonte temporal de 2030, de quince años. Se estable que hay quinientas viviendas vacías o desocupadas, que podrían incorporarse al mercado de alquiler y este párrafo hace referencia, precisamente a eso, además con una partida presupuestaria. Que tal y como se ha dicho, este Programa de Gobierno, tiene un respaldo económico y concretamente esta actuación también lo tiene.


Jarraian, aipamenengatik, de Bengoechea andreak hitza eskatu du eta Iridoy jaunari zuzenduta, adierazten du ez diotela gezurra esateagatik salatu, eta ez duela esan gezurra esaten dutenik.

Beraz, argitzea nahiko luke, orokorki hitz egin duela eta hitzez hitz aipatzen du esan duena, alegia, "ezin zaiela herritarrei gezurrik esan". Horiek izan dira bere hitzak eta uste du denak ados daudela hitz horiekin.

Eta bere alderdiko norbaiten aipamena egin duenean, zeinak herritar horri argitu dion hark ulertu ez duen zerbait, inoiz ez du esan ez Iridoy jauna izan denik ezta Udal honetako beste inongo zinegotzi ere, ez delako horrela.


De Bengoechea andreak errepikatzen du zehazki zeintzuk izan diren bere hitzak, alegia, "herritarrei ezin zaie gezurrik esan". Inoiz ez du inor salatu. Eta azpimarratzen du baieztapen horrekin denak ados egongo direla.
Adierazi da baita ere bozeramaileen batzordean Gobernu Programa hori ekarpenetara ireki zela.

Adierazten du bera ez zela horretaz konturatu eta ikusten duenez gainerako bozeramialeak ere ez ziren konturatu.


Seguidamente, por alusiones, solicita intervenir la señora de Bengoechea y dirigiéndose al señor Iridoy, señala que ella no les ha acusado de mentir, ni ha dicho que mientan.

Por lo que le gustaría aclarar, que ha hablado en general y cita textualmente lo que ha dicho “que no se puede mentir a los ciudadanos”. Esas han sido sus palabras y cree que todos están de acuerdo con ellas.

Y cuando ha hecho referencia a alguien de su partido, que es el que le ha explicado a ese ciudadano una cosa que éste no ha entendido, en ningún momento no ha dicho que sean ni el señor Iridoy, ni ninguno de los concejales de este Ayuntamiento, puesto que no es así.

Repite la señora de Bengoechea exactamente cuales ha sido sus palabras “no se puede mentir a los ciudadanos”. En ningún momento ha acusado a nadie. E insiste en que piensa que con esa afirmación todos estarán de acuerdo.
También se ha dicho que en la Junta de Portavoces el Programa de Gobierno se abrió a aportaciones.

Señala que ella no fue consciente de ello, y que por lo que ve tampoco lo fueron el resto de Portavoces.


Alkate jaunak uste du eztabaidari amaiera ematen hasi beharko dela eta bozketara pasa aurretik eta beste esku hartzerik sortzeko asmorik gabe, eskertu nahi die lehenik eta behin erabili duten tonoagatik eta de Bengoechea andreak adierazi duen bezala, eta iritzi desberdinak egon daitezkeen arren, denek dutela hiria helburu, nahiz eta bakoitzak bere jarrera defendatzen duen, baina beti pentsatuta Irunentzako zer den onena.


Adierazten du hau Gobernu Programa bat dela, asmo politikoen deklarazio bat, gero garatu beharko dena. Beraz, kontua ez zen hona ekartzea dokumentu bat egokia izan ez litekeena.

Asmoen deklarazio batek borondate politiko bat jasotzen du eta gero gauzetako asko garatu behar izaten da. Pixka batt de Bengoechea andreak hasieran planteatzen zuena da.

Alkate jaunak adierazten du konturatzen direla gero garatu egin beharko direla gauzetako asko eta osatu. Eta hor oso garrantzitsua izan daitekeela, beti izan den bezala, talde guztien lana, ez soilik Gobernu taldearena.

Alkate jaunak onartu egiten ditu kritikak eta horietako askorekin bat ez badator ere, pentsatzen du ez dela momentua xehetasun askotan sartzeko.

Bai espero duela parte hartzeaz edo beste gauza batzuez hitz egiten denean, espero duela denen proposamenak entzutea, izan ere Partaidetzarako Arautegi bat egiteko mundu guztiaren iritziak beharko dituzte. Egia da gauza onak badaudela beste toki batzuetan, baina Udal honek ere badu esperientzia eta egia den arren gauzak ez direla errazak, argi dagoena da egiten duena izango dela huts egiten duena.

Bere esku hartzearekin amaitzen du esanez espero duela izpiritu hori, de Bengoechea andreak aipatzen zuen hori, eta duela urte askotatik Irungo esentziaren eta Irunen politika egitea esan nahi duen horren parte dena mantenduko dela, eta aldi berean taldeek daukaten garrantzia, ez soilik Gobernu taldekoek, baizik eta oposiziokoek ere mantendu dadila eta horrela aldarrikatzen du. Espero du baita ere momenturen batean bide horretatik desbideratzen badira, bozeramaile jaun-andreei eskatzen die gogoratu diezaiotela, izan ere, noski, une jakin batean, gai batzuetan ahaztu daitezke oposizioa ere badagoela.


Alkate jaunak azpimarratzen du bere aldetik jarriko duela eta harreman hori mantentzen ahaleginduko dela, Irunen beti egon den bezala. Zerbait argi baldin badu zera da, bizitza eta politika oso aldakorrak direla eta badirela gauza batzuk oinarrian oso garrantzitsuak direnak eta aldatu behar ez direnak, alegia, harreman onak eta sintonia ona.

Azpimarratzen du Udalbatza honek onartuta duela, gehiengo handi batez, Plan Nagusi bat, Iridoy jaunak gogorarazi duen bezala. Horrek egonkortasuna ematen dio hiriari. Horregatik daude gauza batzuk aldatu beharrekoak eta beste gauza batzuk mantentzekoak. Mundua ez da jaiotzen jaikitzen garen bakoitzean, munduak denbora asko darama funtzionatzen eta Udal honek ere bai.

Aitortzen du egon daitezkeela gauza batzuk gaizki egin direnak, baina beste batzuk ongi eginak eta pentsatzen du egin behar dena zera dela, denen artean, eta azpimarratzen du denen artean, Irunek aurrera egin dezan saiatu.

Hori dela eta, Alkate jaunak oposizioko taldeen kolaborazioa ere eskatzen du eta haiek hitz egin dutenean esan dutenen artean batzuk oso arrazoizkoak direla iruditu zaio eta atenditzeko konpromisoa hartzen du.


El señor Alcalde considera que se debería de ir terminando el debate y antes de pasar a la votación y sin intención de provocar ninguna intervención más, quiere agradecer en primer lugar el tono utilizado y que tal y como ha comentado la señora de Bengoechea, y aunque existan diferencias de opiniones, todos tienen un objetivo de ciudad, aunque cada uno defienda su posición, pero siempre pensando que es lo mejor para Irun.


Señala que este es un Programa de Gobierno, una declaración de intenciones políticas, que luego habrá que desarrollar. Por lo que no se trataba de traer aquí un documento que no fuera el adecuado.

Una declaración de intenciones, refleja una voluntad política y después hay que desarrollar muchas de las cosas. Es un poco lo que planteaba al principio la señora de Bengoechea.

Comenta el señor Alcalde, que son conscientes de que después habrá que desarrollar muchas de las cosas y completarlas. Y que ahí puede ser muy importante, como siempre lo ha sido, el trabajo de todos los Grupos, no sólo del Equipo de Gobierno.
El señor Alcalde acepta las críticas y aunque no comparta muchas de ellas, piensa que no es el momento de entrar en muchos detalles.

Lo que sí espera es que cuando se hable de participación o de otras cosas, espera escuchar las propuestas de todos, ya que para hacer un Reglamento de Participación, necesitarán las opiniones de todo el mundo. Es cierto, que hay buenas prácticas en otros sitios, este Ayuntamiento también tiene experiencia y aunque es cierto que las cosas no son fáciles, está claro que el que hace es el que se equivoca.


Concluye su intervención diciendo que espera que ese espíritu, al que se refería la señora de Bengoechea, y que forma parte desde hace muchos años, de lo que es la esencia de Irun y de la relación política en Irun, así como de la importancia que tienen los Grupos, no sólo los del Equipo de Gobierno, sino también los de la Oposición, se mantenga y así lo reivindica. También espera que si en algun momento se desvían de ese camino, pide a los señores Portavoces que se lo recuerden, ya que evidentemente, en un momento determinado, se les puede olvidar que en algunos temas existe la Oposición.
El señor Alcalde insiste en que va a poner de su parte y se va a esforzar en mantener esa relación, que siempre se ha tenido en Irun. Ya si algo tiene claro es que la vida y la política, son muy cambiantes y hay cosas que son muy importantes de fondo, y no deben cambiar, como son la buena relación y una buena sintonía.

Insiste que este Pleno, tiene aprobado, por una amplía mayoría un Plan General, tal y como ha recordado el señor Iridoy. Lo que supone estabilidad para la ciudad. Por eso hay cosas que hay que cambiar, pero también hay cosas que hay que mantener. No nace el mundo cada vez que nos levantamos, el mundo lleva mucho tiempo funcionando y este Ayuntamiento también.


Reconoce que puede haber cosas que se hayan hecho mal, pero otras muchas se han hecho bien y piensa que lo que hay que hacer es intentar, y recalca, entre todos, que Irun salga adelante.
Por esta razón, el señor Alcalde pide también la colaboración de los Grupos de la Oposición y de las cosas que estos han mencionado en sus intervenciones, algunas le han parecido que son muy razonables y se compromete a atenderlas.

Gobernu Programa bozketara eraman da eta gehiengoz onartu da, ondorengo jaun-andreen aldeko botoarekin: Alkatea, Laborda, Páez, Eizaguirre, Corchón Arretxe, Martínez, Alegre, Álvarez, Maestro eta Gómez Adrián Irungo Sozialistak Udal Taldetik; Iridoy, Larraza, Conchón Álvarez, Gómez Sarasola eta Guezuraga EAJ-PNV Udal taldetik. Ondorengo jaun-andreen aurkako botoarekin: Soto, Reglado, Oyarbide, Lorenzo eta Peña Sí se Puede Irun, Udal Taldetik; eta Mitxelena, Melida eta Sorondo Euskal Herria Bildu Udal Taldetik. Ondorengo jaun-andreek abstentzioa bozkatu dute: de Bengoechea eta Larrea Popularren Udal Taldetik.


Sometido a votación el Programa de Gobierno, es aprobado por mayoría, con los votos a favor de los señores y señoras: Alcalde, Laborda, Páez, Eizaguirre, Corchón Arretxe, Martínez, Alegre, Álvarez, Maestro y Gómez Adrián del Grupo Municipal Socialistas de Irun; Iridoy, Larraza, Corchón Álvarez, Gómez Sarasola y Guezuraga del Grupo Municipal EAJ-PNV; los votos en contra de los señores y señoras: Soto, Reglado, Oyarbide, Lorenzo y Peña del Grupo Municipal Sí se Puede Irun y de los señores Mitxelena, Melida y de la señora Sorondo del Grupo Municipal Euskal Herria Bildu y las abstenciones de Bengoechea y Larrea del GrupoMunicipal Popular.



Yüklə 0,8 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   14




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin