Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe


Seguridad de trabajadores y población que asiste al Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de Santa Fe: informes



Yüklə 0,94 Mb.
səhifə21/29
tarix02.08.2018
ölçüsü0,94 Mb.
#66266
1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   29

12.13Seguridad de trabajadores y población que asiste al Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de Santa Fe: informes

(Proyecto de comunicación – Aprobado)


SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 13.

Se lee:

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.059 – 17”O” – FV), autoría de la diputada De Césaris, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo disponga informar qué medidas de prevención se han tomado a los efectos de brindar seguridad tanto a los trabajadores del Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, como así a la numerosa población que concurre al mismo. Y atento a los estudios realizados y las razones que dará su miembro informante, ésta ha resuelto emitir el presente dictamen con modificaciones, que a continuación se transcribe y al que aconseja se le preste su aprobación:


La Cámara de Diputados de la Provincia solicita al Poder Ejecutivo, proceda a informar a la misma, por intermedio de los organismos que correspondan:

  1. Qué medidas de prevención se han tomado a efectos de brindar seguridad tanto a los trabajadores del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, en las inmediaciones de dicho nosocomio, en los horarios de entrada y salida de las guardias laborales, como así también a la numerosa población que concurre al mismo.

  2. En caso de haberse elaborado un plan al respecto, qué acciones, plazos y con qué recursos materiales y humanos será llevado a cabo.

Sala de Comisión, 6 de marzo de 2008.

Bertero – Marín – Lamberto – Cristiani – Simil – Marcucci – Gutiérrez

proyecto de comunicación original

La Cámara de Diputados de la Provincia solicita al Poder Ejecutivo proceda a informar a la misma, a través de los organismos que correspondan:


  1. Qué medidas de prevención se han tomado a efectos de brindar seguridad tanto a los trabajadores del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, en las inmediaciones de dicho nosocomio, en los horarios de entrada y salida de las guardias laborales, como así también a la numerosa población que concurre al mismo.

  2. En caso de haberse elaborado un plan al respecto, qué acciones, plazos y con qué recursos materiales y humanos será llevado a cabo.

  3. Qué posibilidades existen de mejorar, a la brevedad, el alumbrado público de la Avenida Mosconi entre Mendoza y Juan de Garay.

fundamentos de la autora del proyecto

Señor Presidente:

No escapa al conocimiento de los miembros de esta Cámara, la grave situación de inseguridad –en cuanto al crecimiento de actos de vandalismo y robos– por la que atraviesa la ciudadanía santafesina en general, y en particular el personal del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, en las inmediaciones de dicha institución, en oportunidad del ingreso y egreso de las guardias laborales, como así también los ciudadanos que por distintos motivos acuden al mismo.

Recientemente numerosos medios de comunicación han dado cuenta de los reclamos de estos trabajadores, ante la reiteración de los hechos delictivos que padecen, que viven en permanente angustia tanto al asistir a su lugar de trabajo como en el momento de regresar a sus hogares, ya que no sólo son víctimas del robo de sus pertenencias, sino que se enfrentan a situaciones traumáticas que ponen en riesgo su integridad física y síquica.

La casi absoluta oscuridad que reina en Avenida Mosconi, entre las calles Mendoza y Juan de Garay, favorece el accionar de los delincuentes, quienes no sólo atacan a los trabajadores del hospital, sino también a los ciudadanos que ingresan o egresan del mismo, cuando ya ha caído el sol, situación que quizás podría mejorarse con un mayor patrullaje motorizado de las fuerzas de seguridad.

Entendiendo que las políticas de seguridad, deben estar fuera de todo tipo de compulsa política, y que se deben entretejer entre todos los estamentos públicos y la sociedad, se obtendrán verdaderas políticas de Estado que garanticen el derecho ciudadano a una seguridad integral.

Por lo expuesto, solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto.

Silvia De Césaris



SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.

Resulta aprobado.

12.14Estado edilicio de escuelas afectadas por emergencia hídrica: informes

(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo)


SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 14.

Se lee:

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.856 – BER), presentado por la diputada Qüesta (MC), por el cual solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación informe con relación al estado edilicio de las escuelas que fueron afectadas por la Emergencia Hídrica ocurrida en el mes de Marzo; y, por las razones invocadas y las que dará el miembro informante, os aconseja prestéis aprobación al presente proyecto.

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Educación y Cultura, informe con relación al estado edilicio de las escuelas que fueron afectadas por la Emergencia Hídrica ocurrida en el mes de Marzo, lo siguiente:


  1. Cantidad de Escuelas afectadas en los 14 Departamentos declarados en estado de emergencia. Acompañar listado discriminados por Departamento.

  2. Detalle particularizado de los daños estructurales sufridos en cada establecimiento.

  3. Cantidad de Escuelas que sirvieron como Centro de Evacuados y que cantidad de personas fueron alojadas en los mismos.

  4. Indicar si todas las Escuelas que fueron habilitadas para el inicio de clases fueron desinfectadas y/o desinsectadas.

  5. Listado de pérdidas materiales tales como muebles, archivos, computadoras, etc., discriminado por establecimiento educativo.

  6. Destacar si hubo daños y reparaciones de las instalaciones eléctricas en los mencionados establecimientos.

  7. Indicar el costo total estimado de las reparaciones y/o adecuaciones que requerirán las escuelas de la provincia para, como mínimo, volver al estado edilicio anterior al desastre hídrico y plazo estimado para su ejecución.

  8. Indicar si el Ministerio de Educación cuenta con partidas presupuestarias suficientes para hacer frente a tales erogaciones.

  9. En las escuelas afectadas donde se brindaba el servicio de comedor a los alumnos que allí concurrían, indicar, que medidas se adoptaron para garantizar la continuidad de tal servicio durante y luego de la emergencia.

Sala de Comisión, 21 de noviembre de 2007.

Costa (MC) – Benas (MC) – Albónico (MC) – Peralta

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha estudiado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.856 - BER), presentado por la diputada Qüesta (MC), en el cual solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, disponga informar en relación al estado edilicio de las escuelas que fueron afectadas por la emergencia hídrica en los 14 departamentos de la Provincia declarados en estado de emergencia, en el mes de marzo 2007; atento a los fundamentos expuestos por la autora del mismo y las razones que dará el miembro informante, y a que el proyecto cuenta con el dictamen precedente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, esta comisión, os aconseja adherir al mismo.

Sala de Comisión, 28 de febrero de 2008.

Marcucci – Riestra – Urruty – Mauri – Dadomo – Aranda – Fatala

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.856 – BER), autoría de la diputada Qüesta (MC), por el cual solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación y Cultura, informe con relación al estado edilicio de las escuelas que fueron afectadas por la Emergencia Hídrica ocurrida en el mes de marzo de 2007; que cuenta con dictámenes precedentes de las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Obras y Servicios Públicos, y luego de los estudios realizados, esta comisión os aconseja remitir el mismo al Archivo.

Sala de Comisión, 6 de marzo de 2008.

Fascendini – Blanco – Peralta – Liberati – Riestra



SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que aconseja el pase al Archivo del proyecto.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.



  • Resulta aprobado.

Yüklə 0,94 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   29




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin