En el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad



Yüklə 2,46 Mb.
səhifə227/244
tarix05.01.2022
ölçüsü2,46 Mb.
#65033
1   ...   223   224   225   226   227   228   229   230   ...   244
3.2. Planificación

Se aconseja la aplicación del programa en grupos no muy amplios (no


más de 15 cuidadores por grupo) y se recomienda la presencia de dos co-
terapeutas. También resulta positivo el contar con cuidadores de ambos
sexos dentro del grupo.

Cualquier intervención que tenga como objetivo lograr cambios terapéu-


ticos en la conducta de la persona afectada de demencia, en el medio físico
o en los cuidadores, debe ir precedida de una evaluación previa de la, situa-
ción
y de una valoración posterior que permita comprobar y medir la efi-
cacia de la intervención. Esta es precisamente la metodología de trabajo que
hemos seguido. Nuestro programa de atención para cuidadores informales
de enfermos de Alzheimer se desarrolla a través de las siguientes fases:

Evaluación previa de las personas que van a formar parte del progra-


ma. Es preciso una evaluación minuciosa del impacto de la proble-
mática del paciente sobre el cuidador. Por tanto, es necesario conocer
las respuestas del cuidador para precisar con exactitud en qué área
necesita ayuda y proponer estrategias de intervención individualiza-
das y adaptadas a cada necesidad. Para evaluar estos aspectos hemos
construido la Escala de Evaluación para, el Cuidador del Enfermo de
Alzheimer,
escala que se encuentra actualmente en fase de valida-
ción. La escala consta de un total de 53 items que tratan de evaluar
fundamentalmente los aspectos relacionados con el estado emocional
del cuidador, el impacto que en él genera la problemática presentada
por el enfermo y las estrategias o habilidades de afrontamiento de
que dispone para hacer frente a esa situación de cuidado. Supone, por
tanto, un instrumento de evaluación centrado en el análisis del nivel
de carga
que presenta el cuidador del enfermo de Alzheimer. Esta

PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA CUIDADORES... 483

escala se complementa con una entrevista, compuesta por 21 items,
que recoge información sobre aspectos demográficos, psicológicos,
sociales, familiares, laborales y económicos (un ejemplar de la entre-
vista y de esta escala figuran en el anexo). También aplicamos la
Escala de Sobrecarga del Cuidador (Martin et al., 1996), adaptación
castellana de la conocida «Caregiver Burden Interview» de Zarit,
Reever y Bach-Peterson (1980).


  • Implantación del programa de intervención. El programa se realiza
    con una periodicidad quincenal, en sesiones de dos horas. La dura-
    ción total del programa es de once meses.

  • Valoración final de resultados. Una vez finalizado el programa se
    procede a valorar la eficacia del mismo. De nuevo se aplican los
    instrumentos de evaluación utilizados en el pretest.

  • Seguimiento a los seis meses y al año de finalización del programa
    para controlar sus efectos a medio y largo plazo. Vuelven a aplicarse
    los instrumentos de evaluación empleados en las fases anteriores.

4. EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A CUIDADORES INFORMALES
DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

Decíamos líneas arriba que la implantación de este programa tiene como


principal objetivo ayudar al cuidador a desarrollar estrategias adecuadas
para responder a las continuas exigencias y demandas que le plantea el
enfermo de Alzheimer. Teniendo esto en cuenta, los ámbitos de intervención
sobre los que actúa el programa son los siguientes:

— Formación de coterapeutas
Veamos cada uno de estos ámbitos.


Yüklə 2,46 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   223   224   225   226   227   228   229   230   ...   244




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin