Fármacos Boletín electrónico latinoamericano para fomentar


Temas administrativos y sociales



Yüklə 2,16 Mb.
səhifə28/30
tarix05.09.2018
ölçüsü2,16 Mb.
#77199
1   ...   22   23   24   25   26   27   28   29   30

Decisiones sobre reembolsos en política de salud: ampliando nuestro conocimiento de los elementos de la toma de decisiones (Reimbursement decisions in health policy - extending our understanding of the elements of decision-making)

Wirtz V et al.



Health Policy

Disponible en “Articles in Press” en:



http://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=5882&_auth=y&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=ad1fb4f278addf1788e7e0d9d7a6722e
Investigaciones teóricas y experimentales anteriores sobre decisiones de políticas de salud referentes a reembolsos se enfocan en aspectos específicos tales como la efectividad, las consideraciones económicas y la igualdad de acceso para igualdad de necesidades. Debido a que las decisiones respecto a reembolso tienen lugar en un contexto social y político, proponemos que el análisis de toma de decisiones debe incorporar factores que están más allá de los que se discuten comúnmente. Como un ejemplo, elegimos tres tecnologías de salud (sildenafil, rivastigmina y estatinas) para investigar cómo se toman las decisiones respecto al reembolso por concepto de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, y qué factores influyen en estas decisiones. A través de entrevistas en profundidad con una muestra de veinte generadores de políticas regionales y nacionales y con otras partes involucradas, identificamos dos dimensiones de la toma de decisiones que van más allá de los razonamientos citados convencionalmente.
La primera dimensión está relacionada con el papel de la “subjetividad” o de “lo personal” en las decisiones, incluyendo experiencias personales de la situación y entusiasmo con respecto a alguna novedad o beneficio potencial de la tecnología -estos factores afectan lo que se toma como evidencia, o cómo se interpreta la evidencia, en la práctica. La segunda dimensión se refiere a la función social y política de la toma de decisiones, y amplía lo que se considera como las metas relevantes de la toma de decisiones, para abarcar tales factores como el conservar relaciones, evitar la carga organizacional, generar decisiones que sean política y legalmente defendibles y demostrar la voluntad de brindar atención. De manera más importante, argumentamos que estos factores no deben tratarse como contaminantes de un proceso de toma de decisiones que de otro modo sería racional. Contrariamente, sugerimos que parecen relevantes, razonables y también de importancia sustancial al considerar la toma de decisiones. Complementar el análisis de la toma de decisiones sobre reembolsos mediante la incorporación de estos factores podría incrementar nuestra comprensión y mejorar potencialmente la toma de decisiones.

La revisión de la medicación hecha en casa afecta los ingresos hospitalarios de personas mayores? Ensayo controlado aleatorizado HOMER (Does home based medication review keep older people out of hospital? The HOMER randomised controlled trial)

Holland R et al.



BMJ 2005;330:293
Objetivo: Determinar si la revisión de la medicación en casa hecha por farmacéuticos afecta a los ingresos hospitalarios en mayores.
Participantes y lugar: 872 pacientes de más de 80 años reclutados durante algún ingreso de urgencia, por cualquier causa, que luego regresaran a casa o a alguna residencia y tomaran 2 o más fármacos al día. 22 farmacéuticos, 4 hospitales y 6 ambulatorios en Norfolk y Suffolk.
Método: Intervención: 2 visitas a casa durante 2 semanas para comprobar la capacidad del enfermo de administrarse la medicación y su implicación en el tratamiento, y 8 más para educar al paciente y a sus cuidadores sobre las reacciones e interacciones de la medicación, y avisar al boticario local de las indicaciones necesarias. Control: cuidados habituales.


Resultados y conclusiones: En 6 meses, 178 readmisiones en el grupo control (C) y 234 en el de intervención (I). Defunciones: 49 en I y 63 en C. Calidad de vida con EQ-5D: mejora un 0,14 en el grupo C y un 0,13 en el I. La intervención se asocia con un incremento notable de ingresos y no mejora significativamente la calidad de vida ni reduce las defunciones. Esto lleva a necesitar más estudios que expliquen y hallen métodos más eficaces de revisión de la medicación.
[N.E.: Ver “Un estudio aviva el debate sobre qué servicios de Atención Farmacéutica (AF) son más eficaces” en la Sección Farmacia y Medicamentos de esta edición del Boletín Fármacos. Asimismo se pueden consultar las respuestas y comentarios a este trabajo en: http://bmj.bmjjournals.com/cgi/eletters/330/7486/293]


Industria farmacéutica en Costa Rica: el negocio de los medicamentos

Amenábar AV



Actualidad Económica Dic.2004-Enero 2005; nº 308-309:46-50

Artículo completo disponible en: http://www.actualidad.co.cr/308-309/46.actualidad.html


“La industria farmacéutica, tanto en Costa Rica como en el resto de la región, tiene dos aristas importantes: el mercado público o institucional –o sea, las compras que realizan los centros de salud del Estado– y el mercado privado, que son las farmacias. En el caso costarricense, el mercado tiene características que lo convierten en un ejemplo muy particular, ya que el Estado provee servicios de salud para toda la población a través de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y esta da los medicamentos, sin costo adicional, al paciente. Se estima que 80% de los costarricenses utiliza los servicios de la CCSS. Por esta razón, es fácil entender por qué existe tanto interés por parte de todos los laboratorios por entrar a este mercado. Hoy día los laboratorios de genéricos Stein y Gutis facturan más en el sector institucional que en el sector privado, mientras que en Merck Sharp & Dohme y Novartis Farma, aproximadamente el 80% de sus ingresos son del sector de farmacias privadas”. [Sigue]


Recetas que pueden ser inapropiadas para ancianos en residencias de tratamientos prolongados (Potentially inappropriate prescriptions for older patients in long-term care)

Rancourt C et al.



BMC Geriatrics 2004;4(9)

Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2318/4/9



Traducido y editado por Núria Homedes
La prescripción inadecuada es un problema importante en el tratamiento de la población adulta. Este estudio documenta la frecuencia con que se emiten recetas inadecuadas para la población adulta en residencias de ancianos que se dedican a otorgar servicios de tratamiento prolongado en el área metropolitana de Québec.
Método: Se revisaron las historias clínicas de 2655 pacientes adultos internados en residencias de ancianos donde se otorgan tratamientos de largo plazo en el área metropolitana de Québec. Se elaboró una lista de criterios de prescripción inadecuada que luego se validó a través del método Delfi modificado. Se hizo una revisión de las recetas médicas para determinar la prevalencia de prescripción inadecuada. Se utilizó análisis multivariado para identificar los factores predictivos de la prevalencia de prescripción inadecuada.
Resultados: Casi todos los ancianos (94%) recibían más de un medicamento; la media era de 4,8 medicamentos -de los que precisan receta- por persona. La mayoría (54,7%) de los que recibían tratamiento estaban consumiendo medicamentos que podían ser inadecuados. El problema de prescripción inadecuada más frecuente era el de interacciones (33,3% de los pacientes tratados), seguidos de tratamientos de duración inadecuada (23,6%), medicamentos posiblemente inapropiados (14,7%) y dosis posiblemente inadecuadas (9,6%). Los problemas de prescripción fueron más comunes en el caso de medicamentos que afectan al sistema nervioso central (10,8% de las recetas). Los problemas de prescripción aumentaron a medida que aumentaba el número de medicamentos consumidos (razón de riesgo: 1,38 con un intervalo de confianza del 95%: 1,33-1,43) y con la duración de la estadía (razón de riesgo: 1,78 con IC: 1,43-2,2). Por otra parte, el problema de prescripción inadecuada disminuía con la edad.
Conclusión: El problema de prescripción inadecuada en las instituciones donde tratan a ancianos por largo tiempo es muy frecuente en el área metropolitana de Québec. El uso de una lista de criterios puede ayudar a identificar los problemas más importantes y a priorizar las estrategias que pueden mejorar la calidad del tratamiento y la seguridad del paciente.


Enseñando a interaccionar con los representantes de la industria farmacéutica: el impacto de un taller innovador en las actitudes de los estudiantes (Teaching appropriate interactions with pharmaceutical company representatives: The impact of an innovative workshop on student attitudes)

Wolford JL



BMC Medical Education 2005;5(5)

Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472-6920/5/5



Traducido y editado por Núria Homedes
Los visitadores médicos influyen en los patrones de prescripción y en el comportamiento de los médicos. Sin embargo, en la escuela de medicina no se prepara a los futuros médicos a manejar su relación con los representantes de la industria. Nosotros evaluamos cómo un taller obligatorio para los estudiantes de tercer año podía influir en el conocimiento y las actitudes referidas a la interacción con los visitadores médicos.
Métodos: Se realizaron encuestas de opinión a los estudiantes de tercer año (75) antes y después del taller. Para ello se utilizaron escalas de Likert de 5 puntos y las preguntas eran acerca de los siguientes temas: el sesgo de la información que proveen los visitadores médicos, la influencia de los visitadores en los hábitos de prescripción, la aceptabilidad de los regalos, y el valor educacional de la información que proveen los visitadores médicos a estudiantes y a médicos.
El taller lo realizaron dos profesores y un visitador médico, y en el se representó la relación que suelen tener los visitadores con los médicos, tales como: el uso de muestras y regalos, la validez y legalidad de la información que presentan los visitadores, y las implicaciones éticas de esa relación. Los ejercicios de simulación con el visitador escenificaron estrategias adecuadas e inadecuadas para relacionarse con los representantes de la industria.
Resultados: La mayoría de los estudiantes de tercer año (56%) habían tenido más de tres conversaciones sobre medicamentos con representantes de la industria desde que habían entrado en la escuela de medicina. El 5% dijeron que antes de entrar en la escuela nunca se habían relacionado con visitadores médicos; y la mayoría de los estudiantes (57,3%) desconocían la existencia de guías sobre la interacción con los visitadores. El 28% de los estudiantes pensaban que no se debía limitar el acceso a ninguno de los regalos y actividades mencionadas (acceso a comida, estetoscopios gratis, libros, CD-ROMS educativos, eventos deportivos), y el 24% pensaban que se debía restringir el acceso a eventos deportivos. La percepción sobre el valor educativo de la información que proveen los visitadores tanto a los médicos como a los estudiantes aumentó después del taller, de 17,7% a 43,2% (p=.0001), y de 22,1% a 40,5% (p=.0007), respectivamente. Las percepciones sobre el sesgo de la información que proveen los visitadores disminuyó de 84,1% a 72,9% (p=.065), y la percepción sobre la influencia que tienen en la prescripción aumentó de 44,2% a 62,1% (p=.02).

Conclusión: Los estudiantes interaccionan con los visitadores médicos al principio de su carrera. Un taller único puede modificar las actitudes y percepciones que tienen de los visitadores médicos. Los estudiantes apreciaban más el valor educativo de los visitadores médicos después del taller.
[N.E.: La metodología de este estudio es deficiente. La evaluación se hizo inmediatamente después del taller, y es posible que los estudiantes identificaran que se trataba de un estudio de la industria y que modificaran sus respuestas para satisfacer a los organizadores del mismo. De todas formas, creemos que mientras sigan habiendo visitadores médicos, la escuela de medicina debe educar a los estudiantes a manejar su relación con ellos; sin embargo, esos cursos no deben ser utilizados para fortalecer los intereses de la industria sino para mejorar la practica médica, y en última instancia para que los médicos sean más efectivos en el cuidado de sus pacientes].


Impacto de los copagos de los medicamentos en el acceso a los medicamentos y a los servicios de salud y en la salud de las poblaciones vulnerables: una revisión sistemática de la evidencia (Effects of prescription drug user fees on drug and health services use and on health status in vulnerable populations: a systematic review of the evidence)

Lexchin J, Grootendorst P



International Journal of Health Services 2004;34(1):102-122

Traducido y editado por Núria Homedes
El aumento del costo de los medicamentos ha llevado a que se establezcan copagos. Los autores realizaron una revisión sistemática de la evidencia que existe sobre el impacto que estos sistemas de cofinanciamiento de los medicamentos tienen en las poblaciones vulnerables (los pobres y los pacientes crónicos). Casi todos los artículos revisados coinciden en que los sistemas de cofinanciación disminuyen la frecuencia de utilización de medicamentos que precisan receta en esos grupos de población. Los copagos o los límites en el número máximo de recetas que los pacientes pueden recibir de forma subsidiada reducen los costos para el financiador, pero esos ahorros se traducen en mayores gastos en otras partes del sistema de salud. La cofinanciación también lleva a que algunos pacientes dejen de tomar medicamentos esenciales y a que se deteriore su estado de salud.


Los ensayos clínicos se realizan cada vez con mayor frecuencia en países en desarrollo (Clinical trials seen shifting overseas)

Rowland Ch



International Journal of Health Services 2004;34(3):555-556

Traducido y editado por Núria Homedes
Un estudio que la Universidad de Tufts publicó a mediados del 2003 indica que un número cada vez mayor de ensayos clínicos de medicamentos que se producen en EE.UU. se realizan fuera de los EE.UU., y generalmente los llevan a cabo organizaciones contratadas. Este proceso acelera los ensayos clínicos pero, desde el punto de vista ético, lleva a cuestionarse si se está abusando de poblaciones más vulnerables y con menos conocimiento sobre el tema.


Una solución de libre mercado para la crisis de los medicamentos que precisan receta (A free market solution for prescription drug crises)

Baker D



Internacional Journal of Health Services 2004;34(3):517-526

Traducido y editado por Núria Homedes
El costo de los medicamentos que precisan receta representa cada día un problema mayor para las familias y para los diferentes niveles de gobierno. La mayor parte de este costo es atribuible a la protección por patente, ya que el costo de producción de la mayoría de medicamentos es muy barato. Una fuente importante de recursos que las corporaciones han utilizado para financiar la investigación han sido los monopolios temporales que resultan del sistema de protección de patentes. Este artículo explora la eficiencia de un sistema público de investigación en medicamentos y lo compara con el sistema actual de protección de patentes. El autor demuestra que aunque el sistema público no fuese más eficiente que el mecanismo actual en términos estrictamente financieros, un sistema de financiamiento público de la investigación seguiría teniendo muchas ventajas. La razón principal por la que se llega a esta conclusión es que el sistema de monopolios que crea el sistema de patentes genera enormes distorsiones en el mercado, incluyendo gastos de promoción, investigación de productos que no agregan valor terapéutico, incentivos para ocultar resultados negativos de las investigaciones, y otras ineficiencias que la teoría económica predice que pueden resultar de un monopolio creado por el gobierno. En la próxima década, las ganancias de un sistema público de investigación y de un mercado de libre producción de medicamentos podrían representar varios miles de millones de dólares anuales.


¿Qué significa un nombre? Transferencia de políticas en Mozambique: DOTS para la tuberculosis y el tratamiento sindrómico de las enfermedades de transmisión sexual (What’s in a name? Policy transfer in Mozambique: DOTS for tuberculosis and syndromic management for sexually transmitted infections)

Cliff J et al.



Journal of Health Policy 2004;25(1):38-55

Traducido y editado por Núria Homedes
Como muchos países en desarrollo dependen grandemente de la ayuda externa, muchos asumen que las políticas de salud de los países en desarrollo las imponen los donantes. El proceso es muy complejo. Este artículo utiliza marcos analíticos desarrollados para el estudio de transferencia de políticas entre jurisdicciones, y explora si en Mozambique dos políticas de tratamiento de enfermedades infecciosas (el DOTS para la tuberculosis y el tratamiento sindrómico de las enfermedades de transmisión sexual) fueron impuestas o fueron transferidas de forma voluntaria. Este artículo sugiere que las guías que resultaron de estas políticas no fueron impuestas, sino que son el resultado de un proceso de interacción entre redes de expertos nacionales e internacionales que fueron evolucionando durante los 1980s. Es más, la experiencia del país influyó en que estas políticas se adoptaran a nivel global en los 1990s. En el momento en que la OMS y otros donantes transfirieron estas políticas a los países en desarrollo en los 1990s, Mozambique ya había adoptado estas estrategias como modelos terapéuticos.


Interacciones en el campo farmacéutico entre armonización, regulación y comercio (Harmonization, regulation, and trade: interactions in the pharmaceutical field)

Timmermans K



International Journal of Health Services 2004;34(4):651-661

Traducido y editado por Núria Homedes
Este artículo discute el proceso de armonización de los requisitos para el registro de medicamentos (también conocido como el proceso ICH) y examina cómo puede afectar el acceso a los medicamentos en países en desarrollo. El proceso ICH, especialmente cuando se analiza en conjunto con el acuerdo de la OMC sobre barreras técnicas al comercio, puede añadir impedimentos a la entrada de otros productos farmacéuticos en el mercado, especialmente a productores de genéricos de los países en desarrollo -que a su vez son las compañías que podrían generar una verdadera competencia de precios con la industria innovadora y mejorar el acceso a los medicamentos. Estas barreras podrían contribuir a mantener el status quo porque aíslan a las compañías que ya están bien establecidas de todo tipo de competencia, y se constituyen en un obstáculo para la disminución de precios y para acceder a los medicamentos, especialmente en los países en desarrollo. Los países en desarrollo deben considerar las consecuencias de que los estándares de la ICH se conviertan en estándares internacionales, y deben vigilar si se incorporan, de forma explícita o implícita, en los acuerdos internacionales de libre comercio.


Cobertura de medicamentos en Canadá: ¿quién está en riesgo? (Drug coverage in Canada: who is at risk?)

Kapur V, Basu K



Health Policy 2005;71:181-193

Traducido y editado por Núria Homedes
Los medicamentos son cada día más importantes para los sistemas de salud. Los canadienses tienen acceso universal a médicos y a servicios hospitalarios pero no tienen acceso universal a los medicamentos. Generalmente los empresarios incluyen el acceso a los medicamentos en el paquete de beneficios para sus empleados. Además, los gobiernos provinciales le dan cobertura a algunos segmentos de la población, generalmente a la población adulta mayor y a los que dependen de la asistencia social. Dos informes recientes sobre la situación de los sistemas de salud en Canadá -los informes de Kirby y Romanow- concluyen que hay que ayudar a las familias a que puedan comprar los medicamentos que necesitan. Los que toman decisiones sobre políticas necesitan información no solo sobre los costos potenciales de este tipo de proyectos sino también sobre el impacto que el costo cada vez mayor de los medicamentos tiene en las personas y familias con gastos farmacéuticos elevados. Uno de los elementos importantes para este tipo de estudios es conocer cuánta gente está asegurada y qué servicios cubren esos seguros. Este tipo de información existe pero en forma dispersa, en varias fuentes de información. Los autores de este artículo han consolidado esa información en una sola base de datos que contiene información individual y familiar sobre los niveles de cobertura de medicamentos por status socio-económico. Este trabajo utiliza esta base de datos para hacer un estudio amplio sobre la cobertura de medicamentos que ofrecen los diferentes planes canadienses de seguro para medicamentos, incluyendo los públicos y los privados. También se analizan los gastos de bolsillo que los diferentes planes representan para las diferentes familias y se señala donde están las deficiencias de cobertura más importantes.


Estrategias para mejorar la adhesión del paciente al tratamiento: simplificándolo (Strategies to enhance patient adherence: Making it simple)

Atreja A et al.



Medscape General Medicine 2005;7(1)

Disponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/498339



Traducido y editado por Núria Homedes
El problema de la falta de seguimiento del tratamiento médico por parte del paciente se ha investigado mucho pero las tasas de adhesión no han mejorado de forma significativa en las tres últimas décadas. Los proveedores de salud juegan un papel muy importante al inducir a los pacientes a seguir el tratamiento médico. Los autores de este trabajo hacen una revisión de la literatura para identificar las estrategias que se han utilizado para que los proveedores de los servicios de salud se familiaricen con las intervenciones que pueden mejorar el seguimiento del tratamiento por parte de los pacientes, y luego las agrupamos en categorías que son fáciles de memorizar utilizando el acrónimo “Simple”:


  1. Simplificando las características del régimen terapéutico

  2. Impartiendo educación

  3. Modificando la educación del paciente

  4. Platicando con el paciente

  5. Liberándose de los sesgos

  6. Evaluando la adhesión al tratamiento

Para conseguir cambios en el estilo de vida también se tienen que utilizar las estrategias mencionadas. Sugieren un marco conceptual que requiere que se trabaje como equipo multidisciplinario, haciendo las adaptaciones necesarias al sistema de salud, y que se utilicen las estrategias mencionadas arriba. Creen que este marco conceptual puede ayudar a que se diseñen intervenciones eficaces, y a que además se reduzca el costo y el tiempo que se requiere para implementar estas estrategias en un sistema de salud.




Supervisión de las investigaciones con humanos: identificando los problemas para evaluar las propuestas de reforma (Oversight of human participants research: identifying problems to evaluate reform proposals)

Ezequiel JE et al.



Annals of Internal Medicine 2004;141 (4):282-291

Traducido y editado por Núria Homedes

[N.E.: ver el contenido de este artículo en la Sección Ética y Derecho de esta edición del Boletín Fármacos]




Yüklə 2,16 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   22   23   24   25   26   27   28   29   30




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin