Borrador incompleto de la sesión plenaria celebrada el martes díA 12 de mayo de 2015



Yüklə 463,96 Kb.
səhifə4/14
tarix31.10.2017
ölçüsü463,96 Kb.
#23395
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora ministra.
2.11. PREGUNTA SOBRE LA VALORACIÓN DEL GOBIERNO DE LA VARIACIÓN DE ACTIVIDAD LABORAL EN ESPAÑA, ENTRE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Y EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2011, SEGÚN LOS DATOS RECOGIDOS EN LA ÚLTIMA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA).

(Núm. exp. 680/001083)

AUTOR: RICARDO JACINTO VARELA SÁNCHEZ (GPS)
El señor PRESIDENTE: Pregunta de don Ricardo Varela.

Tiene la palabra su señoría.


El señor VARELA SÁNCHEZ: Gracias, señor presidente.

Señora ministra, los españoles asistimos en el último año, desde que comenzaron ustedes a prepararse para las elecciones, a la reiterada manifestación por parte del presidente del Gobierno, de usted misma, de los ministros del Gobierno, de la positiva evolución de nuestro empleo y de la mejorada situación de los trabajadores de nuestro país. Sin ir más lejos, hace poco, hace unas fechas, con la publicación de la última EPA, referida al primer trimestre del año 2015, el señor Rajoy dijo que eran unos datos francamente positivos, muy positivos. Bien. Esa EPA lo que nos dice, señora ministra está ahí reflejado, lo puede comprobar usted, lo puede comprobar cualquier senador de esta Cámara, lo pueden comprobar los medios de comunicación es que en el primer trimestre del año 2015 en España los españoles trabajamos 45 millones de horas semanales menos que en el mismo trimestre del año 2011, o lo que es lo mismo, señora ministra, en el primer trimestre del año 2015 trabajamos 540 millones de horas menos que en el primer trimestre del año 2011. Ese número de horas, señora ministra, es lo que trabajarían 1 200 000 trabajadores si hubiéramos mantenido la capacidad y la actividad en nuestro país.

Yo le pregunto, señora ministra: ¿cómo pueden calificar ustedes estos datos como positivos? (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Varela.

Señora ministra, tiene la palabra.


La señora MINISTRA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (Báñez García): Muchas gracias, señor presidente.

Señor Varela, los datos son incontestables. La España de 2015 es la España que crece más que la media de la Unión Europea y es la España que crea empleo con intensidad, gracias al esfuerzo solidario de la sociedad española y, además, gracias a un Gobierno liderado por un presidente que ha hecho la agenda de reformas más importante de la democracia para cambiar el rumbo hacia el inicio de la recuperación, con crecimiento y creación de empleo y, además, trabajando cada día para incorporar al mercado de trabajo a los 3,5 millones de españoles que ustedes dejaron en el paro.

Muchísimas gracias, señor presidente. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora ministra.

Senador Varela, tiene la palabra.


El señor VARELA SÁNCHEZ: Gracias.

Señora ministra, como es normal no me contesta usted; no contesta nunca, porque no tiene contestación, no hay explicación posible. La única explicación es que están ustedes sometiendo a este país a un fraude y a un engaño con respecto a lo que pasa con el empleo en nuestro país.

Le hablé del primer trimestre del año 2015, pero le puedo hacer referencia al año 2014 con respecto al año 2011. En el año 2014 en España se trabajaron 2594 millones de horas míreme y atiéndame, señora ministra, 2594 millones de horas menos que en el año 2011. Eso, señora ministra, son más de 1 200 000 españoles que no tuvieron trabajo por esa caída de actividad. Es decir, trabajamos exactamente un 9% menos en el año 2014 que en el año 2011. Y ustedes compaginan esa caída de actividad y de empleo con el discurso del crecimiento.

Mire, señora ministra, como usted no me lo explica, le voy a explicar yo lo que están haciendo. Esto es un contrato de trabajo (El señor Varela Sánchez muestra un documento), un empleo, señora ministra, y con su reforma laboral hacen esto con el contrato de trabajo, lo parten en dos (El señor Varela Sánchez rompe en dos partes el documento) y con sus reformas de contratación lo parten en cuatro (El señor Varela Sánchez rompe el documento en otras dos partes). Pero esto, señora ministra, no es más empleo, es el mismo empleo partido en cuatro (Aplausos), que es lo que están haciendo ustedes con el empleo en este país. En eso consiste su engaño, señora ministra.

Por eso, señora ministra, me gustaría que me explicara y termino, señor presidente por qué en un país con crecimiento y recuperación, en este país que es España, los españoles trabajamos 50 millones de horas menos a la semana que cuando no había crecimiento y cuando no había recuperación.
El señor PRESIDENTE: Vaya terminando, señoría.
El señor VARELA SÁNCHEZ: Explíquelo, señora ministra, porque España merece esa explicación. Merece que le digan ustedes la verdad, merece que dejen de engañarla, merece que dejen de ser trileros. Este país merece un Gobierno decente, señora ministra...
El señor PRESIDENTE: Termine, señoría.
El señor VARELA SÁNCHEZ: Muchas gracias. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Varela.

Señora ministra, tiene la palabra.


La señora MINISTRA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (Báñez García): Gracias, señor presidente.

Señor senador, para trileros los gobiernos socialistas, que prometieron el pleno empleo y dejaron a 3,5 millones de españoles en el paro, o usted, por ejemplo, que cuando gobernó en Galicia dejó la tasa de paro juvenil en el 30%, cuando se la encontró en el 15%. Por tanto, lecciones de empleo del Gobierno socialista, ninguna.

Le voy a hablar de lo que ha cambiado entre 2011 y 2015. Hemos pasado de la recesión al crecimiento económico, y a liderar el crecimiento económico de la zona euro. Hemos pasado de destruir a crear empresas. Ya hay 17 000 empresas más que cuando llegamos al Gobierno, pues se destruyeron más de 300 000 durante la crisis. Y lo más importante: hemos pasado de destruir con ustedes 3500 empleos cada día, a crear en nuestro país casi 6000 empleos al día durante el último mes de abril. Eso es lo que ha empezado a cambiar en España. En 2014, se crearon 440 000 empleos netos en España. Este año se van a crear 600 000 empleos. Y como va a seguir gobernando el Partido Popular, vamos a llegar a los 20 millones de ocupados en nuestro país, que es lo que necesita la sociedad española, señor senador. Por tanto, lecciones de empleo, ninguna.

Yo les animo a que se sumen a la recuperación, al fortalecimiento del crecimiento y de la creación de empleo estable en nuestro país. Súmense, que se van a quedar solos. Hoy, los interlocutores sociales se suman con compromiso y responsabilidad a ese pacto para la recuperación y por el empleo estable en nuestro país. Han llegado a un acuerdo de negociación colectiva y de subida de salarios para acompasarla al proceso de crecimiento y de creación de empleo que se está produciendo en España. Esto es bueno para las empresas, porque van a ser más competitivas, es bueno para los trabajadores, porque van a ver reconocido el aumento de salario en función de la creación de empleo, y también es bueno para los desempleados, que van a tener mayor confianza y esperanza para encontrar un empleo en próximas fechas, porque no queremos que nadie se quede atrás en el proceso de recuperación. Yo les animo a que se sumen a ese acuerdo, a esa mayoría para la recuperación y el crecimiento del empleo en España. Eso es lo que ha hecho la sociedad española, aunque no haya estado el Partido Socialista.

Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora ministra.
2.12. PREGUNTA SOBRE SI EL GOBIERNO Y, CONCRETAMENTE, EL MINISTERIO DEL INTERIOR, PIENSA TERMINAR CON LA POLÍTICA ORGANIZADA, PLANIFICADA, PREMEDITADA Y EJECUTADA POR LA CORRESPONDIENTE DELEGACIÓN DEL GOBIERNO, QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO A LO LARGO DE ESTA LEGISLATURA EN NAVARRA Y QUE NO TIENE OTRO OBJETIVO MÁS QUE EL DE INTENTAR AHOGAR, CON TODOS LOS MEDIOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES A SU ALCANCE, LAS EXPRESIONES PÚBLICAS DE DESCONTENTO POR PARTE DE AMPLIOS SECTORES DE LA CIUDADANÍA CON EL GOBIERNO NAVARRO ACTUAL Y DE LEGÍTIMA PETICIÓN DE CAMBIO DEL SISTEMA ACTUALMENTE IMPERANTE.

(Núm. exp. 680/001065)

AUTOR: ALBERTO UNAMUNZAGA OSORO (GPMX)
El señor PRESIDENTE: Preguntas para el señor ministro del Interior.

Pregunta de don Alberto Unamunzaga.

Tiene la palabra su señoría.
El señor UNAMUNZAGA OSORO: Muchas gracias, señor presidente.

Señor ministro, nos encontramos ante una forma de proceder que los hechos demuestran como organizada, planificada y premeditada a la hora de multar a participantes de diferentes movilizaciones para expresar su descontento con las reformas y recortes sociales impuestas por su partido, el Partido Popular, y el Gobierno de Navarra. Multar a los participantes de movilizaciones que denuncian las múltiples corruptelas y despilfarros: el pabellón Arena, el circuito Los Arcos y un largo etcétera. Y un claro ejemplo de este modo de proceder lo encontramos al examinar las diferentes sanciones y multas impuestas por el mero hecho de realizar actos públicos que, además, y, casualmente, se dirigen todas ellas a un grupo muy homogéneo y se concentran, o casualidad, con especial incidencia en algunas zonas geográficas muy determinadas.

Es por todo ello por lo que le pregunto: ¿va a terminar el Gobierno del Estado con esta política que busca intentar silenciar y ahogar las expresiones de amplios sectores de la ciudadanía de Nafarroa?

Mila esker.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Unamunzaga.

Señor ministro, tiene la palabra.


El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Fernández Díaz): Muchas gracias, señor presidente.

Señoría, quizá en mi ingenuidad, cuando yo escuchaba ahora a su señoría, pero sobre todo cuando leía la pregunta, pensaba yo en otras cosas o en alguna otra organización, porque fíjese usted lo que dice: ¿Piensa el Gobierno, y concretamente el Ministerio del Interior, terminar con la política organizada, planificada, premeditada y ejecutada, que no tiene otro objetivo más que el de intentar ahogar por todos los medios las expresiones públicas de amplios sectores de la ciudadanía? ¿Sabe a qué me suena eso? A una organización terrorista a la que ustedes han jaleado durante décadas, a la que todavía no han condenado y ni a la que todavía han pedido su disolución.

Muchas gracias. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.

Senador Unamunzaga, tiene la palabra.


El señor UNAMUNZAGA OSORO: Señor ministro, no me haga la del chipirón: tirar la tinta para intentar difuminar.

Lo que usted ha dicho está ahí, pero yo le voy a exponer los datos a los que usted no quiere responder y a los que se refieren perfectamente los calificativos de la pregunta. Y son datos oficiales, datos remitidos por la Delegación del Gobierno de Nafarroa en respuesta a una petición de mi compañero, el parlamentario de Navarra Maiorga Ramírez, referida al número de expedientes administrativos sancionadores en materia de concentraciones y manifestaciones. Y, señoría, estos son los datos, que creo que son bien gráficos: en 2011, 45 sanciones; en 2012, 50 sanciones; en 2013, 104 sanciones; y en 2014, 136 sanciones. Y le repito que son sus datos; no son nuestros, son datos reconocidos y oficiales.

Más aún, tal y como ya ha reconocido su propio Gobierno, durante 2013 y 2014 Nafarroa ha sido la comunidad de todo el Estado que en términos absolutos más multas ha ejecutado, más incluso que la segunda clasificada, Andalucía, a pesar de tener una población 13 veces menor. Y este no es más que un ejemplo que muestra cómo los datos corroboran que desde que el Partido Popular está en el Gobierno se ha desarrollado esta política organizada, planificada y premeditada, una política que se manifiesta en todo el paquete de medidas legislativas aprobadas por este Gobierno y que nos viene encima a los ciudadanos, una política que se materializa, entre otras cosas, con estas sanciones. Las cifras son lo suficientemente elocuentes y hablan por sí mismas, señor ministro, y también dejan muy a las claras un hecho: ustedes van a por un colectivo concreto.

Se afirma esto, y le voy a leer también, palabra por palabra, lo que figura en la información remitida: Muchas de las personas sancionadas son reincidentes en el tipo de infracción, hasta el punto de que un 15% de las personas sancionadas suponen aproximadamente un 40% de las sanciones impuestas, y, dentro de ese 15%, han sido sancionados en dos o más años diferentes un 65% de ellos. Estas son palabras textuales de la respuesta que hemos recibido.

Y la única explicación que podemos encontrar a esta política extremadamente represiva se encuentra en el miedo de la derecha caciquil e irracional en Navarra al cambio político y social que hoy llama a las puertas. Ya lo ve, no dé la espalda a la realidad, no intente difuminar la respuesta; afróntela y dé una contestación clara, una respuesta basada, en primer lugar, en el reconocimiento de lo que está ocurriendo en estos mismos momentos en Nafarroa.

Señor ministro, este Gobierno que usted representa debe terminar con la estrategia de represión a la que está sometiendo a un importante sector de la ciudadanía navarra y sus legítimas peticiones de cambio.


El señor PRESIDENTE: Vaya terminando, señoría.
El señor UNAMUNZAGA OSORO: Voy terminando, señor presidente.

Dejen, señor ministro, que los ciudadanos navarros puedan decidir organizarse y tomar sus decisiones, sin amenazas y sin represiones de ningún tipo.

Pero, señor ministro, termino afirmando una cosa: la sociedad navarra conoce de sobra lo que está ocurriendo, y de lo que se siembra se recoge, por todo lo cual estamos convencidos de que va a votar a favor del cambio el próximo 24 de mayo.

Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Unamunzaga.

Tiene la palabra el señor ministro.


El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Fernández Díaz): Muchas gracias, señor presidente.

Señoría, todos esos descalificativos de su pregunta están contenidos en una ponencia de ETA que se titulaba Por la socialización del sufrimiento y el terror, una política organizada, planificada, premeditada y ejecutada. Se nota que ustedes bebían de las mismas fuentes.

Y afrontar de cara lo que usted dice significa que usted tenga ahora la valentía y el coraje de condenar a esa organización terrorista, que en Navarra, en el País Vasco, en toda España ha estado planificando y ejecutando implacablemente asesinatos y extorsiones a centenares y a miles de personas. ¿Le parece bien? Tenga usted el coraje de decirlo ahora públicamente aquí. (Aplausos).

Y dicho esto, señoría, España es un Estado democrático y de derecho, no lo que pretenden ustedes. Hay elecciones el 24 de mayo en Navarra también, a la Comunidad Foral de Navarra y a los ayuntamientos.

Durante el año 2013 en Navarra se celebraron 4124 manifestaciones, de las cuales, tal y como establece la ley, 3808 fueron comunicadas; de ellas, solo en 44 ocasiones, obviamente, en la mayor parte de ellas, al margen de lo establecido por la Ley, se realizó algún tipo de denuncia por alterar la seguridad ciudadana, producirse actos vandálicos, etcétera, lo que representa exactamente el 1% del total, y el número final de sancionados fueron 104 personas. En cuanto al año 2014, tuvieron lugar en Navarra 3258 manifestaciones, 271 al margen de la ley, no comunicadas; en 52 de ellas se tuvo que realizar alguna denuncia por las mismas causas que en el año 2013, lo que supone el 1,53% del total de las manifestaciones, y el número total de sancionados fue 136.

Además, señoría, sabe usted perfectamente o debería saber que luego los tribunales da la casualidad que dan la razón a la sanción impuesta por la Delegación del Gobierno. Y si quiere, le puedo recordar algún caso que sin duda usted conoce muy bien, como el que hace referencia al Juzgado de lo Contencioso−Administrativo número 2 de Pamplona. No venga usted a esta Cámara, señoría, a defender los derechos fundamentales, cuando el derecho fundamental a la vida ustedes lo han estado masacrando permanentemente, jaleando a los terroristas (Aplausos).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.
2.13. PREGUNTA SOBRE LAS INICIATIVAS QUE HA DESARROLLADO EL GOBIERNO PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE LOS ESPAÑOLES QUE SE ENCUENTRAN EN EL EXTRANJERO.

(Núm. exp. 680/001077)

AUTOR: JESÚS ENRIQUE IGLESIAS FERNÁNDEZ (GPMX)
El señor PRESIDENTE: Pregunta del señor Iglesias.

Tiene la palabra su señoría


El señor IGLESIAS FERNÁNDEZ: La doy por formulada, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Iglesias.

Tiene la palabra, señor ministro.


El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Fernández Díaz): Muchas gracias, señor presidente.

Le podría decir que la doy por contestada, pero, por respeto a su señoría, le voy a señalar que el Gobierno, particularmente el Ministerio de Interior, así como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y el de Economía y Competitividad, del que, como sabe, depende la Oficina del Censo Electoral, tienen el deber, en el marco básicamente de lo que determina la Ley Orgánica Reguladora del Régimen Electoral General, de informar sobre los procesos electorales. Así, en las webs del Ministerio del Interior y de los otros ministerios a los que he hecho referencia aparece una amplia información tanto general de carácter permanente como puntual para cada proceso electoral convocado, como es el caso en particular de los próximos comicios del 24 de mayo.

Muchas gracias. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.

Senador Iglesias, tiene la palabra.


El señor IGLESIAS FERNÁNDEZ: Muchas gracias, señor presidente.

Señor ministro, señorías, como saben, la reforma de la Ley Electoral que se produjo en enero de 2011 se ha traducido en que la introducción del voto rogado acabó convirtiéndose en una especie de expropiación del derecho de voto. Si antes de la reforma la participación de los españoles en el extranjero oscilaba en torno al 33%, tras esa reforma apenas supera el 3%. En las últimas elecciones europeas, como sabe el señor ministro, el índice de participación fue del 2%; en las recientes elecciones andaluzas, del 3,8%. La propia Junta Electoral Central, en respuesta a un diputado de mi grupo en el Congreso, reconocía que los plazos establecidos por la ley son breves y que la intervención de diferentes servicios de correos de distintos países supone una complicación. El informe de la defensora del pueblo presentado ante esta Cámara hace unas semanas reflejaba que, una vez más, desde la reforma de 2011 se han constatado numerosas quejas que hacen referencia al voto por correo. Estos son los elementos objetivos, pero parece que en estas elecciones las complicaciones han aumentado como consecuencia precisamente de la acción del Gobierno.

Los emigrantes más recientes, los jóvenes que han emigrado en los últimos años, que están organizados y que cuentan con una presencia importante en las redes sociales denuncian que en los consulados de España se está haciendo una interpretación restrictiva de la normativa. En diferentes consulados del Reino Unido, Brasil y Alemania se hace referencia a una supuesta circular interna, emanada no sé si del Ministerio de Exteriores o de otro ministerio del Gobierno, que plantea la realización de una interpretación restrictiva en relación con los requisitos exigibles para quienes se inscriben como residentes temporales. De hecho, se ha rechazado la posibilidad de que se inscriba como residente temporal cualquiera que previamente lo haya sido ya, aunque haya retornado a España y de nuevo haya vuelto al país en el que pretende inscribirse. Igualmente, se faculta a los funcionarios a interpretar el tiempo de duración en el que se encuentran presentes esos emigrantes residentes temporales.

Parece que, además de forma deliberada, se han acortado los plazos. Como sabe el señor ministro, la ley permitía a estos residentes temporales inscribirse hasta el 25 de abril. Pues se han rechazado solicitudes de inscripción a primeros de abril en diferentes consulados. Cualquiera diría que el Gobierno, en vez de propiciar el ejercicio de un derecho constitucional, quizás desconfiando del agradecimiento de quienes se han visto impelidos a la aventura de la emigración como una opción que el Gobierno plantea en positivo, no va a respaldar su alternativa, y eso suma dificultades al ejercicio del derecho fundamental en democracia: el derecho al voto.

Muchísimas gracias. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Iglesias.

Señor ministro, tiene la palabra.


El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Fernández Díaz): Gracias, señor presidente.

Señoría, en relación con lo que me pregunta, la última novedad que hemos introducido para informar de los procesos electorales, que es lo que dice la ley, como sabe muy bien, porque no podemos influir en el voto, ha sido por medio de la Orden 358/2015, de 27 de febrero, del Ministerio del Interior, y lo hemos hecho en coordinación con la Oficina del Censo Electoral y contando con el criterio favorable de la Junta Electoral Central. Lo que hemos hecho en esa orden es que los españoles residentes en el extranjero puedan efectuar la solicitud de voto de manera telemática a través de la acreditación de su identidad, bien mediante un certificado electrónico reconocido, como es el asociado a su documento nacional de identidad, o, si no disponen de este, por medio de una específica clave de tramitación telemática conocida, como sabe su señoría, como CTT. Esta posibilidad se une a las ya existentes de solicitud, vía correo postal o vía fax. Le debo decir que en el ámbito nacional, a fecha 8 de mayo, se han recibido 20 427 solicitudes por la vía de la clave de tramitación telemática; en particular, en el censo electoral de Asturias también le informo que a fecha 8 de mayo se habían recibido 1 650 solicitudes por internet, 1 597 por correo postal y 910 por fax.

Por otra parte, contra lo que decía su señoría, para facilitar los trámites, las oficinas consulares han permanecido abiertas durante el sábado y el domingo 11 y 12 abril para facilitar las consultas de las listas del censo y posibles reclamaciones, y también, señoría, el sábado 25 de abril, que era el último día de plazo fijado a los no residentes para facilitar su documentación electoral.

Por último, en la misma línea de su pregunta, creo que es bueno aprovechar ese trámite parlamentario para resaltar la conveniencia de que los españoles residentes en el extranjero se inscriban cuanto antes en el Registro de matrícula consular correspondiente a su domicilio, no solo porque, como sabe, con eso aparecerá en el CERA, censo español de residentes ausentes, sino que obtendrá una serie de ventajas adicionales, como la renovación de documentación o de asistencia consular en situaciones de necesidad entre otras.

Muchas gracias, señoría. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.
2.14. PREGUNTA SOBRE LAS MEDIDAS QUE EL GOBIERNO PIENSA ADOPTAR PARA IMPULSAR LAS ZONAS RURALES Y DE MONTAÑA.

(Núm. exp. 680/001075)

AUTOR: FRANCISCO BOYA ALÓS (GPEPC)
El señor PRESIDENTE: Preguntas para el señor ministro de Industria, Energía y Turismo.

Pregunta don Francisco Boya. Tiene la palabra su señoría.


El señor BOYA ALÓS: Gracias.

Señor ministro, le pregunto sobre las medidas que el Gobierno piensa adoptar para impulsar las zonas rurales y las zonas de montaña y frenar la despoblación.

Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Boya.

Señor ministro.


El señor MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO (Soria López): Muchas gracias, señoría.

El Gobierno, a lo largo de esta legislatura, ha adoptado distintas medidas que han ido justamente en la dirección que usted apunta para impulsar zonas rurales y de montaña. Estas medidas han sido tomadas en distintos ámbitos: en el ámbito de la agricultura, de la industria, de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información y también en el del turismo.


Yüklə 463,96 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin