¡Lea esto primero! Cómo usar el Diccionario Hebreo y Arameo


darkemón; de or. persa; “dracma”, o moneda:—dracma. 1872. דְּרַע derá



Yüklə 9,23 Mb.
səhifə15/64
tarix03.11.2017
ölçüsü9,23 Mb.
#29691
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   64
darkemón; de or. persa; “dracma”, o moneda:—dracma.

1872. דְּרַע derá (cald.); corresp. a 2220; brazo:—brazo.

1873. דָּרַע Dará; prob. contr. de 1862; Dara, un isr.:—Dara.

1874. דַּרְקוֹן Darcón; de der. inc.; Darkón, uno de los “siervos de Salomón”:—Darcón.

1875. דָּרַשׁ darásh; raíz prim.; prop. pisar o frecuentar; por lo general sesguir (en persecución o búsqueda); por impl. buscar o preguntar; espec. adorar:—acordar, alzar, andar, en busca de, buscar, caso, consultar, cuenta, cuidar, demandar, deseado, escudriñar, hacer averiguar, indagar, inquirir, mendigar, pedir, perseguir, preguntar, procurar, prosperidad, registrar.

1876. דָּשָׁא dashá; raíz prim.; brotar:—producir, reverdecer.

1877. דֶּשֶׁא déshe; de 1876; retoño, brote; por anal. hierba:—delicado, grama, hierba, retoño, verde, verdor.

1878. דָּשֵׁן dashén; raíz prim.; ser gordo; trans. engordar (o considerar como gordo); espec. ungir; fig. satisfacer; denom. (de 1880) remover cenizas (grasa de sacrificios):—aceptar, ceniza, confortar, engordar, engrasar, prosperar, recoger, ungir.

1879. דָּשֵׁן dashén; de 1878; gordo; fig. rico, fértil:—vigoroso.

1880. דֶּשֶׁן déshen; de 1878; gordura; abstr. gordura, i.e. (fig.) abundancia; espec. cenizas (grasosas) de los sacrificios:—abundancia, aceite, ceniza, grosura.

1881. דָּת dat; de der. inc. (tal vez for.) edicto o estatuto real:—edicto, ley, mandamiento, decreto, despacho.

1882. דָּת dat (cald.); corresp. a 1881:—edicto, ley, sentencia.

1883. דֶּתֶא déte (cald.); corresp. a 1877:—hierba.

1884. דְּתָבָר detabár (cald.); de or. persa; sign. uno hábil en la ley; juez:—consejero.

1885. דָּתָן Datán; de der. inc.; Datan, un isr.:—Datán.

1886. דֹּתָן Dótan; o (dual caldeizante)

דֹּתַיִן Dotáyin (Gn 37.17); de der. inc.; Dotan, un lugar en Pal.:—.

ה

1887. הֵא je; partícula prim.; ¡he aquí!, ¡miren!:—he aquí.



1888. הֵא je (cald.); o

הָא ja (cald.); corresp. a 1887:—he aquí.

1889. הֶאָח jeákj; de 1887 y 253; ¡ah!:—ah, ea.

הָארָרִי Jararí. Véase 2043.

1890. הַבְהָב jabjáb; por redupl. de 3051; ofrenda (en sacrificio), i.e. holocausto:—ofrenda.

1891. הָבַל jabál; raíz prim.; ser vano en acción, palabra, o expectación; espec. hacer descarriar:—envanecer, -se, ser (hacer, hacerse) vano.

1892. הֶבֶל jébel; o (rara vez en abst.)



הֲבֵל jabél; de 1891; vaciedad o vanidad; fig. algo transitorio e insatisfactorio; a menudo usado como adv.:—aliento, ídolo, vanamente, vanidad, vano.

1893. הֶבֶל Jébel; lo mismo que 1892; Jébel, hijo de Adán:—Abel.

1894. הֹבֶן jóben; solo en plur., de una raíz que no se usa sign. ser duro; ébano:—ébano.

1895. הָבַר jabár; raíz prim. de der. inc. (tal vez for.); ser horoscopista:—contempladores de los cielos.

1896. הֵגֵא Jegué; o (por perm.)

הֵגַי Jegái; prob. de or. persa; Jege o Jegai, eunuco de Jerjes:—Hegai.

1897. הָגָה jagá; raíz prim. [comp. 1901]; murmurar (en placer o ira); por impl. meditar:—gemir, hablar, imaginar, lastimeramente, meditar, pensar, proferir, pronunciar, quejar, responder, rugir, susurrar.

1898. הָגָה jagá; raíz prim.; remover:—quitar, remover, apartar.

1899. הֶגֶה jégue; de 1897; rezongo, murmullo (en suspiro, pensamiento, o como trueno):—estrépito, sonido.

1900. הָגוּת jagút; de 1897; meditar:—pensamiento.

1901. הָגִיג jaguíg; de una raíz que no se usa afín a 1897; prop. murmuración, i.e. queja:—gemir, meditación.

1902. הִגָּיוֹן jiggaión; intens. de 1897; sonido murmurante, i.e. notación musical (prob. similar al afectuoso moderno para indicar solemnidad de movimiento); por impl. maquinación:—designio, Higaion, meditación, tono.

1903. הָגִין jaguín; de der. inc.; tal vez apropiado o girando:—enfrente.

1904. הָגָר Jagár; de der. inc. (tal vez for.); Jagar, madre de Ismael:—Agar.

1905. הַגְרִי jagrí; o (prol.)



הַגְרִיא jagrí; tal vez patron. de 1904; jagrita o miembro de un cierto clan árabe:—agarenos, Hagrai.

1906. הֵד jed; por 1959; grito:—alegría.

1907. הַדָּבָר jaddabár (cald.); prob. de or. for.; visir:—consejero, los de su consejo, sátrapa.

1908. הֲדַד Jadád; prob. de or. for. [comp. 111]; Jadad, nombre de un ídolo, y de varios reyes de Edom:—Hadad.

1909. הֲדַדְעֶזֶר Jadadézer; de 1908 y 5828; Jadad (es su) ayuda; Jadadezer, un rey sirio:—Hadad-Ezer. Comp. 1928.

1910. הֲדַדְרִמּוֹן Jadadrimmón; de 1908 y 7417; Jadad Rimón, un lugar en Pal.:—Hadad-Rimón.

1911. הָדָה jadá; raíz prim. [comp. 3034]; estirar la mano:—extender.

1912. הֹדוּ Jódu; de or. for.; Jodu (i.e. indostán):—India.

1913. הֲדוֹרָם Jadorám; o

הֲדֹרָם Jadorám; prob. de der. for.; Jadoram, un hijo de Joctán, y la tribu de sus desc.:—Adoram.

1914. הִדַּי Jiddái; de der. inc.; Jidai, un isr.:—Hidai.

1915. הָדַךְ jadák; raíz prim. [comp. 1854]; aplastar con el pie:—quebrantar.

1916. הֲדֹם jadóm; de una raíz que no se usa sign. estampar sobre; estrado:—estrado.

1917. הַדָּם jaddám (cald.); de una raíz corresp. a la de 1916; algo pisoteado hasta hacerlo pedazos, i.e. pedazo, trozo, fragmento:—descuartizar, pedazo.

1918. הֲדַס jadás; de der. inc.; mirto:—arrayan, hacer, mirto.

1919. הֲדַסָּה Jadassá; fem. de 1918; Jadasa (o Ester):—Hadasa.

1920. הָדַף jadáf; raíz prim.; empujar alejando o hacia abajo:—arrojar, empujar, lanzar.

1921. הָדַר jadár; raíz prim.; hincharse (lit. o fig., act. o pas.); por impl. favorecer u honrar, ser altanero u orgulloso:—alabar, complacer, distinguir, honrar, lugar torcido, respetar.

1922. הֲדַּר jadár (cald.); corresp. a 1921; magnificar.):—honrar, glorificar.

1923. הֲדַר jadár (cald.); de 1922; magnificencia :—dignidad, majestad.

1924. הֲדַר Jadár; lo mismo que 1926; Jadar, un edomita:—Hadar.

1925. הֶדֶר jéder; de 1921; honor; usado (fig.) para la ciudad capital (Jerusalén):—gloria.

1926. הָדָר jadár; de 1921; magnificencia, i.e. ornamento o esplendor:—alabanza, esplendor, frondoso, gloria, hermoso, hermosura, honor, honra, magnificencia, majestad, resplandor.

1927. הֲדָרָה jadará; fem. de 1926; decoración:—gloria, hermosura.

הֲדֹרָם Jadorám. Véase 1913.

1928. הֲדַרְעֶזֶר Jadarézer; de 1924 y 5828; Jadar (i.e. Jadad, 1908) es su ayuda; Jadarezer (i.e. Jadadezer, 1909), un rey sirio:—Hadad-Ezer.

1929. הָהּ jáj; abrev. form de 162; ¡ah! expresando aflicción:—ay.

1930. הוֹ jo; por perm. de 1929; ¡oh!:—ay.

1931. הוּא ju; del cual el fem. (después del Pentateuco) es

הִיא ; palabra prim., pron. tercera pers. sing., el (ella o ello); solo expresado cuando es enf. o sin verbo; también (intens.) él mismo, o (espec. con el art.) lo mismo; a veces (como demostr.) éste o ese; ocasionalmente (en vez de la cópula) como o son:—a él, aquel, aquella, este, -a, ese, -a, con que, el cual, la cual, él (mismo), ella, mismo, no [está] esto, no limpio, que, también.

1932. הוּא ju (cald.); o (fem.)

הִיא (cald.); corresp. a 1931:—esta, pero, que, una [sola], sus.

1933. הָוָא javá; o



הָוָה javá; raíz prim. [comp. 183, 1961] supuestamente sign. prop. respirar; ser (en sentido de existencia):—allí quedará, con la mira de [ser], descender, los que te, porque qué, ser (verbo).

1934. הֲוָא javá (cald.); o

הֲוָה javá (cald.); corresp. a 1933; existir; usado en una gran variedad de aplicaciones (espec. en conexión con otras palabras):—contemplar, cumplir, estar sobre, haber, haber sido, mirar, para que, que, quedó suspendida, sea, sea (notorio), temer, ver.

1935. הוֹד jod; de una raíz que no se usa; grandeza (i.e. forma y apariencia imponente):—alabanza, dignidad, gloria, glorioso, grandeza, honor, honra, magnificencia, majestad, noble, potente.

1936. הוֹד Jod; lo mismo que 1935; Jod, un isr.:—.

1937. הוֹדְוָה Jodevá; forma de 1938; Jodeva (o Jodevía), un isr.:—Hodavías.

1938. הוֹדַוְיָה Jodaviá; de 1935 y 3050; majestad de Jah; Jodavía, nombre de tres isr.:—Hodavías.

1939. הוֹדַיְוָהוּ Jodayeváju; forma de 1938; Jodavía, un isr.:—Hodavías.

1940. הוֹדִיָּה Jodiyá; forma del fem. de 3064; judía:—Hodías.

1941. הוֹדִיָּה Jodiyá; forma de 1938; Jodiya, nombre de tres isr.:—Hodías.



הָוָה javá. Véase 1933.

הֲוָה javá. Véase 1934.

1942. הַוָּה javvá; de 1933 (en sentido de codiciar con ansia y precipitarse sobre; por impl. caída); deseo; también ruina:—agravio, antojo de su alma, cosas inicuas, destructor, detractor, dolor, iniquidad, maldad, pecado, quebrantamiento, quebranto, tormento.

1943. הוָֹה jová; otra forma de 1942; ruina:—quebrantamiento.

1944. הוֹהָם Jojám; de der. inc.; Jojam, un rey cananeo:—Hoham.

1945. הוֹי jói; forma prol. de 1930 [afín a 188]; ¡oh!:—eh, ay, ea.

1946. הוּךְ juk (cald.); corresp. a 1981; ir; caus. traer:—ir, llevar, subir.

1947. הוֹלֵלָה jolelá; part. act. fem. de 1984; necedad:—error, insensatez, intención, locura, desvario, reposo.

1948. הוֹלֵלוּת jolelút; del part. act. de 1984; necedad:—desvario.

1949. הוּם jum; raíz prim. [comp. 2000]; hacer alboroto, o agitar grandemente:—callar, conmover, destruir, estruendo, hacer, temblar.

1950. הוֹמָם Jomám; de 2000; rugiente; Jomám, jefe edomita:—Homan. Comp. 1967.

1951. הוּן jun; raíz prim.; prop. ser nada, i.e. (fig.) ser (caus. actuar) livianamente:—preparar.

1952. הוֹן jon; de lo mismo que 1951 en sentido de 202; riqueza; por impl. suficiente:—bastar, bien, haber, rico, riqueza.

1953. הוֹשָׁמָע Joshamá; de 3068 y 8085; Jehová ha oído; Joshama, un isr.:—Hosama.

1954. הוֹשֵׁעַ Joshéa; de 3467; libertador; Joshea, nombre de cinco isr.:—Oseas.

1955. הוֹשִׁעִיָה Joshihiyá; de 3467 y 3050; Jah ha salvado; Joshaía, nombre de dos isr.:—Osaías.

1956. הוֹתִיר Jotír,; de 3498; el ha hecho permanecer; Jotir, un isr.:—Hotir.

1957. הָזָה jazá; raíz prim. [comp. 2372]; soñar:—soñoliento.

1958. הִי ; por 5092; lamentación:—ay.



הִיא . Véase 1931, 1932.

1959. הֵידָד jeidád; de una raíz que no se usa (sign. gritar); aclamación:—canción, cantar, gritería, grito.

1960. הֻיְּדָה juiyedá; de lo mismo que 1959; prop. aclamación, i.e. coro de cantores:—cantos de alabanza.

1961. הָיָה jayá; raíz prim. [comp. 1933]; existir, i.e. ser o llegar a ser, tener lugar (siempre enf., y no meramente cópula o auxiliar):—acontecer, andar, bendición, caer, carecer, casar, causa, cobrar, cometer, conducir, conseguir, constituir, continuar, convertir, cumplir, dar, dejar, detener, disponer, echar, emisión, esperar, existir, extender, formar, ganar, hablar, hacer, hallar, ir, levantar, librar, llegar, llevar, obtener, ocurrir, orden, permanecer, quebrantar, quedar, recibir, requerir, seguir, ser, servir, suceder, tener, tomar, venir, volver.

1962. הַיָּה jayá; otra forma de 1943; ruina:—tormento, quebrantamiento.

1963. הֵיךְ jéik; otra forma de 349; ¿cómo?:—cómo.

1964. הֵיכָל jeikál; prob. de 3201 (en sentido de capacidad); edificio público grande, tal como palacio o templo:—palacio, templo, casa.

1965. הֵיכַל jeikál (cald.); corresp. a 1964:—palacio, templo.

1966. הֵילֵל jeilél; de 1984 (en sentido de brillantez); lucero de la mañana:—lucero.

1967. הֵימָם Jeimám; otra forma de 1950; Jemam, un idumeo:—Heman.

1968. הֵימָן Jeimán; prob. de 539; fiel; Jemán, nombre de por lo menos dos isr.:—Hemán.

1969. הִין jín; prob. de or. eg.; jin o medida para líquidos:—hin, medida.

1970. הָכַר jakár; raíz prim.; apar. herir, lastimar:—injuriar.

1971. הַכָּרָה jakkará; de 5234; respetar, i.e. parcialidad:—apariencia.



הַל jal. Véase 1973.

1972. הָלָא jalá; prob. denom. de 1973; remover o estar remoto:—descarriar.

1973. הָלְאָה jaleá; de la forma prim. del art. הַל jal]; a la distancia, i.e. muy lejos; también (de tiempo) hasta aquí:—adelante, más adelante, más lejos.

1974. הִלּוּל jilúl; de 1984 (en sentido de regocijarse); celebración de acción de gracias por la cosecha:—alabanza, fiesta.

1975. הַלָּז jaláz; de 1976; este o ese:—aquel, aquella, este, -a, ese, -a.

1976. הַלָּזֶה jalazé; del art. [véase 1973] y 2088; este mismo:—este, -a.

1977. הַלֵּזוּ jalezú; otra forma de 1976; ese:—este, -a, ese, -a.

1978. הָלִיךְ jalík; de 1980; caminata, i.e. (por impl.) paso:—paso.

1979. הֲלִיכָה jaliká; fem. de 1978; caminata; por impl. procesión o marcha, caravana:—marcha, camino.

1980. הָלַךְ jalák; afín a 3212; raíz prim.; andar (en una gran variedad de aplicaciones, lit. y fig.):—acudir, adelantar, alcanzar, alejar, andar, apartar, aumentar, avanzar, busca, caminante, caminar, conducir, continuamente, correr, crecer, dar, dejar, desaparecer, descargar, desvanecer, discurrir, divulgar, emprender, endurecer, entrar, escapar, extender, flotar, frecuentar, guiar, ir, juntar, llegar, llevar, marcha, marchar, morar, morir, mover, muerto, (hacer) pasar, pasear, paso, proceder, prosperar, recorrer, salir, seguir, venir, viajar, volver.

1981. הֲלַךְ jalák (cald.); corresp. a 1980 [comp. 1946]; andar, caminar:—andar.

1982. הֵלֶךְ jélek; de 1980; prop. viaje, i.e. (por impl.) peregrino, viajero; también flujo:—correr, [venir] de camino.

1983. הֲלָךְ jalák (cald.); de 1981; prop. viaje, jornada, i.e. (por impl.) peaje sobre mercadería en el camino:—renta.

1984. הָלַל jalál; raíz prim.; ser claro (orig. de sonido, pero por lo general de color); brillar; de aquí, hacer espectáculo, alardear; y así ser (clamorosamente) necio; hablar elogiosamente; caus. celebrar; también hacer inútil:—aclamar, [cantar, ser digno de] alabanza, alabar, alborotar, aleluya, arrogante, dar, encender, enfurecer, enloquecer, entontecer, estruendo, gloriarse, glorificar, grandemente, infatuar, insensato, jactarse, júbilo, loar, loco, nupcial, precipitar, resplandecer.

1985. הִלֵּל Jilél; de 1984; alabar (es decir, a Dios); Jilel, un isr.:—Hilel.

1986. הָלַם jalám; raíz prim.; derribar; por impl. martillar, estampar, conquistar, desbandar:—aturdir, azotar, batir, castigar, estar desecho, golpear, pisotear, quebrar, resonar.

1987. הֶלֶם Jélem; de 1986; golpeador; Jélem, nombre de dos isr.:—Helem.

1988. הֲלֹם jalóm; del art. [véase 1973]; aquí, más acá:—acá, acercar(se), allí, aquí, ¿no he visto [aquí] . . .?.

1989. הַלְמוּת jalmút; de 1986; martillo (o mazo):—mazo.

1990. הָם Jam; de der. inc.; Jam, región de Pal.:—Ham.

1991. הֵם jem,; de 1993; abundancia, i.e. riqueza:—ni uno de.

1992. הֵם jem; o (prol.)



הֵמָּה jémma; masc. plur. de 1931; ellos (usado solo cuando es enf.):—aconteció que después, ahora, a ellos, aquellos, a quien, así, asunto, con que, de, ellos, entre estas, estos, junto con, les, los cuales, por, porque, semejantes, también, tanto como son, todos.

1993. הָמָה jamá; raíz prim. [comp. 1949]; hacer un sonido fuerte (como en español «umm»); por impl. estar en gran conmoción o tumulto, rugir, guerra, lamento, clamor:—afanarse, agitar, alborotadora, alborotar, alboroto, bramar, clamar, conmover, estrépito, estruendo, gemir, gruñir, ladrar, resonar, reunión, rugir, (hacer) ruido, turbar, turbulento, vibrar.

1994. הִמּוֹ jimmó (cald.); o (prol.)

הִמּוֹן jimmón (cald.); corresp. a 1992; ellos:—a ellos, ellos, hacerles, los, somos.

1995. הָמוֹן jamón; o

הָמֹן jamón (Ez 5.7); de 1993; ruido, tumulto, multitud; también inquietud, riqueza:—abundancia, alboroto, bullicio, compañía, común, conmoción, ejército, estrépito, estruendo, muchedumbre, multiplicar, multitud, provisión, pueblo, riqueza.

הַמֹּלֶכֶת jammoléket. Véase 4447.

1996. הֲמוֹן גּוֹג Jamón Gog; de 1995 y 1463; multitud de Gog; nombre elegante de un lugar emblemático de Pal.:—Hamón-Gog.

1997. הֲמוֹנָה Jamoná; fem. de 1995; multitud; Jamona, lo mismo que 1996:—Hamona.

הֲמוּנֵךְ° jamunék. Véase 2002.

1998. הֶמְיָה jemiá; de 1993; sonido:—sonido.

1999. הֲמֻלָּה jamulá; o (demasiado completo)

הֲמוּלָּה jamulá (Jer 11.16); part. pas. fem. de una raíz que no se usa que sign. precipitarse (como lluvia con rugido como de viento); sonido:—estrépito, muchedumbre.

הַמֶּלֶךְ jammélek. Véase 4429.

2000. הָמַם jamám; raíz prim. [comp. 1949, 1993]; prop. poner en conmoción; por impl. perturbar, impulsar, destruir:—atemorizar, comprimir, consternación, consternar, consumir, desmenuzar, destruir, quebrantar, trastornar, turbar.



הָמֹן jamón. Véase 1995.

2001. הָמָן Jamán; de der. for.; Jaman, un visir persa:—Amán.

2002. הַמְנִיךְ jamník (cald.); pero el texto es

הֲמוּנֵךְ° jamunék; de or. for.; collar:—collar.

2003. הָמָס jamás; de una raíz que no se usa apar. sign. crujir; rama seca o leña:—de fundiciones.

2004. הֵן jen; fem. plur. de 1931; ellas (usado solo usado cuando es enfát.):—(a, con, más que) ellas, ellas, las cuales, las que.

2005. הֵן jen; partícula prim.; ¡he aquí! ¡miren!; también (como expresando sorpresa) si:—he aquí, mirar, ver.

2006. הֵן jen (cald.); corresp. a 2005. ¡he aquí! ¡miren! también ¡por lo tanto, [a] menos que, sea que, pero, si:—o, sea que, (que) si.

2007. הֵנָּה jenná; prol. de 2004; ellos mismos (a menudo usado enfát. por la cópula, también en relación indirecta):—aquellos, -as, con que, en que, ellos, -as, a ellos, -as, estos, -as, mucho más, porque, que, que los de ellas, suyos, suyas.

2008. הֵנָּה jenná; de 2004; más acá o más allá (pero usado tanto de lugar y de tiempo):—acá, a este lado, aquí, hacia donde, hasta ahora, hasta aquí, ni a una parte ni a otra, qué.

2009. הִנֵּה


Yüklə 9,23 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   64




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin