Tecana american university


Teoría de la Desvinculación



Yüklə 373,74 Kb.
səhifə23/58
tarix05.01.2022
ölçüsü373,74 Kb.
#63454
1   ...   19   20   21   22   23   24   25   26   ...   58
Teoría de la Desvinculación
Esta teoría afirma que las personas van haciéndose cargo del declive de sus habilidades a medida que envejecen y en ese mismo grado se van desvinculando de su entorno. La desvinculación empieza con una reducción de actividades que tienen que ver con la competitividad y con la productividad, es aceptado y practicado a su vez también por parte de la sociedad que va acomodando sus demandas, expectativas y encargos al progresivo deterioro que produce el envejecimiento. (Buendía, 1994. p 62).

Podría ser cierto que los adultos mayores y/o senectos no están en condiciones de competir ni de producir al ritmo que los jóvenes, pero en ellos también puede haber un tipo diferente de competitividad y de producción. Además, esta desvinculación también se puede estar dando más por lo estereotipos y prejuicios que en  el envejeciente y en la sociedad existen por una desvinculación real.

Pero, por qué no todos los adultos mayores o senectos que se han aislados de la sociedad se encuentran felices, de la forma planteada en esta teoría. Hace implícito el hecho de que el adulto mayor o senecto si se le brindan los satisfactores a sus necesidades primarias se irá aislando del contexto social, siendo que es lo deseado por él y requiere, pero se insiste en que, ¿será que cada uno de los adultos mayores o senectos lo requieren, o son sólo algunos de ellos los que tienen esta tendencia?

Es verdad que muchos adultos mayores o senectos se encuentran aislados del contexto social, pero habría que corroborar y cerciorarse de las motivaciones intrínsecas y extrínsecas que hay de por medio para la existencia de este fenómeno. Así mismo esta teoría nos dice “... una vez transpuesta una determinada edad, es normal que las personas vayan reduciendo los roles más activos, busquen otros de menor actividad, reduzcan la intensidad y frecuencia de las interacciones sociales y se vayan centrando cada vez más en su propia vida interior." (ob. cit. 1994 p 63).

Se está de acuerdo que con la vejez se busquen roles de menor actividad (aunque esto no es generalizable), sin embargo, esto no justifica el hecho de encontrar envejecientes en el completo abandono y aislados del contacto social, siendo que en buena medida son rechazados por la sociedad misma.


Yüklə 373,74 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   19   20   21   22   23   24   25   26   ...   58




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin