ARCARASO y SARASAGA, Pedro López, casado con doña Catalina de Leorraga, testó en Mondragón el año 1640 instituyendo herederos a sus hijos Melchor, Andrés, Agustín y Francisco Arcaraso.
ARCARASO E IBINAGA, Milián, Escribano, vecino de Mondragón, hijo natural del Capitán D. Lope García de Arcaraso, Señor del Palacio y torre de Arcaraso, y de D.ª Magdalena de Ibinaga, casado con D.ª Mariana de Zeláa y Santa María, así bien hija natural del Doctor D. Francisco de Zeláa, Abogado, y de D.ª María Ana de Santa María, obtuvo en Mondragón el año 1673 ejecutoria de Hidalguía a favor de sus hijos legítimos don Juan Francisco y D. Tomás Milán, residentes en Indias. Don Antonio y D. Lope, vecinos de Mondragón; acreditando su filiación y la circunstancia de que la casa de Arcaraso era a la sazón Palacio fuerte de cal y canto con su escudo de Armas, solar antiquísimo, perteneciendo a D. Juan de Arcaraso, hijo legítimo de dicho Capitán D. Lope y hermano del informante y que acudió como Capitán de las gentes de Léniz a la liberación de Fuenterrabía el año 1638, y así el expresado don Juan como otro hermano llamado D. Pedro de Arcaraso fueron caballeros muy nombrados y gozaron reputación de muy grandes soldados, ejerciendo como tales cargos y oficios superiores. en especial en las islas Filipinas en espacio de más de 26 a 30 años y se titulaban de Generales. El mencionado informante Julián habían nacido en Escoriaza el año 1617 y sus hijos nacieron en Mondragón: Juan Francisco el año 1653, Tomás Milián en 1657, Antonio en 1660 y Lope en 1662.
ARCARASO, Rodriga. Lopez, Alcalde del valle de Leniz en 1429.- Pedro Lopez, Alcalde del propio valle en 1461.- Lope García, Guarda y Vasallo del Rey, v. de Mondragón en 1461. Juan Lopez, v. de la misma villa en 1530, y Ascencio y Francisco