Fuente: U.S. Foreing Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.
Para el año 1997, la FAO reporta una producción mundial de Tilapias y otros cíclidos de 926,756 TM con un valor de US $ 1,279,207,000. En términos de proteína animal el pescado para consumo humano el total de carne reportado en 27.1 Kg per cápita: 16.5% carne de pescado, 14.7% carne de cerdo, 13.6% vaca y ternera y 12.5% pollo.
El cultivo de Tilapia Roja ve ha fortalecido, especialmente con la producción en jaulas en las grandes represas colombianas principalmente en los Departamentos del Huila (Betania) y Tolima (Hidro Prado), complementadas con la proliferación de las pescas deportivas de gran éxito, en todo el país permitiendo una franca recuperación del sector hasta 16,000 toneladas en 1997 y 18,000 toneladas en 1998 producción consumida casi en su totalidad en el mercado nacional, sumadas a las toneladas (no existe una estadística confiable sobre ello) que entran sin control desde Ecuador a partir de 1996 y Venezuela desde 1994.
En Colombia se emplean 3 sistemas populares de producción: 10% intensivo, 40% semi-intensivo y 50% extensivo.
Se presenta el cierre definitivo de COLAPIA S.A. cuyos problemas netamente Administrativos principalmente y de liderazgo Técnico en segunda instancia, ya habían incidido negativamente en un descenso de la producción piscícola total colombiana hasta las 14,000 toneladas en 1996. Sin embargo, queda en la historia una gran empresa que generó en la primera década de los 90 todo el desarrollo y tecnología, tanto Nacional como Internacional en la producción y comercialización de la Tilapia Roja, y que por su calidad y tipo de producto, aún es extrañada en los mercados tanto nacionales como internacionales, dándole al país una posición de privilegio en el ámbito mundial. “Y una sensación de vacío para quienes aún hoy, somos parte de su recuerdo y añoramos su reapertura”.
Con el cierre de COLAPIA S.A. le queda el camino expedito a los productores ecuatorianos para vender su producto a un país considerado excelente consumidor y comprador, afectando directamente a los medianos y pequeños productores colombianos que no pueden competir con los muy bajos precios que los intermediarios obtienen el producto directamente en Ecuador, a pesar que su calidad rara vez supera a la colombiana, precios que lógicamente jamás se reflejan en el consumidor final, el cual sí tiene que comprarlo al precio actual del mercado nacional.
Argentina reporta oficialmente a la Provincia de Formosa como la única que produjo entre los años 96 y 97 tilapia nilótica de origen jamaiquino introducida desde el Paraguay en forma no oficial ya que no se contó con permiso de la Dirección Nacional de Pesca, y que posteriormente fue llevada a las Provincias de Corrientes y el Chaco.
Venezuela reporta una producción de 1,200 TM de tilapia, siendo la Tilapia roja la especie de mayor producción y auge especialmente en los Estados del Táchira, Valencia y Cuenca del Lago Maracaibo (Sánchez y Alvarez, 1999). Venezuela ha desarrollado en los últimos años una alta producción acuícola, la Región Sudoeste, presenta excelentes condiciones para esta actividad, representando en 1997 el 15% de la producción piscícola total (tilapia, cachama, trucha) equivalente a 445 TM en un espejo de agua de 116.25 Ha (Malavé, et. Al 1999).
Ecuador en forma colateral a sus exportaciones hacia EU y “Colombia”, inicia en forma incipiente exportaciones graduales hacia el mercado inglés, en la presentación de entero congelado de 800 a 1,000 gr, en contenedores de 30 Toneladas, pero el problema grave fue la carencia de la suficiente producción de Tilapia de este tamaño para abastecerlo permanentemente, por lo que se suspendieron temporalmente los envíos.
Con la empresa INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA, sus Plantas de Proceso MARDELSA (Tilapia) y SANTA PRISCILA (Camarón) y su fábrica de alimentos balanceados DAVIPA, se inicia un completo programa para el aprovechamiento de los desechos del proceso de la Tilapia y el Camarón en la Fabricación de alimentos balanceados con gran éxito, disminuyendo los costos de producción.
El 60% de la producción de Tilapia en el Brasil se concentra en los Estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande Do Sul (Rivelli, 2001). El consumo per cápita de pescado en Brasil asciende a 5,4 Kg, pero los habitantes del noreste consumen 55 Kg debido a la abundancia de la pesca por captura en la Cuenca del Amazonas, lamentablemente los volúmenes de producción acuícola no están disponibles (Lovshin, 2000).
La granja de tilapia más importante por su inversión y expectativas en Honduras, inicia labores en este año: AQUA CORPORACION DE HONDURAS (ACH), un Joint Venture entre el Grupo APT de Israel y empresarios Hondureños Grupo INVALAR, importando la Línea de Tilapia roja ND-59, caracterizada por una muy baja capacidad reproductiva (Fecundidad), y menor promedio de peso, que la Red Florida, por lo que esta empresa no logró la producción proyectada.
Jamaica tenía 55 productores registrados de tilapia localizados en la región sur central (Parishes Catherine, Clarendon y St. Elizabeth), con un espejo de agua de 300 Ha y una producción de 4,200 Ton de carne, de las cuales una sola empresa AQUACULTURE JAMAICA LIMITED (A.J.L.) produjo 3,200 Ton, perteneciente al grupo JAMAICA BROILERS GROUP, conformado por 2 Compañías y 8 granjas a contrato con un área de 65 Ha y una producción entre 800-900 Ton/año. En este mismo año Jamaica inicia su exitosa incursión en los países europeos, solo a Inglaterra exportó 240 Toneladas.
AQUACULTURE JAMAICA LIMITED (A.J.L.) posee 42 Ha ubicada en la Isla de Barton en el Parish St. Elizabeth, con una capacidad instalada de 1,800 Ton/año en promedio, posee Certificación y Operación HACCP y la ISO 9002, exporta a EU, Canadá y Europa (Hanley, 2000).
En EU la producción interna pasó de 5,000,000 de libras americanas en 1991 hasta cerca de las 17,000,000 libras en 1997, siendo el Estado de California el líder con 6,700,000 de libras producidas.
Filipinas superó las 950,000 TM producidas por la acuicultura, de las cuales la piscicultura de agua dulce aportó el 10%, en su mayoría Tilapia nilótica.
Aparece en Zimbabwe la empresa productora de Tilapia nilótica ELANNE (PVT.) LTDA ubicada a 3 Km aguas debajo de Chirundu y 70 Km de la Hidroeléctrica Kariba, que tuvo que superar inicialmente un desastre al perder los peces de cosecha, al llegar el Río Zambezi a niveles críticos, y el Lago Kariba, que estaban aguas arriba del Río Elanne, actualmente con una producción de 480 TM por año, pero proyectada para alcanzar 1,200 TM/año, su objetivo es el mercado Europeo enviando filetes frescos y congelados.
En 1997 la pesca llegó a un máximo histórico mundial, con una producción conjunta de pesca y acuicultura de 122 millones de Ton de pescado. Esto se debió ante todo al incremento de la producción acuícola, sustancial entre 1994 y 1997, mientras que la pesca propiamente dicha apenas se aumentó. Actualmente, casi una tercera parte de los alimentos de origen acuático son de cría (FAO, Focus).
El incremento de la disponibilidad per cápita de pescado para consumo humano, de 14.3 kilogramos en 1994 a 15.7 kilogramos en 1997, se debió casi por completo al incremento de la producción en la China continental. Si se excluye la cifra correspondiente a este país, el suministro medio de pescado de 1997 es de 13.3 kilogramos, cifra próxima a la de principios de los años 90, aunque un poco inferior a la de los años 80 (FAO, Focus).
En 1997, las exportaciones de pescado produjeron cerca de 51 mil millones de dólares EU. Esto representó el 10% del valor de las exportaciones agrícolas y cerca del uno por ciento del comercio total de mercancías. Casi la mitad del comercio pesquero mundial se exporta desde los países en desarrollo, en gran medida hacia los países desarrollados (85% del total). Esto demuestra la necesidad de los países del Sur de obtener divisas, y que la producción pesquera está disminuyendo en los países del Norte, a la vez que en éstos está aumentando el consumo. Hay poco comercio de productos pesqueros alimentarios entre los países en desarrollo (FAO, Focus).