Fuente: U.S. Foreing Trade Information, National Marine Fisheries Service, Office of Science and Technology, Fisheries Statistics and Economic Division.
En Colombia, el sector camaronero comienza a ser abastecido por CENIACUA con nauplios y postlarvas genéticamente mejoradas resistentes a las enfermedades propias hasta ese momento del camarón desde su Laboratorio en Punta Canoa (Departamento de Bolívar), esto condujo a la creación de la empresa C.I. AQUAGEN S.A., que integra a todos los productores de nauplios y postlarvas de camarón, coordina las siembras, exporta larva colombiana, y unifica los sistemas de control y sanidad de los animales (García, 2000) y C.I. ACUACOL S.A. conformado por CENIACUA, ACUANAL y AKVAFORSK, para la comercialización de la genética y la tecnología desarrollada en Colombia (Perry, 2002).
La producción mundial notificada de pesca por captura y acuicultura bajó de 122 millones de TM en 1997 a 117 millones de TM en 1998, debido principalmente a los efectos del Fenómeno del Niño (FAO, 2000). El consumo per cápita alcanzó los 13 Kg. La producción mundial de Tilapias y otros cíclidos fue de 944,377 TM con un valor de US $ 1,261,256,000.
La acuicultura como programa bandera que garantice la seguridad alimentaria y empleos de los países en vías de desarrollo, se puede ver reflejada en el Continente Africano en donde la producción acuícola aumento desde 37,000 TM en 1984 hasta 189,000 TM en 1998, atribuible básicamente a la producción de carpas y tilapia. Mientras que el continente Asiático, especialmente China (crece 2,6 millones de toneladas por año) son los mayores productores mundiales, apoyadas en el desarrollo de la acuicultura rural integrada a las actividades agrarias que han contribuido a la mitigación de la pobreza con producciones en pequeña escala para autoconsumo o la obtención de ingresos (FAO, 2000).
Todos los países de la región asiática cuentan con un gran potencial de crecimiento no explotado, si bien la acuicultura rural se halla mucho mejor desarrollada en países como China y la India. En China, se está produciendo una notable expansión e intensificación de la acuicultura. Los sistemas intensivos basados en la utilización creciente de alimentos formulados son más comunes en las provincias costeras, donde la explotación en pequeña escala representa el 60 por ciento de la producción, mientras que en las provincias más pobres y lejanas siguen predominando los sistemas integrados tradicionales basados principalmente en la utilización de abonos (FAO, 2000).
En la India, la acuicultura rural que utiliza modos de producción de extensiva a semi-intensiva en estanques y depósitos contribuye notablemente a los ingresos de los hogares rurales. En Filipinas, una parte considerable de la producción de algas y moluscos de las zonas costeras se realiza en pequeña escala. En Bangladesh, donde la mayoría de los piscicultores son relativamente pobres, hay enormes posibilidades de que los miembros más pobres de la sociedad se conviertan en nuevos productores acuícolas. En Nepal, pescadores pobres son productores y propietarios de jaulas de peces, mientras que en Filipinas los agricultores pobres suelen explotar estos sistemas como arrendatarios y menos frecuentemente como propietarios. En Indonesia, un 78% de las explotaciones agrícolas cultivan peces en pequeños estanques de menos de 500 m2, y la acuicultura es la principal fuente de ingresos del 66% de los hogares que cultivan peces en arrozales y estanques. La acuicultura es también la principal fuente de ingresos del 65% de los hogares que disponen de estanques de aguas salobres de superficies inferiores a la hectárea. Se señala que el sistema tradicional de explotación agrícola integrada de Viet Nam puede contribuir a los ingresos del hogar tanto como el cultivo del arroz, ocupando una superficie mucho menor. No obstante, la contribución de la acuicultura rural al desarrollo es desigual, lo que indica que existe todavía un notable potencial no aprovechado. La acuicultura rural es una forma de mejorar los medios de subsistencia de la población pobre, y muchos gobiernos y organismos de desarrollo reconocen la importancia a este sector en la región de Asia y el Pacífico (FAO, 2000).
A partir de 1998, entra a regir para todos los países que exportan hacia Norteamérica (EU y Canadá), Comunidad Económica Europea (CCE) y Japón la Certificación de la Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP), el cual consiste en un programa de seguridad para la manipulación de alimentos en donde se identifican los riesgos antes y durante la cosecha, procesamiento y embarque desde los países de origen, reduciendo el riesgo potencial hacia los humanos, consumidores finales de dicho producto.
En Colombia se consolida la acuicultura como la actividad de mayor desarrollo dentro del Sector Pesquero, pasando de 1.5% de la producción total en 1986 al 25% en 1998, con un incremento constante año tras año, que solo tuvo un leve descenso en 1996 por el cierre de COLAPIA S.A. y los problemas del Síndrome de Taura en el Camarón Marino (Sepúlveda, 2000).
La Piscicultura en Colombia reportó en este año 248 productores comerciales que generaron unos 4,700 empleos directos y otros 15,000 indirectos, y la acuicultura de pequeña escala generó alrededor de 71,000 empleos directos en todo el país para un total de 91,800 empleos, la pesca artesanal generó 91,000 empleos y la pesca industrial generó 17,929; el consumo per cápita se incrementó desde 3,8 Kg/año en 1993 hasta 6,5 Kg/año en 1998, valor afectado por el Fenómeno del Niño y no por la baja en consumo de pescado (Beltrán y Villaneda, 2000). El consumo es bueno ya que el promedio per cápita de consumo latinoamericano está en 9,0 Kg (FAO, 1996).
Deseo rendir homenaje al Biólogo Marino Jorge Trujillo Camacho (q.e.p.d.) muerto en un absurdo accidente de tránsito, pionero de la piscicultura comercial en el Departamento del Huila diseñando, asesorando y dirigiendo los principales proyectos piscícolas de la región, pionero en el cultivo de Tilapia roja en jaulas en la Represa de Betania a partir de la segunda mitad de la década de los 90, y la implementación de tecnología en su predio piscícola en el Municipio de Castilla a partir de 1994.
Venezuela en 1998 reportó una producción de 2,000 Ton de tilapia (Polanco, B. et al. 1999) que la convierte en líder en la producción acuícola, el gran limitante es, no contar con empresas de gran envergadura y líneas de mercadeo apropiadas que normalmente son generados por empresas líderes, como reflejo de lo anterior el consumo per cápita de pescado es muy bajo 1.7 Kg/año, existen 200 acuacultores en un espejo aproximado de 800 Ha.
Ecuador en 1998 sufre los duros embates del FENOMENO DEL NIÑO, lo que frenó en parte la producción de tilapia, especialmente debido a la producción de alevinos que fueron atacados por todo tipo de enfermedades de origen bacterial, que incluso obligaron al cierre de empresas productoras de alevinos al no poder superarlas, como ejemplo se tiene a REGRET y CAPZAORO (Provincia del Guayas), dejando un sistema productivo totalmente desabastecido, ya que las grandes empresas existentes tampoco fueron ajenas a este problema de producción de alevinos.
De nuevo aprendí una nueva lección por parte de la naturaleza, y fue el gran error de emplear piscinas de baja profundidad (0,60 a 1,20 m) típicas en la Región Andina, ya que en sitios como la Costa Ecuatoriana (a nivel del mar), durante el Fenómeno del Niño llega a temperaturas medias en la superficie del agua de 36 a 38 °C, afectándose directamente el crecimiento y salud de las tilapias, pero independiente de este fenómeno, en las épocas de invierno normales, el agua alcanza temperaturas de 30 a 32°C, a esta temperatura los peces dejan de alimentarse, se detiene el crecimiento, la reproducción y se afecta el sistema inmune.
Solo se pudo tener éxito en las piscinas que superaban los 2 metros de profundidad, ya que el enorme volumen del agua evitaba el calentamiento total de la columna de agua, otorgándole a los peces una excelente defensa contra las altas temperaturas, y sus drásticas variaciones durante las 24 horas.
Pero el embate más grave que sufre el Ecuador es el económico, llega la dolarización y con ella la gradual salida en los años que siguieron de todos los grandes asesores técnicos.
La empresa REGAL SPRINGS abre dos nuevos centros de producción de Tilapia en jaulas en el Noroeste de Honduras.
EU reporta una producción total de Tilapia cultivada de aproximadamente 8,250 Toneladas Métricas, equivalente a un aumento del 8% comparado con el año anterior. En la Región Oeste de EU, una de las más grandes productoras de Tilapia Roja durante 10 años SOLAR AQUAFARMS cierra, y es adquirida por un nuevo consorcio que a partir de 1999 trata de reactivarla con el nombre de US AQUAFARMS.