Título: Caracterización del programa de Ingeniería de Sistemas en el Contexto Latinoamericano. Área de Estudio: Ciencias Básicas Autores



Yüklə 1,69 Mb.
səhifə51/64
tarix02.01.2022
ölçüsü1,69 Mb.
#25376
1   ...   47   48   49   50   51   52   53   54   ...   64
ID

TEMA

HORAS

CyS27

Circuitos y señales

6

CyS1

Cantidades eléctricas

6

CyS3

Circuitos Reactivos y redes

10

ED4

Funciones, relaciones y conjuntos

12

ED5

Lógica básica

16

ED6

Técnicas de prueba

16

ED7

Bases de conteo

12

ED8

Grafos y árboles

12

ED9

Probabilidad discreta

24

PyE10

Probabilidad continua

12

PyE11

Expectativa

12

PyE12

Procesos estocásticos

12

PyE13

Distribuciones de muestreo

12

PyE14

Estimación

8

PyE15

Prueba de hipótesis

8

CCyMN19

Análisis numérico

24

CCyMN20

Investigación de operaciones

26

FUN

Funciones

12

DER

Derivada

36

INT

Integral

36

SyS

Sucesiones y series

20

ALG-LIN

Algebra lineal

8

ESP-VECT

Espacios Vectoriales

16

FVVAR

Funciones en varias variables

32

EQDIF

Ecuaciones diferenciales lineales

10

Tabla 29: Temas propuestos para la construcción de un nuevo modelo curricular con tendencia a CE
En la tabla anterior se muestra de una manera más clara y detallada los temas propuestos con su respectiva intensidad horaria mínima para ser aprendidos.

Al realizar la intersección de grafos los temas que quedaron excluidos de la propuesta fueron:



  • Análisis Sinusoidal (CyS24)

  • Convolución (CyS25)

  • Análisis de Fourier (CyS26)

5. SITUACION DEL CURRICULO DE LA PUJ FRENTE AL MODELO PROPUESTO


Para concluir este trabajo de investigación, no basta con exponer el modelo de temas propuesto. Es importante establecer la situación del currículo de Ingeniería de Sistemas de la PUJ frente a este, para identificar las diferencias y semejanzas que tiene en comparación con la situación de los currículos afines a nivel mundial.

En esta sección se realiza dicha comparación realizando la intersección del grafo de la situación actual de la PUJ con el grafo del modelo propuesto, que fue construido a partir de los resultados de coincidencias temáticas de los currículos en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Australia [36].


A continuación se presenta el grafo de la situación actual de currículo de Ingeniería de Sistemas de en la PUJ – Bogotá, en el área de Ciencias Básicas.

En este grafo puede verse que en la PUJ se cursan todos los temas de las áreas de estructuras discretas, probabilidad y estadística, fundamentos matemáticos y de ingeniería, ciencia computacional y métodos numéricos y los temas adicionales propuestos por los asesores. Para el área de Circuitos y Señales, en la PUJ, sólo se cursan los temas de cantidades eléctricas (CyS1), circuitos resistivos y redes (CyS2), circuitos reactivos y redes (CyS3) y circuitos y señales (CyS27).


A diferencia de los grafos presentados en secciones anteriores, en este no se observan pesos en los nodos debido a que la intensidad horaria no fue tenida en cuenta ya que al tratarse de horas mínimas para aprender cada uno de los temas, esta puede cambiar de acuerdo a las necesidades de cada currículo.


Figura 13: Grafo de la situación actual de currículo de Ingeniería de Sistemas de la PUJ – Bogotá
De acuerdo con la figura 13 se listan a continuación los temas que se cursan actualmente en el currículo de Ingeniería de Sistemas en la PUJ.



ID

TEMA

CyS27

Circuitos y señales

CyS1

Cantidades eléctricas

CyS2

Circuitos resistivos y redes

CyS3

Circuitos reactivos y redes

ED4

Funciones, relaciones y conjuntos

ED5

Lógica básica

ED6

Técnicas de prueba

ED7

Bases de conteo

ED8

Grafos y árboles

ED9

Probabilidad discreta

PyE10

Probabilidad continua

PyE11

Expectativa

PyE12

Procesos estocásticos

PyE13

Distribuciones de muestreo

PyE14

Estimación

PyE15

Prueba de hipótesis

FM16

Máquinas de estado finito, expresiones regulares

FM17

Gramáticas

FM18

Precisión numérica, exactitud y errores

CCyMN19

Análisis numérico

CCyMN20

Investigación de operaciones

FUN

Funciones

DER

Derivada

INT

Integral

SyS

Sucesiones y series

ALG-LIN

Algebra lineal

ESP-VECT

Espacios Vectoriales

FVVAR

Funciones en varias variables

EQDIF

Ecuaciones diferenciales lineales

Tabla 30: Temas cursados actualmente en el currículo de Ingeniería de Sistemas en la PUJ
Una vez identificados los temas cursados en la PUJ con sus respectivos prerrequisitos es posible intersecar el modelo actual del currículo con el modelo propuesto para así determinar las semejanzas y diferencias y sugerir los temas a incluir o eliminar del para que tenga la tendencia deseada por cada universidad.
A continuación se realizara la comparación del currículo de la PUJ con el modelo propuesto para CE, también se pueden observar los resultados obtenidos al compararlo con el modelo propuesto para obtener currículos con tendencia hacia Software Engineering (SE) obtenido en el estudio titulado “Análisis comparativo de los marcos conceptuales en Ciencias Básicas del programa de Ingeniería de Sistemas de la PUJ y programas afines en el mundo, para la construcción de un nuevo marco de referencia en ciencias básicas aplicado a la PUJ”[36]. Esta última comparación se lleva a cabo, debido a que según los lineamientos establecidos por ACOFI los currículos de Ingeniería de Sistemas en Colombia deben cumplir con esta tendencia.


Yüklə 1,69 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   47   48   49   50   51   52   53   54   ...   64




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin