Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe


Fallecimiento de José María Lima, detenido en la URI: informes



Yüklə 0,94 Mb.
səhifə16/29
tarix02.08.2018
ölçüsü0,94 Mb.
#66266
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   29

11.6Fallecimiento de José María Lima, detenido en la URI: informes

(Proyecto de comunicación – Aprobado)


SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.166 – 17 “O” – FV) por el que se solicita se disponga informar respecto del fallecimiento del señor José María Lima, ocurrido en fecha 10-03-08, quien se encontraba detenido en la Sección Homicidios de la Unidad Regional I, ubicada en la Jefatura de Policía de la Provincia.

Por Secretaría se dará lectura.

Se lee:

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.166 – 17 “O” – FV), autoría de la diputada Silvia De Césaris, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo a través de los organismos que correspondan, disponga informar respecto del fallecimiento del señor José María Lima, ocurrido en fecha 10-03-08, quien se encontraba detenido en la Sección Homicidios de la Unidad Regional I, ubicada en la Jefatura de Policía de la Provincia y no teniendo objeciones que formular al mismo, aconsejamos prestar aprobación al presente proyecto.

Sala de Comisión, 09 de abril de 2008.

Peralta – Bertero – Aranda – Gutiérrez – Frana – Vucasovich

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.166 – 17 “O” – FV), autoría de la diputada De Césaris, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo disponga informar respecto del fallecimiento del señor José María Lima, ocurrido en fecha 10-03-08, quien se encontraba detenido en la Sección Homicidios de la Unidad Regional I, ubicada en la Jefatura de Policía de la Provincia. Y, atento a los estudios realizados, las razones que dará su miembro informante y a que el proyecto cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Derechos y Garantías, ésta ha resuelto adherir al mismo, aconsejando la aprobación del proyecto.

Sala de Comisión, 10 de abril de 2008.

Bertero – Marín – Gutiérrez – Mascheroni – Simil – Marcucci –Lamberto – Nicotra – Real
La Cámara de Diputados de la Provincia solicita al Poder Ejecutivo proceda a informar a la misma, a través de los organismos que correspondan, acerca del fallecimiento del señor José María Lima, ocurrido el día 10 de marzo del presente año, quien se encontraba detenido en la Sección Homicidios de la Unidad Regional I, ubicada en la Jefatura de Policía de la Provincia.

A tales efectos, y atento al cumplimiento a cargo del Estado de las expresas disposiciones del artículo 18, in fine, de la Constitución Nacional y del artículo 9º de la Constitución Provincial, la Cartera informante deberá exponer:


  1. En qué calidad se ejercía la detención del señor Lima.

  2. De acuerdo a las pericias correspondientes cuál fue la causa de su deceso.

  3. Si el hecho fuera catalogado como suicidio, de qué manera dispuso el occiso los medios para perpetrarlo.

  4. Estando el detenido bajo la custodia y guarda de su integridad por parte de la Unidad Regional I, qué medidas adoptó ésta para hacerla efectiva.

  5. Si se han iniciado las actuaciones sumariales pertinentes a fin de deslindar las responsabilidades inherentes al personal que ejercía la custodia del detenido; y

  6. Ante la gravedad del hecho tenga bien explicitar, si existiere, cuál es la política implementada desde las autoridades del Gobierno para evitar que estos sucesos se reiteren.


fundamentos de la autora del proyecto

Señor Presidente:

Atento a la reiteración de hechos como el que nos ocupa, y la conmoción social causada por el mismo, con amplia repercusión en la comunidad, es que solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto.

Silvia De Césaris



SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.

Resulta aprobado.

12orden del día

12.1Invitación a Directores de la EPE (medidas para afrontar crisis energéticas)

(Proyecto de resolución – Girado al Archivo)


SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el Orden del Día Nº 7.

Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 1.

Se lee:

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha estudiado el proyecto de resolución (Expte. Nº 19.125 – UCR), presentado por la diputada Tomei (MC), por el cual resuelve requerir la presencia de los señores miembros del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para la próxima reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos a los efectos de brindar explicaciones respecto de las medidas a implementar para afrontar la crisis energética, producto de la ola de frío que asola el país; habiéndose concretado la reunión en fecha 28-09-07, se resuelve remitir las presentes actuaciones a la Presidencia del Cuerpo, sugiriendo su archivo.

Sala de Comisión, 6 de marzo de 2008.

Marcucci – Ramírez – Reutemann – Aranda – Mauri – Fatala – Dadomo – Riestra

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos que aconseja el pase al Archivo del proyecto.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.



  • Resulta aprobado.

12.2Relevamiento de bombas para drenaje de agua en ejido urbano de Santa Fe: informes

(Proyecto de comunicación – Aprobado)


SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 2.

Se lee:

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha estudiado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.810 – ARI), presentado por los diputados Riestra y Strada (MC) y las diputadas Benas (MC) y Gutiérrez, por el cual solicitan al Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, disponga informar si contaba con un relevamiento de bombas para drenaje de agua en el ejido urbano de la ciudad de Santa Fe, antes de las copiosas lluvias que comenzaron en la última semana de marzo de 2007; atento a los fundamentos expuestos por los autores del mismo y las razones que dará el miembro informante, os aconseja le prestéis aprobación al texto que a continuación se transcribe:


La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del organismo que corresponda, disponga informar respecto a las inundaciones pluviales en la ciudad de Santa Fe, lo siguiente:

  1. Si la cartera de Asuntos Hídricos contaba con un relevamiento de bombas para drenaje de agua en el ejido urbano de la ciudad de Santa Fe, antes de las copiosas lluvias que comenzaron en la última semana de marzo de 2007.

  2. En caso de contarse con el relevamiento del artículo anterior, cuál era el número de bombas en ese entonces, estado de funcionamiento, ubicación y capacidad de extracción, y su comparación con la capacidad de bombeo instalada el 2 de abril de 2007.

  3. En particular, el sector del tramo 3 de la Circunvalación Oeste de la ciudad, con cuántas bombas contaba y cuántas estaban en condiciones de funcionar al comienzo de la emergencia.

Sala de Comisión, 6 de marzo de 2008.



Marcucci – Aranda – Mauri – Fatala – Dadomo – Riestra

proyecto de comunicación original

La Cámara de Diputados de la Provincia solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Asunto Hídricos de la Provincia, la siguiente información vinculada con las inundaciones pluviales en la ciudad de Santa Fe:

  1. Si la cartera de Asuntos Hídricos contaba con un relevamiento de bombas para drenaje de agua en el ejido urbano de la ciudad de Santa Fe, antes de las copiosas lluvias que comenzaron en la última semana de marzo de 2007.

  2. En caso de contarse con el relevamiento del artículo anterior, cuál era el número de bombas en ese entonces, estado de funcionamiento, ubicación y capacidad de extracción, y su comparación con la capacidad de bombeo instalada el 2 de abril de 2007.

  3. En particular, el sector del tramo 3 de la Circunvalación Oeste de la ciudad, con cuántas bombas contaba y cuántas estaban en condiciones de funcionar al comienzo de la emergencia.

fundamentos de los autores del proyecto

Señor Presidente:

La ciudad de Santa Fe, volvió a vivir una inundación extraordinaria de su ejido urbano, producto de copiosas lluvias, en la última semana del mes de marzo de 2007, cuyos efectos aún se observan, y que hicieron recordar lo acaecido en abril de 2003, cuando las aguas del Río Salado, entraron a la capital de la provincia. El fenómeno como es de dominio público afectó también a otras localidades del sur y centro de la provincia.

Uno de los interrogantes más preocupantes de la ciudadanía santafesina fue el relativo al funcionamiento de bombas para drenar al agua de lluvia fuera del anillo defensivo de la ciudad. Sabemos –por declaraciones de sus propios funcionarios– que el Ministerio de Asuntos Hídricos, asistió a la Municipalidad de Santa Fe, con equipos que incluso fueron remitidos desde otras provincias. Como una forma de esclarecer la situación existente antes, durante y después de las intensas precipitaciones, es que solicitamos información detallada del sistema de bombeo, si existiese.

En particular el proyecto interroga con relación al tercer tramo de la circunvalación oeste, teniendo en cuenta que las obras de la avenida bloquearon el desagüe del zanjón que corre paralelo a la calle Estado de Israel, en la zona centro oeste de la ciudad, y que llegaba al Río Salado. Tal cierre además de anegar la zona generó el desplazamiento de importantes excedentes hídricos hacia el sur. Fue así que el agua comenzó a subir e inundar aún más, populosos barrios de la zona suroeste, como Chalet, San Lorenzo y Santa Rosa de Lima, entre otros, generando 30 mil evacuados y miles de afectados.

Es muy importante que la población conozca en detalle como se defiende la ciudad y la participación que le cabe a la Provincia, ya que muchos miles de santafesinos que se inundaron por el río en el 2003, hoy volvieron a padecer el problema por las lluvias, provocando trastornos síquicos y pérdidas materiales inconmensurables.

Riestra –Benas – Strada – Gutiérrez



SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.



  • Resulta aprobado.

Yüklə 0,94 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   29




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin