De los programas presupuestales



Yüklə 11,46 Mb.
səhifə106/126
tarix30.01.2018
ölçüsü11,46 Mb.
#41629
1   ...   102   103   104   105   106   107   108   109   ...   126


SUBFINALIDADES

      1. Diagnóstico y estadiaje clínico del cáncer de próstata (0036801)

Definición operacional: Esta actividad está orientada a evaluar a los varones que acuden al servicio con diagnóstico presuntivo de cáncer de próstata, con el propósito de determinar el estadio clínico del cáncer, sea este: I, II, III ó IV, para iniciar el tratamiento respectivo.

Para la Confirmación del Diagnóstico se realizará:

Una consulta urológica y exámenes de ayuda diagnóstica por imágenes, laboratorio, estudio de anatomía patológica y cirugía menor según sea el caso.

Estará a cargo de: urólogos, cirujanos oncólogos, oncólogos con sub-especialidad, anestesiólogos, patólogos oncólogos, médicos nucleares, cirujanos generales, médicos generales, enfermeras, tecnólogos médicos, radiólogo, personal auxiliar calificado, otros profesionales de la salud.

Estos servicios se brindaran en los establecimientos de salud ii-2, iii-1, iii-2, iii-e según la capacidad resolutiva, (que cuenten con los servicios y con especialistas - unidades de displasia, unidades oncológicas, departamentos oncológicos u otro servicio que haga de sus veces)

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad


I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/

Red

INS
















X

X

X

X










Unidad de medida del producto

888. Persona con diagnostico



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todos los varones con diagnóstico definitivo de Tumor maligno de Próstata Código CIE 10 C61.



Fuente: Reporte HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de varones con diagnóstico definitivo de cáncer de próstata atendidos el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS morbilidad del año anterior.



      1. Tratamiento de cáncer de próstata con estadio clínico I (0036802)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de Próstata que se encuentran en Estadio Clínico I, según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y de requerir incluye internamiento.

El Tratamiento de Cáncer de Próstata con estadio clínico I requiere

Tratamiento Quirúrgico:exámenes preoperatorios, tamizaje serológico por donante, riesgo quirúrgico, intervención quirúrgica laparotomia exploratoria + linfadenectomia pelvica y prostatectomia radical: acto anestésico, acto quirúrgico, recuperación post operatoria, pieza operatoria grande, hospitalización (5 días), curación grande (8 procedimientos), canalización de vía periferia (3 procedimientos)). se considerará como opción válida la teleterapia y/o braquiterapia en casos específicos)

Seguimiento:Durante el primer año tras la operación, incluye 4 atenciones por consulta externa de cirugía urología y 4 exámenes de PSA

El personal de salud responsable de realizar estas actividades son: cirujanos oncólogos con sub-especialidad, cirujanos oncólogos, urólogos o urólogos con acreditación n el manejo oncológico, médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, radio-oncólogos, médicos especialistas con acreditación en radioterapia, médicos anestesiólogos (braquiterapia), médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos, físicos médicos, enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, tecnólogos médicos, químico farmacéuticos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros profesionales según requiera.

Este producto será entregado en los establecimientos de Salud, que cuenten con los servicios y con especialistas - unidades de displasia, unidades oncológicas, departamentos oncológicos u otros servicios que hagan de sus veces.

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/DISA

Red

INS
















X

X

X

X










Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todos los varones con diagnóstico definitivo o repetido de Tumor maligno de Próstataccódigo CIE 10 C61, con LAB 1, referido a cáncer de próstata estadío clínico I



Fuente: Reporte HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de varones con diagnóstico definitivo de cáncer de próstata en estadío clínico I atendidos el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento de cáncer de próstata con estadio clínico II (0036803)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de próstata que se encuentran en estadio clínico II, y que según evaluación médica puede consistir en manejo médico, cirugía o radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y según se requiere incluye internamiento.

El Tratamiento incluye.

Tratamiento Quirúrgico:Exámenes preoperatorios, tamizaje serológico por donante, riesgo quirúrgico, intervención quirúrgica (laparotomia exploratoria + linfadenectomia pelvica y prostatectomia radical: acto anestésico, acto quirúrgico, recuperación post operatoria, pieza operatoria grande, hospitalización (5 días), curación grande (8 procedimientos), canalización de vía periferia (3 procedimientos)), se considerará como opción válida la teleterapia y/o braquiterapia en casos específicos)

Seguimiento: Consta de un año tras la operación, el cual incluye: 6 atenciones por consulta externa de cirugía urología, 6 exámenes de PSA, gammagrafía ósea.

El personal de salud responsable de estas actividades son: cirujanos oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, radio-oncólogos, médicos especialistas con acreditación en radioterapia, médicos anestesiólogos (braquiterapia), médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos, físicos médicos, enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, tecnólogos médicos, químico farmacéuticos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros profesionales según requiera el caso.

El producto será entregado en establecimientos de Salud, que cuenten con los servicios y con especialistas - unidades de displasia, unidades oncológicas, departamentos oncológicos u otros servicios que hagan de sus veces.

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad


I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA

DISA

Red

INS













X

X

X

X

X













Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todos los varones con diagnóstico definitivo o repetido de Tumor maligno de Próstataccódigo CIE 10 C61, con LAB 2, referido a cáncer de próstata estadío clínico II



Fuente: Reporte HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de varones con diagnóstico definitivo de cáncer de próstata en estadío clínico II atendidos el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento de cáncer de próstata con estadio clínico III (0036804)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de Próstata que se encuentran en Estadio Clínico III, y que según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento incluye.

Tratamiento quirúrgico:


  • 1 consulta de urologia

  • Exámenes preoperatorios, tamizaje serológico por donante, riesgo quirúrgico

  • Intervención quirúrgica: prostatectomia radical más linfadenectomia pélvica extendida o técnica según criterio médico

Tratamiento médico radioterapia

  • Consulta de Radioterapia (7 atenciones: Inicial y 1 atención semanal durante radioterapia)

  • 1 Examen de Hemograma Completo

  • Radioterapia -Paquete Acelerador Lineal: Simulación (1 atención), Planificación Médica (1 procedimiento), Planificación Física (1 procedimiento), Verificación de Campos (7-8 procedimientos), Teleterapia Acelerador Lineal (35-43 sesiones), Braquiterapia de alta tasa (2 sesiones)

Hormonoterapia:

Acetato de Triptomilina (4c/3 meses); Bicalutamida (50mg x día); Acetato de Leuprolide, Acetato de ciproterona.



Seguimiento:

Tiene una duración de 1 año y consta de:6 consultas en cirugía urología, 6 exámenes PSA y según se requiere Gammagrafía ósea, Tomografía o RMN de pelvis.

El personal de salud responsable de estas actividades son: cirujanos oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, médicos anestesiólogos, médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, radio-oncólogos, médicos especialistas con acreditación en radioterapia, médicos anestesiólogos (braquiterapia), médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos, médicos con acreditación en el manejo de cuidados paliativos: oncólogos, anestesiólogos, físicos médicos, enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, tecnólogos médicos, químico farmacéuticos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros profesionales según requiera el caso.

el producto será entregado en establecimientos de salud, que cuenten con los servicios y con especialistas - unidades de displasia, unidades oncológicas, departamentos oncológicos u otro servicios que hagan de sus veces.



Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA

DISA

Red

INS













X

X

X

X

X













Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todos los varones con diagnóstico definitivo o repetido de Tumor maligno de Próstataccódigo CIE 10 C61, con LAB 3, referido a cáncer de próstata estadío clínico III



Fuente: Reporte HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de varones con diagnóstico definitivo de cáncer de próstata en estadío clínico III atendidos el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento de cáncer de próstata con estadio clínico IV (0036805)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico definitivo de cáncer de Próstata que se encuentran en Estadio Clínico IV, y que según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y si requiere incluye internamiento.

El Tratamiento incluye.

Tratamiento quirúrgico


  • 1 consulta urológica

  • Exámenes preoperatorios, tamizaje serológico por donante, riesgo quirúrgico

  • Intervención quirúrgica: orquidectomia radical

  • Acto Anestésico (1 procedimiento), Acto Quirúrgico (1 procedimiento) más Pieza Operatoria Grande

  • Recuperación Post Operatoria, Hospitalización (2 días), Curación Grande (2 procedimientos)

Tratamiento médico radioterapia

  • Según lo amerite el caso a tratar se brindara Radioterapia

  • Paquete Acelerador Lineal: Simulación (1 atención), Planificación Médica (1 procedimiento), Planificación Física (1 procedimiento), Verificación de Campos (2 procedimientos), Teleterapia Acelerador Lineal (10 sesiones)

Cuidados paliativos:

Incluye: fármacos y material médico para dolor y fármacos y material médico para nauseas y vomitos.



Seguimiento:

Incluye. 06 consultas cirugía urología, PSA (6 exámenes)y Gammagrafía ósea.

El personal de salud responsable de estas actividades son: cirujanos oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, médicos anestesiólogos, médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, radio-oncólogos, médicos especialistas con acreditación en radioterapia, médicos anestesiólogos (braquiterapia), médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos, médicos con acreditación en el manejo de cuidados paliativos: oncólogos, anestesiólogos, físicos médicos, enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, tecnólogos médicos, químico farmacéuticos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros profesionales según requiera el caso.

El producto será entregado en establecimientos de, que cuenten con los servicios y con especialistas - unidades de displasia, unidades oncológicas, departamentos oncológicos u otros servicios que hagan de sus veces.



Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA

DISA

Red

INS













X

X

X

X

X













Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todos los varones con diagnóstico definitivo o repetido de Tumor maligno de Próstataccódigo CIE 10 C61, con LAB 4, referido a cáncer de próstata estadío clínico IV



Fuente: Reporte HIS

Criterio de programación

10 % adicional al número de varones con diagnóstico definitivo de cáncer de próstata en estadío clínico IV atendidos el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



PRODUCTO

    1. ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PULMON QUE INCLUYE: DIAGNÓSTICO, ESTADIAJE Y TRATAMIENTO (3000368)

Definición operacional.- Es la atención que se brinda a las personas que acuden al servicio con el diagnóstico presuntivo de cáncer de pulmón, con el propósito de evaluar para establecer un diagnóstico definitivo, determinar el estadio clínico del cáncer, sean estos I, II, III y IV e iniciar el tratamiento respectivo: medico, quirúrgico, radioterapéuticos, paliativos y de soporte.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y según se requiera incluye internamiento.



Documentos normativos que sustentan la entrega del producto

  • Resolución Jefatural N° 650-2013-J/INEN- 2013 que aprueba la Guía de Práctica Clínica de Cáncer de Pulmón de células pequeñas

  • Resolución Jefatural N° 650-2013-J/INEN- 2013 que aprueba la Guía de Práctica Clínica de Cáncer de Pulmón de células no pequeñas

Subfinalidades del producto:

Codigo

Denominación de la subfinalidad

[0036901]

Diagnóstico y Estadiaje Clínico de Cáncer de Pulmón

[0036902]

Tratamiento de Cáncer de Pulmón con Estadio Clínico I

[0036903]

Tratamiento de Cáncer de Pulmón con Estadio Clínico II

[0036904]

Tratamiento de Cáncer de Pulmón con Estadio Clínico III

[0036905]

Tratamiento de Cáncer de Pulmón con Estadio Clínico IV

Yüklə 11,46 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   102   103   104   105   106   107   108   109   ...   126




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin