De los programas presupuestales


Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad



Yüklə 11,46 Mb.
səhifə105/126
tarix30.01.2018
ölçüsü11,46 Mb.
#41629
1   ...   101   102   103   104   105   106   107   108   ...   126

Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA

DISA

Red

INS













X

X

X

X

X













Unidad de medida del producto

888. Persona con diagnostico



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con diagnóstico definitivo.neoplasia maligna de estómago, código CIE 10 C16.



Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de estómago atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del cáncer de estómago con estadio clínico I (0036702)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico de cáncer de Estómago que se encuentran en Estadio Clínico I; según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento incluye.

Intervención Quirúrgica:Exámenes pre operatorios, Tamizaje serológico por donante, Riesgo quirúrgico, Intervención Quirúrgica.

Tratamiento Médico:Consulta Medicina Oncológica para Quimioterapia, Consulta Medicina Oncológica, Exámenes y procedimientos por Quimioterapia, Creatinina, Creatinina en Orina 24 Horas, Glucosa y Perfil Hepático

Seguimiento:Consulta Cirugía de Abdomen, Radiografía de Tórax, Hemograma Completo, Ecografía Abdominal pélvica, Marcador Tumoral: Ca 19-9 y CEA.

Quien entrega: gastroenterólogos, cirujanos oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, radio-oncólogos, médicos especialistas con acreditación en radioterapia, médicos anestesiólogos (braquiterapia), médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos; además se requiere de físicos médicos, enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, tecnólogos médicos, químico farmacéuticos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros profesionales según requiera el caso.



Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA

DISA

Red

INS













X

X

X

X

X













Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con Código CIE 10,C16 Neoplasia maligna de estómago, con tipo de diagnóstico definitivo o repetido y LAB 1, referida a cáncer de estómago estadío clínico I



Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de estómago estadío I atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del cáncer de estómago con estadio clínico II (0036703)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico de cáncer de estómago que se encuentran en estadio clínico II, y que según evaluación médica puede consistir en manejo médico, cirugía o radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento incluye.

Tratamiento Quirúrgico:Exámenes pre operatorio, Tamizaje serológico por donante, Riesgo quirúrgico, Intervención Quirúrgica: GASTRECTOMIA.

De ser el caso puede también ser una opción, cualquiera de los siguientes procedimientos: tratamiento endoscópico a cargo de gastroenterólogo entrenado, cirugía laparoscópica, cirugía de conservación.



Tratamiento Médico:Consulta en medicina oncológica para quimioterapia, quimioterapia en infusión, preparación de esquema, esquema: CAPECITABINA – OXALIPLATINO, consulta medicina oncológica, colocación de catéter porth, exámenes y procedimientos por quimioterapia, creatinina, creatinina en orina 24 horas, glucosa, perfil hepático, estudio de inestabilidad satelital (anatomía patológica), estudio de la mutación del gen K-RAS

Seguimiento: Consulta ambulatoria cada cuatro meses, esta incluye Consulta Cirugía de Abdomen, Radiografía de Tórax, Hemograma Completo, Ecografía Abdomino pélvica, Tomografía tórax y abdomen completo anual, Marcador Tumoral: Ca 19-9, CEA.

Quien entrega: gastroenterólogos, cirujanos oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, Cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, Médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, Radio-oncólogos, Médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos, además se requiere de enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, Tecnólogos médicos, Químico farmacéuticos, Personal auxiliar calificado, Biólogo, Otros profesionales según requiera el caso.



Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA

DISA

Red

INS













X

X

X

X

X













Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con Código CIE 10,C16 Neoplasia maligna de estómago, con tipo de diagnóstico definitivo o repetido y LAB 2, referida a cáncer de estómago estadío clínico II.



Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de estómago estadío II atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del cáncer de estómago con estadio clínico III (0036704)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico de cáncer de estómago que se encuentran en estadio clínico III, y que según evaluación médica puede consistir en manejo médico, cirugía o radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento incluye.

Tratamiento Quirúrgico: Exámenes pre operatorios, Tamizaje serológico por donante, Riesgo quirúrgico, Intervención Quirúrgica.

Tratamiento Médico: Consulta medicina oncológica para quimioterapia, quimioterapia en infusión, preparación de esquema, esquema: CAPECITABINA – OXALIPLATINO, Colocación de catéter Porth, consulta medicina oncológica, exámenes y procedimientos por quimioterapia, creatinina, creatinina en orina 24 horas, glucosa, perfil hepático, estudio de inestabilidad satelital (anatomía patológica), estudio de la mutación del gen K-RAS

Seguimiento:un control cada cuatro meses, con procedimientos de Consulta Cirugía de Abdomen, Radiografía de Tórax, Hemograma Completo, Ecografía Abdomino pélvica, Tomografía de tórax y abdomen completo cada 6 meses, Marcador Tumoral: Ca 19-9, CEA

Quien entrega: gastroenterólogos, cirujanos oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, médicos anestesiólogos, médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, radio-oncólogos, médicos especialistas con acreditación en radioterapia, médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos, médicos con acreditación en el manejo de cuidados paliativos: oncólogos, anestesiólogos, además se requiere de físicos médicos, enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, tecnólogos médicos, químico farmacéuticos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros



Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/DISA

Red

INS













X

X

X

X

X










Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con Código CIE 10,C16 Neoplasia maligna de estómago, con tipo de diagnóstico definitivo o repetido y LAB 3, referida a cáncer de estómago estadío clínico III.



Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de estómago estadío III atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



      1. Tratamiento del cáncer de estómago con estadio clínico IV (0036705)

Definición operacional.- Es el tratamiento a personas con diagnóstico de cáncer de Estómago que se encuentran en Estadio Clínico IV, y que según evaluación médica puede consistir en Manejo Médico, Cirugía o Radioterapia.

Esta actividad se realiza de manera ambulatoria y en alguno de los casos ameritará internamiento.

El Tratamiento incluye.

Tratamiento Quirúrgico: Exámenes pre operatorios: Creatinina, Tamizaje serológico por donante, Riesgo quirúrgico, intervención quirúrgica.

Tratamiento Médico: Consulta medicina oncológica para quimioterapia, quimioterapia en infusión, preparación de esquema, consulta medicina oncológica, colocación de catéter porth, exámenes y procedimientos por quimioterapia, creatinina, creatinina en orina 24 horas, glucosa, perfil hepático, estudio de inestabilidad satelital (anatomía patológica), estudio de la mutación del gen K-RAS. Para los cuidados paliativos y de soporte se han incluido: fármacos y material médico para dolor y fármacos y material médico para nauseas y vomitos.

Seguimiento:Una consulta ambulatoria cada cuatro meses, incluye consulta cirugía de abdomen, hemograma completo, ecografía abdomino pélvica, tomografía tórax y abdomen completo, marcador tumoral: Ca 19-9, CEA

Quien entrega: cirujanos oncólogos con sub-especialidad según sea el caso, cirujanos especialistas con acreditación en el manejo oncológico, médicos anestesiólogos, médico especialista en anatomía patológica de preferencia con acreditación oncológica, radio-oncólogos, médicos especialistas con acreditación en radioterapia, médicos oncólogos clínicos y/o hematólogos oncólogos, médicos con acreditación en el manejo de cuidados paliativos: oncólogos, anestesiólogos; además se requiere de físicos médicos, enfermeras de preferencia con especialidad en oncología o entrenamiento, tecnólogos médicos, químico farmacéuticos, personal auxiliar calificado, biólogo y otros



Nivel de establecimientos de salud en donde se entregará la subfinalidad

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DIRESA/GERESA/DISA

Red

INS













X

X

X

X

X










Unidad de medida del producto

087 – Persona atendida



Criterio y fuente para determinar avance de la meta física.

Sumatoria de todas las personas con Código CIE 10,C16 Neoplasia maligna de estómago, con tipo de diagnóstico definitivo o repetido y LAB 4, referida a cáncer de estómago estadío clínico IV.



Criterio de programación

10 % adicional al número de personas con diagnóstico definitivo de cáncer de estómago estadío IV atendidas el año anterior.



Fuente de información para la programación:

Reporte HIS del año anterior.



PRODUCTO

    1. ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA PARA EL DIAGNÓSTICO, ESTADIAJE Y TRATAMIENTO (3000368)

Definición operacional.- Es la atención que se brinda a los varones que acuden al servicio con el diagnóstico presuntivo de Cáncer de Próstata, con el propósito de evaluar para establecer un diagnóstico definitivo, determinar el Estadio Clínico del Cáncer, sean estos I, II, III y IV e iniciar el tratamiento respectivo: Medico, Quirúrgico, Radioterapéuticos, Paliativos y de Soporte.

Documentos normativos que sustentan la entrega del producto

Resolución Jefatural N° 650-2013-J/INEN- 2013, que aprueba la Guía de Práctica Clínica de Cáncer de Próstata.

Subfinalidades del producto:


Codigo

Denominación dela subfinalidad

[0036801]

Diagnóstico y Estadiaje Clínico de Cáncer de Próstata

[0036802]

Tratamiento de Cáncer de Próstata con Estadio Clínico I

[0036803]

Tratamiento de Cáncer de Próstata con Estadio Clínico II

[0036804]

Tratamiento de Cáncer de Próstata con Estadio Clínico III

[0036805]

Tratamiento de Cáncer de Próstata con Estadio Clínico IV

Unidad de medida del producto del producto:

087 - Persona atendida



Meta física del producto: es la metafísica de la subfinalidad: “Diagnostico y estadiaje clínico del cáncer de próstata”

Subfinalidades

Categoria de establecimientos

I-1

I-2

I-3

I-4

II-1

II-2

III-1

III-2

III-E

DISA / GERESA / DIRESA

Red

INS

0036601
















X

X

X

X










Indicador de producción física de producto

Indicador

Fuente de información verificable

Categorías

Porcentaje de varones con diagnóstico de cáncer de próstata que reciben tratamiento según estadio identificado

Registro HIS

II-1, II-2, III-1, III-2 y III-E

Yüklə 11,46 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   101   102   103   104   105   106   107   108   ...   126




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin