Egresados distinguidos


Dr. Rodolfo Hernández Corzo (1953-1956)



Yüklə 0,6 Mb.
səhifə20/128
tarix04.01.2022
ölçüsü0,6 Mb.
#58238
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   128
Dr. Rodolfo Hernández Corzo
(1953-1956)

Nació el 4 de octubre de 1909 en Comitán, Chiapas. Estudió la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en la Escuela de Bacteriología, la cual de trasformó en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, en donde se tituló en 1940. En Chicago, EE.UU, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Northwestern, en donde obtuvo, en 1940, el Grado de Maestro en Ciencias en Química. Posteriormente, en 1952, realizó un Diplomado en Investigación Industrial en Stanford Research Institute, Menlo Park, California y además realizó estudios en la Universidad de Palo Alto, California, donde obtuvo el grado de Doctor en Bioquímica y Microbiología. Asimismo, cursó el Diplomado en Investigación Industrial en Stanford Research Institute, Menlo Park, Calif., de Estados Unidos.

En 1937 inició su labor docente en el Instituto Politécnico Nacional, en donde ocupó diferentes cargos como ayudante de laboratorio, catedrático de materias experimentales y profesor de planta en los cursos de posgrado, fundador y organizador de los cursos de Matemáticas Aplicadas a la Química y a la Biología, Fisicoquímica Biológica (1940), y del laboratorio de Microbiología. Fuera del Instituto realizó diversas actividades como catedrático de Química General en la Escuela Militar de Transmisiones, fundador y jefe de la planta de Radio-Emanaciones del pabellón de cancerología del Hospital General. También fundador y organizador del curso de Guerra Microbiológica en la Escuela Superior de Guerra (1940), fue consultor del Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Banco de México y Consultor Especialista del Departamento de Investigaciones Industriales del Banco de México.
En 1945 concursó para el cargo de Director de la ENCB, el cual ocupó del 16 de marzo de 1945 a febrero de 1950. Posteriormente a ello se le concedió una licencia para llevar a cabo estudios de especialización y trabajos de investigación científica sobre actividades químicas de los microorganismos y sus aplicaciones industriales en la Universidad de Stanford y en el Stanford Research Institute, en California.

A su regreso se hizo cargo de algunas otras actividades hasta que el Secretario de Educación Pública le expidió el nombramiento de Director General del IPN, durante su gestión tuvo algunos logros importantes como la creación de los Departamentos de Relaciones y Difusión Cultural, Editorial y el de Servicios Médicos, construcción del edificio de la ESCA, elaboración de un Reglamento General para la Distribución y Ejecución de las Prácticas Reglamentarias de los Pasantes y la edición del Boletín Informativo mensual del IPN.

Después de su gestión en el IPN, tomó cargos directivos muy importantes, participó en diversas sociedades científicas y colegios de carácter científico con los que colaboró, sacó a la luz seis obras; además de numerosos artículos técnicos, ponencias y conferencias en español e inglés, publicaciones por revistas o instituciones de especialidad y para su presentación en congresos y convenciones en el país e internacionalmente. Fue coordinador de la elaboración del “Catálogo de Centros e Instituciones de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en México, 1984”.
Falleció el 17 de diciembre de 1992.


Yüklə 0,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   16   17   18   19   20   21   22   23   ...   128




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin