Egresados distinguidos


Ing. Miguel Bernard Perales



Yüklə 0,6 Mb.
səhifə28/128
tarix04.01.2022
ölçüsü0,6 Mb.
#58238
1   ...   24   25   26   27   28   29   30   31   ...   128
Ing. Miguel Bernard Perales
(1938-1939)

Nació en Brownsville, Texas, el 16 de septiembre de 1872. Estudió primaria y secundaria teniendo un brillante desempeño por lo que se le otorgó una beca en el Seminario Conciliar de Monterrey, donde estudió latín, filosofía, teología, inglés y francés.

El 19 de febrero de 1889 ingresó al Colegio Militar para realizar una carrera exitosa de ingeniero en Artillería y Balística. Se graduó el 21 de noviembre de 1893 y el General Porfirio Díaz, entonces Presidente de la República lo premió con la espada de honor. Obtuvo el grado de Teniente.

Aprovechando sus conocimientos, fue enviado a Europa para el estudio y adquisición de armamento para el ejército mexicano. A su regreso fue nombrado Director de la Fundación Nacional de Artillería, y más tarde, ocupó el puesto de Director del Colegio Militar.

En 1917, se le designó Director de la Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, mostrando su gran capacidad administrativa y sus sólidos principios de orden y disciplina que aprendió en el Colegio Militar.

Impulsó los estudios de ingeniería, transformando, en 1921, a la EPIME en la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EIME) en donde surgieron sus características humanísticas al brindar apoyo a los estudiantes con escasos recursos.

Fue también Director de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial de la SEP, profesor de materias especiales y profesor de Industrias Químicas en la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Nacional de México.

Hombre dedicado y con una admirable disciplina, cumplió sus tareas con eficiencia y calidad, dándole tiempo, gracias a su reconocida organización, pues a pesar de ostentar nombramientos con responsabilidades relevantes, continuaba impartiendo sus cursos en EPIME, EIME y ESIME, así como en la UNAM, Escuela Nacional de Maestros y en secundarias.

En 1925 se fue comisionado a EUA para estudiar la organización y funcionamiento de todos aquellos asuntos relacionados con las escuelas vocacionales. Cuatro años después se le nombró inspector del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comercial. Su gran capacidad administrativa y la gran disciplina en el trabajo le permitieron poner orden en la Escuela Industrial Vocacional de Santiago Tlatelolco.

Posteriormente, lo nombraron profesor de enseñanza técnica superior en la Escuela Nacional de Bacteriología, Parasitología y Fermentaciones. Seis meses después, el 16 de julio de 1938, fue nombrado Jefe del Instituto, con cuyo cargo dirigió al Instituto Politécnico Nacional. Se entregó a su trabajo, organizando al IPN, estableciendo nuevas carreras y escuelas, formulando reglamentos, revisando y elaborando planes y programas de estudios.

Destacó por su eficiencia y carácter, a los que aunaba una inquebrantable energía y un generoso corazón. Falleció el 26 de octubre de 1939 en el ejercicio de sus funciones.



Yüklə 0,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   24   25   26   27   28   29   30   31   ...   128




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin