Egresados distinguidos


Dr. Manuel Sandoval Vallarta



Yüklə 0,6 Mb.
səhifə24/128
tarix04.01.2022
ölçüsü0,6 Mb.
#58238
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   128
Dr. Manuel Sandoval Vallarta
(1944-1947)

Nació en la ciudad de México, Distrito Federal, el 11 de febrero de 1899. En 1921, obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, alcanzando el de Doctor en Ciencias Físico Matemáticas en 1924 en el mismo centro de estudios. Fue incorporado al profesorado de dicho Instituto como investigador asociado y profesor del mismo, hasta 1930. En 1927 y 1928 se le otorgó una beca en la fundación Guggenheim de Berlín y Leipzig, Alemania donde recibió clases de Albert Einstein. Al terminar la beca de Sandoval Vallarta, Albert Einstein pidió que se quedara dos años más, ya que habían publicado en forma conjunta diversos estudios.

A su regreso al Instituto Tecnológico de Massachusetts impartió la cátedra de Relatividad, al lado de eminencias como Jay Straton y Bill Alliz, quienes elevaron el nivel académico del Instituto en forma excepcional. El doctor Sandoval Vallarta continuó sus estudios en la Escuela de Altos Estudios de Ingeniería Técnica en Zurich, Suiza, así como en la Universidad de La Sorbona en París, Francia.

En 1933 dictó un ciclo de conferencias en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México disertando en forma magistral sobre: la teoría electromagnética de la luz; relatividad y teoría cuántica; cosmología relativista, y teoría de la radiación cósmica. Fue así como se dio a conocer en el medio Universitario nacional.


En 1937, la Universidad de Toronto le publicó Au Out línea of the theory of the allowed cone of Cosmic Radiation. Fue profesor visitante de la Universidad de Lovaina en Bélgica; investigador asociado del Carnegie Institución de Washington; profesor visitante del Instituto Patna de Investigación Fundamental de Bombay, India; investigador huésped del Instituto de Estudios Superiores de Princeton; profesor honorario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

El general Manuel Ávila Camacho, con fecha 27 de enero de 1944, dictó un acuerdo a la Secretaría del ramo, reorganizando totalmente, desde sus bases, al Instituto Politécnico Nacional. Por razón de sus funciones, le tocó al doctor la ardua y complicada labor de redirigir la organización del Instituto, en compañía del Secretario General del mismo, el Ing. Enrique Sánchez Lamego. El 16 de enero de 1944, se declararon inaugurados los cursos del IPN, por el Secretario de Educación Pública, licenciado Jaime Torres Bodet, y el entonces nombrado Director General del IPN, el doctor Sandoval Vallarta, cargo al que renunció el 6 de junio de 1947.

Durante su administración se estableció el reglamento de los consejos técnicos, se autorizó la creación de un Consejo Técnico General, como un cuerpo generado para dar solución a los asuntos relacionados con la educación politécnica y se sentaron las bases para el funcionamiento de los consejos técnicos escolares.
Otro hecho importante se suscitó cuando, en 1944, se promulgó y publicó la Ley Reglamentaria de los artículos 4º y 5º constitucionales, relativa al ejercicio de las profesiones que exigen la autorización y registro de título para su ejercicio. El Instituto Politécnico Nacional fue equiparado a la Universidad Nacional Autónoma de México, con lo cual quedó plenamente acreditada la validez académica de la Institución.

Al concluir la gestión del general Manuel Ávila Camacho, el doctor Sandoval continuó al frente de la Dirección General del Politécnico enfrentando graves crisis, de lo cual surgió la Institución con renovados bríos, más fortalecida y con pleno reconocimiento oficial en sus tareas académicas.

El número de sus trabajos en el campo de la física, de sus libros de investigaciones públicas, de sus estudios sobre radiación cósmica, es impresionante. Fue miembro de 14 sociedades científicas de diversos países; en 34 ocasiones representó ante el mundo científico al pueblo y al gobierno de México y el número de sus publicaciones asciende a noventa y tres.
Falleció el 18 de abril de 1977.



Yüklə 0,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   128




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin