En el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad



Yüklə 2,46 Mb.
səhifə228/244
tarix05.01.2022
ölçüsü2,46 Mb.
#65033
1   ...   224   225   226   227   228   229   230   231   ...   244
4.1. Sesiones de terapia grupal

Las sesiones se realizan en el centro de la asociación, siempre en la


misma sala, en una habitación amplia y bastante aislada de ruidos. El ho-
rario de las sesiones es fijo, con una duración de dos horas. El programa
consta de 20-22 sesiones, con una periodicidad quincenal a lo largo de once
meses. El grupo suele estar formado por unos 15 cuidadores de ambos
géneros, aunque recordamos que existe sobrerepresentación femenina. El

484 A.-L. AGUADO DÍAZ, M. A. ALCEDO RODRÍGUEZ Y N. SUÁREZ SUÁREZ

entrenamiento está dirigido por un terapeuta, una psicólogo, clínica, y un
coterapeuta, un miembro de la asociación con amplia formación en el tema
del Alzheimer y con experiencia en el rol de cuidador. La colocación de los
miembros del grupo en las sesiones se dispone en forma de semicírculo,
situándose el terapeuta y coterapeuta en mitad del grupo. El material que se
utiliza es una pizarra donde se van anotando las actividades, incidencias y
orientaciones más relevantes que acontecen en la sesión. Se aconseja que al
final de cada sesión se formulen por escrito las conclusiones y las tareas a
desarrollar por los miembros del grupo. Esto posibilita que al inicio de la
siguiente sesión se retomen aspectos que puedan haber quedado pendientes
y se revisen las tareas u orientaciones terapéuticas recomendadas.

Las sesiones presentan una estructura similar, trabajando al principio de


cada una las actividades de entrenamiento psicoterapéutico centradas en la
adquisición de habilidades que permitan un afrontamiento eficaz de la pro-
blemática que vive el cuidador. La parte final de la sesión se reserva para
proporcionar información relacionada con cuestiones variadas tanto relati-
vas a la propia enfermedad de Alzheimer como a los distintos tipos de
recursos de los que pueden servirse y beneficiarse. El programa de entre-
namiento psicoterapéutico
es el que ocupa la mayor parte del tiempo de la
sesión y será el que describiremos en primer lugar.

4.1.1. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO

Este programa de entrenamiento pretende como objetivo básico conse-
guir la adherencia terapéutica del cuidador a una serie de directrices que
posibilitan un mejor afrontamiento de la situación de cuidado. Se insiste,
sesión a sesión, en la necesidad de cumplimiento de las siguientes prescrip-
ciones, consideradas como actitudes positivas básicas del cuidador (AFA,
1994), prescripciones que aparecen en el cuadro 2.

Cuadro 2. Actitudes positivas del cuidador


  • Períodos diarios de descanso

  • Evitación de consumo de drogas o fármacos

  • Control exhaustivo del estado de salud

  • Contacto frecuente con amigos

  • Realización de alguna actividad de ocio

  • Búsqueda de situaciones placenteras

Junto a estos objetivos básicos el programa de entrenamiento psicotera-
péutico se centra en la consecución de los objetivos específicos que figuran
en el cuadro 3.

PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA CUIDADORES... 485



Cuadro 3. Objetivos específicos del programa de entrenamiento


Yüklə 2,46 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   224   225   226   227   228   229   230   231   ...   244




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin