G a c e t a d e L c o n g r e s o


Tiene el uso de la palabra el Representante Etanislao Ortiz, por cinco minutos



Yüklə 0,65 Mb.
səhifə71/88
tarix07.01.2022
ölçüsü0,65 Mb.
#87177
1   ...   67   68   69   70   71   72   73   74   ...   88
Tiene el uso de la palabra el Representante Etanislao Ortiz, por cinco minutos.

Intervención del honorable Representante Etanislao Ortiz Lara:

Gracias señor Presidente. Quiero felicitar a los colegas Representantes a la Cámara que convocaron este debate, porque es muy importante hablar de la infraestructura vial de este país, y quiero referirme específicamente al departamento de Antioquia y básicamente a la región de Urabá.

Hace aproximadamente cuatro meses, se han adjudicado unos recursos cuatro mil millones de pesos para hacerle un mantenimiento a la carretera Cañas Gordas-Mutatá, igualmente, mil millones de pesos para hacerle mantenimiento a la vía del municipio de Necoclí, al municipio de San Juan de Urabá, y señor Ministro los 25 kilómetros de carretera que se iban a pavimentar entre Turbo y Necoclí, inclusive usted me comentó en el Consejo Comunal que esa licitación estaba que salía, que se adjudicaba, y la vía de Turbo al Corregimiento del Dos, que estaba pavimentada se está deteriorando, eso ya ha generado unos accidentes, entonces hay que adjudicar unos recursos para hacerle mante-nimiento a esa vía.

Y quiero agradecerle señor Ministro, en nombre del pueblo de Urabá y de Antioquia, que haya celeridad en la adjudicación de esta licitación y estos recursos, para que esta vía que la estamos esperando hace muchos años y es un compromiso del señor Presidente de la República, de dejar pavimentada la vía Turbo-Necoclí, estamos preocupados, la comunidad está muy preocupada porque ya se le está acabando el mandato al Presidente, este es el último año, y queremos aquí públicamente y que la comunidad de Urabá me está escuchando, que ustedes le respondan cuándo se va adjudicar este contrato, esta vía cuándo se va a entregar.

Y en relación con las vías terciarias de los municipios de Urabá, quiero agradecerle al doctor Mauricio Ramírez, pero también que esa celeridad en la adjudicación de estos recursos de las vías terciarias que están en la red nacional como son los municipios de Mutatá, de Chigorodó, de Carepa, de Apartadó y en Turbo lo que es la vía El dol-La Tulipa-Currulao-Nueva Antioquia, y la carretera interna de Condesa.

Igualmente ese puente de Currulao, que une los municipios de Turbo y Apartadó, se está deteriorando, y es posible que si no se hace un trabajo preventivo, se puede generar un accidente en esa vía que es muy transitada, porque por ahí transitan los productos de banano que se están exportando, pasan unos vehículos muy pesados, y en relación con el Director de INCO, como esta vía de Necoclí a San Juan de Urabá está sin pavimentar y está en unas muy malas condiciones, ver qué posibilidad hay señor Ministro de Transporte, señor Director de Invías, y señor Director de INCO, para que esta vía también se haga por concesión, porque Urabá es una Zona de frontera, tiene una vocación de exportaciones y prácticamente en este territorio lo que es Arboletes, hasta Mutatá, el fuerte de la producción pecuaria y agrícola, necesitamos tener buenas vías, porque ad portas de firmar un tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, si la fortaleza de esta región es la parte pecuaria-agrícola, y son productos generalmente perecederos y tenemos unas vías que no están en condiciones adecuadas, entonces conside-ramos que no vamos a poder competir.

Ahora, me preocupa, inclusive yo estuve en la Mesa de Negociaciones en Miami, esas que empezaron del 18 al 24, y el Tratado con los Estados Unidos no es tanto los aranceles, me preocupan las medidas sanitarias y fitosanitarias, y específicamente en esta región, reitero nuevamente, en un momento determinado que no existan ar anceles para que estos productos de Antioquia y Urabá y en Colombia, entren al mercado de Estados Unidos, pero ellos pueden establecer unas medidas sanitarias y fitosani-tarias que no van a permitir que nuestros productos entren a los mercados de los Estados Unidos.

Y en el día de hoy, radicamos el Proyecto 029, con los Representantes a la Cámara Omar Flórez, Edgar Eulises Torres, Francisco Wilson, William Ortega y el Senador Humberto Builes, que consiste en modificar el capítulo segundo, de la Ley 677 del 2001, específicamente en los artículos 18 al 25, y crear un Fondo de Desarrollo para Urabá inherente a los impuestos por ingreso de mercancía a esta zona, que según las estadísticas de la DIAN en los últimos cuatro años y medio, se recaudaron por concepto de IVA y aranceles, aproximadamente ciento trece mil millones de pesos, si estos recursos se quedaran en la zona y se aplicaran a obras sociales de infraestructura vial, nosotros con eso hubiéramos resuelto los problemas de vía y los problemas de Acueducto y Alcantarillado y saneamiento Básico. Gracias señor Presidente.


Yüklə 0,65 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   67   68   69   70   71   72   73   74   ...   88




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin