Julie triana sanchez gloria cristina bello universidad distrital francisco jos



Yüklə 0,6 Mb.
səhifə21/75
tarix03.01.2022
ölçüsü0,6 Mb.
#37646
1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   75
PROYECCIONES Y PROBLEMAS




  • Como resultado se evidencia una evolución en el aprendizaje de los estudiantes, lo cual a través de la tecnología son motivados para adquirir nuevos conocimientos.




IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN: Universidad Central

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Transformar las prácticas educativas interdisciplinarias a través de dos modelos de producción colectiva de hipertextos.

TITULO DEL TRABAJO: Ambientes Educativos Hipertextuales: Modelos de Uso en Procesos de Enseñanza - Aprendizaje

AUTORES: Rocío Rueda, Antonio Ramírez y Juan Martínez



LUGAR Y FECHA: Bogotá, 2000


TRATAMIENTO DEL TEMA




  • La investigación se realizó en seis colegios distritales de Bogotá: OEA, Concordia, Carlos Arango Vélez, Heladia Mejía, Una luz en el camino y Grancolombiano cuyo propósito central fue el de transformar la practicas educativas interdisciplinarias a través de dos modelos de producción colectiva de hipertextos, HHPG y PEH, para lograr promover, según los autores, una cultura pedagógica informática. Los hipertextos, con base en herramientas de propósito general (HHPG), eran dirigidos a maestros, mientras que el PEH para la realización del Periódico Electrónico Hipermedial (PEH), fue diseñado para estudiantes. El primero contaba con un computador multimedia convencional, y el segundo con un software creado para que los estudiantes publicaran sus periódicos escolares para dar respuesta a cómo integrar los nuevos dispositivos tecnológicos al mundo de la vida de las prácticas de la escuela y del aula.


METODOLOGÍA

  • Los investigadores reconocían que sólo se podía dar respuesta a su interrogante haciendo que los estudiantes estuvieran inmersos en la misma tecnología y de que los profesores se lograran expresar. Por ello, conformaron cuatro grupos experimentales que utilizaban el HHPG y PEH y dos grupos de control que les permitieron contrastarlos con los programas de informática que actualmente se adelantan en los colegios del distrito.


CONCLUSIONES




  • Entre los resultados se encontró que tanto docentes como estudiantes reportaron tener una actitud alta favorable hacia el computador a pesar del poco acceso y usos efectivos. El acercamiento al computador es reciente en ambas poblaciones, está entre los 4 y 5 años en promedio, según lo arrojado por el estudio. En los docentes esto es debido a que han realizado postgrados relacionados con la informática educativa y en los estudiantes por la necesidad de realizar trabajos escolares.

  • Para unos resultados satisfactorios en el proceso, se encontró que el rol del o la profesora de informática, influencia en las actitudes y relaciones de profesores y estudiantes hacia los computadores, así como los espacios físicos y los equipos que se les proveen. Sin embargo, los miedos y las resistencias a la tecnología fueron barreras que se caracterizaron en varios estudiantes que influyeron de manera directa en sus actitudes.

  • Tanto para los maestros como para los estudiantes, los procesos de lectura y escritura en el computador respondieron principalmente a rutinas unilineales mientras que con el hipertexto se tuvo una multi-linealidad.



Yüklə 0,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   17   18   19   20   21   22   23   24   ...   75




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin