L. S. Vygotski obras escogidas IV psicología infantil



Yüklə 1,92 Mb.
səhifə1/31
tarix18.01.2018
ölçüsü1,92 Mb.
#38691
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   31

L. S. VYGOTSKI


OBRAS ESCOGIDAS

IV

Psicología infantil


(Incluye Paidología del adolescente

Problemas de la psicología infantil)



LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKI


Obras Escogidas

Comisión editorial para la edición


En lenguas rusa

(Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS)

Director:

A. V. ZAPORÓZHETS

Miembros del Consejo de Redacción:

V. V. DAVYDOV, D. B. ELKONIN, M. G. IAROSHEVSKI, V. S. JELEMIÉNDIK, A.N. LEÓNTIEV, A. R. LURIA, A. V. PETROVSKI, A. A. SMIRNOV, T. A. VLÁSOVA Y G. L. VYGÓDSKAIA

Secretario del consejo de Redacción:

L. A. RARZIJOVSKI

LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKI

Obras Escogidas


IV

Psicología infantil



Edición en lengua rusa


D. B. ELKONIN

Consultora


P. YA GALPERIN

Compiladores

D.B. ELKONIN

G.L. VYGODSKAYA

Comentarios Epílogo

D. B. ELKONIN




Edición en Lengua castellana


Supervisión general

JOSÉ LUIS LINAZA

Traducción de

LYDIA KUPER

Revisión y adaptación

NAPOLEÓN JESÚS VIDARTE VARAGAS

IRINA FILANOVA

Indice

PRIMERA PARTE





PAIDOLOGÍA DEL ADOLESENTE




9. Desarrollo de los intereses en la edad de transición




10. El desarrollo del pensamiento del adolescente y la formación de conceptos




11. Desarrollo de las funciones psíquicas superiores en la edad de transición




12. Imaginación y creatividad del adolescente




16. Dinámica y estructura de la personalidad del adolescente





SEGUNDA PARTE





PROBLEMAS DE LA PSICOLOGÍA INFANTIL




El problema de la edad




El primer año




Crisis del primer año de vida




La infancia temprana




La crisis de los tres años




La crisis de los siete años




Epílogo




Indice de autores




Indice de materias




Indice cronológico de los escritos de Vygotski incluidos en los seis tomos

de las Obras Escogidas





PRIMERA PARTE


Paidología del adolescente

Artículos seleccionados1



CAPÍTULO 9

Desarrollo de los intereses en la edad de transición

1

El problema de los intereses en la edad de transición es la clave para entender todo el desarrollo psicológico del adolescente. Las funciones psicológicas del ser humano, en cada etapa de su desarrollo, no son anárquicas ni automáticas ni causales sino que están regidas, dentro de un cierto sistema, por determinadas aspiraciones, atracciones (vlechenie) e intereses sedimentados en la personalidad.



Estas fuerzas motrices de nuestro comportamiento varían en cada etapa de la edad y su evolución determina los cambios que se producen en la propia conducta. Por tanto, sería erróneo examinar – error frecuentemente cometido - el desarrollo de las funciones y procesos psicológicos sólo en su aspecto formal, en su forma aislada, sin relación alguna con su orientación, independiente de aquellas fuerzas motrices que ponen en movimiento estos mecanismos psicofisiológicos. El estudio puramente formal del desarrollo psicológico es, en realidad, antigenético2, ya que menosprecia el hecho de que en el paso a cada nueva etapa de la edad no sólo modifican y desarrollan los propios mecanismos de la conducta, sino también sus fuerzas motrices. El fracaso de muchas investigaciones psicológicas, en particular las que se refieren a la edad de transición3, se debe al desconocimiento de dicha circunstancia. Estas investigaciones trataban de establecer en vano algunas diferencias cualitativas en la actividad de ciertos mecanismos de la conducta comparando, por ejemplo, la atención o la memoria del adolescente con las del escolar4 y del niño de edad temprana. Si esas peculiaridades incluso se establecían, se limitaban por lo general, a una característica puramente cuantitativa que demostraba el incremento de las funciones, el crecimiento de su índice numérico, pero no el cambio de su estructura interior.

Más aún, algunos investigadores, como veremos después, sobre la base de un estudio formal del desarrollo psíquico, llegaban, por lógica necesidad, a decir que todos los elementos fundamentales del pensamiento del adolescente existían ya en el niño de tres años y que los procesos intelectuales en la edad de transición continuaban su desarrollo posterior en el mismo sentido, que no significaban nada realmente nuevo en comparación con lo observado en la infancia temprana. Charlotte Bühler5, que hace esta deducción, establece un amplio paralelismo entre el adolescente en la etapa de la maduración sexual y el niño de tres años y encuentra, desde el punto de vista formal, una serie de rasgos similares en la psicología del uno y el otro. Creemos que esta afirmación demuestra la inconsistencia interna del método puramente formal en la Paidología, su incompetencia para captar el proceso del desarrollo en toda su complejidad real y tomar en cuenta todas las nuevas formaciones reales que surgen cuando el niño pasa de una edad a otra.

Como ya hemos dicho, la clave para entender la psicología de las edades se encuentra en el problema de la orientación, en el problema de las fuerzas motrices, en la estructura de las atracciones y aspiraciones (stremlenie) del niño. Los mismos hábitos, los mismos mecanismos psicofisiológicos de la conducta, que desde un punto de vista formal a menudo no demuestran diferencias esenciales en las distintas etapas de la edad, se insertan, en diversas etapas de la infancia, en un sistema de atracciones y aspiraciones completamente distinto, con una orientación del todo diferente y de aquí surge la profunda peculiaridad de su estructura, de su actividad y de sus cambios en una etapa dada de la infancia.

Por no tener en cuenta esta circunstancia, la psicología infantil no pudo hallar, a lo largo de muchos decenios, ni un solo indicio esencial que diferenciara la percepción del niño de la percepción del adulto e indicara el contenido de los procesos del desarrollo en esta esfera. El conocimiento de la insuficiencia del análisis formal y de la necesidad de estudiar aquellos momentos esenciales de la orientación, cuya peculiar configuración determina en cada nivel la estructura, donde hallan su lugar y significado todos los mecanismos del comportamiento, supuso un viraje importante en la historia del estudio de la conducta del niño.



En esta esfera, la investigación científica empieza por reconocer que no sólo se desarrollan los hábitos y las funciones psicológicas del niño (atención, memoria, pensamiento, etc.), sino que el desarrollo psíquico se basa ante todo en la evolución de la conducta y de los intereses del niño, en los cambios que se producen en la estructura de la orientación de su comportamiento.
2

La psicología llegó al reconocimiento de dicha tesis tan sólo en estos últimos años. No nos referimos ahora a la vieja psicología subjetiva que tan pronto identifica los intereses del niño con la actividad mental, considerándolos como un fenómeno puramente intelectual (J. Herbart)6, situándolos en la esfera de las vivencias emocionales y definiéndolos como sentimientos de júbilo ante todo cuanto sucede sin dificultad para nuestras fuerzas (T. Lipps, V. Jerusalem)7, deduciéndolos de la naturaleza de la voluntad humana, aproximándolos a la acción y basando su estructura en el deseo. Sin embargo, incluso en la psicología objetiva que intenta edificar su teoría del interés sobre una base biológica, el problema del interés estuvo oscurecido durante largo tiempo por numerosos intentos –erróneos en su mayor parte – de presentar correctamente las relaciones existentes entre el interés y los mecanismos de nuestro comportamiento.

E. Thorndike8 define el interés como aspiración, subraya su fuerza motriz, incitadora, su naturaleza dinámica, su tendencia orientadora. La aspiración de consagrar los propios pensamientos y acciones a algún fenómeno el autor lo define como interés por este fenómeno. Thorndike dice que la sensación de entusiasmo, de excitación mental, de atracción hacia el objeto se llama interés.

Ya en esta fórmula, junto con la nueva concepción del interés, expuesta de manera más o menos clara, hallamos una serie de momentos indeterminados (la sensación de entusiasmo, la excitación mental, la atracción hacia el objeto) de cuya suma intenta el autor obtener la definición del interés.

Desarrollando la misma idea, Thorndike dice que los intereses pueden ser innatos o adquiridos. En tal sentido, los intereses no constituyen una excepción de la regla general, es decir, que nuestra conducta está formada tanto por reacciones innatas como adquiridas que se sobreestructuran sobre su base. En su intento de dividir los intereses en innatos y adquiridos, la psicología objetiva vuelve a borrar toda diferencia entre el interés y los mecanismos del comportamiento o las funciones psíquicas. No es casual que partiendo de tal concepción se produzcan numerosas divergencias en las opiniones y teorías sobre el interés.

La cuestión central para todas esas teorías es la siguiente: ¿adquiere el hombre en el proceso de su desarrollo nuevos intereses o ellos también se reducen a los intereses innatos condicionados por factores biológicos? Cabe formular ese mismo problema de otro modo: ¿puede diferenciarse en psicología el interés y la atracción, cuáles son las relaciones existentes entre ambos? Como hemos visto, Thorndike responde afirmativamente a esa pregunta, diferencia los intereses innatos de los adquiridos. No obstante se inclina a identificar la relación entre atracción e interés con la relación existente entre las reacciones innatas y las adquiridas.

Que ese punto de vista impone, en su desarrollo lógico, la identificación de los intereses y las reacciones se ve fácilmente en las deducciones que hacen de esta tesis los representantes de la nueva psicología dinámica estadounidense. R. Woodworth, por ejemplo, considera que la capacidad de la psique humana de adquirir nuevos mecanismos equivale a la capacidad de adquirir nuevas aspiraciones, ya que todo mecanismo, que se halla en la etapa de desarrollo, cuando alcanza una cierta efectividad, sin haberse convertido aún en automático, viene a ser por sí mismo una aspiración y posiblemente un motivo de acciones que se hallan fuera de su funcionamiento directo.

Para los partidarios de la psicología dinámica, la propia aspiración no es más que un mecanismo activo relacionado dinámicamente con otros mecanismos debido a lo cual, como dice este mismo autor, el proceso de desarrollo de los motivos secundarios o adquiridos es parte del proceso general de la formación de hábitos. Dicho de otro modo, los autores citados se inclinan a suponer, sobre la base de sus investigaciones, que simultáneamente con la formación de hábitos, de nuevos reflejos condicionados, de nuevos mecanismos de conducta, se originan nuevos intereses, nuevos motivos motores, que en lo fundamental están supeditados a las mismas leyes de formación que los reflejos condicionados. Desde ese punto de vista, toda actividad crea por sí misma nuevos intereses. En base a estos surgen aspiraciones por determinados objetos, los cuales son, en realidad, intereses.

El mundo sería aburrido, afirman estos autores, si los objetos no nos atrajesen por sí mismos y que sólo el hambre, el miedo y otras reacciones innatas, instintivas, determinaran cada vez por entero nuestra relación con uno u otro objeto.

La idea mecanicista sobre el desarrollo de los intereses, que como una sombra acompañan al desarrollo de los hábitos surgidos como simples costumbres y que, de hecho, no es más que la simple tendencia de repetir múltiples veces las acciones reiteradamente realizadas, una simple inercia del comportamiento se trasluce en esta concepción sobre los intereses que, en apariencia, niega la rutina e inercia de las fuerzas motrices de nuestra conducta y toma en consideración las tendencias adquiridas de nuestras reacciones, además de las innatas.

El error de dicha concepción radica en que reduce el mecanismo de adquisición de intereses al simple mecanismo del adiestramiento y del entrenamiento, basado en la simple fuerza de la inercia, en la acción mecánica de una repetición habitual. Vemos, por tanto, que la teoría se embrolla en una serie de contradicciones internas, intentando, por un lado, interpretar la aparición de nuevas aspiraciones en el proceso del desarrollo y, por otro, diluir las nuevas aspiraciones en la tendencia general a la repetición, y reducirlas a un denominador común con la formación de hábitos nuevos. De aquí procede la idea mecanicista de que los intereses recién adquiridos no se diferencian en nada de las atracciones innatas o instintivas. J. English, por ejemplo, considera que las disposiciones, que son fruto del hábito, infunden a nuestras aspiraciones una fuerza igual a la de las disposiciones instintivas. En esta afirmación, la teoría que estamos analizando niega su propia tesis principal al renunciar el establecimiento de la diferencia entre la aspiración instintiva y la disposición elaborada.

Un punto de vista opuesta defienden los psicólogos que no consideran posible identificar el interés o la aspiración con el mecanismo en acción. McDougall, por ejemplo, a base de sus investigaciones llega a la conclusión de que toda aspiración, todo interés parte de hecho de una atracción instintiva, que se manifiesta en el hábito únicamente y está servido por uno u otro mecanismo del comportamiento. El dice que los hábitos no contienen en sí una aspiración especial inherente a ellos; los hábitos determinan el modo cómo debemos realizar nuestras tareas, pero no son las fuerzas motrices del proceso y no lo apoyan. El hábito, por sí mismo, como demuestra McDougall en un simple ejemplo experimental, no contiene interés, aunque siempre es un momento subordinado en el despliegue del proceso psicológico, momento que debe diferenciarse rigurosamente de la fuerza motriz, de la fuerza incitadora que pone en movimiento y mantiene todo el curso de dicha operación.

Imaginémonos que decimos el alfabeto desde la primera letra hasta la última y, de pronto, interrumpimos a medias esta tarea. Como es natural, nuestra aspiración es proseguir la acción interrumpida, inacabada. Se crea fácilmente la impresión de que es el propio hábito el que provoca esa aspiración, que en él está implícito el interés de seguir nombrando toda la serie de letras hasta el fin. En realidad no es así y no resulta difícil convencerse de ello. El interés que sentimos en forma de aspiración cuando se interrumpe nuestra actividad radica, de hecho, en el objetivo fundamental que nos ha impulsado a actuar. Imaginemos que volvemos a repetir todo el alfabeto hasta la letra donde se interrumpió nuestra primera reproducción, pero guiados ahora por un propósito totalmente distinto: no reproducir todo el alfabeto hasta el fin, sino calcular el orden numérico que le corresponde a dicha letra. En este caso otro propósito, otro objetivo nos lleva a resultados totalmente distintos: cuando llegamos de nuevo a dicha letra y, por consiguiente, interrumpimos el hábito en el mismo punto, no descubrimos ni la más mínima tendencia a continuarlo, ya que la propia aspiración motriz se ha agotado en el punto dado.

El análisis de casos semejantes, dice McDougall, nos lleva inevitablemente a la conclusión de que el hábito, por sí mismo, no encierra ninguna aspiración.

McDougall, observando a dos muchachos a los que incitó a realizar –recurriendo a su espíritu de emulación y amor propio- un trabajo duro y poco interesante, descepar un tocón, demostró que el profundo interés, la completa absorción por el objeto de la actividad, que podría ser considerada a primera vista como un interés recién adquirido e independiente por dicho trabajo, pone de manifiesto en realidad su muy estrecha dependencia de los intereses básicos instintivos (amor propio, espíritu competitivo, etc.), interés que desaparece tan pronto como estos últimos quedan satisfechos. El autor, por tanto, niega decididamente la tesis de que los intereses se adquieran y se forman del mismo modo como los hábitos.

Si la segunda teoría sobre los intereses aparece favorecida en comparación con la primera en un sentido (ahondar más en la estructura del comportamiento y comprender mejor las complejas y múltiples relaciones entre el interés y el hábito), en otro sentido esta teoría da un gran paso hacia atrás si la comparamos con la teoría de Thorndike y Woodworth, al considerar que todos los intereses, todas las fuerzas incitadoras de nuestra actividad son innatos y condicionadas al fin y al cabo por la naturaleza biológica de los instintos.

La discusión de si se adquieren o no aspiraciones nuevas trajo como consecuencia, hecho frecuente en los debates científicos, la precisión y un nuevo planteamiento del propio problema y, por tanto, el esclarecimiento de la verdad relativa contenida en una y otra teoría, así como la superación de los profundos errores que diluyen esa partícula de verdad en cada una de ellas. Ambas teorías son consistentes en su parte crítica, allí donde aspiran a poner de manifiesto los errores de la teoría contraria y las dos son igualmente erróneas en su parte positiva, por igual impotentes en la superación de la idea mecanicista de la conducta y del desarrollo del interés.

Los partidarios de la primera teoría dicen, refiriéndose a McDougall, que el mundo sería aburrido si todo nuestro comportamiento estuviera directamente determinado por los instintos del hambre, temor y otros. En este sentido tienen toda la razón: la descripción real de una actitud de interés por el mundo no coincide en absoluto con la descripción que cabe hacer a base de la teoría de McDougall, pero éste podría refutar con todo fundamento a los críticos utilizando sus propias palabras, diciendo, por ejemplo, que el mundo sería igual de aburrido si nuestra actitud ante uno u otro objeto estuviera determinada exclusivamente por la fuerza de la costumbre o la tendencia a la inercia.

El nuevo planteamiento del problema demuestra que, por una parte, tienen razón los científicos que consideran posible la adquisición o elaboración de nuevas aspiraciones e intereses y, por otra, también tienen su parte de razón los partidarios de la teoría según la cual no todo hábito es por sí mismo una aspiración o un interés propio, que existen esferas más amplias en la personalidad, aptitudes más profundas y estables, que hay inclinaciones constantes que son una especie de líneas fundamentales de nuestro comportamiento que podemos calificar con toda razón de intereses, que determinan, a su vez, el funcionamiento de unos u otros hábitos.

En efecto, si se acepta la opinión de que todo hábito, por el hecho de haberse formado, posee su propia fuerza motriz, llegaremos inevitablemente a una monstruosa visión de la conducta por su mecanicismo y atomismo, por su índole caótica y dispersa, que recuerda una “máquina loca” en la cual cada tornillo se mueve por sus propias leyes y fuerzas internas; la conducta, en este caso, deja de ser una formación orgánica integral. Una teoría semejante imposibilita toda explicación científica fundamental: ¿ de dónde procede la coherencia, el carácter organizado, la fusión, la concordancia mutua de los diversos procesos del comportamiento, la existencia de sistemas integrales de conducta? ¿En qué se distingue, entonces, el proceso del desarrollo psicológico del simple proceso de adiestramiento que permite formar hábitos cada vez nuevos?

Si defendemos el punto de vista contrario e identificamos los intereses con atracciones instintivas, obtendremos una visión no menos monstruosa y desesperante: las nuevas generaciones, según esa teoría, se mueven siempre por el círculo de las atracciones instintivas, innatas, no avancen y de nuevo no se puede comprender ni explicar de qué manera supera el hombre los límites de su naturaleza animal, de qué manera se desarrolla como un ser culto y trabajador en el proceso de la vida social.

Pero tanto desde un punto de vista como del otro, no está resuelto el problema del desarrollo del comportamiento, así como su problema central: ¿cómo aparecen las nuevas formaciones durante el proceso del desarrollo psicológico? Tanto para una, como para otra teoría, sigue siendo inaccesible el modo como surge lo nuevo en el proceso del desarrollo. La teoría estructuralista de los intereses, que está naciendo actualmente, nos proporciona la posibilidad de superar los errores fundamentales de ambas teorías y enfocar de un modo nuevo, sintético, el problema de los intereses.

3

La teoría estructuralista de los intereses como ya hemos dicho, intenta superar los extremos de las dos concepciones unilaterales. Las profundas y complejas investigaciones experimentales realizadas para resolver el problema de las relaciones entre el interés y el hábito imponen a la nueva psicología la siguiente deducción: el antiguo punto de vista, que veía en la relación asociativa entre dos elementos la fuerza motriz que ponía en marcha los procesos psicológicos, pierde consistencia ante los nuevos hechos. La investigación experimental del hábito – dice K. Lewin -9 ha demostrado que los nexos creados por la costumbre no son jamás, como tales, motores del proceso psicológico.



El hecho de haberse formado la asociación no es suficiente para poner en marcha algún mecanismo nervioso. Los hábitos, las costumbres formadas, los nexos y las combinaciones asociativas pueden existir como una serie de mecanismos potencialmente preparados pero, por sí solos, gracias al mero hecho de existir, no tienen una fuerza impulsora inicial y no poseen a causa de ello ninguna aspiración especial, inherente a ellos.

Las investigaciones realizadas por Lewin han demostrado que los hechos corresponden plenamente a las deducciones de McDougall que mencionamos anteriormente. El hábito, por sí mismo, no provoca ninguna tendencia a continuar la actividad, por el contrario, la tendencia de continuar la actividad es independiente, relativamente, de serie de hábitos en los cuales se realiza. Cuando, por ejemplo, interrumpimos en el curso de un experimento alguna actividad, la tendencia a culminarla se resuelve, se descarga, en alguna otra actividad sustitutiva, sucedánea, que por sus mecanismos asociativos nada tienen en común con la anterior. Cuando alguna actividad agota el interés que despierta y lleva a la sociedad y a la renuncia del sujeto, a proseguir el trabajo, es muy fácil provocar la continuación de esa actividad, sin interrupción alguna, si se forma en el sujeto una tendencia nueva, un nuevo interés, si se incluye dicho hábito en otra estructura, si se le da otra orientación.


Yüklə 1,92 Mb.

Dostları ilə paylaş:
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   31




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin